En el marco del Proyecto de Investigación “La experiencia rítmica en el arte del actor. Aproximaciones teórico-metodológicas a la problemática del ritmo desde la investigación a través de la práctica artística” (GIAPA, Fac. de Arte, SECAT, UNCPBA – Período: 2018-2022) y con el apoyo del Espacio INCAA, se propone un espacio de encuentro e intercambio con estudiantes y docentes de las distintas instituciones de formación pedagógica y artística, con el propósito de promover un acercamiento al pensamiento y obra de artistas reconocidos en el mundo del arte.
“Confluencias” sucederá el lunes 18 de Abril – 19 hs. – Espacio INCAA (Hipólito Yrigoyen 662), con la participación de las siguientes instituciones:
Conservatorio Provincial de Música, Instituto del Profesorado de Arte de Tandil, la Escuela de Cerámica, Facultad de Ciencias Humanas y Facultad de Arte de la UNICEN. Organizadoras, Coordinadoras y Moderadoras: Belén Errendasoro, Valeria Guasone, Rocío Ferreyro y Josefina Villamañe. Colaboradora en comunicación y difusión del evento: Cecilia Christensen
Coordinadora Espacio INCAA: Carla Martínez.
Se proyectará el documental “Tres en la deriva del acto creativo”, de Fernando E. Solanas, “en el que explora los misterios de la creación junto a otros dos grandes artistas en la recta final de sus vidas: el actor y dramaturgo Eduardo “Tato” Pavlovsky y el artista plástico Luis Felipe Noé. A partir de temas como el exilio, el compromiso político, las crisis y el deseo, comparten experiencias a la vez que reflexionan sobre el origen de las ideas y el ejercicio material de la creatividad. En un cierre que desborda vitalidad al tiempo que mira a la muerte a los ojos, Tres en la deriva del acto creativo no es solo el punto final de una brillante carrera, sino un verdadero testamento que reafirma la inquietud y la búsqueda permanentes como cualidades irrenunciables para todo aquel que quiera consagrar su vida al arte”, siguiendo los argumentos del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata al elegirla como apertura de su 36° edición, en 2021.
Las cuestiones sobre arte y deseo, procesos de creación, metodologías del hacer artístico, la tríada entre pensar-hacer-sentir, la búsqueda de la propia expresión, son temas que estarán soslayándose durante el film y que, más allá de la especificidad de cada artista (teatro, cine, artes visuales), son cuestiones que atañen a todos los lenguajes artísticos. Por ende, será sumamente enriquecedor para quienes se encuentran interesadxs en la práctica artística, la formación en el campo del arte y la docencia.
El evento constará de tres momentos: Previo al film se realizará una breve exposición referenciando a cada artista. Luego, se proyectará el documental. Por último, se destinará tiempo para que el público asistente pueda compartir impresiones y reflexiones surgidas a partir del film.
Sobre la película: 96 min. de duración – Argentina – En Español – Año: 2021.
El costo de la entrada es el que estipula el Espacio INCAA para acceder a la proyección: $50 para estudiantes y jubilados y $100 para público general.
Duración del evento: 2 hs. máx. Comenzará puntual (a las 19 hs.), por lo tanto se recomienda estar un tiempo antes del inicio.
Referentes para cada institución:
Conservatorio Provincial de Música: Josefina Villamañe y Belén Errendasoro
Instituto del Profesorado de Arte de Tandil: Josefina Villamañe y Belén Errendasoro
Escuela de Cerámica: Josefina Villamañe
Facultad de Arte: Valeria Guasone, Rocío Ferreyro y Belén Errendasoro
Facultad de Ciencias Humanas: Josefina Villamañe