Manifestando lo sutil  inicia su ciclo 2022 con un primer encuentro a cargo de Antonio Ocampo Guzmán*, actor, director y profesor de teatro nacido en Bogotá, Colombia. Radicado en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, donde es Profesor de Teatro y Jefe del Departamento de Teatro en Northeastern University.

Retomando lo iniciado en el 2021, se presenta un nuevo año del ciclo que se propone como espacio para compartir relatos de experiencias docentes acerca del entrenamiento entrenamiento vocal del actor y la actriz de teatro en distintos espacios de formación teatral nacionales y extranjeros.

La actividad, gratuita y sin inscripción previa, es coordinada por el Dr. Rubén Maidana docente del Sub-Área Vocal del Departamento de Teatro de la Facultad de Arte de la Unicen y es organizado por el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB), perteneciente a la Secretaría de Investigación y Posgrado.

Este primer encuentro, titulado “La Liberación de la Voz Natural: Método Linklater”, se llevará a cabo el miércoles 30 de Marzo 2022 a las 16 hs de Argentina (15 hs. Boston, EEUU), por plataforma Zoom:ID de reunión: 814 5240 9418

La meta del Método Linklater es la liberación de la voz natural a través de una progresión de ejercicios al servicio de la libertad de expresión. Casi todo ser humano tiene a su disposición entre tres y cuatro octavas de sonido para expresar clara y libremente cualquier pensamiento, emoción, intuición, imaginación o impulso que desee a través de su voz. Sin embargo, las inhibiciones e imposiciones sociales adquiridas durante el proceso de socialización, así como el uso inadecuado del cuerpo debido a las tensiones y presiones de la vida moderna y el temor a ser juzgados limitan esa habilidad. Este entrenamiento vocal fue diseñado por la reconocida maestra Kristin Linklater, autora del libro Freeing the Natural Voice, publicado en 1976. Texto de cabecera para un sinnúmero de programas de entrenamiento teatral, tanto a nivel profesional como a nivel universitario en el mundo anglo-parlante.

En 1998 Antonio Ocampo Guzmán completó su entrenamiento como Profesor de Voz con Linklater. Adaptó esta popular práctica al español y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicó su libro La Liberación de la Voz Natural: el Método Linklater en el 2010 con re-ediciones en el 2013 y 2016.

Una excelente oportunidad para conocer experiencias vinculadas con la voz humana entre colegas de diversos países. 


*Antonio Ocampo Guzmán
Como actor, se entrenó en la Escuela de Formación de Actores del Teatro Libre de Bogotá. Luego de estudios adicionales en voz y teatro físico en Londres, trabajó durante tres años como actor y actor-administrador con la reconocida Shakespeare &  Company en Lenox, Massachusetts.

En el año 2003 obtuvo una Maestría en Bellas Artes como Director Escénico en la Universidad de York, en Toronto, Canadá, bajo el tutelaje del Maestro David Rotenberg. Simultáneamente recibió un Diplomado en Pedagogía Vocal con el Maestro David Smukler.
Desde 2006 es consultor del Centro de Estudios Para el Uso de la Voz (CEUVOZ) en la Ciudad de México donde formó a los primeros maestros Linklater en América Latina, y donde ha participado en múltiples encuentros de la voz. Ha sido miembro de VASTA (Voice and Speech Trainer Association) Asociación de Entrenadores de Voz y
Habla de EEUU, desde 2003 y actualmente es Presidente Electo.

Ha dirigido teatro y óperas de diversos autores para Boston Midsummer Opera, New Repertory Theatre, Northeastern University, el Festival de Tennessee Williams en Provincetown, el Teatro Libre de Bogotá, la Universidad de York, Emerson College, The Theatre Offensive, Stages Theatre Company, y The British Council. Igualmente, ha colaborado con los artistas de performance Jeff McMahon y Carlos Manuel y realizado asesorías de voz y texto para Actors’ Shakespeare Project, Asolo Repertory Theatre y La Compañía Estable.

Varios ensayos y artículos sobre sus experiencias como artista bilingüe han aparecido, entre otros, en American Theatre Magazine, Revista Paso de Gato, The Voice & Speech Review, Back Stage East, Dramatics Magazine, y el diario virtual Borrowers and Lenders. Hace parte de las colecciones Colorblind Shakespeare: New Perspectives on Race and Performance, y The Politics of American Actor Training, ambas publicadas por Routledge.

Ha sido docente en las universidades estatales de la Florida y de Arizona, así como en Emerson College y Boston College. Ha dado talleres y clases en Carter Thor Studios, Walnut Hill, Shakespeare & Company, The Linklater Studio, The Andrea Southwick Studio, The New Theatre Conservatory, FSU/Asolo Theatre Conservatory, the Atlanta Shakespeare Tavern, the Concord Players, Working Classroom y la Hampshire Shakespeare Company.

A nivel internacional, también ha dado talleres en México, Cataluña, Irlanda, Panamá, Colombia, Canadá, Austria, Hong Kong, Grecia y Suecia.