La Red Iberoamericana de Investicreadores de Voz Artística –IBERVOZ– y la Facultad de Artes Escénicas de Nuevo León (México) invitan a la segunda charla virtual del ciclo “Manifestando lo sutil”, una serie de encuentros internacionales dedicados a difundir el arte y la ciencia de la enseñanza vocal en las artes escénicas.
Bajo el título “Sobre los estados corporales y su devenir vocal”, esta charla estará a cargo del Prof. Marcelo Comandú (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) y será entrevistado por el Prof. Rubén Darío Maidana (Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro, Tandil, Buenos Aires).
● Miércoles 23 de abril del 2025
● Horario: 19hs. Argentina | 16hs. México
● Plataformas: Facebook Live https://www.facebook.com/FAE.UANL
Youtube https://www.youtube.com/@facultaddeartesescenicas5636
● Modalidad virtual, sin inscripción previa
Durante el encuentro, Comandú compartirá sus reflexiones sobre la voz como dimensión sonora de la presencia escénica y como expresión de los estados del cuerpo. Posicionado desde las artes escénicas, su abordaje se nutre de la docencia, la práctica y la investigación artística.
Este espacio virtual brindará la posibilidad de participar activamente con preguntas y comentarios en vivo, siendo una oportunidad única para docentes, estudiantes, profesionales de la voz y cualquier persona interesada en profundizar en el uso expresivo del instrumento vocal.
El ciclo “Manifestando lo sutil” 2025 reúne a destacados especialistas que, desde distintas geografías y experiencias, exploran las múltiples posibilidades de la voz y su enseñanza.
Este encuentro cuenta con la adhesión de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro, el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma de Hidalgo y la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), INBAL de México.
Sobre Marcelo Comandú: Artista escénico. Licenciado en Teatro y Doctor en Artes por la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Titular de la materia “Voz y lenguaje sonoro I” de la Licenciatura en Teatro y el Profesorado de Teatro de la misma Universidad. Director del proyecto de investigación “El devenir como modo de escenificación. Parte 2: extracción de una diferencia de sí” con evaluación y financiamiento de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECYT) y lugar de trabajo en el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) – UNC.