Se encuentra abierta la preinscripción a la Diplomatura Universitaria en Arte para la Transformación Social (aprobada por Resolución de Consejo Académico N°204/19). Se recibirán postulaciones hasta el 15 de abril de 2024.
Esta propuesta se fundamenta en un enfoque de derechos -el cual incluye el derecho a la producción y difusión del hacer artístico y una perspectiva de género, como así también en una concepción integral de las funciones universitarias de enseñanza, investigación y extensión-. Cuenta con el aval de quince organizaciones sociales e instituciones educativas de Tandil.
En tal sentido, la Diplomatura se plantea como un dispositivo de co-construcción de conocimiento entre el conjunto de actores/as involucrados/as, en tanto instancia de formación continua, en torno de temáticas identificadas como significativas en el territorio.
La Diplomatura está estructurada en distintos módulos de trabajo que responden a los ejes formativos identificados como prioritarios, distribuidos en distintas prácticas que lo integran y multiplican su sentido de formación continua. De este modo, en el marco de la cursada de cada módulo, el/la estudiante de la Diplomatura pudo transitar por conversatorios, relatos de experiencias, paneles de debate, charlas, prácticas artísticas, entre otros dispositivos. Éstos se constituyeron en tránsitos formativos no sólo para los/las estudiantes de la Diplomatura Universitaria sino también para diversos miembros de la comunidad interesados en participar de ellos, potenciando así las posibilidades de multiplicar el trayecto formativo.
- Objetivos
-Vincular y potenciar procesos de construcción colectiva de saberes que permitan revisar críticamente las prácticas en los distintos ámbitos laborales y territoriales
-Promover un proceso reflexivo de formación continua acerca del trabajo artístico socioterritorial desde la cotidianeidad de las prácticas socioeducativas.
- Organización académica
La Diplomatura se organiza en torno a seis módulos:
-Artes, sociedad y conocimiento
-Artes y entramado socioterritorial
-Artes y educación artística
-Artes y políticas culturales
-Artes, género e identidades
-Artes y construcción de ciudadanía(s)
- Plan de estudio
https://www.arte.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2023/11/Plan-de-Estudios-DAPTS.pdf
- Requisitos de admisión
- Equipo docente
- Organización de la cursada 2024
-Inicio: 20 de abril de 2024
-Modalidad de cursada: dos encuentros quincenales por módulo con una alternancia entre presencialidad y virtualidad con actividades asincrónicas en el territorio de cada cursante o grupos de cursantes.
- Pre-incripción
La misma se realiza únicamente online, a través del siguiente link https://guarani.unicen.edu.ar/preinscripcion/arte/
Mediante el siguiente enlace podrás acceder al tutorial para realizar la preinscripción: http://www.arte.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2022/12/C%C3%93MO-UTILIZAR-SIU-GUARAN%C3%8D-WEB-PREINSCRIPCI%C3%93N-DAPTS.pdf
Las postulaciones se encontrarán abiertas hasta el 15/03/2024. Una vez que el Comité de Gestión y Admisión las evalúe,se notificarán resultados
Más información: http://www.arte.unicen.edu.ar/diplomatura-en-arte-para-la-transformacion-social/