![]() Participación de la Facultad de Arte en FUA! Mercosur El FUA! Mercosur es un festival organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Universidad Nacional de las Artes en articulación con la RAUDA. Reunirá producciones artísticas de universidades públicas con facultades y carreras de artes de todo el país y de Sudamérica.
La programación estará organizada en las áreas Artes Escénicas, Artes Visuales y Multimediales, Dramaturgias, Artes Audiovisuales y Músicas.
Desde la Facultad de Arte estaremos participando con
Luisa se estrella contra su casa (Artes escénicas, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Argentina) 50 min. La psiquis de una mujer atravesando un estado de realidad/fantasía mientras se encuentra en duelo. La obra es el reflejo de la mente de Luisa, quien crea una realidad absurda en la que convive con seres inexistentes, como un polvo limpiador Odex que se ocupa de limpiar la casa y acompañarla. Su marido muerto que constantemente repite frases que le resuenan como mensaje de lo que finalmente termina comprendiendo. Y el vecino músico que no para de reiterar canciones tristes, las cuales le son insoportables porque hablan, en realidad, de lo que ella transita. Actúan: Eugenia Piotti, Oscar Larregain, Ezequiel de Salvo: Mariano Rótolo. Música original. Ezequiel Alvarez. Puesta de luces y diseño gráfico. Berenice Lavia. Asistencia de dirección.Belén Tocino. Dirección Y los cortometrajes: Mundo de Hilos (15 min) de Agustin Gomez Andersen, Julieta Tejada y Joaquin Dillon – UNICEN Es todo un tema (15 min) de Santiago Lissarrague – UNICEN Antes del después (5 min) de Valentina Montiquín y Tomás Beiguel Uhalde – UNICEN Conocé la programación completa |
![]() Convocatoria estudiantes avanzados/as RIAA La Facultad de Arte, a través de su Secretaría de Extensión, abre convocatoria para formar parte del equipo del Taller integrado de Arte y Salud, organizado en articulación con la Dirección de Salud Mental del Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, en las instalaciones del teatro de la Confraternidad Ferroviaria, en la Ciudad de Tandil. La propuesta apunta a estudiantes avanzados/as de la carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales para integrar el equipo de talleristas en un rol de Co-coordinación que permita la incorporación del lenguaje audiovisual en la tarea de promover la salud, impulsar la expresión y la inclusión de las personas participantes del Taller. La duración de la beca sería de 7 meses (mayo 2023- diciembre 2023 inclusive). Se trata de un dispositivo artístico socio laboral para personas usuarias de los servicios de Salud Mental, que manifiestan interés por participar de un grupo de exploración del lenguaje artístico. |
![]() Ciclo Manifestando lo sutil 2023 Se presentará la primera charla del Ciclo Manifestando lo sutil 2023, organizado por el Dr. Rubén Maidana, docente a cargo de la cátedra Educación de la Voz I, de la carrera de Teatro. Este primer encuentro titulado “La voz en personas trans y no binaries. Salud, educación y arte en transdisciplina” se enmarcará en el “Día Mundial de la Voz” y estará a cargo de Ariel Aguirre*, Maestro y Terapeuta Vocal del Método Rabine y Licenciado en Fonoaudiología.
|
![]() Curso Introductorio Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte fuimos parte del Curso Introductorio 2023. De la mano con la experiencia de los proyectos y buscando formaciones que nos ayuden a pensarnos hemos ido construyendo el concepto de articulación social, que si bien no está formalizado en la estructura de la universidad en general, nos ayuda a reflexionar de qué manera nos articulamos y trabajamos entre la universidad y los distintos territorios de la comunidad, que solo los separamos de manera metodológica para poder pensar, pero en la realidad somos todes parte de la misma sociedad y es muy importante nunca perder eso de vista. Creemos firmemente que la educación superior es un derecho. Y este derecho no abarca solamente el ingreso, la permanencia y la graduación, sino que es un derecho que atraviesa a las comunidades. Las universidades tenemos el deber de formar profesionales, trabajadores y trabajadoras que puedan saber y aportar en las comunidades de las que son parte y para eso, a lo largo de su formación, les estudiantes, van a tener distintas oportunidades de sumarse, en diversos formatos, a participar de algunas de estas actividades. Además, inaurugamos la primer muestra del año en el marco del HALL ABIERTO, en articulación con el INDEES y el CDAB. La muestra se llama “René Diviú, escenógrafo”. Reúne maquetas y bocetos escenográficos del archivo personal del escenógrafo argentino Rene Diviú, y forma parte de los tesoros que el Instituto de Estudios Escenográficos (INDEES) conserva para reconstruir la historia de la escenografía nacional. |
8M 2023- La lucha es en la calle En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde los movimientos feministas de la región y particularmente de la ciudad de Tandil se generan todos los años acciones de lucha y reclamo por la reivindicación de derechos sociales, económicos, laborales y culturales en pos de la igualdad de oportunidades y la igualdad de género. Como resultado, organizamos un pre 8M el lunes 6/8 en la vereda de la Facultad, con un fragmento de la obra “El sueño de las Aves” de Clara Andrade, dirección de Soledad Lami, la presentación Semana Violeta, organizada por el CDAB, y una instancia de micrófono abierto en el hall. Finalmente, el 8m, participamos de las actividades propuestas desde la Asamblea Feminista local, asambleas, marcha y actividades culturales para dar cierre. |
![]() Seminario Clown Teatral. Becas para estudiantes de Arte La Facultad de Arte, a través de su Secretaría de Extensión, ofrece 4 medias becas para estudiantes de Arte interesadxs en participar del Seminario Clown Teatral a cargo de Julieta Carrera*. Para su solicitud, deberán enviar una carta de intención, especificando interés en participar del taller y/o describiendo algún tipo de recorrido vinculado a la temática. Mail de contacto: extension@arte.unicen.edu.ar El Seminario sucederá los días 25 y 26 de marzo de 10 a 15hs. y estará destinado a actrices, actores, músic@s, bailarines, y cualquier persona que quiera acercarse al arte de la payasada.
|
![]() Proyecto Formación de Espectartistas. Impulso a acciones culturales En 2022 las Secretarías de Extensión y de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte impusaron las convocatorias Impulso a la Realización de audiovisuales en vinculación con organizaciones sociales y colectivxs culturales e Impulso a acciones culturales con base en la teatralidad.
En el marco de la Convocatoria Impulso a acciones culturales con base en la teatralidad, que tuvo cuatro proyectos en orden de mérito, se desarrolló el Proyecto Formación de Espectartistas que contó con financiamiento y fue impulsado por el equipo de trabajo integrado por Gina Biagioli, Katherine Lumovich y Nazareno Di Biasse y en vinculación con el Programa de Referencia “La Tribu”.
|
Muestra “Entrelazarte” El jueves 15 de diciembre se presentará la última muestra del año en El Hall se Muestra, proyecto de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte. “Entrelazarte”, lazos que se conjugan con un mismo fin el expresarse mediante el arte estará a cargo de Claudina Artística, se trata de una exposición de obras de arte realizadas por alumnxs con diferentes técnicas y en soportes diversos.
En esta oportunidad, se expondrán trabajos dos talleres: el taller de la profesora Marina Barbero, que fue parte de Claudina Artística durante 12 años y de lxs alumnxs de Claudina Artística, con variadas técnicas utilizadas: acuarela, òleo, lápiz, acrìlico, vidrio (falso vitreaux, entre otras) El día de la inauguración podrán apreciarse piezas de cerámica realizadas también en el taller de Claudina Artística, la edad de lxs alumnxs está comprendida entre 5 a 90 años, contará con un ágape y presentación de un número artístico en vivo. Claudina artística transita sus 13 años de existencia y la finalidad de los talleres es expresarse a través del arte, en espacios de calidez y en donde los sentimientos se transforman en maravillosas obras de arte. |
![]() Fiesta Popular del Picapedrero 2022 La Facultad de Arte acompaña la V edición de la Fiesta Popular del Picapedrero que se desarrollará en las inmediaciones del Club Figueroa, el jueves 8 de diciembre desde las 12 del mediodía, organizada por vecinos, vecinas, organizaciones e instituciones vinculadas al barrio que conforman la Comisión Organizadora. La UNICEN articula a través del Punto de extensión territorial de la Secretaría de Extensión, desde ese trabajo sostenido se articulan las diversas dependencias institucionales, áreas e unidades académicas.
Nuestra Facultad participa desde su Secretaría de Extensión articulando con diferentes proyectos y propuestas:
-Proyecto de extensión “Nace un Puente” que presentarán un espectáculo de circo y un taller de malabares,
-Espectáculo “Hombre de Piedra”, de Martin Rosso.
-Área técnica-pañol y con el área técnica del Teatro La Fábrica. Con la colaboración de Alejandro Llorens.
Agradecidxs inmensamente por este trabajo común, se invita a toda nuestra comunidad educativa y artística.
|
De Tanl’il a Atrapasueños La Biblioteca Tanl’il tiene un trabajo minucioso, constante y es reconocida y conocida por generaciones. Asisten y asistieron diversas generaciones de familias históricas y se acompañan diversos trayectos impulsando actividades de promoción cultural y promoción a la lectura, acompañamiento escolar, talleres de arte, oficios, fines, programa barriadas de la UNICEN, entre otros como la participación desde hace años de la Facultad de Arte A un par de cuadras está el Centro Cultural Atrapasueños también con un trabajo comunitario, artístico y cultural desde hace 12 años en el barrio. Artistas, docentes, trabajadores sociales y estudiantes de diversas unidades académicas de la universidad y otros institutos de formación han realizado un trabajo sostenido junto a la comunidad del barrio en pos de sostener este espacio. Entendiendo y defendiendo la inmensa necesidad que tiene la comunidad de contar con espacios culturales que alberguen a las infancias, adolescencias y a la comunidad en general. Clara Giorgetti graduada de la Facultad de Arte trabaja y milita culturalmente en el centro cultural atrapasueños y durante este ciclo inició un proyecto de teatro comunitario. A su vez asume el compromiso de coordinar el espacio de taller de Teatro para las infancias en la Biblioteca Tanl’il. Su trabajo comenzó en junio. Y en julio, asume como coordinadora de actividades de Extensión la realizadora Lucía García. Entre las tareas asignadas se le propuso acompañar este proceso de trabajo barrial entendiendo que es necesario poder reflexionar constantemente en torno a: por qué la Facultad de Arte se relaciona con su entorno, por qué articula con este barrio, cuáles son los sentidos políticos de este espacio de diálogo e interacción. |
“La vereda de enfrente”. Arte y Salud La Escuela de Cerámica N°2 realizará la muestra de sus producciones en El Hall se Muestra, en exposición del 1 al 14 de diciembre con entrada libre y gratuita.
Sobre la muestra: En el marco de la carrera de Tecnicatura Superior en Artes del Fuego, con orientación en Vitral, las cátedras de Escultura en vidrio y Joyería correspondientes al último año de la formación presentan una exposición que reúne una búsqueda experimental del vidrio desde la variación de la materialidad a partir de la vinculación con otros elementos como metales, resina, cemento y materiales reciclados. Desde la cátedra de Joyería se trabajó a partir de formas abstractas con técnicas como pasta de vidrio, fusión, calcos vitrificables, soldadura, martelinado, alambrismo, y ensamble. Desde la joyería que tiene al vidrio como protagonista, se presenta como una práctica que establece un diálogo recíproco con los diversos materiales. Cada pieza de joyería reúne una composición única y personal, siendo diseños únicos. Teniendo en cuenta las tendencias dentro del arte contemporáneo que utilizan el vidrio como materia expresiva, desde la cátedra de Escultura en Vidrio se propone un espacio de investigación de materiales y técnicas arribándose a la materialización de una obra. A partir de los logros obtenidos de su propia línea de investigación, las alumnas materializan su propuesta artística ensamblando con otros materiales como el hierro, las mallas metálicas, que se fusionan y son parte de esas obras y no un mero soporte. El vidrio desde su materialidad versátil tiene como protagonista el juego de transparencias y colores que habilita el material. |
![]() Producciones audiovisuales en el Espacio INCAA “La noche más corta” es evento de larga trayectoria organizado por el Departamento de Artes Audiovisuales, con la colaboración de la Secretaría de Extensión, que se propone como un espacio de encuentro y proyección de los trabajos audiovisuales realizados en el marco de diversas cátedras a lo largo del recorrido de formación de la carrera Realización Integral en Artes Audiovisuales. Este año se llevará a cabo el martes 29 de noviembre, a partir de las 20hs en el Espacio INCAA de la Universidad (Yrigoyen 662), un evento que reúne estudiantes, graduadxs, docentes, amigxs, familiares e invita a todas las personas interesadas en disfrutar de creaciones audiovisuales en pantalla grande. Con entrada libre y gratuita. Cátedras que participan con trabajos artísticos desarrollados por estudiantes, entre 2021 y 2022: -Realización 1 – Pensamiento Proyectual – Edición Digital de Video. Y en esta edición de “La noche más corta” se presentará una sección especial de proyección con el corto ganador, realizado por un graduado de RIAA, que fue parte de la Competencia Cortometraje de No Ficción de “Ventana a la Identidad Bonaerense”, convocatoria impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y la presentación del corto que fue seleccionado para participar de la 10ma Muestra FEISAL, Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina. Una oportunidad para compartir las producciones que resultan de la formación y crecimiento de nuestrxs estudiantes, de la participación de nuestrxs graduadxs y un evento para celebrar el encuentro con variedad de propuestas temáticas, narrativas y artísticas, invitando a toda la comunidad audiovisual, y a la comunidad en general, a conocer nuevas producciones y a ser parte de este encuentro en la Sala INCAA de nuestra ciudad. |
![]() CRIA-Escenas criadas en cátedra El viernes 25 de noviembre a partir de las 18 hs en la Facultad de Arte se realizará el Festival CRIA (CREACIONES REALIZADAS E INTERPRETADAS POR ARTISTAS), Escenas criadas en cátedras, ciclo 2022.
Este festival es una iniciativa del Departamento de Teatro, en colaboración con el Centro de Estudiantes y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte.
El propósito de CRIA es difundir las producciones escénicas realizadas al interior de las distintas cátedras que componen el Departamento de Teatro de la Facultad de Arte durante la cursada del presente ciclo lectivo . En dichas cátedras, les artistas en formación producen escenas breves en las que aplican los conocimientos construidos en su tránsito por cada una de las cátedras.
“Les docentes que integramos el departamento de teatro nos sentimos muy orgulloses de las escenas producidas y deseamos acompañar a les estudiantes en la exhibición de sus propias creaciones/criaturas que necesitan exponerse al público para alzar vuelo” afirma Gabriela Pérez Cubas directora del Departamento de Teatro.
La celebración estará organizada en dos partes: desde las 18 hs y hasta las 21 hs se extenderá en distintos espacios de la Facultad, donde la comunidad podrá conocer los diversos procesos pedagógicos y sus producciones escénicas; a partir de las 21 hs. nos encontraremos para celebrar el cierre del presente año lectivo.
Programación completa:
|
Arte en pañales en la Plaza de Los Troncos El viernes 25 de noviembre, 10:30hs. se desarrollará el último encuentro del año del proyecto de extensión “Arte en pañales” en la Plaza de Los Troncos. En esta oportunidad, la actividad será abierta a toda la comunidad, destinada a bebes de 3 a 24 meses acompañados por su familias. |
![]() Cierre del Proyecto de Extensión Universitaria “Decir lo Propio” El pasado martes 8 de noviembre se realizó, en las instalaciones de la Facultad de Arte y el Centro Cultural Universitario, el encuentro de cierre del Proyecto de Extensión Universitaria “Decir lo Propio”, impulsado por integrantes de la Biblioteca de Dramaturgias de Provincia de la Facultad de Arte y del IGEHCS de la Facultad de Ciencias Humanas – CONICET, con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión de la UNICEN y el aval de Jefatura Distrital de Educación – Región 20. El objetivo fue encontrarnos como comunidad educativa para compartir los diversos procesos que se fueron desarrollando en el transcurso del año en torno a Decir lo Propio y la iniciativa de pensar “un 12 de octubre diferente en las escuelas de Tandil”. Participaron estudiantes y docentes de escuelas rurales y urbanas de niveles primarios, secundarios y adultxs, con propuestas que incluyeron: intervenciones artísticas, espacios de charlas y debates, escritura de cuentos, relatos personales y perfiles periodísticos, armado de podcast, creaciones audiovisuales, composición de juegos, construcción de un cuadernillo de medicinas naturales, entre muchas más. El encuentro significó el cierre de una etapa que permitió enriquecer las reflexiones y construir puentes para seguir el camino. Este espacio de comunicación nos permitió reconocer y poner en valor las tramas y los contextos que nos habitan y que son sustanciales en la construcción de nuestras identidades. |
“La vereda de enfrente”. Arte y Salud El proyecto de extensión Arte y Salud desarrolla, desde el año 2017, una propuesta de taller que explora la teatralidad y el mundo audiovisual. Creando de manera colectiva producciones artísticas en donde lxs participantes expresan su creatividad, reflexiones y sentires a través del arte. El taller se enmarca en el Programa “Encontrarte” de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte y es impulsado en articulación con la Dirección de Salud Mental Comunitaria, del Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio de Tandil. Como todos los años, se lleva a cabo en el Teatro La Confraternidad y en esta oportunidad se presentará con la muestra final “La vereda de enfrente” el día martes 30 de noviembre, 20:30hs con entrada libre y a la gorra -4 de abril 1371- El taller integrado “Arte y Salud Mental” nació en 2017 como espacio de exploración teatral y audiovisual para personas usuarias de los servicios de Salud Mental, interesadas en el lenguaje artístico. Se enmarca dentro del Programa “EncontARTE”, perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte (UNICEN) y es cogestionado junto con el SISP (Sistema Integrado de Salud Pública) del Municipio.
|
![]() Comunicación y DDHH. Visibilizar los juicios La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que Juan Pablo Palmieri, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, confeccionó una serie de afiches, de 4 piezas, conectados por diferentes elementos, pero a la vez cada uno desarrollará un tema en específico. Por un lado, compartirán mensaje en la parte superior e inferior y fondo. Por otro lado, cada afiche compartirá conocimiento acerca de los 4 juicios por delito de lesa humanidad de la región: Juicio de Carlos Moreno; Juicio Monte Pelloni I; Juicio Monte Pelloni II; y Juicio de La Huerta. De esta manera puede leerse el proceso histórico a nivel nacional, regional y local. El trabajo se enmarca en la propuesta del Taller “Comunicación y DDHH. Visibilizar los juicios”, coordinado por la Lic. Soledad Restivo en el marco de las Practicas Socio Educativas en Derechos Humanos– Unicen 2022. Este, hizo foco en que les estudiantes participantes incorporarán la perspectiva de derechos humanos para la producción de contenidos de impacto comunicacional y social para diversos públicos a través de múltiples canales que permitan visibilizar el juicio y sus diferentes instancias. Las piezas fueron publicadas y distribuidas mediante las plataformas, medios y redes de comunicación de la UNICEN. Les estudiantes diseñaron audiovisuales, informes radiofónicos, afiches y flyers, videos de corta duración para nuevas redes, como Instagram, etc. Las PSE, vinculadas al Juicio por delitos de lesa humanidad en el Centro de la Provincia de Buenos Aires, conocido como “La Huerta”, tienen el objetivo de que los y las estudiantes puedan incorporar el paradigma de los DDHH, desarrollando experiencias teóricas y prácticas. Estos afiches se encuentran expuestos en planta baja de la Facultad de Arte -9 de julio-. Se agradece a Ariel Carrera por su constante colaboración y asistencia en los montajes de exposiciones y obras |
Participación en eventos de Gestión Cultural La Facultad de Arte participó de dos eventos culturales en la ciudad de Buenos Aires, del “Encuentro Federal de Cultura Pública”, impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, y del “Congreso de Gestión Cultural”, organizado por la Red de Argentina de Gestión Cultural, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Cultural de la Provincia de BsAs, y con el aval del Consejo Federal de Cultura. Anabela Tvihaug y Claudia Castro, Secretaria de Extensión y Vicedecana respectivamente, participaron en representación de la Facultad de Arte, junto con Sofía Chéves, Coordinadora del Área de Cultura de la UNICEN, y Bárbara Bracamonte, Coordinadora de Cultura de la Universidad Barrial. Fueron dos eventos que movilizaron a más de 2000 trabajadorxs vinculadxs a espacios de gestión de Cultura Pública, en donde se desarrollaron diversas instancias de encuentro y debate en torno a diversos ejes como políticas públicas, experiencias artístico-culturales en territorios, intercambio de saberes en la comunidad y el rol de la universidad desde el desarrollo de la extensión, entre otros. Asimismo, Anabela Tvihaug fue invitada por la Dirección de Extensión del Departamento de Folklore de la UNA para compartir con el equipo de trabajadorxs extensionistas un acercamiento hacia la perspectiva de Extensión Crítica. Compartimos una nota de prensa con mayor información sobre las actividades realizadas. |
![]() Premio FEISAL y proyecciones en el Festival de Mar del Plata La Facultad de Arte estará participando en el 37° Festival Internacional de Mar del Plata, del 3 al 13 de noviembre, a través de la participación del Premio FEISAL y con la proyección de audiovisuales de estudiantes, graduadxs y docentes de nuestra carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales, también en el marco de la Convocatoria Ventana a la Identidad Bonaerense. |
![]() Arte proyecta en Noviembre El Ciclo “Arte Proyecta” propone funciones semanales, los días viernes a las 19 hs., con entrada libre y gratuita y en espacios itinerantes. El mes de noviembre estará dedicado al cine mexicano. El Ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte, en vinculación con el Departamento de Historia y Teoría del Arte, el Departamento de Artes Audiovisuales y el CEFA, y en articulación con la Biblioteca Rivadavia y Fábrica Ronicevi. |
![]() Arte y teatro en la Biblioteca Tan’lil El Programa Encontrarte, de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte, impulsa el desarrollo de diversos espacios de trabajo territorial. Uno de ellos es un espacio de arte y teatro vinculado a la Biblioteca Tan’lil en donde, cada año, se impulsan diversos proyectos. En 2022 se está trabajando en establecer un encuentro entre le Biblioteca y el Centro Cultural Atrapasueños. La primera está ubicada en el Barrio Maggiori, el segundo en el Barrio El Tropezón. Si bien se encuentran a un par de cuadras y la población que asisten a ambos espacios a veces coinciden, hay historias e identidades diferentes. Reconocerlas y ponerlas en valor colaboran en la integración y en el arraigo de una memoria colectiva y comunitaria. Este proyecto tiene como anhelo crear redes comunitarias que permitan integrar territorios, escuchar las distintas necesidades y propiciar el encuentro solidario. A su vez son las infancias las motivadoras de este encuentro, artífices y protagonistas de esa puesta en valor. A través del juego teatral, espacios lúdicos/expresivos, actividades de investigación y recopilación de anécdotas e historias personas, aprehensión de nuevos saberes y herramientas, se va generando diversos materiales y conenidos que constituirán una producción artística-socio-comunitaria. En este proyecto se apuesta a la democratización cultural a través de la ampliación de derechos. Es así que en un proyecto de educación comunitaria se comparten saberes teatrales y de realización audiovisual, se comparten herramientas, equipamiento y técnicas y se define en conjunto la narrativa con la que quieren y necesitan contar la historia. |
Taller “Cómo diseñar una comunicación autogestiva” El Programa SustentArte, dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte, propone un nuevo taller “Cómo diseñar una comunicación autogestiva”, coordinado por Belén Cotine* y en el marco del Ciclo “Herramientas Culturales”. La actividad es abierta a la comunidad y destinada principalmente a: estudiantxs, graduadxs emprendedorxs, gestores culturales, artistas, integrantes de equipos de prensa institucional, entre otrxs. La actividad se llevará a cabo los días miércoles 2, 9 y 16 de noviembre de 2022 a las 18 hs. bajo modalidad híbrida. Presencial, en el “Salón Multimedial 1”, (Facultad de Arte – 9 de julio 430) Virtual, a través de Plataforma Zoom.
|
![]() 19º Tandil Cine OFICIOS DEL CINE Coordinado por el Departamento de Artes Audiovisuales.
|
![]() 19º Tandil Cine “Hacer cine, ampliar derechos culturales”
|
![]() TANDIL CINE 2022 Del 21 al 30 de octubre se llevará a cabo el 19° Tandil Cine, y su apertura sucederá el viernes 21 de octubre, a las 19hs, en el Espacio INCAA UNICEN. El Festival Argentino Competitivo – Tandil Cine es una realización conjunta de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Tandil y la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia. Cuenta con el apoyo y el aval del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de la Fundación SAGAI. El Festival se realizará de manera presencial, en diferentes espacios de nuestra ciudad, y cuenta con diez películas en competencia, secciones y proyecciones especiales. La ceremonia de apertura contará con la proyección de la película “Los inventados” escrita y dirigida por Leo Basilico, Nicolás Longinotti, Pablo Rodríguez Pandolfi y producida por Alexis Trigo, Julia Francucci, 1° Asistente Magalí Mariano y Ayudante María Eugenia García. |
![]() “Decir lo propio”. Proyecto de Extensión Universitaria
Desde el Proyecto de Extensión Universitaria de la UNICEN “Decir lo propio” se comparte el recurso audiovisual “12 de octubre: ¿Día de la Raza? – Una fecha con múltiples nombres y significados” realizado por el Proyecto de Extensión de la UBA “Entramando Saberes”:
El mismo invita a reflexionar sobre la efeméride a partir de indagar, desde una perspectiva interdisciplinar y crítica, en los diversos nombres otorgados a lo largo del tiempo, problematizando los significados subyacentes.
¿Día de la Raza? ¿Día del Encuentro entre dos mundos? ¿Día del Respeto a la Diversidad Cultural? ¿Día de la Resistencia Indígena y Negra? ¿Día de la Descolonización?
En base a este video, “Entramando Saberes” confeccionó una Ficha Didáctica para docentes de Nivel Secundario, titulada “12 de octubre: Una fecha con múltiples nombres y significados” que incorporamos al Recursero de ideas Decir lo Propio que circuló por las escuelas de Tandil. Decir lo propio es un proyecto de Extensión de la UNICEN impulsado por la Biblioteca de Dramaturgias de Provincias de la Facultad de Arte en diálogo con el IGEHCS de la Facultad de Ciencias Humanas y CONICET, con el aval de Jefatura Distrital de Educación. A lo largo del año, buscamos impulsar “un 12 de Octubre diferente en las escuelas de Tandil”, a partir de encuentros, charlas e intercambio de ideas y recursos didácticos-pedagógicos con las instituciones participantes. Diversos proyectos ya están en marcha, algunos con espacios de muestra en la Semana de las Artes, otros que son parte de los actos y acontecimientos en torno a la fecha y algunos que se encuentran en proceso pronto a culminar. Cada propuesta fue diseñada por equipos de docentes junto a su comunidad educativa y a una serie de disparadores que se dieron como punto de partida.
Entre los proyectos se encuentran propuestas que están vinculadas a las escrituras creativas, intervenciones, a la realización de podcast, recuperación de tradiciones, valorización de saberes, collages, dramatizaciones, música, teatro, artes plásticas, ciclo de charlas, mapeos y sobre todo debates y reflexiones que interpelan a la comunidad en general y a la comunidad educativa en particular. “Decir lo propio” intenta ser puente para pensar acerca de nuestra identidad individual, familiar, colectiva. Cómo nos pensaron, cómo nos pensamos, quiénes podemos ser.
Instituciones educativas que se encuentran desarrollando propuestas:
Anabela Tvihaug – Equipo de DECIR lo PROPIO UNICEN
|
![]() ARTE EN PAÑALES OCTUBRE El Proyecto de Extensión Arte en Pañales, propuesta diseñada para que bebés y adultos compartan experiencias artísticas especialmente diseñadas para ellxs, estará desarrollando una nueva jornada de encuentro el viernes 28 de octubre de 10.30 a 11.30hs. en el aula 1 de la sede de la Facultad de Arte -9 de julio 430- Coordinan: Guillermo Dillon y Yanina López, Cátedra Psicología Evolutiva y del Aprendizaje. Se trata de un taller vivencial destinado a bebés de 3 a 24 meses acompañadxs por un adultx. Adultxs y bebés comparten un “alfabeto pre lingüístico”. Las artes temporales resultan para el bebé un camino privilegiado para conocer, tanto a lxs otrxs como a sí mismx. Abierto a toda la comunidad, con cupo limitado Inscripción previa en el siguiente formulario: https://forms.gle/UvM4H5fQRtPMzfot6 |
![]() Arte proyecta en Octubre El Ciclo “Arte Proyecta” propone funciones semanales, los días viernes a las 19 hs., con entrada libre y gratuita y en espacios itinerantes. El mes de octubre estará dedicado al cine alemán. El Ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte, en vinculación con el Departamento de Historia y Teoría del Arte, el Departamento de Artes Audiovisuales y el CEFA, y en articulación con la Biblioteca Rivadavia y Fábrica Ronicevi. |
Conversatorio y presentación de “Damiana, una niña aché” La Facultad de Arte, a través de su Secretaría de Extensión y en articulación con la Biblioteca de Dramaturgias de Provincia, el Centro de Estudiantes y el área Técnica de la Sala Teatro La Fábrica colaboró en las Jornadas “Diálogos entre Historia, Arte y Ciencia” impulsada por el Proyecto de Investigación “Historia y Memorias. Repensar las conmemoraciones desde la perspectiva decolonial” y de las Cátedras Historia Americana I y II de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN. En el marco de dichas jornadas, el miércoles 28 se desarrolló un conversatorio con Roxana Aramburu en la Biblioteca Central de la UNICEN denominado “Ciencia, Historia y escritura dramática”. Mientras que el jueves 29 de septiembre se presentó en el Auditorium del Centro Cultural Universitario la obra “Damiana, una niña aché” de las dramaturgas Roxana Aramburu y Patricia Suárez, a cargo de la Compañía integrada por el Director Raúl Bongiorno, las actrices Graciela Knesevich, Ana María Haramboure y el actor Mario Lombard. La Facultad de Arte colaboró con el montaje, iluminación, ingreso de espectadores y desmontaje de la obra. El público acompañó la propuesta colmando la sala del espacio INCAA, con más de 300 espectadorxs. Al finalizar se desarrolló un intercambio coordinado por Julia Lavatelli, directora de la Biblioteca de Dramaturgias de Provincias, entre el elenco, la dramaturga Roxana Aramburú y el público.
Impulsado por la Facultad de Ciencias Humanas. Con el acompañamiento de: Rectorado, el Área de Cultura, Área de Derechos Humanos, Área de Género, Jefatura Distrital de Educación, ADUNCE, ATUNCPBA y la Facultad de Arte. Con el apoyo de: LaFattoria, El Tronador, Syquet y Harriz.
|
De Memoria a Memoria. Muestra colectiva La Muestra Colectiva “De Memoria a Memoria”, collage y poesía por la Verdad y la Justicia, se inauguró el jueves 29 de septiembre a las 19hs. en el edificio de Rectorado de la UNICEN (Pinto 399) y quedará en exposición con entrada libre y gratuita. “De Memoria a Memoria” es impulsada por el programa radial Gestos Erróneos, el Área de Cultura de la UNICEN, la Sociedad Argentina del Collage (Sede Tandil) y con el apoyo de la Mesa Multisectorial por la Memoria, Verdad y Justicia – Tandil, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte y el Área de Derechos Humanos de la UNICEN. Surge a partir de las producciones literarias generadas, en el último Marzo por la Memoria, durante el taller que llevó adelante Julián Axat, poeta e hijo de Ana Inés Della Croce y Rodolfo Jorge Axat, detenidxs desaparecidxs por la última dictadura cívico militar eclesiástica. El Taller de Poesía por la Memoria, que se desarrolló el lunes 28 de marzo en Aula Estudio de la Facultad de Arte, trabajó a partir de recortes de diferentes medios gráficos de la ciudad de Tandil, abarcando el periodo de 1975 a 1980. Estos funcionaron como puntapié para motorizar y movilizar la memoria de quienes participaron. Los textos literarios, que también surgieron de esa experiencia, se pusieron en diálogo con quienes conforman la sede tandilense de la Sociedad Argentina del Collage (SAC), quienes a partir de esas palabras generaron una obra para cada poema. Textos: Petra Marzocca, Guillermina Buckle, Sixto René, Ailén Striebeck, María Nazabal, Migue Mogaburu, Gabriel César, Liliana Vespa, Facundo Dipaola, Darío Ledesma y Julián Axat. Collages: María Abásolo, Enriqueta Viegas, Lucía Pérez Conni, Josefina Rivera Leguizamon, María Lucrecia Etchecoin, Agostina Fuentes, Maru Martín Rivas, Andrea Zubiri, JAqueline Rizzalli y Roberta Palencia. |
![]() Derechos Humanos, memoria y producción cultural Las Cátedras Procesos del Juego y la Creación Dramática y Psicología del Aprendizaje del Profesorado de Teatro de la Facultad de Arte (UNICEN), desarrollaron el pasado 28 de setiembre una jornada lúdico -reflexiva en torno a los Derechos Humanos, la memoria y la producción cultural. El diseño y la metodología fue pensada y diseñada de manera conjunta entre docentes y estudiantes en vinculación con el área de Derechos Humanos de la UNICEN. El Consejo Académico de la Facultad de Arte avaló está Jornada como una experiencia que alienta las Prácticas Socio Educativas en las diferentes unidades académicas en articulación con diferentes espacios educativos y comunitarios. La apertura de la jornada estuvo a cargo de María Nazabal, coordinadora del Área de Derechos Humanos de la Unicen- quien participó de toda la jornada junto a su pequeña hija- y de Anabela Tvihaug, Secretaria de Extensión de la Facultad de Arte. De la jornada participaron estudiantes de la comisión Tita Merello, del programa educativo FiNes que funciona en el Centro Cultural Arte y Parte, junto a estudiantes de la carrera de Teatro y diversos actores de la comunidad quienes, a través de una propuesta de juegos y literatura compartieron un espacio de reflexión en torno de la construcción de memoria colectiva, la responsabilidad del Estado en delitos de lesa humanidad y, en especial, al desarrollo de las audiencias por el Juicio La Huerta que se llevan a cabo en Mar del Plata con transmisión en nuestra ciudad y Azul, en pos de la reparación histórica a víctimas de secuestro, tortura y desaparición en centros de detención de Tandil y la región. La jornada fue acompañada por el Grupo Memoria por la Vida en Democracia, con la presencia de María del Carmen Silva y Dardo Casal, quienes también son referentes de Flor de Murga, emblemático espacio cultural del barrio de Las Ranas de nuestra ciudad. Flor de Murga, también a través del juego, la música y las letras, en sus intervenciones en diferentes espacios de la comunidad, pone en escena reflexiones y demandas con profundo anclaje territorial y popular. La UNICEN asumió el compromiso de acompañar de manera integral el desarrollo del juicio por lesa humanidad, desarrollando diversas acciones educativas, formativas y culturales, siendo esta jornada una de las iniciativas que se orientan al intercambio de saberes en torno de un tema que nos atraviesa y convoca para repensar nuestra historia y nuestros vínculos con el pasado reciente. La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte acompaña y celebra estas acciones que alientan la participación comunitaria en la formación de estudiantes, el intercambio de saberes y reflexiones en pos de una sociedad más justa y democrática y agradece especialmente a lxs docentes Claudia Castro, Judit Goñi, Victoria Rodríguez, Mariela Gervasoni y Juan Pablo Rojas, responsables del diseño y la coordinación de la actividad. |
![]() FICCS 2022 El Festival Internacional de Cortometrajes de la Cuenca del Salado (FICCS) cuenta con la colaboración y acompañamiento de la Facultad de Arte desde el año 2020. La Secretaría de Extensión y el Departamento de Artes Audiovisuales realizan, desde hace tres años, una articulación que nutre con sus conocimientos específicos y aporta a través del desarrollo de tutorías para proyectos audiovisuales locales y referentes del quehacer audiovisual para integrar diferentes jurados y espacios. En la edición 2022, que se realizará en Rauch del 1 al 9 de octubre, a graduadxs y docentes de nuestra casa continuarán dicha articulación, Javier Castillo fue propuesto para acompañar las tutorías audiovisuales y Yanina Jensen para integrar el Jurado de Preselección. A participar este año se suma el centro de estudiantes de Arte con las siguientes propuestas: una charla de animación, que cuenta con la colaboración del Departamento de Artes Audiovisuales, una Mención Especial y el voluntariado y colaboración activa de estudiantes en actividades del Festival. Para este año, se inscribieron 851 cortometrajes en el Festival Internacional de Cortometrajes de la Cuenca del Salado y cabe destacar que el cortometraje “Elpot” y “Escenarios”, de Catalina Millán estudiante de RIAA, han sido seleccionados para participar en la categoría “Escuelas de Cine”. Asimismo, “Lo ingenuo”, también de Catalina Millán, quedó seleccionado en la categoría “Videoclips”. Invitamos a toda la comunidad a participar de este evento de nuestra región: programación y toda la información sobre el festival en: https://www.ficcs.com.ar/ |
Proyecto “Estatuas vivientes” en Gardey La Facultad de Arte, a través de su Secretaría de Extensión, participó del proyecto “Estatuas vivientes” de la Escuela Primaria Nro. 19 de Gardey. Se trata de un proyecto coordinado por la Prof. Gabriela Gauna en donde, a partir de la temática Brujos y Brujas, se invitó lxs estudiantes a componer diversos personajes, creando una propuesta para la “Semana de las Artes”. Como parte de ese proceso, se involucró a una artista de nuestra comunidad con trayectoria en el desarrollo de estatuas vivientes. La Secretaría de Extensión convocó a Abril Ocampos, actriz y estudiante avanzada de Teatro e integrante del núcleo de investigación TECC. Abril compartió una jornada lúdica y reflexiva con lxs niñxs de 2do. año y colaboró en el proceso de construcción de sus estatuas vivientes. Está prevista una presentación ante público, que será comunicada oportunamente.
La Facultad de Arte agradece a Abril Ocampos por su colaboración voluntaria en este proceso e invita a toda la comunidad a conocer el resultado de esta experiencia.
|
¡Oh! ¡Inmortales!: Caricaturas y fotografías de la música El Hall se Muestra, proyecto de la Secretaría de la Extensión, presentará una nueva exposición a cargo de Nicolás Sanabria (Ilustrador/caricaturista) y Mariano Forconi (fotógrafo). ¡Oh! ¡Inmortales!: Caricaturas y fotografías de la música, una muestra que recopila el trabajo de los últimos años de ambos artistas.
Luego quedará en exposición hasta el 19 de octubre, con entrada libre y gratuita de 9 a 21hs. |
![]() CONVOCATORIA CORTOS: Estudiantes de RIAA Convocatoria abierta en el marco del Tandil Cine
Cierra: 30 de septiembre
Inscripción: julietaescala21@gmail.com Facebook / Instagram / Youtube: TandilCine
|
Derechos humanos, memoria y producción cultural. Jornada lúdico-reflexiva El miércoles 28 de septiembre se desarrollará la jornada lúdico-reflexiva “Derechos humanos, memoria y producción cultural”, organizada por las Cátedras “Psicología del Aprendizaje” y “Procesos del Juego y la Creación Dramática” del Departamento de Educación Artística, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte y el Área de Derechos Humanos de la Universidad. Declarada de interés institucional por Resolución de Consejo Académico de la Facultad de Arte 148/22 Sucederá en el Aula 1 de la Facultad de Arte – 9 de Julio 430- de 9 a 12 hs. y contará con la participación de lxs directorxs de “Flor de Murga”, María del Carmen Silva y Dardo Casal, “A Jugar se ha dicho” y FiNes-Comisión Tita Merello. Con inscripción previa Se invita a estudiantes de 2do. año del profesorado de teatro, cursantes de la asignatura Procesos del juego y la creación dramática ( 2° cuatrimestre 2022), otrxs estudiantes universitarixs y estudiantes de educación secundaria adultxs. La actividad es abierta a toda la comunidad. Se propone una jornada lúdico-reflexiva para el abordaje de la temática Memoria y Dictadura, como una jornada de aproximación y sensibilización a los territorios de memoria colectiva para la construcción de saberes en torno de la historia reciente, en especial acerca de la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983 y los delitos de lesa humanidad ocurridos en Tandil y la región de influencia de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). La jornada se plantea como instancia de sensibilización, reflexión y construcción de memoria colectiva acerca de las temáticas de derechos humanos, dictadura y producción cultural en Argentina.
|
![]() Dramaturgia del vestuario y música para la escena. Compañía cuerpoequipaje La Compañía cuerpoequipaje, con el acompañamiento del Programa Sustentarte de la Secretaría de Extensión, invitan al taller “Dramaturgia del vestuario y música para la escena”, coordinado por Pheonía Veloz* y Cecilia Candia**, con la participación y colaboración de otrxs integrantes de la Compañía. Se llevará a cabo los días sábados 24 de septiembre y 1 de octubre, de 9 a 12h, bajo modalidad virtual (por plataforma Zoom). La actividad es no arancelada, con cupos limitados e inscripción previa hasta el 21 de septiembre. Acceder al formulario El taller se enmarca en la Beca Formadores del Fondo Nacional de la Artes. Se entregarán certificados de participación. Sobre el taller “Dramaturgia del vestuario y música para la escena” Propone un espacio de investigación y de experimentación desde los lenguajes del vestuario y del mundo sonoro de una obra. En ambos encuentros se genera un contrapunto de diálogos y relación en la creación de ambos lenguajes. Desentrañar, experimentar con los elementos que constituyen cada especialidad y cómo pueden unirse o relacionarse para la creación. Forma, color y textura pensados desde el sonido, la música y el diseño de vestuario. Se explorarán los sonidos de las materialidades, en libertad de experimentar nuevos mundos sonoros asociados al diseño o boceto creado previamente, así como también, las posibilidades de jugar con el procesamiento de un material sonoro existente. |
![]() Encuentro “Arte en pañales”. El Proyecto de Extensión Arte en Pañales, propuesta diseñada para que bebés y adultos compartan experiencias artísticas especialmente diseñadas para ellxs, estará desarrollando una nueva jornada de encuentro el viernes 23 de septiembre de 10.30 a 11.30hs. en el aula 1 de la sede de la Facultad de Arte -9 de julio 430- Coordinan: Guillermo Dillon y Yanina López, Cátedra Psicología Evolutiva y del Aprendizaje. Se trata de un taller vivencial destinado a bebés de 3 a 24 meses acompañadxs por un adultx. Adultxs y bebés comparten un “alfabeto pre lingüístico”. Las artes temporales resultan para el bebé un camino privilegiado para conocer, tanto a lxs otrxs como a sí mismx. Abierto a toda la comunidad, con cupo limitado. INSCRIPCIÓN PREVIA |
Donación a la Facultad de Arte. Artista Alberto H. Florit El arquitecto, pintor y escultor Alberto H. Florit donó una de las obras que formó parte de la exposición “Expo/2022” de El Hall se Muestra, inaugurada el 12 de agosto, a la Facultad de Arte. Nuestra comunidad formó parte de la elección del cuadro a través de una votación abierta con una urna habilitada en el Hall de la sede, lugar donde la muestra estuvo en exhibición hasta el 31 de agosto con entrada libre y gratuita. La obra seleccionada por la mayoría fue Sanctae familiae y se encuentra disponible en el primer piso de la sede de la Facultad de Arte -9 de julio 430- Agradecemos afectuosamente al artista por la donación realizada, que ahora forma parte del cotidiano de nuestra institución pública generando un lazo profundo entre un referente de la arquitectura e imagen de nuestra Universidad, Alberto H. Florit, con la comunidad en su conjunto, y la de Arte, en particular. |
![]() Arte Proyecta en Septiembre El Ciclo “Arte Proyecta” propone funciones semanales, los días viernes a las 19 hs., con entrada libre y gratuita y en espacios itinerantes. El mes de septiembre estará dedicado al cine chileno. El Ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte, en vinculación con el Departamento de Historia y Teoría del Arte, el Departamento de Artes Audiovisuales y el CEFA, y en articulación con la Biblioteca Rivadavia y Fábrica Ronicevi. |
![]() Ciclo Teatral “Mujeres al Teatro” La Facultad de Arte, a través de su Secretaría de Extensión, acompaña el Ciclo Teatral “Mujeres al Teatro”, el cual propone una variedad de espectáculos teatrales interpretados por mujeres. Organizado por el Grupo Zigzag Teatro. Los espectáculos están dirigidos, actuados, escritos y/o realizados por mujeres representando temáticas que interpelan a las mismas. Las funciones serán con entrada libre y gratuita y abierta a la comunidad. Esta actividad cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. |
![]() Semana de la Extensión UNICEN La Facultad de Arte participará de la Semana de la Extensión, del 22 al 26 de agosto, con diversas propuestas en espacios formativos, conversatorios, talleres y muestras. La Semana de la Extensión es coordinada por la Secretaría de Extensión de la Universidad, junto a la red de Secretarías de Sxtensión de las distintas Unidades Académicas, y apunta a fortalecer los espacios de intercambio, formación y capacitación a fin de articular redes de trabajos y generar nuevas, como así también impulsar la curricularización y la territorialización de la extensión. Declarada de Interés Institucional por nuestro Consejo Académico (Res 111/22). En este evento participarán las distintas unidades académicas, con una agenda de actividades internas los días 22, 23 y 24 de agosto, mientras que se destinarán espacios de intercambio generales los días 25 y 26 de agosto. La participación se desarrollará a partir de la presentación de pósters y videos en donde cada actividad, proyecto o programa de extensión universitaria visibilizará el recorrido transitado, sus alcances e impactos, proyecciones y expectativas. A partir de esos formatos se podrá conocer el trabajo en red, colaborativo e interinstitucional, la participación de la comunidad a través de colectivos y organizaciones sociales, el diálogo y la construcción de saberes comunes que impulsan y transforman diversos territorios académicos y comunitarios. Las prácticas socio-educativas serán también un aspecto fundamental de esta Semana de la Extensión. Su objetivo es promover el compromiso social universitario e incluir prácticas extensionistas en los procesos de formación, con las características propias de cada unidad académica y carreras, en consonancia con la identidad de cada comunidad con la que se dialogue y construya proyectos y acciones. La Facultad de Arte propone una nutrida agenda del 22 al 24 de agosto que contará con ensayos abiertos, laboratorios, talleres, charlas, muestras y conversatorios. Toda nuestra agenda en el marco de una programación regional: https://extension.unicen.edu.ar/programa-semana-extension/ A su vez, los días 25 y 26 de agosto sucederán distintas instancias de formación, encuentros, conversatorios y exposiciones en el Centro Cultural Universitario: https://extension.unicen.edu.ar/conversatorios-de-poster-y-videos-semana-extension-2022/ |
![]() “Expo/2022 ” Alberto Florit El Hall se muestra propone una nueva exposición que reúne una serie de trabajos de pintura realizados por el arquitecto, pintor y escultor Alberto H. Florit*, resultado de más de 50 años con el estudio y la filosofía del arte. Del 12 al 31 de octubre de 2022 se exhibirá “Expo/2022 ” Alberto Florit, con la curaduría de Juan Saraví Platero -Curador de Arte (Art curator), Art Diller (Marchant) y Consultor de Arte (Art Consulting).
|
![]() Arte proyecta. Agosto de cine dinamarqués El Ciclo “Arte Proyecta” propone funciones semanales, los días viernes a las 19 hs., con entrada libre y gratuita y en espacios itinerantes. El mes de agosto estará dedicado al cine de Dinamarca. El Ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte en vinculación con el Departamento de Historia y Teoría del Arte, el Departamento de Artes Audiovisuales y el CEFA, y en articulación con la Biblioteca Rivadavia y Fábrica Ronicevi. |
![]() Novedades del Programa Incubadora Sustentarte El Programa Incubadora Sustentarte de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte , invita a la comunidad a visitar su sitio web con toda la información de concursos, premios, subsidios, festivales, fondos, becas; en teatro, artes audiovisuales y otras disciplinas. Contacto: sustentarte@arte.unicen.edu.ar |
![]() Arte proyecta. Julio de cine ecuatoriano El Ciclo “Arte Proyecta” propone funciones semanales, los días viernes a las 19 hs., con entrada libre y gratuita y en espacios itinerantes. El mes de julio, estará dedicado al cine ecuatoriano. El Ciclo es organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte en vinculación con el Departamento de Historia y Teoría del Arte, el Departamento de Artes Audiovisuales y el CEFA, en articulación con la Biblioteca Rivadavia, en su conocido “Jueves de Cine”, y con la Fábrica Ronicevi. Compartimos la programación de JULIO: En las fechas 22 y 29 de julio no habrá funciones debido al receso invernal, según caledario académico. |
![]() Convocatorias. Producción artística con impacto sociocultural Se extendió la fecha para participar de las convocatorias Impulso a la Realización de audiovisuales en vinculación con organizaciones sociales y colectivxs culturales e Impulso a acciones culturales con base en la teatralidad, promovidas por las Secretarías de Extensión y de Investigación y Posgrado. |
![]() Arte en pañales. Segundo encuentro 2022 El Proyecto de Extensión Arte en Pañales, propuesta diseñada para que bebés y adultos compartan experiencias artísticas especialmente diseñadas para ellxs, estará desarrollando su segunda jornada de encuentro el viernes 8 de julio, de 10.30 a 11.30hs. en el aula 1 de la sede de la Facultad de Arte -9 de julio 430-
Este espacio está destinado a bebés de entre 3 y 24 meses en compañía de unx adultx.
Es una actividad con cupo limitado y la inscripción debe realizarse a través del siguiente correo electrónico: extension@arte.unicen.edu.ar
El proyecto se enmarca en la Cátedra Psicología Evolutiva y de la Creatividad, de la carrera de Teatro.
|
![]() Fiesta Provincial del Teatro de la Provincia de Buenos Aires Del 28 de junio al 2 de julio se desarrollará la Fiesta Provincial del Teatro de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de Benito Juárez Luego de la finalización de las 14° Fiestas Regionales de Teatro Independiente, se seleccionaron veinte obras de las diferentes regiones para participar de la Fiesta Provincial en la ciudad de Benito Juárez. El jurado, compuesto por Maiamar Abrodos (CABA), Natalia Martirena (Bahía Blanca) y Luciano Ramiro Delprato Álvarez (Córdoba), seleccionará tres obras que representarán a la provincia en la Fiesta Nacional del Teatro 2022, a desarrollarse en la provincia de Chaco en septiembre de este año. La 36° Fiesta Provincial de Teatro de la Provincia de Buenos Aires es un trabajo articulado con el Instituto Cultural, el Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Ministerio de Cultura de la Nación, el Consejo Provincial de Teatro independiente (CPTI), y la Municipalidad de Benito Juárez. Descargar programación: Gacetilla Fiesta Provincial del Teatro |
![]() “Cómo volver a ser niña otra vez” en Olavarría y Azul “Cómo volver a ser niña otra vez” se presentará en la ciudad de Olavarría y Azul. La obra de Juan Santilli es interpretada por el elenco que se formó a partir del Proyecto Travas Diversas, bajo la dirección de Andrés Carrera y desarrollado por el Área de Cultura UNICEN y la Biblioteca de Dramaturgias de la Provincia de Buenos Aires a mediados del año 2021. Presentaciones con entrada será libre y gratuita.
El elenco de “Cómo Volver a ser niña otra vez” está formado por Facundo Gener, Pablo Cenoz, Iris Bax, Lala Mendez, Pilar Jaureguiberry, Oscar R Larregain, Mar Cabot y Ann Carrera. Sobre el Proyecto Travas Diversas El taller/laboratorio brindado en el marco del Proyecto se dictó durante fines del 2021 y estuvo destinado a integrantes de la comunidad LGTBIQ+ de las zonas de influencia de la UNICEN. El proyecto Travas Diversas se propone como un espacio orientado hacia la formación artística y la estimulación para un perfil autogestivo de lxs integrantes de la comunidad. Tal es el caso de la puesta en escena de la obra “Como volver a ser niña otra vez” donde, a partir del montaje de una obra de teatro, por ejemplo, se llevaron adelante formaciones vinculadas a la creación artística y la gestión de proyectos artístico-culturales. Ficha Técnica Cómo Volver a ser niña otra vez de Juan Santilli Actuación: Facundo Gener, Pablo Cenoz, Iris Bax, Lala Mendez, Pilar Jaureguiberry, Oscar R Larregain, Mar Cabot y Ann Carrera. Escenografía y vestuario: Pilar Jaureguiberry Asistencia y diseño audiovisual: Franco Pomponio Dirección y puesta en escena: Ann Carrera Producción: Cultura UNICEN |
Nuevo taller “Nace un puente” El Proyecto de Extensión NACE UN PUENTE, creado en conjunto con el Centro Social y Cultural La Vía y el colectivo NACE, tiene sus bases en un trabajo de co-creación, asamblea permanente y co-definición de propósitos y metas. Anclado en la Facultad de Arte, seleccionado y financiado a través de la convocatoria de proyectos y programas de Extensión impulsada por la Secretaría de Extensión de Rectorado.
La dirección del proyecto se encuentra a cargo de Javier Lester acompañado por Jorge Tripiana, ambos docentes de la Facultad de Arte.
En este contexto, se abre inscripción al TALLER de Expresión Corporal, Educación de la voz y Composición escénica unipersonal, dictado por Choco Trueba: sábado 25 de Junio de 2022. El objetivo del encuentro es crear un espacio de intercambio, entrenamiento y creación, desde la expresión corporal, la educación de la voz y la composición escénica unipersonal. Transformar estímulos externos o internos en acción utilizando recursos del teatro, la música y la autopercepción para sentir en hecho escénico desde lo absurdo, el surrealismo y el juego.
|
![]() Artistas y gestores culturales en diálogo El Secretario de Gestión Cultural de Nación se reunió con actores y referentes locales y de la región. Invitado por el Área de Cultura de la UNICEN y la Secretaria de Extensión de la Facultad de Arte, el sábado 18 de junio estuvo en la ciudad de Tandil el Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Federico Prieto y su equipo, con el propósito de compartir un encuentro, escuchar a los diversos actores y gestores culturales locales y de la comunidad universitaria. La actividad se realizó en la Sala B del Centro Cultural Universitario y abrió un espacio de diálogo e intercambio donde se enumeraron algunas necesidades del sector y se definieron propuestas y lineamientos de alcance institucional y de trabajo en conjunto, a través de las políticas culturales que se impulsan desde el Ministerio. El colectivo de artistas y gestores culturales que participó de la jornada estuvo integrado por diferentes protagonistas del quehacer local: titiriteros, teatristas, referentes de la red de espacios culturales, movimientos populares y comunitarios, artistas plásticos, artistas visuales, ceramistas, etc. . Durante la charla, se puso en valor el potencial de un sector cultural en permanente crecimiento, con capacidad de autogestión y de contribuir en el fortalecimiento del trabajo artístico y comunitario; también se evaluó el impacto de las políticas culturales nacionales en Tandil y la región para repensar y revitalizar algunas estrategias en la definición de políticas culturales federales. Participaron de esta actividad la vicerrectora de la UNICEN, Alicia Spinello; integrantes del Área de Cultura de la UNICEN, representantes de la Universidad Barrial, del área de Medios UNICEN, del Programa de Género, de Derechos Humanos, de la Facultad de Arte y de su núcleo de investigación “Centro de Investigaciones Dramáticas”. También estuvo presente la Comisión de Cultura del HCD; representantes de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio, del Consejo Municipal de Teatro Independiente y la representación regional del Consejo Provincial de Teatro Independiente; docentes y autoridades del IPAT (Instituto Provincial de Arte Tandil), las Escuelas de Cerámica y del Conservatorio de Música “Isaías Orbe”. Desde la UNICEN se recuerda al sector cultural que se cuenta con el Área de Cultura, ubicada en Pinto y Chacabuco, y el Programa SustentArte, perteneciente a la Facultad de Arte y con sede en 9 de julio 430, para acompañar y guiar en la búsqueda de subsidios e inscripción a programas de impulso al sector. Por más información: sustentarte@arte.unicen.edu.ar areaculturaunicen@gmail.com |
![]() Convocatorias. Producción artística con impacto sociocultural Convocatorias Impulso a la Realización de audiovisuales en vinculación con organizaciones sociales y colectivxs culturales e Impulso a acciones culturales con base en la teatralidad, promovidas por las Secretarías de Extensión y de Investigación y Posgrado.
La propuesta nace en 2020 con el objetivo de estimular la producción artística con impacto sociocultural al interior de la comunidad de graduadxs y estudiantes de la Facultad de Arte.
En esta edición se seleccionarán 2 (dos) proyectos en cada convocatoria, cada uno de los cuales percibirá un acompañamiento económico de $35.000 (pesos treinta y cinco mil).
|
![]() Jornadas de promoción de carreras La Facultad de Arte lleva adelante jornadas de promoción de carreras en donde comparte las propuestas educativas y artísticas, recorre las instalaciones de la sede y dialoga con jóvenes estudiantes sobre las expectativas del ingreso a la Universidad. A lo largo del año, diversas y numerosas escuelas e instituciones educativas de Tandil y la región recorren los espacios de Arte e intercambian con actores de nuestra comunidad con el objetivo de compartir momentos de encuentro que faciliten el acercamiento, conocimiento y orientación. |
![]() Hall se Muestra presentará la exposición “Cuerpos híbridos” El Hall se Muestra presentará la exposición “Cuerpos híbridos” que estará disponible del 22 al 30 de junio de 2022, con entrada libre y gratuita. La Compañía cuerpoequipaje, dedicada a la creación e investigación en artes escénicas participará como grupo invitado de las XIII Jornadas Internacionales y Nacionales de Historia, Arte y Política, organizadas por el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Facultad de Arte y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
“CUERPOS HÍBRIDOS” una exposición que reúne videos de la compañía, con diseños originales de las obras vestuario y máscaras de Pheonía Veloz, fotografías de Patricia Ackerman, así como música original de Cecilia Candia, videos de la artista multimedia Gabriela Baldoni, objetos y otros registros audiovisuales del grupo cuyas fundadoras son Tatiana Sandoval y Bárbara García Di Yorio. La Muestra es organizada por la Secretaría de Extensión y el Departamento de Historia y Teoría del Arte y cuenta con la colaboración de Luz Hojsgaard y Ariel Carreras en el armado y montaje. |
Del 22 al 24 de junio 2022 se desarrollarán las XIII Jornadas Internacionales y Nacionales de Historia, Arte y Política. Organizadas por el Departamento de Historia y Teoría del Arte.
Los días jueves 23, viernes 24 y sábado 25 se realizarán los siguientes talleres (cupo limitado), en colaboración con la Incubadora Sustentarte de la Secretaría de Extensión:
Taller de Movimiento, composición escénica y multimedia de 9 a 11.30hs. Aula 2 – Facultad de Arte
Formulario de inscripción: https://forms.gle/zFTkkzdbq5CJ5g228
Teatro de objetos, dramaturgias objetuales y multimedia de 11.30 a 14hs. Aula 2 – Facultad de Arte
Formulario de inscripción: https://forms.gle/r8KioeTnTb1mCcvT7
A cargo de las artistas: Tatiana Sandoval (Dramaturgia y Dirección), Bárbara García Di Yorio (Teatro de Objetos), Josefina Sabaté y Baudrón (Movimiento) y Gabriela Baldoni (Multimedia). Compañía cuerpoequipaje, dedicada a la creación e investigación en artes escénicas.
Toda la programación en:
|
![]() Semana de la Extensión UNICEN La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte informa la Declaración de Interés Institucional de la Semana de la Extensión resuelta por nuestro Consejo Académico (Res 111/22), a realizarse entre el 22 y el 26 de Agosto del corriente año. Con el objetivo de generar un espacio de encuentro y visibilizar el trabajo que las distintas unidades académicas desarrollan en materia de extensión, docentes y grupos extensionistas podrán exponer posters, vídeos y proponer espacios participativos a partir de los cuales compartir sus programas, proyectos, actividades, experiencias y trayectos en prácticas socioeducativas. Quienes deseen proponer actividades, podrán hacerlo a partir del formulario de inscripción que se habilitará en los próximos días. A su vez, se podrá consultar sobre la presentación de propuestas en la secretaría de Extensión de cada Facultad. La Semana de la Extensión propondrá una agenda común de actividades entre todas las dependencias de la UNICEN. Los primeros días, las propuestas se llevarán a cabo en las instalaciones de cada facultad mientras que el cierre de la jornada se concentrará en Tandil, en el Centro Cultural Universitario dependiente del Rectorado. La Facultad de Arte definirá sus acciones y actividades previstas para los dos primeros días de la Semana de la Extensión a través de la Comisión de extensión la cual está integrada por representantes de los diversos claustros y departamentos.
La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Extensión de la Universidad, apunta a fortalecer los espacios de intercambio, formación y capacitación a fin de articular redes de trabajos y generar nuevas, como así también impulsar la curricularización y la territorialización de la extensión. |
![]() Taller “Momento Lúdico” en Cerro Leones El pasado jueves 2 de junio, en el Club Figueroa de Cerro Leones, se llevó a cabo el taller “Momento Lúdico”. Dicha propuesta estuvo destinada a docentes y miembros de organizaciones sociales de Cerro Leones que trabajan con niños, niñas y adolescentes, desarrollando un espacio para re significar el juego como herramienta didáctica para abordar contenidos de género y ESI. La propuesta responde a diversas inquietudes de las instituciones y organizaciones del barrio, identificadas por Punto de Extensión Territorial. En diálogo con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte, se articuló con“Momento Lúdico” vinculado a la Cátedra Procesos del Juego y la Creación Dramática de la Carrera de Profesorado de Teatro. Lxs docentes coordinadores,Victoria Rodríguez y Juan Pablo Rojas, planificaron conjuntamente con los referentes barriales, actividades de juegos lúdico-teatrales atravesados por temáticas de Educación Sexual Integral, en su generalidad, y de la perspectiva de género, en particular. Con una duración de 3 horas, participaro representantes de EP N°4, ES N°16, Biblioteca Club Figueroa, Murga Guardianes de Piedra, Proyecto Redes y agrupación Vanguardias. El desarrollo de las dinámicas buscó reconocer y analizar los modos en que los juegos y el jugar inciden en la construcción de las perspectivas y diversidades, como así también, re significar los propios aprendizajes de lxs participantes. |
![]() Arte proyecta. Junio de cine surcoreano El mes de junio, el Ciclo “Arte Proyecta” propone funciones semanales, todos los días viernes, a las 19 hs. con entrada libre y gratuita, en espacios itinerantes con una programación de realizaciones audiovisuales surcoreanas. El Ciclo “Arte Proyecta” es organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte en vinculación con el Departamento de Historia y Teoría del Arte, el Departamento de Artes Audiovisuales y el CEFA, en articulación con la Biblioteca Rivadavia, en su conocido “Jueves de Cine”, y con la Fábrica Ronicevi. |
![]() Convocatorias. Producción artística con impacto sociocultural Convocatorias Impulso a la Realización de audiovisuales en vinculación con organizaciones sociales y colectivxs culturales e Impulso a acciones culturales con base en la teatralidad, promovidas por las Secretarías de Extensión y de Investigación y Posgrado.
La propuesta nace en 2020 con el objetivo de estimular la producción artística con impacto sociocultural al interior de la comunidad de graduadxs y estudiantes de la Facultad de Arte.
En esta edición se seleccionarán 2 (dos) proyectos en cada convocatoria, cada uno de los cuales percibirá un acompañamiento económico de $35.000 (pesos treinta y cinco mil).
|
![]() “Dictadura a diario / Duelo a destiempo” El Hall se muestra presentará “Dictadura a diario / Duelo a destiempo” de Manuel Massolo*; intervención plástica sobre la prensa gráfica en dictadura (76/83); un ejercicio de búsqueda, transformación y memoria.
OTROS 13 SEDICIOSOS MUERTOS, FUERON MUERTOS 12 EXTREMISTAS EN 4 TIROTEOS…. |
![]() Videoconferencia de Vivi Tellas. Proyecto de Extensión DECIR LO PROPIO En el marco del Proyecto de Extensión DECIR LO PROPIO, y como parte de la programación del MAYO TEATRAL, se desarrollará una videoconferencia de la reconocida dramaturga VIVI TELLAS, acompañada por Julia Lavatelli, el viernes 20 de mayo a las 18 hs.
La actividad es con inscripción previa a través del correo: decirlopropiounicen@gmail.com, también pueden hacerlo a través de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte por mail o presencialmente.
|
![]() Estamos muy felices de compartir la Primera Jornada de Extensión de la Facultad de Arte, que se llevó a cabo el pasado martes 10 de mayo. Orientadas al trabajo en Derechos Humanos y delitos de lesa humanidad.
|
Arte en Pañales 2022 Se invita a participar del proyecto de Extensión Arte en Pañales, propuesta especialmente diseñada para que bebés y adultos compartan experiencias artísticas especialmente diseñadas para ellxs.
Este espacio está destinado a bebés de entre 3 y 12 meses en compañía de unx adultx. Es una actividad con cupo limitado y la inscripción debe realizarse a través del siguiente correo electrónico: extension@arte.unicen.edu.ar
El proyecto se enmarca en la Cátedra Psicología Evolutiva y de la Creatividad, de la carrera de Teatro. Por más información pueden remitirse a ese mail o al (0249) 4440631 int 202
|
![]() Varieté cultural UNI Barrial Vuelven las varietés culturales a la Universidad Barrial, organizadas por la agrupación Arveja Esperanza-MPE, el Área de Cultura de la Universidad Barrial y la Secretaria de Extension de la Facultad de Arte. El domingo 15 de Mayo, a partir de las 16.30hs en Nigro y Darragueira, se presentarán actividades y propuestas artísticas para disfrutar del arte local, acompañado de una gran variedad de feriantes y productorxs de alimentos. |
![]() Primera Jornada de Extensión: Derechos humanos y delitos de lesa humanidad El día martes 10 de mayo se llevará a cabo la Primera Jornada de Extensión de la Facultad de Arte, en esta oportunidad orientada al trabajo en Derechos Humanos y delitos de lesa humanidad. Se invita a toda la comunidad a participar de la Jornada que se realizará entre las 15.30 y las 19 hs en el Auditorium del Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662), y que se propone en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Extensión Universitaria, la implementación de las Prácticas Socio Educativas, la Comisión de Extensión y el Programa Arte y Derechos de la Facultad de Arte. Se trata de una actividad de interés institucional (Resolución Nº071) con traslado de actividades y cursadas* al Auditorium del Centro Cultural Universitario. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso asumido por la Universidad en relación a acompañar y visibilizar el juicio oral y público por los delitos de lesa humanidad cometidos en las ciudades de Tandil y Azul durante la última dictadura militar, y se plantea como una primera acción institucional de sensibilización. Se presentará un marco general para el cual fueron invitadas el Área de Derechos Humanos y la Secretaría de Extensión de la UNICEN, como así también el Grupo Memoria por la Vida en Democracia. La jornada continuará con la presentación de experiencias, proyectos y proyecciones de los distintos claustros y departamentos de la Facultad de Arte. Esta Jornada cuenta con el reconocimiento del Consejo Académico que avala la participación de todxs lxs interesadxs garantizando el cambio de lugar de trabajo/cursada de todxs sus miembrxs. *Es responsabilidad de las cátedras y departamentos resolver las cuestiones administrativas relacionadas al control de la asistencia. |
![]() Desde la Secretaria de Extensión de la Facultad de Arte – Unicen queremos invitarlxs a participar de un taller abierto a la comunidad, denominado “Momento Lúdico” Coordinado por Victoria Rodríguez y Juan Pablo Rojas. “Momento lúdico” es un espacio donde el Juego y su multiverso sirven de herramienta didáctica para abordar contenidos de género y la ESI. Día: Miércoles 11 de mayo de 9 a 12 hs. Lugar: “Salón Multimedial 1” de la Facultad de Arte (9 de Julio 430) Cupos son limitados. Para mayor información y/o inscripción, contactarse a: extension@arte.unicen.edu.ar |
![]() Arte proyecta. Mayo de cine brasilero El mes de mayo, el Ciclo “Arte Proyecta” propone funciones semanales, todos los días viernes, a las 19 hs. con entrada libre y gratuita, en espacios itinerantes con una programación de realizaciones audiovisuales brasileras.
Este mes, se incorpora una proyección semanal a cargo del Centro de Estudiantes de la Facultad de Arte, en el SM1 de nuestra sede.
El Ciclo “Arte Proyecta” es organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte en vinculación con el Departamento de Historia y Teoría del Arte, el Departamento de Artes Audiovisuales y el CEFA, e articulación con la Biblioteca Rivadavia, con el conocido “Jueves de Cine”, y con la Fábrica Ronicevi.
|
![]() 21° Mayo Teatral. Facultad de Arte en su programación El domingo 1 de mayo a las 20hs, en el Teatro del Fuerte, se realizará la Apertura de la edición 21° del Mayo Teatral con la presentación de la obra “La Mal Querida”, con dirección de Esteban Argonz y las actuaciones de Yanina López y Fernanda Ghezzi. Con acceso libre y gratuito (retiro previo de entradas en el teatro). Este evento invita, durante todo el mes de mayo, a participar de actividades artístico culturales diversas y una programación teatral muy variada VER Programación completa La 21 edición de Mayo Teatral es organizada por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil; y acompañan la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, el Consejo Municipal de Teatro Independiente; así como las salas teatrales de la ciudad. La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte destaca las actividades que se proponen como parte de la programación. |
![]() Inicio del Proyecto “Decir lo propio” La Biblioteca de Dramaturgias de Provincias, perteneciente al CID de la Facultad de Arte, junto al IGEHCS de la Facultad de Humanas con aval de Jefatura Distrital de Educación y el apoyo de la Secretaría de Extensión de Rectorado, dio inicio al Proyecto “Decir lo propio”. Este proyecto intentará calar hondo en las escuelas de la ciudad a través de espacios de formación y sensibilización con Bibliotecarixs escolares, llevando a cabo el propósito de problematizar el 12 de octubre, estimulando las autobiografías, las escrituras, los registros creativos y la interculturalidad. En la Jornada de presentación, que sucedió el pasado miércoles 27 por la mañana en las instalaciones de la Facultad de Arte, estuvieron presentes las responsables del proyecto Julia Lavatelli, Daniela Ferrari, Anabela Tvihaug, Selene Arislur e Inés Rosso. La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Jefa Distrital de Educación, Florencia Mena, con el acompañamiento de las Inspectoras de distintos niveles. Un hermoso inicio con más de 40 Bibliotecarixs escolares, estudiantes de la Facultad de Arte y de Ciencias Humanas. |
![]() “Decir lo propio” Proyecto de Extensión El miércoles 27 de abril, de 9 a 11 en el SM1 (9 de Julio 439 – planta baja), se llevará a cabo la presentación del proyecto “Decir lo propio”, con la presencia de inspectoras, equipos y bibliotecarias escolares del distrito.
“Decir lo propio” propone el trabajo sobre autobiografías, escritura, registros creativos e interculturalidad, generando nuevos abordajes y problematizaciones en torno al 12 de Octubre, con el propósito de habilitar el desarrollo de otras posibilidades y posicionamientos ideológicos en torno a esa fecha.
Se trata de un proyecto a realizado en forma conjunta entre la Biblioteca de Dramaturgias de Provincias perteneciente al CID (Centro de Investigación Dramática) de la Facultad de Arte y el Instituto de Geógrafas y Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas que fue seleccionado en la convocatoria de 2021, promovida por la Secretaría de Extensión del Rectorado. La dirección del Proyecto está a cargo de Julia Lavatelli, con un equipo conformado por Daniela Ferrari, Anabela Tvihaug, Inés Rosso y Selene Arislur.
|
![]() Taller de Arte y Salud Mental El 4 de mayo inicia un nuevo ciclo del taller de Arte y Salud Mental, proyecto que nació en el año 2017 como espacio de exploración teatral y audiovisual para personas usuarias de los servicios de Salud Mental, interesadas en el lenguaje artístico.
Cogestionado entre la Dirección de Salud Mental Comunitaria del Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio de Tandil y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte (UNICEN).
El espacio funciona en las instalaciones del Teatro de La Confraternidad y se encuentra coordinado por Emiliano Alderete (teatro), Julieta Escala (audiovisuales) y Nieves Mansilla (Psicóloga), trabajadora de la Dirección de Salud Mental Comunitaria (SISP).
La propuesta es abierta a usuarixs del servicio de salud mental provenientes del ámbito público y privado.
|
![]() Taller de Clown. NACE UN PUENTE En el marco del Proyecto NACE UN PUENTE se abre inscripción al TALLER DE CLOWN , dictado por Josefina Loustaunau, que se desarrollará el sábado 30 de Abril 2022.
El objetivo del encuentro es crear un espacio de intercambio, dónde se le permita a cada concurrente “ser”, profundizar su capacidad de jugar, enfrentar el error como algo divertido, capitalizar sus singularidades, divertirse y divertir a su público. Desarrollar, ampliar y profundizar el juego escénico encontrando el propio placer.
El clown es el arte del placer por la tontería, es una experiencia teatral apasionante con la que recuperamos el placer de jugar y la capacidad de expresarnos espontáneamente, libres de tabúes y prejuicios. El clown hacer reír con su mirada sobre el mundo y sus intentos de posarse por encima de sus fracasos. La técnica del clown es ingenua, tierna, alocada e inesperada. El clown trabaja y compone a partir de sus propios temores, sueños y obsesiones. El clown saca lo mejor de cada uno, te reta, te mueve de tu zona cómoda, te empuja a tomar riesgos
|
![]() Inicio de inscripciones 2022 CátedraCoop La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte informa a su comunidad educativa que se inician las inscripciones de la CátedraCoop. En su séptima edición nuestra Facultad se suma al grupo organizador, a través de una articulación con el Programa de Economía Social y Solidaria dependiente de la Secretaría de Extensión de Rectorado. Dicho programa impulsa la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social de la UNICEN en formato virtual, con alcance regional, y destinada a docentes, estudiantes, graduadxs y nodocentes de la comunidad y público general. La propuesta está avalada por nuestro Consejo Académico (Resolución 064/22). Más información: extension@arte.unicen.edu.ar, sustentarte@arte.unicen.edu.ar |
![]() Proyecto de Extensión NACE un PUENTE NACE un PUENTE se trata de un Proyecto formativo y de intercambio de saberes entre el colectivo NACE (Núcleo de Artistas Callejeros Emergentes), el Centro Social y Cultural La Vía y la comunidad de la Facultad de Arte UNICEN. El viernes 8 de abril (9:00 hs.) se realizará en el Centro Social y Cultural La Vía la presentación del mismo, con la intención de transmitir su principal objetivo, el de generar espacios de encuentro, intercambio de saberes y experiencias conectando espacios formativos con proyectos artísticos y trayectorias personales y profesionales. |
![]() Arte proyecta. Abril de cine italiano En el mes de abril vuelve el Ciclo “Arte Proyecta” con funciones semanales y con entrada libre y gratuita. Todos los días viernes, a las 19 hs., se presentarán películas según el de mes de referencia: abril de cine italiano, mayo de cine brasilero, junio de cine surcoreano, julio de cine ecuatoriano, agosto de cine danés, septiembre de cine chileno, octubre de cine alemán y noviembre de cine mexicano.
En 2022, el Ciclo articula con el conocido “Jueves de Cine” en la Biblioteca Rivadavia, generando un único ciclo de proyección semanal en espacios itinerantes, organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte en vinculación con el Departamento de Historia y Teoría del Arte, el Departamento de Artes Audiovisuales, la Biblioteca Rivadavia y la Fábrica Ronicevi.
|
![]() Durante el mes de abril se presentará en El Hall se Muestra el proyecto 14.9 Código Postal de la artista tandilense Juliana Guaspari, estará en exposición del 5 al 30 de abril en el Hall de la Facultad de Arte – 9 de julio 430-
Inauguración: miércoles 6 de abril a las 20hs.
14.9 Código Postal fue seleccionada durante el 2021 como parte de los proyectos artísticos correspondientes a MUESTRA ARTE ANDANTE impulsada por la Facultad de Arte de la UNICEN en articulación con el área de Cultura y el gremio ATUNCPBA.
|
Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte te invitamos a visitar “SEMANARTE”, una agenda cultural con información sobre actividades, espectáculos teatrales y proyecciones audiovisuales que podés disfrutar en nuestra ciudad!
“SEMANARTE” te permitirá visualizar, horarios, fechas y lugares precisos de los eventos de interés. La agenda se actualiza semanalmente.
Si deseas difundir algún evento artístico o proyección audiovisual, podés enviarnos la información a: sustentarte@arte.unicen.edu.ar
|
Oficios del arte. Escuelas y Memoria Durante el mes de marzo, y en el marco de la agenda de “Marzo por la Memoria”, el Hall de la Facultad de Arte presentó las muestras fotográficas “Jóvenes en escena” y “Violencias” (de Eduardo Longoni), ambas provenientes del Museo de Arte y Memoria de la Comisión por la Memoria de La Plata. Con motivo del 46 aniversario de la última dictadura cívico militar argentina, la Facultad de Arte, a través de su Secretaría de Extensión en el proyecto “Oficios del Arte”, cursó invitación a escuelas de la ciudad de Tandil para recorrer el Hall y dialogar con docentes de nuestra institución en torno a los distintos acontecimientos retratados. La propuesta estuvo organizada junto al Departamento de Historia y Teoría del Arte y los encuentros (sucedidos los días miércoles 16, lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de marzo) fueron coordinados por Mauricio Gutiérrez y Juan Manuel Padrón, quienes ofrecieron un recorrido histórico por cada una de las fotografías. Nos visitaron estudiantes de 5to grado del Colegio Aprenderes (que también conocieron el CDAB); de 6to año de la Escuela Luis Alberto Spinetta; de 5to año de la Escuela Nº 18; de 4to año de la Escuela N° 20, y de la Escuela Primaria de Adultos Nucleamiento N°4 (que tiene una sede en el barrio General Belgrano en donde funciona la Escuela primaria N° 42 y aulas descentralizadas en distintos barrios como Tunitas, Villa Laza, Cerro Leones y Movediza) y estudiantes de 1° año del Colegio Aprenderes. Además, visitaron el Hall (sin recorrido guiado) estudiantes de las escuelas EES N°18, ESEA N°1, Secundaria N°2 “Florentino Ameghino”, Técnica N°5 “Juan Domingo Perón”, Escuela Extensión 2040 de Villa Alducin, Escuela Polivalente de Arte, Escuela Secundaria N°19 y Escuela N°4, Compartimos un resumen de fotos de los encuentros y agradecemos al Museo de Arte y Memoria de La Plata y a Eduardo Longoni por reunir, promover y circular obras que nos invitan a mantener viva la memoria y a renovar el reclamo por la verdad y la justicia. |
![]() Marzo por la Memoria Se propone un circuito cultural colectivo con diferentes propuestas artístico culturales. Recuperando Memoria. Construyendo Verdad y Justicia. Marzo por la Memoria se organizó con la participación de las siguientes organizaciones: Memoria por la vida en Democracia, Centro cultural Arte y parte, Centro cultural Atrapasueños, Centro social y cultural La Vía,Vientos de libertad, La poderosa, Radio Magma, Casita y Murga Corre la voz, Librería la bullanga, Biblioteca Salceda, Espacio nueve90, Biblioteca y Club Figueroa, Casa Violeta, Teatro Bajosuelo, Centro Cultural La Compañía, Salón Danés, Espacio Nido, La Casa Azul libros, N.A.C.E./Nave Cooperativa de productores artesanales, Conservatorio de Música “Isaías Orbe”, Incubadora de arte, Los adoquines de fulano de tal y UNICEN (Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Arte, Secretaría de Extensión, área de Derechos Humanos). Coordinación general Área de cultura Unicen y Área de deportes, cultura y educación de Universidad Barrial. |
![]() Convocatoria abierta: Taller de Teatro. Biblioteca TANL’IL La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte abre convocatoria para 1 (una) beca de contraprestación para la Coordinación del Taller de Teatro para niñxs y adolescentes en la Biblioteca Tanl’il del Club Maggiori, en el marco del Proyecto Encontrarte. El Taller de Teatro de la Biblioteca Tanl’il nace en el año 2015 y se propone como un núcleo de encuentro territorial, como un espacio de educación artística articulado con la comunidad. En este sentido, se espera que quien ocupe la coordinación del espacio se vincule con la actividad cultural del barrio Maggiori en general y con la de la Biblioteca Tanl’il en particular, asumiéndose no exclusivamente como un/a tallerista sino como un/a agente territorial. Objetivo general del Proyecto Encontrarte
Otros objetivos
Requisitos del/la aspirante:
|
![]() Beca para el Taller de grabaciones de campo y mapa sonoro Se llevó a cabo el proceso de selección de la Beca para el Taller de grabaciones de campo y mapa sonoro a cargo de Pablo Bas. Esta convocatoria fue posible gracias al apoyo del Fondo Nacional de las Artes, a través de la Beca de Formadores, y fue destinada a interesadxs de la comunidad académica de la Facultad de Arte.
El viernes 18 de marzo culminó la semana de evaluación de los perfiles de lxs aspirantes y la persona seleccionada para recibir la beca de participación es Alfonsina Tolosa (estudiante avanzada de la carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales)
El taller se desarrollará con modalidad virtual, a través de la plataforma zoom, entre el miércoles 30 de marzo y el miércoles 29 de junio. Supone 15 encuentros (12 clases y 3 charlas con artistas invitadxs) que se desarrollarán de manera sincrónica los miércoles de 18 a 20 hs. Ver: Programa |
Proyección de “Cerro de Leones” y conversatorio con Alberto Gauna Se realizará un encuentro para compartir la proyección del film Cerro de Leones (Alberto Gauna, 1975) y posterior conversatorio ¿Cómo fue hacer la película Cerro de Leones en los ‘70?, con la participación del director y moderado por Teresita María Victoria Fuentes y Mauricio Gutiérrez. Docentes de la Facultad de Arte conversarán con Gauna en torno a las particularidades de la realización del film con la comunidad del barrio en la década de los 70. Esta actividad es impulsada por el Programa Integral de Extensión “Barrios de Piedra” y se llevará a cabo el sábado 19 de marzo – 17 hs – Club Figueroa (Basso Aguirre 2345) con entrada libre y gratuita y abierta a toda la comunidad. ¿Cómo fue hacer la película Cerro de Leones en los ’70? Forma parte de la agenda del Programa Integral de Extensión “Barrios de Piedra”, que tiene por objetivo principal aportar al desarrollo socio-territorial de las comunidades de Cerro Leones y Movediza. Sobre el director: http://albertogauna.com/ |
![]() Jornada de montaje de dispositivos sonoros y sororos En el marco de las actividades organizadas de cara al 8M, la cátedra Pensamiento Proyectual (RIAA) y la Diplomatura Universitaria en Arte y Tecnología invitan a la comunidad a participar de una Jornada de montaje de dispositivos sonoros y sororos. La actividad, impulsada a nivel federal por las @electrohacedoras (colectivo artivista latinoamericano vinculado a la lucha por la igualdad de género) se propone como un espacio para democratizar el recurso tecnológico para empoderar las voces femeninas en el espacio público, dentro del marco de los movimientos y acciones feministas. Así, se impulsa el desarrollo de un Kit Artivista que permite replicar dispositivos sonoros de bajo coste para mantener las activaciones en espacios públicos en tiempos de pandemia y seguir tejiendo redes de colaboración entre movimientos de diferentes partes del mundo. |
![]() Proyectos seleccionados. LABORACORTO. 18 Tandil CineEntre octubre y diciembre de 2021, y en el marco del 18º Tandil Cine Festival Argentino Competitivo, se desarrolló el primer LABORACORTO, Laboratorio de Desarrollo de Proyectos inéditos de cortometrajes. Participaron 14 (catorce) proyectos seleccionados con una convocatoria previa en diferentes clínicas de capacitación en las áreas de guión, dirección, producción y distribución de los cuales resultaron seleccionados 3 (tres) proyectos que percibirán $40.000 (pesos cuarenta mil) como impulso a su producción. El Jurado estuvo constituido por: Categoría Documental: Categoría Ficción: 2. La distracción Así mismo estableció un orden de mérito de suplentes, constituido de la siguiente manera: 1. Aquel verano sin te 2. Mata a tu ídolo 3. Ascensor El LABORACORTO estuvo organizado por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Coordinación de Cultura y su Facultad de Arte y por la Municipalidad de Tandil, a través de su Subsecretaría de Cultura y Educación, con el apoyo del INCAA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y de la Fundación SAGAI. La Facultad de Arte se enorgullece en participar de la organización y puesta en marcha de este primer Laboracorto. Felicitamos a cada unx de los realizadorxs audiovisuales que han participado del mismo y a todxs lxs seleccionadxs. Compartimos un cálido reconocimiento a quienes han transitado o aún transitan su formación en nuestra unidad académica. |
![]()
El Hall se muestra propone una nueva muestra en el marco de “Marzo por la Memoria”, del 4 al 31 de marzo de 2022 se exhibirán en el Hall de nuestra sede las muestras “Jóvenes en escena” y “Violencias”, ambas provenientes de la Comisión Provincial por la Memoria del Museo de Arte y Memoria de La Plata. |
![]() Seminario Intensivo | Formación de multiplicadores de Teatro de lxs OprimidxsUna propuesta impulsada por el Consejo Municipal de Teatro Independiente de la ciudad de Tandil que se realizará de modo presencial en el Centro Cultural La Compañía (Alsina 1242) y que cuenta con el aval de la Facultad de Arte. El Seminario “Formación de multiplicadorxs de Teatro de lxs Oprimidxs” será facilitado por Gina Biagioli* y se llevará a cabo los sábados de marzo y abril, exceptuando el primer sábado de cada mes (siete encuentros), de 10 a 13 hs., formación general con espacio para infancias en simultáneo; 15 a 17 hs., encuentro de estudio y laboratorio (optativo). Será un seminario presencial e intensivo en el que se abordará la metodología del Teatro del Oprimidx atendiendo simultáneamente al entrenamiento teatral y a la construcción de herramientas pedagógicas y de coordinación de grupos, para que lxs participantes puedan formarse como multiplicadorxs y llevar la herramienta a distintos espacios de intervención. Destinado a teatristas independientes, estudiantes de teatro, artistas callejerxs, docentes, trabajadorxs de lo social e integrantes de organizaciones. La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte invita a toda su comunidad educativa a participar de la formación. |
![]()
La Secretaría de Extensión abre inscripción para la postulación a 1 (una) BECA para participar del Taller de grabaciones de campo y mapa sonoro dirigido por Pablo Bas. Destinada a una persona de la comunidad académica de la Facultad de Arte.
La solicitud de la beca se realiza mediante formulario on line hasta el 14 de marzo a las 14 hs.
https://docs.google.com/forms/d/1PlIVlsYGHLEi_4DzTI7QPY_8VsO03s9fWKPDgh6GGnM/edit
El taller se desarrollará con modalidad virtual, a través de la plataforma zoom, entre el miércoles 30 de marzo y el miércoles 29 de junio. Supone 15 encuentros (12 clases y 3 charlas con artistas invitadxs) que se desarrollarán de manera sincrónica los miércoles de 18 a 20 hs.
Para conocer programa y mayor información:
https://www.arte.unicen.edu.ar/convocatoria-de-beca-taller-de-grabaciones-de-campo-y-mapa-sonoro/
|
![]() Del 21 al 28 de este mes, se llevará a cabo el primer Encuentro Federal “Mujeres hacen Teatro”, organizado por el GITCE (Grupo de Investigación en Técnicas de la Corporeidad para la Escena) perteneciente al Centro de Investigaciones Dramáticas de la Facultad de Arte de la UNICEN, que desde 2008 desarrolla proyectos vinculados al estudio de la corporeidad en situación de representación. “Mujeres hacen teatro” reúne a artistas escénicas de distintos territorios del país: Carolina Ayub (Capital Federal); Gabriela Psenda (Mendoza); Valentina Etchart Giachero (Córdoba); Aldana Pellicani (Hurlingham, provincia de Buenos Aires); Gabriela Trevisani (Paraná, Entre Ríos); Valeria Folini (Paraná, Entre Ríos); María Isabel Bordenabe (Puerto Madryn, Chubut); Mayra Inés de Paco (Rio Cuarto, Cordoba); Silvina Montecinos (San Salvador de Jujuy) y Mar García Barros (Viedma, Río Negro). “Reconocer y reconocerse en los procesos creativos, estéticos y de gestión” Espacios de CHARLA/CONVERSATORIO destinados a Mujeres Teatristas locales y Gestoras/Hacedoras culturales de la ciudad de Tandil, en torno al SABER, PODER y HACER en nuestros territorios: “Reconocer y reconocerse en los procesos creativos, estéticos y de gestión”. En el marco del primer Encuentro Federal de Mujeres Teatristas.
Miércoles 23 de febrero a las 19 hs. Facultad de Arte UNICEN – 9 de Julio 430 – Salón Multimedial 1
Viernes 25 de febrero de 19 a 20.30. Club de Teatro. Chacabuco 517 |
![]() Vivimos una ceremonia inolvidable
![]() ![]() ![]() El pasado 16 de diciembre, es el día en q la comunidad de artistas del teatro vinculadxs a la Facultad de Arte de la UNICEN habitó el escenario con una maratón teatral inolvidable
![]() ![]() ![]() Desde las 16 hs y hasta las 23.30 el Centro Cultural Universitario estuvo colmado de un hermoso público que acompañó toda la jornada
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() CALOR de MADRE! Imperdible este audiovisual realizado por estudiantes y graduadxs de la Facultad de Arte de la UNICEN???????? Calor de madre se encarga de promover la utilidad de las estufas rusas. Económicas y altamente rendidoras, se presentan como una alternativa tan accesible como funcional para los barrios de pocos recursos. Es asi que tras acceder a un subsidio, se pudieron construir 20 estufas, para el mismo número de familias. A partir de este episodio, los protagonistas de esta historia nos cuentan cómo fue la experiencia. Equipo de realización: Joaquín Borches-María Eugenia García-Lara Giarrocco-Francisco Mendes Moas Organización Calor de Madre / Red solidaria Tandil-Laura Sarmonia ????????Acompañamiento:Facultad de Arte UNICEN Podras encontrar el video en el siguiente enlace: CALOR DE MADRE |
![]() La serie-web “Ritos de paso” invita a una proyección de todos los capítulos de su 2da temporada, en el Centro Social y Cultural “La Vía” ( Av. del Valle 955).
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Tercera Muestra Arte Andante.
El próximo lunes 20 de diciembre comenzará la exposición de la tercera y última Muestra Arte Andante.
Se encuentra impulsada por la Facultad de Arte, a través de su Secretaría de Extensión y en vinculación con Cultura UNICEN y el gremio ATUNCPBA, con el propósito de congregar proyectos visuales de intervención urbana.
La última muestra del año “14.9 Código Postal”, una instalación plástico literaria a cargo de Juliana Guaspari.
Estará disponible en el 1° y 2° piso de la sede UDAI ANSES, del lunes 20 de diciembre 2021 hasta el 28 de febrero 2022.
Se invita a toda la comunidad a recorrer la muestra abierta a todo público.
|
![]() ![]() ![]() La Facultad de Arte de la UNICEN con el apoyo de diversos actores institucionales impulsa una ceremonia teatral a desarrollarse el próximo jueves 16 de diciembre en el Auditorium del Centro Cultural Universitario.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Reconocimiento a la trayectoria de Referentes Teatrales:
❤️ Reconocimiento a la trayectoria de BETY ELETA ❤️Semblanza a Marta Sánchez ![]() 20 hs. IR YENDO. Compañía
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Se agradece al Comité de Emergencia y a la Secretaría de Extensión de la UNICEN.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Se presenta La Noche más corta, evento de reconocida trayectoria, organizado por el Departamento de Artes Audiovisuales y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte.
![]() ![]() ![]() |
Jornadas de promoción en escuelas En el mes de noviembre, se realizaron tres jornadas de promoción en tres escuelas de la ciudad de Tandil con el objetivo de compartir encuentros de intercambio y experiencias en vínculo con las propuestas de formación de la Facultad de Arte. Desde la Secretaría de Extensión, y en articulación con diferentes miembros de la comunidad académica, se desarrolló una serie de jornadas de promoción en tres escuelas del distrito de Tandil con orientación artística. Las jornadas estuvieron acompañada por espacios de taller coordinados por docentes y graduadxs de las carreras de Teatro y Realización Integral en Artes Audiovisuales. |
|
![]() |
Muestra de cierre. Taller en la Biblioteca Tan´lil El Programa Encontrarte, que coordina la Secretaría de Extensión, tiene como objetivo principal ser parte de procesos y proyectos culturales barriales. Desde hace años y junto a la Biblioteca TAN’LIL del Barrio Maggiori, se acompaña a las infancias y adolescencias compartiendo saberes artísticos y construyendo espacios creativos y comunitarios. |
Resultados. Convocatoria para la realización de audiovisuales. Se desarrolló la evaluación para la selección de 2 (dos) proyectos audiovisuales en el marco de la Convocatoria a grupos conformados por graduadxs y estudiantes avanzadxs de las carreras de RIAA y Teatro para la realización de audiovisuales para organizaciones sociales y colectivxs. Organizada por la Secretaría de Extensión y la Diplomatura Universitaria en Arte para la Transformación Social, Secretaria de Investigación y Posgrado. |
|
|
NiñezLuz | Segunda Muestra Arte AndanteEl viernes 12 de noviembre desde las 19 hs. se realizará, junto a la Biblioteca Salceda y con la participación del Centro de Estudiantes de la Facultad de Arte, la tercera y última intervención del video mapping ambulante, NIÑEZLUZ que forma parte del proyecto Muestra Arte Andante |
La Facultad de Arte en el 18° Tandil Cine Entre el 21 y el 31 de octubre se llevó a cabo la decimoctava edición del Tandil Cine. Festival Argentino Competitivo, un evento realizado de manera colaborativa y conjunta entre la UNICEN, la Municipalidad de Tandil y la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, que cuenta con el apoyo del INCAA y el auspicio de distintas entidades y empresas de la escena local. Desde los primeros años del Festival, la Facultad de Arte, a través de su Secretaría de Extensión, participa en la organización de distintas actividades con el objetivo de fortalecer la vinculación de la comunidad académica y local con este evento de gran relevancia cultural a nivel local, regional y nacional. |
|
![]() |
INVITACIÓN:
Este sábado 30 de octubre, se llevará a cabo una nueva edición del evento “Noche de los Museos”, con la participación de diversas propuestas y en múltiples espacios culturales de Tandil.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Primera Exposición de Ciencia, Tecnología e Innovación El Municipio de Benito Juárez organizó la “Primera Exposición de Ciencia, Tecnología e Innovación” en donde participó la UNICEN, a través de sus distintas facultades, el pasado viernes 26 de noviembre. La Facultad de Arte participó con el Proyecto Cronófono Ferroviario, desarrollado en el marco de la Diplomatura en Arte y Tecnología-Secretaría de Investigación y Posgrado. |
|
|
Domingo 10 de octubre se realizó en Cerro Leones la IV edición de la Fiesta Popular del Picapedrero. Esta fiesta es organizada por vecinos y vecinas, referentes comunitarios y organizaciones e instituciones vinculadas al Barrio.
La Facultad de Arte de la UNICEN participa a través del Punto de Extensión Territorial que la Secretaría de Extensión de Rectorado tiene en el barrio Cerro Leones. Desde fines del 2017 y luego de varios años de articulación, vinculación e intercambio territorial, la UNICEN se inserta en el barrio con el propósito de propiciar el diálogo, el intercambio de saberes y fortalecer los lazos comunitarios a través y a partir de propuestas que surjan de las necesidades territoriales definidas, analizadas y puestas en manifiesto por la misma comunidad. Es así que a partir de ese diálogo se generan proyectos, propuestas y actividades que van de la mano con el compartir y construir comunitariamente siendo todxs parte de una comunidad que piensa, reflexiona y actúa en su contexto. |
Experiencias y participaciones en Festivales Internacionales.
El mes de octubre, la Facultad de Arte acompañó, a través de diversas propuestas, dos festivales internacionales dedicados al cortometraje y desarrollados en nuestra región. Se trata del Festival Internacional de Cortos de Cuenca del Salado (FICCS) y el Pinamar en cortos – Primer festival de cortos de Pinamar, que tuvieron su decimosegunda y primera edición, respectivamente, entre el 8 y el 10 de octubre del corriente año. |
|
|
Primera Muestra de Arte Andante
El pasado viernes 8 de octubre en la Bilbioteca Salceda se inauguró la primera Muestra Arte Andante impulsada por la Facultad de Arte, el área de Cultura de la UNICEN y el gremio NODOCENTE. Estuvo a cargo de la artista Anabela Valle y su serie se denomina “Pócimas”. La Muestra Arte Andante tuvo como objetivo motivar la circulación de obra en espacios no convencionales, se presentaron varios proyectos y fueron seleccionados tres, y se reconocieron dos menciones especiales. La Muestra “Palabras bordadas” -Serie Pócimas- de la artista Anabela Valle estará presente a lo largo de un mes desde la fecha de su inauguración y tiene la particularidad de estar constituidos por altares con obras bordadas, en las obras hay palabras que acompañan ciertos conjuros que invitan al encuentro y reencuentro personal. |
Convocatoria abierta | Audiovisuales para organizaciones sociales La Secretaría de Extensión y la Diplomatura Universitaria en Arte para la Transformación Social, dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado, informan que se encuentra abierta la convocatoria para la realización de audiovisuales para organizaciones sociales y colectivxs locales, dirigida a equipos de trabajo conformados por graduadxs y estudiantes avanzadxs de la comunidad de la Facultad de Arte. |
|
![]() |
La Facultad de Arte realizó un homenaje al dramaturgo Alejandro Finzi, el día miércoles 6 de octubre 16hs. El evento se llevo a cabo a través de Plataforma Zoom, y también en vivo por nuestro canal YouTube |
Intervención Urbana. 15 años de la ESI En el marco de los 15 años de la sanción de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral, la Facultad de Arte y la Red de Educadores por la ESI con la colaboración del Conservatorio Isaías Orbe invitan a una actividad en el espacio público con el propósito de continuar exigiendo su efectiva aplicación en todos los niveles educativos y el financiamiento para la formación inicial y continua de lxs docentes. Intervención urbana en la calle 9 de julio (entre Pinto y San Martín) el viernes 1 de octubre, 18hs. Coordinación a cargo de la docente Gabriela Pérez Cubas, con la participación de estudiantes y docentes de la Facultad de Arte, del Conservatorio de música “Isaías Orbe” y docentes de la Red de Educadorexs por la ESI. |
|
|
“Arte y Salud Mental”: un espacio de transformación colectiva. El taller integrado “Arte y Salud Mental” nació en 2017 como espacio de exploración teatral y audiovisual para personas usuarias de los servicios de Salud Mental, interesadas en el lenguaje artístico. Se enmarca dentro del Programa “EncontARTE”, perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte (UNICEN) y es cogestionado junto con el SISP (Sistema Integrado de Salud Pública) del Municipio. |
FICCS 2021. Festival Internacional de Cortometrajes de la Cuenca del Salado Por segundo año consecutivo, la Facultad de Arte participa en la organización del FICCS, -Festival Internacional de Cortos de Cuenca del Salado- que nace en el año 2010 por el impulso del Cineclub “El Gabinete” en las instalaciones del Teatro “Candilejas”. El FICCS 2021 se celebrará del 8 al 10 de octubre del corriente año y tendrá su versión presencial y virtual. |
![]() |
|
Taller Dramaturgia en Pantalla La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte de la UNICEN, en articulación con el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) impulsa un taller intensivo gratuito destinado a teatristas independientes para abordar el proceso de escritura y llevarlo a un montaje fílmico. El taller “Dramaturgia en Pantalla” estará a cargo de Luz García* y María Virginia Morazzo** y se realizará los días sábados 2, 9 y 16 de octubre de 11 a 13 hs. |
Convocatoria LABORACORTO Laboratorio de Desarrollo de Proyectos inéditos de cortometrajes enmarcada en el 18° Tandil Cine, Festival Argetino Competitivo.
Está organizado por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Coordinación de Cultura y su Facultad de Arte y por la Municipalidad de Tandil, a través de su Subsecretaría de Cultura y Educación. Cuenta con el apoyo del INCAA, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y de la Fundación SAGAI. |
![]() |
|
PINAMAR EN CORTOS 2021 y La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Pinamar convocan a realizadores/as audiovisuales a participar de la 1° edición del Festival PINAMAR EN CORTOS 2021 a realizarse el 9 y 10 de octubre de 2021 en la ciudad de Pinamar. Cierra: 25 de septiembre |
SUSTENTARTE EN ACCIÓN
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
|
INVITACION A LAS JEM
El día jueves 16 a las 9 hs se desarrollará el conversatorio “Aportes a políticas sociales en territorios diversos” que corresponde al eje “Praxis extensionistas y construcción colectiva del conocimiento”. La misma estará coordinada por Anabela Tvihaug y Magalí Mariano (UNICEN)
![]() |
SUSTENTARTE EN LAS JEM
Del 14 al 17 de septiembre se realizaran las Jornadas de Extensión del Mercosur organizadas por la Secretaria de Extensión de la UNICEN
![]() ![]() |
|
![]() |
Resultados. Muestra Arte Andante
La Secretaría de Extensión, en vinculación con el área de Cultura de la UNICEN y el Gremio NODOCENTE, llevó a cabo una convocatoria para la realización de una MUESTRA de ARTE ANDANTE.
|
Proyecto “Teatro en la Biblioteca”
“EncontrARTE” es un proyecto de la Secretaría de Extensión que, desde el año 2015, articula con diversas organizaciones sociales e instituciones educativas de la ciudad de Tandil, generando puntos de encuentro a través del arte entre graduadxs de nuestras carreras, comunidades y territorios.
En esta oportunidad, compartimos el recorrido de una experiencia teatral en el barrio Barrio Maggiori y en diálogo con Julia Esquibel.
|
|
![]() |
LA UNICEN TE INVITA A ser parte de:
DESAFÍO EN MOVIMIENTO
Caminatas por circuitos Tandilense con espíritu sensible y solidario.
SUMATE CON UN GRUPO DE A CINCO
SACATE UNA FOTO Y SUBILA AL: #DESAFIOENMOVIMIENTOUNICEN
Podés sumar nuevos desafíos y consignas. Compartilas
Impulsa: Deporte UNICEN, Cultura UNICEN y Extensión FACULTAD DE ARTE
|
7ma Convocatoria de Proyectos de Extensión | PrórrogaLa Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, informa que se prorroga la fecha de cierre de 7ma Convocatoria de Extensión hasta el próximo viernes 17 de septiembre de 2021. De esta manera los equipos de extensión tendrán la posibilidad de trabajar en sus propuestas de programas y proyectos hasta esa fecha, ingresando en el sistema integral de gestión y carga: |
|
![]() |
INVITACION A PARTICIPAR DE UNA EXPERIENCIA AUDIOVISUAL EN VIVO
![]() ![]() ![]() ![]() Duración: 110 minutos aprox.
![]() |
El Programa Universidad en la Cárcel de la Secretaría de Extensión de la UNICEN les invita a la presentación de la página web del Centro Cultural Itinerante “El Musguito” que se realizará el próximo viernes 20 a las 15 horas a través de la plataforma Zoom: ID 960 0883 5652 – Código de acceso: 753191
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Muestra Arte Andante
Destinada a artistas visuales y colectivxs de artistas visuales de la ciudad de Tandil.
Se seleccionarán 3 (tres) proyectos, cada uno de los cuales percibirá $10.000.
Para conocer las bases y los detalles de esta convocatoria.
![]() Cierra el 20 de agosto de 2021
![]() |
TALLER: MOMENTO LÚDICO.
El juego y su multiverso como herramienta didáctica para abordar contenidos de Género y ESI.
Destinada a estudiantes de carreras artísticas
NO ARANCELADO
Organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte en coordinación con el departamento de Educación Artística.
Consultas e inscripción: extension@arte.unicen.edu.ar
|
![]() |
![]() |
MICROVIDEOS CONTRA MICROMACHISMOS EN LAS ARTES
Se abre una segunda Convocatoria de Microvideos contra Micromachismos en las Artes, destinada a estudiantes, graduadxs y realizadores/as integrales de la región de influencia de la UNICEN.
Se impulsa esta segunda instancia que seleccionará 2 (dos) proyectos, con un financiamiento de $15.000 cada uno.
Cierra: 6 de agosto de 2021 (14 hs.)
|
Colegas Región 11
(Balcarce Juárez Tres Arroyos Lobería San Cayetano Ayacucho Necochea González Chávez Tandil)
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Primera Reunión Regional. Región Centro Sur PBA 11
Sábado, 10 de julio · 2:00 – 3:00pm
|
![]() |
|
En el marco del Festival Internacional de Cortos de la Cuenca del Salado 2021 (FICCS) se desarrollan tutorías de cortos locales, impulsadas por Secretaría de Extensión en articulación con el Departamento de Artes Audiovisuales.
Se trata de las tutorías a cinco proyectos, dos documentales y tres ficciones, que se iniciaron el martes 22 de junio y que están a cargo de Carlos Brown, docente de Producción y Comercialización de la carrera Realización Integral en Artes Audiovisuales. Esta propuesta forma parte del acuerdo entre la organización del FICCS 2021, a cargo del Cineclub “El Gabinete” y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rauch, con la Facultad de Arte. |
FIESTA TEATRAL VIRTUAL
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
TEATRO DE LA CONFRATERNIDAD: 14 AÑOS DE SU REAPERTURA: El 7 de junio de 2007, el barrio de la Estación recuperó un emblema de su identidad sociocultural y ferroviaria. La ciudad, un espacio de tradición artística: el Teatro de la Confraternidad. El proyecto de recuperación del Teatro fue iniciado en el año 2000 por el entonces Director de Cultura Rubén Betbeder quien convoca a un grupo de vecinos y vecinas conformando la Asociación de Amigos del Teatro de la Confraternidad. La Asociación trabajó con el apoyo del Municipio local y logró reabrir el espacio, recuperándolo para la actividad artística y cultural de Tandil. Desde entonces es coordinado por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio y en este contexto tan complejo es abrigo de artistas locales para ensayos, talleres y funciones cuando las condiciones sanitarias lo permiten. |
|
|
El día viernes 11 de junio a las 18 hs, se llevará a cabo el encuentro ¿Y qué son los micromachismos? en vinculo con la Convocatoria “Microvideos contra Micromachismos” y en el marco de las actividades y propuestas en torno al “Ni una menos” y como antesala a las Jornadas “De los márgenes al centro. Procesos de Investigación, Docencia y Extensión en género y sexualidad(es) en la UNICEN”. El conversatorio ¿Y qué son los micromachismos? propone profundizar los objetivos planteados en la convocatoria en lo concerniente a la producción de materiales audiovisuales, propiciando un espacio de encuentro, discusión y sensibilización a partir de la visibilización de aquellas prácticas y maniobras cotidianas casi imperceptibles que perpetúan una distribución injusta de derechos y oportunidades. Con el estreno de los microvideos seleccionados en la convocatoria |