Año 2024 Años anteriores

EXPO Educativa de Artes 2023

El 19 de octubre llevamos adelante una EXPO de Educación Artística en articulación con el Instituto de Profesorado de Arte de Tandil, el Conservatorio de Música Isaías Orbe y la Escuela de Cerámica.
sasdasdasdasdasd
En ese marco, además de presentar stands con información y material sobre cada una de las Instituciones y sus carreras, se realizaron muestras de estudiantes de las distintas disciplinas.
Representando a nuestra Facultad se presentaron:
Cristian Cejas con su monólogo "O xardín de avó"
Regina Bruni con su monólogo "Margarita"
Constanza Florez con su monólogo "Constelaciones"
Mateo Fantaguzzi presentando el corto IN(Correspondencia)
Valentina Montiquin y Tomás Beiguel presentando su corto "Antes del después"
Y la proyección del corto "Avisame cuando llegues" de Paula Castaño Otaño.
Además, Pepo Sanzano realizó su monólogo "Cómo vivir del Arte y no morir en el intento".
El registro fotográfico lo llevaron a cabo estudiantes de la carrera de fotografía del IPAT.
Nos organizamos entre los diferentes espacios porque creemos que es fundamental dar a conocer entre les jóvenes la posibilidad y potencialidad que tiene formarse en Instituciones de formación Artística que son públicas y no aranceladas, y que tienen una inmensa variedad de disciplinas y alternativas de formación profesional.
Alentamos siempre a que se considere al trabajo artístico como una posibilidad real y un horizonte al que es posible apuntar.
Celebramos esta hermosa instancia que se gestó colectivamente y posibilitó un gran y enriquecedor encuentro.

Festival Internacional de Cortos de la Cuenca del Salado

Del 8 al 15 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Rauch el Festival Internacional de Cortos de la Cuenca del Salado (FICCS), espacio en el que hemos estado aportado desde la Facultad desde hace algunos años.
En esta oportunidad, nos sumamos en articulación con el Departamento de Artes Audiovisuales en la revisión del reglamento previo al lanzamiento de la convocatoria, y enviamos el paquete institucional de cortos a la competencia en la sección Escuelas de Cine, en la que el corto "Malezas" realizado por estudiantes de nuestra facultad, ganó.
Además, nos acercamos para compatir una charla de Promoción de Carreras, el Departamento de Audiovisuales realizó, como todos los años, la tutoría a proyectos audiovisuales, y el Centro de estudiantes dictó un Taller de croma.
Seguimos apostando a los Festivales que a nivel local y regional fortalecen y fomentan la producción de un cine con identidad propia y agradecemos que se habiliten estos espacios de encuentro y trabajo articulado.

TandilCine 2023

Del 7 al 14 de octubre se llevó a cabo la vigésima edición del TandilCine, en la que estuvimos participando como todos los años, desde la Facultad de Arte.
En esta oportunidad, participamos con una representante Docente en el Jurado Oficial- Agustina Bertone-, y el jurado estudiantil conformado por Rosario Pereyra, Tamara Rubin, Emilia González Maestri y Julieta Santillán para el Premio Facultad de Arte, acompañado por el banco Credicoop.
Además desde la coordinación de Extensión formamos parte del equipo de Programación del Festival de las películas en competencia.
La estudiante Julieta Carelli formó parte de la programación de los cortos en competencia.
La sección Oficios del Cine, estuvo coordinada en articulación entre Sustentarte/ Sec de. Extensión y el Departamento de Artes Audiovisuales.
Además realizamos una proyección especial en la Unidad Penal 52, aportamos registro fotográfico y audiovisual a través del equipo de Comunicación y realizamos una charla de Promoción de Carreras destinada a escuelas secundarias.
Celebramos, como todos los años, nuestro Festival y la importancia que tiene a nivel local y regional en el fomento al consumo y la producción de un cine propio.

Noche de los Museos

El sábado 23 de septiembre, participamos de La noche de los Museos con propuestas variadas y en diversos espacios de nuestra sede.
Agradecemos enormemente a todos los espacios que formaron parte de una noche increíble y a les trabajadores de la Facultad que se pusieron al hombro la actividad, garantizando que se lleve a cabo de la mejor manera.
Sede 9 de julio:
-
- Exposición Carnavales y democracias – Organizada por agrupaciones del Carnaval de Mi Tandil y Secretaria de Extensión Facultad de Arte.
-
- Cdab en movimiento: descubriendo rincones del archivo. – CDAB Sec Investigación y posgrado.Talleres para niñeces. “Creando mundos posibles, Ludoteca Ludocreativa”. Coordinado por Ludoteca Facultad de Ciencias Humanas.
-
- Espacio Literario Infantil (Biblioteca Central Unicen) junto a los equipos docentes del Nivel Inicial Preuniversitario.
-
- Cortos de animación para niñeces
“Entre Baldosas”. Dirección: Nicolás Conte.
“El fantasmita”. Producción Abra UNICEN
“ELPOT”. Dirección: Ailín Abanz y Alfonsina Tolosa
“¡Yo te quiero!” .Dirección: Nicolas Conte.
“El fantasmita”. Producción Abra UNICEN
“Disparacuentos”. Producción Abra UNICEN
-
- Cortos oficios y memorias
“Memorias del trabajo- Los saberes picapedreros”. Realización audiovisual Fernando Funaro/Manuela Ceriani.
“Mundo de hilos”. Realización Integral Agustin Gomez Andersen, Julieta Tejada, Joaquin Dillon
-
- Presentación de Agenda de Eventos EN TODAS.
-
- Tatequieto, colectivo de estatuas vivientes.
-
- El rejunte murguero.
-
- Sikuris.
-
- Adoquines de fulano de tal.
-
- Cortos SELECCIONADOS EN FESTIVALES
– Internacionales
“Del otro lado del Atlántico”. Dirección: Toa Guaman. – Seleccionado en el Festival italiano “The Memories Film Fest”
“Voligoma” de Aset. Dirección: Gastón Barbosa y Agustina Barreto- Ganador de la categoría “Mejor videoclip internacional” en el Festival Nacional de Cine Estudiantil realizado en Uruguay (FENACIES)
– Seleccionados en el Festival Internacional de Cortos de la Cuenca del Salado:
“Malezas”. Co-dirección: Jorgelina Rivas, Brenda Sales Forese, Joaquín Fernández Ihigo
“Huellas”. Dirección: Realizadores generales:Agulla Lourdes, Baldoni Francisco, Bailac Julieta, González Gabriel, Hernández Nahuel, Rivas Jorgelina, Rosales Sol, Rui Paula, Petersen Ingrid.
“Antes del después”. Dirección: Valentina Montiquín y Tomás Beiguel Uhalde
“Avisame cuando llegues”. Dirección : Paula Castaño Otaño
“El de mesa de entrada”. Jorgelina Rivas
“Marciano” de NB – FlowAtlanta. Dirección: Gastón Barbosa
“Jugando a despertar” de Salvatores. Dirección: Agustina Barreto
Sala Teatral La Fábrica:
-
- Proyecto Galería: ” Artes en Democracia” Coordinado por Agustín Gomez, Lucía Salas y Florencia Zaffora. Asociación de Amigxs de Teatro La Fábrica y Facultad de Arte Unicen.
-
- Exposición “De memoria a memoria” Producción: Gestos Erróneos- Sociedad Argentina de Collage (SAC) — UNICEN (área cultura, derechos humanos) Textos: Petra Marzocca, Guillermina Buckle, Sixto René, Ailén Striebeck, María Nazabal, Migue Mogaburu, Gabriel César, Liliana Vespa, Facundo Dipaola, Darío Ledesma y Julián Axat. Collages: María Abásolo, Enriqueta Viegas, Lucía Pérez Conni, Josefina Rivero Leguizamon, María Lucrecia Etchecoin, Agostina Fuentes, Maru Martín Rivas, Andrea Zubiri, Jaqueline Rizzalli y Roberta Palencia.
-
- Instalación Declaración de los Derechos Humanos. De Lucrecia Etchecoin y Pilar Jaureguiberry. INDEES.
– “Sol Mayor” de Nahuel Gorosito Iturralde. Práctica Integrada 1. Monólogo que recorre canciones y fragmentos de historias de amores militantes. “Un collage de militancia y de besos”.– “Crecer en Democracia”. Espacio lúdico para la niñez. Amigxs del Teatro La Fábrica.
– “El que borra los nombres” Ariel Barchilon”. Muestra final Práctica integrada 2.
- Instalación Declaración de los Derechos Humanos. De Lucrecia Etchecoin y Pilar Jaureguiberry. INDEES.


Muestra "Carnaval y Democracia"

Del 8 de septiembre al 26 de septiembre se realizó la Muestra "Carnaval y Democracia", en el Hall ABIERTO.
Esta muestra buscó poner en relieve el carnaval, la memoria y las identidades populares. Fue integrada por objetos, trajes y estandartes de las distintas agrupaciones que integran el Carnaval de mi Tandil invitándonos a un recorrido por la historia más reciente y viva de este arte popular.
Como parte de la jornada de inauguración se presentó el libro "Banderines de Febrero. Historias del Carnaval de mi Tandil" de Canela Raigal con prólogo de Sofía Cheves y se entregó a Coco Romero el diploma de persona destacada de las artes y de las letras, por la relevante trayectoria del artista, investigador y tallerista, referente indiscutido del carnaval y la murga.


Semana de la Extensión 2023

Del 28 de agosto al 1 de septiembre se llevó a cabo la Semana de la Extensión con una programación general que incluyó una variedad de propuestas y actividades de las diversas unidades académicas y sedes de la Universidad.
Desde la Facultad de Arte participamos a partir de las siguientes actividades:
Lunes 28 de agosto
- 13 hs. Consejo académico- Facultad de Arte (9 de julio 430)
Apertura. Charla: Posibles perspectivas desde donde construir nuestro hacer y ser artistas y extensionistas: Compromiso Social Universitario, Extensión Crítica y Derechos Culturales. Compartieron: Sebastián Álvarez -Extensión Rectorado UNICEN y Ezequiel Valicenti – Facultad de Derecho UNICEN.
- 16.30 a 18.30hs. Hall ABIERTO. Feria de actividades y proyectos. Exhibición de posters, stands y espacio para compartir y conocer experiencias extensionistas.
- 17 a 19:00hs. Salón Multimedial 3 – Rectorado. Encuentro: Sujetos, instituciones y proyectos de extensión en barrio Villa Laza. Articulaciones entre actores interviniendo. Organizado por: Cátedra Didáctica general y especial del Juego Dramático y Proyecto de Extensión -Proyecto de Vida (FCE)
Martes 29
- 16 a 18hs. Salón Multimedial 2 – Facultad de Arte. Laboratorio de ideas para programas, proyectos, acciones de extensión y Prácticas Socio Educativas (PSE). Ideas, propuestas, inquietudes que pueden viabilizarse desde una mirada extensionista. Espacio de intercambio entre docentes, estudiantes, no docentes, graduades. Organizado por: Comisión de Extensión y Comisión de Prácticas Socio Educativas Facultad de Arte.
Miércoles 30
- 10 a 13hs. Aula 1 Facultad de Arte. Taller “Encuentros, experiencias y diálogos en torno al juego y su multiverso como herramienta didáctica para abordar contenidos de Género y la ESI”. Destinado a estudiantes, educadores, personal de la salud, interesades en abordar juegos lúdicos-teatrales atravesados con temáticas de Educación Sexual Integral en su generalidad y de la perspectiva de género en particular, a través de sus propias experiencias.
- 19 a 21hs. Aula 1 – Facultad de Arte. Taller: Compromiso social universitario: el rol de les estudiantes universitarios en un contexto de desigualdad. Coordinado por: Facultades de Ciencias Exactas, Ciencias Humanas y Arte
Viernes 1
- 10.30 a 11.30hs. Aula 1 Facultad de Arte.
Arte en Pañales Primera Escena. Espacio de promoción del desarrollo infantil para que bebés de 3 a 24 meses tengan su primera experiencia con el arte, en conjunto con sus referentes significativos adultos. Coordinado por: Cátedra psicología evolutiva y de la creatividad.
Para finalizar, el día viernes 1 se realizó el encuentro de cierre de la Semana de la Extensión entre todas las sedes, en la ciudad de Olavarría, dando cierre a una semana muy enriquecedora de encuentros y espacios de discusión, reflexión y difusión del trabajo que se viene haciendo y el que se puede hacer en materia de Extensión Universitaria.


Muestra Itinerante "Malvinas, las Islas en el Continente"

Del 4 de julio al 25 de agosto estuvo disponible en el Hall ABIERTO la muestra del Museo de Arte y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria: "Malvinas, las Islas en el Continente"
Fueron dos semanas en las que realizamos visitas guiadas a ocho escuelas distintas que además de recorrer la muestra con la guía de los docentes Juan Manuel Padrón y Mauricio Gutiérrez, compartieron diálogos con Veteranos de la Guerra de Malvinas, ampliando las formas de transitar la muestra y este contexto particular.
Agradecemos a todos los grupos que se acercaron y especialmente al Centro de Veteranos de Guerra "Islas Malvinas" de Tandil y a los docentes a cargo por su enorme predisposición para llevar adelante una tarea tan importante como esta.
Recordamos que esta muestra forma parte del Pasillo Cultural UNICEN, integrado por las Facultades de Exactas, Derecho, Sociales y Arte.


Festival Universitario de Artes del Mercosur

Del 25 al 28 de mayo estuvimos presentes en el FUA! Mercosur, un festival organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Universidad Nacional de las Artes en articulación con la RAUDA.
Se reunieron producciones artísticas de universidades públicas con facultades y carreras de artes de todo el país y de Sudamérica. La programación se conformó por producciones de Artes Escénicas, Artes Visuales y Multimediales, Dramaturgias, Artes Audiovisuales y Músicas.
Desde nuestra Facultad presentamos:
En Artes Escénicas la obra de teatro “Luisa se estrella contra su casa”
Dirigida por Belén Tocino. Actúan: María Eugenia Piotti, Oscar Larregain, Ezequiel de Salvo; Música original: Mariano Rótolo; Puesta de luces y diseño gráfico: Ezequiel Álvarez. Asistencia de dirección: Berenice Lavia.
En Artes Audiovisuales tres cortometrajes:
Mundo de Hilos (15 min) de Agustin Gómez, Julieta Tejada y Joaquin Dillon
Es todo un tema (15 min) de Santiago Lissarrague
Antes del después (5 min) de Valentina Montiquin y Tomás Beiguel
Acompañando, la Secretaria de Extensión Sofía Cheves, Coordinadora de Extensión Elina Alba y Coordinadora Académica Pilar Jaureguiberry.
Agradecemos profundamente a la organización por un encuentro de tal magnitud, y celebramos que se haya motorizado. Por seguir tejiendo redes dentro del mundo de las Artes.


Visita de Alfredo Badalamenti, Instituto Nacional de Teatro

En el marco del 22° Mayo Teatral, el viernes 19 mayo, se llevó a cabo en el Consejo Académico de la Facultad de Arte un conversatorio destinado a la comunidad teatral y público en general, a cargo de Alfredo Badalamenti, representante de la provincia de Buenos Aires ante el INT (Instituto Nacional de Teatro).
La propuesta fue organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte, a través del programa "Sustentarte" y se trata de un espacio de diálogo con el fin de conocer acerca del funcionamiento del Instituto Nacional del Teatro, su estructura organizativa, tramitaciones posibles y otras políticas teatrales que se desarrollan desde ese organismo.
Badalamenti también integra el Consejo de Dirección del INT, una entidad única en Latinoamérica y en casi todo el mundo, por el modo en que se financia, organiza y decide.
"Estoy muy agradecido por la invitación de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte para ser parte de este Mayo Teatral porque es la ocasión ideal para acercar la voz del Instituto; quizá muchos y muchas teatristas ya la conozcan pero otros seguramente la escucharán por primera vez", señaló.


Fiesta Regional del Teatro Independiente

Del 12 al 15 de Abril estuvimos presentes en Ayacucho, en la Fiesta Regional del Teatro Independiente, Región- Centro Sur dentro del Consejo Provincial de Teatro Independiente.
Nuestra secretaria, Sofía Cheves, participó en la mesa de Políticas Públicas para las Artes Escénicas que se desarrolló en la apertura de la Fiesta.
En el transcurso, se realizaron dos talleres de promoción de carreras para escuelas secundarias, a cargo de Pepo Sanzano.
A esta instancia viajaron tres estudiantes: Mara Gutierrez de RIAA (presentando un corto), Joaquin Cicopiedi y Alejandra Aragón de Teatro (haciendo una escena en conjunto).
El día sábado las docentes de la cátedra educación de la voz 2, Cecilia Gramajo y Cinthia Vazquez, dictaron un taller intensivo de liberación de la voz dirigido a actores/actrices, cantantes y docentes/talleristas de teatro.


Foro Mundial de Derechos Humanos

Del 20 al 24 de marzo se llevó a cabo, en la ciudad de Buenos Aires el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023.
En este contexto, desde la Secretaría de Extensión estuvimos acompañando a la compañera Leila Greco, en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) en el predio de la Ex ESMA, que presentó "Recuerdo a Lili" , cortometraje que comenzó a realizar en el marco de la cátedra Montaje en el año 2018. La postulación del mismo se realizo a través del Área de Derechos Humanos UNICEN, a partir de la participación de la estudiante en las Practicas Socioeducativas en Derechos Humanos durante el 2022.
Fue una experiencia muy emocionante, la de compartir distintas producciones de otras delegaciones y otros formatos vinculados a distintas aristas de los DDHH.
Además de la presentación del corto, compartimos una instancia de desmontaje con les asistentes, que fue un intercambio muy enriquecedor no sólo en término de aportes de los distintos recorridos o las experiencias e historias de les presentes, sino también como proyección de líneas de trabajo a poder seguir profundizando, sobre todo en el proceso de recuperación de la historia de les distintes detenides desaparecides, no solo de argentina sino de nuestro continente.


Curso Introductorio

Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte fuimos parte del Curso Introductorio 2023.
En este marco dictamos un taller denominado "Ingreso a la Universidad Pública: Construyendo compromiso social", donde pudimos indagar y adentrarnos en diferentes formas de pensar la educación en vínculo con la comunidad.
De la mano con la experiencia de los proyectos y buscando formaciones que nos ayuden a pensarnos hemos ido construyendo el concepto de articulación social, que si bien no está formalizado en la estructura de la universidad en general, nos ayuda a reflexionar de qué manera nos articulamos y trabajamos entre la universidad y los distintos territorios de la comunidad, que solo los separamos de manera metodológica para poder pensar, pero en la realidad somos todes parte de la misma sociedad y es muy importante nunca perder eso de vista.
Creemos firmemente que la educación superior es un derecho. Y este derecho no abarca solamente el ingreso, la permanencia y la graduación, sino que es un derecho que atraviesa a las comunidades. Las universidades tenemos el deber de formar profesionales, trabajadores y trabajadoras que puedan saber y aportar en las comunidades de las que son parte y para eso, a lo largo de su formación, les estudiantes, van a tener distintas oportunidades de sumarse, en diversos formatos, a participar de algunas de estas actividades.
Además, inaurugamos la primer muestra del año en el marco del HALL ABIERTO, en articulación con el INDEES y el CDAB.
La muestra se llama "René Diviú, escenógrafo".
Reúne maquetas y bocetos escenográficos del archivo personal del escenógrafo argentino Rene Diviú, y forma parte de los tesoros que el Instituto de Estudios Escenográficos (INDEES) conserva para reconstruir la historia de la escenografía nacional.


8M 2023- La lucha es en la calle

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde los movimientos feministas de la región y particularmente de la ciudad de Tandil se generan todos los años acciones de lucha y reclamo por la reivindicación de derechos sociales, económicos, laborales y culturales en pos de la igualdad de oportunidades y la igualdad de género.
Nuestra facultad se ve interpelada por estos reclamos y esta agenda y promueve la participación de sus integrantes en acciones que continúen con la sensibilización y problematización de las desigualdades que todavía nos atraviesan, para elaborar y desarrollar líneas de acción y lucha.
Es por esto que nos reunimos en asamblea las mujeres y disidencias de la Facultad para organizarnos de cara a esta fecha.
Como resultado, organizamos un pre 8M el lunes 6/8 en la vereda de la Facultad, con un fragmento de la obra "El sueño de las Aves" de Clara Andrade, dirección de Soledad Lami, la presentación Semana Violeta, organizada por el CDAB, y una instancia de micrófono abierto en el hall.
Finalmente, el 8m, participamos de las actividades propuestas desde la Asamblea Feminista local, asambleas, marcha y actividades culturales para dar cierre.

