Datos de utilidad:

VIVIENDAS
Si bien no contamos con convenios con alojamientos, les facilitemos el listado de viviendas proveído por la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la Unicen: https://www.unicen.edu.ar/content/pensiones-y-viviendas-registradas-por-la-secretar%C3%ADa-de-bienestar
Para más info: Tel.: (0249) 4385510 / sebye@rec.unicen.edu.ar
Para más info al respecto consultar: maestriaarteysoc@arte.unicen.edu.ar

 

VIANDAS ESTUDIANTILES:
Siendo estudiantes regulares de la Facultad de Arte tienen acceso a las viandas estudiantiles, que se deben solicitar personalmente en el comedor de la Facultad, sito en 9 de Julio 430, planta baja, hasta las 10am de cada día, pudiendo adquirir 2 (unidades) por persona. Pueden hacer uso todo el día del comedor el cual cuenta con vajilla, utensilios, microondas.

 

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN AUDIOVISUAL Y BIBLIOTECA (CDAB):
Acceso al Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) de la Facultad de Arte, Unicen, sito en 9 de Julio 430, planta baja, de lunes a viernes de 9 a 19hs. Web: http://www.arte.unicen.edu.ar/cdab/
 
Este espacio dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado, responde a Biblioteca Central UNICEN y nace con la finalidad de incorporar, resguardar, preservar y catalogar materiales bibliográficos, visuales y audiovisuales de teatro, cine y arte en general.
 
 
  • ¿Por qué elegir la Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica (MAySL)?

La Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica ofrece un espacio de producción y reflexión crítica sobre el campo artístico en vinculación con los procesos sociales en Latinoamérica. Entre sus objetivos, se destaca formar profesionales investigadorxs capaces de problematizar y abordar críticamente las diversas formas de inscripción social de las prácticas artísticas; profesionales dúctiles y sensibles, capaces de ver críticamente los procesos artísticos que se dan en la sociedad contemporánea, haciéndose preguntas ante nuevos procesos sociales. Nuestrxs graduadxs tendrán un perfil acorde con el trabajo actual de un/x docente investigador/x vinculado a estas áreas. Se espera que pueda relacionarse con la investigación en temáticas propias del área, para integrar equipos interdisciplinarios de trabajo, para fortalecer la práctica artística, para asesorar sobre gestión cultural y políticas públicas. Es decir, la generación y transmisión de conocimientos a través de la creación, la docencia, la extensión, la transferencia, la vinculación y la divulgación.

A través del siguiente enlace podrán acceder al Plan de Estudios. La modalidad de cursada a distancia contempla también un tramo introductorio denominado “Estudiar en la virtualidad” destinado a introducir a lxs maestrandxs en las singularidades de esta modalidad educativa.

 

  • ¿Cuál es la modalidad de dictado de la MAySL 2025?

Cada seminario tiene una duración estimada de 5 semanas, la modalidad de dictado será asincrónica con uso de la Plataforma de Educación a Distancia de la Facultad de Arte.

El Seminario de Tesis II contará con una modalidad de dictado sincrónica debido a la dinámica del mismo, como así también el Seminario de Tesis I el cual tendrá un porcentaje de sincronía. De igual manera, los Seminarios Optativos tendrán un porcentaje de dictado sincrónico.

Dentro del plan de estudio se requiere acreditar 2 seminarios optativos, en caso de querer realizar más seminarios de los que se requieren deberán abonarlos como externos y se certificarán como seminario de posgrado pero no constarán dentro del analítico. Se ofrecerán 4 seminarios optativos, sus dictados quedarán sujetos a la cantidad mínima de inscriptos.

Ver adelanto del cronograma 2025 CLICK AQUÍ 

  • ¿Cómo me inscribo a la MAySL?

Las inscripciones para la cohorte 2025 se encuentran abiertas hasta el 28/02/2025 inclusive mediante SIU-Guaraní: https://guarani.unicen.edu.ar/preinscripcion/arte/.

Al ingresar, podrán ver que figuran dos Maestrías en Arte y Sociedad en Latinoamérica, ya que una corresponde a la Modalidad Presencial y otra a la Modalidad a Distancia. Deben seleccionar la modalidad elegida (en el último recuadro de opciones se detalla la modalidad).

Mediante el siguiente enlace se puede acceder al tutorial para inscribirse: http://www.arte.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/C%C3%93MO-UTILIZAR-SIU-GUARAN%C3%8D-WEB-PREINSCRIPCI%C3%93N-MAYSL.pdf

Una vez que la Comisión Académica de Posgrado de la MAySL haya evaluado la totalidad de la documentación presentada, la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte se contactará con lxs postulantes para notificar el resultado del proceso de admisión y coordinar una entrevista virtual con lxs admitidxs.

 

  • ¿Qué títulos me habilitan a cursar la MAySL?

Lxs postulantes a la MAySL deberán contar con título de grado emitido por una institución de educación superior de al menos cuatro años. Las dudas y casos especiales podrán ser consultados con la Comisión Académica de Posgrado de la MAySL, quien elevará, en caso de ser necesario, la consulta a la oficina de Títulos de la Universidad.

 

  • ¿Puedo inscribirme a la MAySL si resido fuera de Argentina y/o cuento con un título de grado de otro país?

La Modalidad a Distancia de la MAySL está diseñada para ofrecer formación de posgrado, entre otrxs, a quienes no residen en nuestro país. Lxs estudiantes extranjeros deberán seguir el proceso de inscripción antes detallado.

Toda documentación extranjera debe contener las siguientes legalizaciones:

Países miembros de la Convención de La Haya:
-Ministerio de Educación del país de origen que certifique la firma de la autoridad escolar.
-Apostilla de La Haya de su país de origen.

Países sin convenio:
-Ministerio de Educación del país de origen que certifique la firma de la autoridad escolar.
-Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen que certifique la firma del Ministerio de Educación.
-Consulado argentino en el país de origen que certifique la firma del Ministerio de Relaciones Exteriores. No se requiere esta intervención en caso de provenir de países adheridos al Convenio de Apostilla de La Haya.

La documentación redactada en idioma extranjero deberá ser traducida al español por un Traductor Público de Registro y legalizada ante el Colegio de Traductores correspondiente a cada jurisdicción.
Sugerimos a lxs estudiantes extranjerxs contactarse con el área de Relaciones Internacionales, Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNICEN, mediante correo electrónico a relaciones.internacionales@rec.unicen.edu.ar

Paralelamente, desde la Facultad de Arte se le solicitará la presentación de documentación en formato físico que se detalla en el punto siguiente.

 

  • Legajos de estudiantes regulares

Recordamos que, una vez recibida la confirmación de admisión a la carrera, para cumplimentar la postulación, deberá presentar la siguiente documentación en formato físico (puede ser enviada por correo postal):

Dicha documentación es necesaria para completar el legajo como estudiante de la UNICEN y podrá ser entregada hasta el 27 de junio de 2025. Completar este trámite es un requisito obligatorio para ser consideradx estudiante regular y estar habilitadx a cursar el posgrado.

Estudiantes extranjeros:
-Formulario de preinscripción completo (el que completaste cuando realizaste la inscripción a la carrera por SIU-Guaraní)
-Copia de Cédula o DNI (sin apostillar)
-Copia de Pasaporte (sin apostillar)
-Copia de certificado de nacimiento (con apostilla original)
-1 (una) Foto carnet 4×4
-Copia de tu título de grado y analítico de egreso (con apostilla original)

Estudiantes argentinxs:
-Formulario de preinscripción completo (el que completaste cuando realizaste la inscripción a la carrera por SIU-Guaraní)
-Fotocopia de anverso y reverso de DNI
-Fotocopia de anverso y reverso de Partida de Nacimiento
-1 (una) Foto carnet 4×4
-Copia de tu título de grado y analítico de egreso con legalización original en la copia.
La legalización puede realizarse en la institución que emite el título o bien, de manera gratuita, en el Departamento de Legalizaciones de la UNICEN (sito en Pinto 399, Tandil). También se puede legalizar por escribano público pero en este caso el trámite tiene un costo. En cualquiera de las instancias, deberá presentarse con el título original y una copia del mismo.

La documentación podrá ser presentada ante la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte, de manera presencial: 9 de Julio 430, Tandil.

O bien enviada por correo postal a la siguiente dirección:
PINTO 399 – C.P. 7.000
Secretaría de Investigación y Posgrado
Facultad de Arte | UNICEN
Asunto: Documentación Legajo – Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica 2025

 

  • ¿Cuál es el costo de la MAySL y formas de pago?

En el siguiente enlace se puede consultar el cuadro de aranceles y la modalidad de pago del ciclo lectivo 2025. CLIC AQUÍ.

IMPORTANTE:
– Una vez canceladas las veinte cuotas, únicamente se continua abonando la matrícula anual, desde la admisión hasta la graduación.
– El arancel de la carrera contempla la realización de los diez seminarios obligatorios establecidos en el Plan de Estudios. En caso de cursar seminarios extra o bien recursar, deberán abonarse aparte según la categoría arancelaria correspondiente.

Para pagos realizados desde el exterior, contactar a la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte mediante el siguiente correo: maestriaarteysoc@arte.unicen.edu.ar

 

¿Ya te inscribiste a la MAySL?
Estas preguntas frecuentes te pueden interesar…

 

  • ¿Cómo inscribirse a un seminario?

Consultar al mail: maestriaarteysoc@arte.unicen.edu.ar atendiendo que en el ciclo lectivo 2025 la modalidad de inscripción a los seminarios tendrá modificaciones. 

Las inscripciones a los seminarios finalizan 1 (una) semana antes del comienzo de cada dictado. 

Para ver el adelanto del cronograma 2025 CLICK AQUÍ

En caso de no poder cursar un seminario al que se solicitó inscripción se deberá notificar la baja antes del inicio del mismo, de lo contrario será considerado administrativamente como cursado no aprobado, por lo que se deberá recursar y abonar aparte. Quienes cuenten con certificación médica u otra que justifique la inasistencia, deberán enviarla al correo de la carrera para que sea evaluada por la CAP. 

  • ¿Cómo solicitar prórroga para la entrega de trabajos finales?

Tal como se establece en el Reglamento de la Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica: “Los estudiantes tendrán un plazo máximo de 6 (seis) meses a partir de la finalización del dictado de un curso para cumplir con todos los requisitos de evaluación”. En caso de no cumplir con el plazo estimado, se deberá solicitar la prórroga correspondiente a la Comisión Académica de Posgrado (CAP) de la Maestría, a través de una nota que deberán enviar a maestriaarteysoc@arte.unicen.edu.ar. La CAP evaluará el pedido y por mail se notificará lo resuelto. Se recomienda enviar la solicitud antes del vencimiento, teniendo en cuenta que la Comisión se reúne una vez por mes para tratar los temas ingresados.

– Modelo nota. CLICK AQUÍ

  • ¿Cómo solicitar prórroga para la entrega de Tesis y finalización de carrera?

Tal como se establece en el Reglamento de Tesis de la Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica: “Una vez aprobado el Plan de Tesis, el maestrando tendrá un plazo de 18 (dieciocho) meses para la presentación de la Tesis. En casos excepcionales, el maestrando podrá pedir una prórroga, que será aprobada por el HCA a propuesta de la CAP, que no podrá exceder los 12 (doce) meses”. En caso de no cumplir con el plazo estimado, se deberá solicitar la prórroga correspondiente a la Comisión Académica de Posgrado (CAP) de la Maestría, a través de una nota que deberán enviar a maestriaarteysoc@arte.unicen.edu.ar. La CAP evaluará el pedido y por mail se notificará lo resuelto. Se recomienda enviar la solicitud antes del vencimiento, teniendo en cuenta que la Comisión se reúne una vez por mes para tratar los temas ingresados.

– Modelo nota. CLICK AQUÍ

  • ¿Cómo solicitar un certificado?

La solicitud de certificados se realiza por mail a maestriaarteysoc@arte.unicen.edu.ar. Se debe especificar: nombre y apellido, DNI y año de ingreso a la Maestría. En caso de tratarse de certificado analítico, de cursada, examen final o aprobación, se deberá indicar, además de los datos arriba mencionados: nombre del seminario, ciclo lectivo y fecha de cursada. Posteriormente desde la Secretaría de Investigación y Posgrado se procederá a enviar el certificado digital vía mail. Solo se expedirán certificados a quienes tengan las cuotas al día.

  • ¿Cómo presentar el Plan de Tesis?

Para presentar el Plan de Tesis, se deberá enviar por mail a maestriaarteysoc@arte.unicen.edu.ar el proyecto junto con la carta aval del Directorx, y si fuera el caso, del Co-Directxr, dirigido a la Comisión Académica de Posgrado de la Maestría.

– Link para acceder al Reglamento de Tesis de la Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica donde constan requisitos de presentación, criterios de evaluación, entre otros. CLICK AQUÍ.
– Modelo carátula Plan de Tesis. CLICK AQUÍ.
– Listado de Directorxs/Co-directorxs de Tesis de la Facultad de Arte. CLICK AQUÍ.
– Modelo nota. CLICK AQUÍ.

  • ¿Cómo presentar la Tesis?

Para presentar la Tesis de Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica, se deberá enviar por mail a maestriaarteysoc@arte.unicen.edu.ar la versión final en formato PDF (en caso de que algún jurado lo requiera se le notificará para que la presente en formato impreso), junto con la carta de presentación de la misma, dirigida a la Comisión Académica de Posgrado y la carta de aval de presentación de parte de la dirección de la Tesis, en la cual, además, se puede sugerir a la Comisión una nomina de 3 jurados titulares y 3 suplentes para integrar el comité evaluador.

– Link para acceder al Reglamento de Tesis de la Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica donde constan requisitos de presentación, criterios de evaluación, entre otros. CLICK AQUÍ.

– Modelo carátula Tesis. CLICK AQUÍ