Se extiende la convocatoria a  artistas escénicas para participar del proyecto “Presente en el cuerpo”. Entrenamiento en Etnodramaturgia Corporal para Mujeres en función de la Puesta en Escena, con la coordinación de Perla Logarzo

Hasta el viernes 14 de abril estará abierta la inscripción de esta propuesta que surge por iniciativa de las teatristas Magdalena Cataldo, Abril Ocampos, Lucía Martín y Gina Biagioli. Es reconocida con la Beca a la Formación-Categoría Grupal del Fondo Nacional de las Artes, cuenta con el Aval institucional de la Facultad de Arte y con la colaboración de la Escuela Nacional Ernesto Sábato, que presta sus instalaciones para el desarrollo de los encuentros.

Perla Logarzo comparte la metodología de entrenamiento creada a lo largo de su trayectoria a un grupo de mujeres deseosas de convocar la potencia creadora de nuestras matrices y arribar, en tres meses, al esbozo de una creación propia y colectiva.

Cronograma: lunes -y algunos martes- de abril, mayo y junio, de 19:45 a 23 hs.. Inicio 17 de abril. Se desarrollará en el SUM de la Escuela Nacional Ernesto Sábato -Lobería 760-. Actividad gratiuta, con cupos limitados.            

Requisitos:

  • disponibilidad horaria y compromiso de asistencia;
  • presentación (previa al proceso) de un acto escénico de 5 minutos con un texto, un objeto, una canción y una danza.

La INSCRIPCIÓN se realizará a través del envío de CV y carta de intención a perlalogarzo@yahoo.com.ar, con fecha límite prorrogada hasta el viernes 14 de abril. Las seleccionadas serán notificadas vía mail el viernes 7 de abril.

Sobre el entrenamiento

Las artes escénicas contemporáneas, y en particular los procesos creativos multidisciplinarios que se perfilan en metodologías de investigación, exigen la profundización del significado para construir la acción; con esta propuesta, se exponen “LAS FUENTES PRIMARIAS” que originan la trayectoria hacia re-descubrir los símbolos POSIBLES en las partituras dramáticas.

UN PRIMER ACERCAMIENTO, UN PRIMER SUSPIRO, UN LABORATORIO PARA ENCONTRAR LA VERDAD CREATIVA… “PRESENTE EN EL CUERPO”, OTRO VIAJE QUE DESCUBRIR, MOVER-SE DESDE ADENTRO “HABITAR” EL CUERPO, COMO ESPACIO SENTIDO, COMO INSTRUMENTO CO CREADOR DE EXPERIENCIAS PROFUNDAS, SATISFACTORIAS, ESPECIALMENTE PARA QUIENES SE INTERESAN POR LAS ARTES ESCÉNICAS.

CONTENIDOS:

  • Entrenamiento corporal y vocal. (…el cuerpo ante lo sonoro está desprovisto de piel; el sonido no retorna ni como imagen ni como reflexión. El sonido es la cosa misma, es el tiempo -la historia- de la cosa. La cosa, en cada lengua, ahora calzada entre sonido y sentido. El sonido está en la lengua como su deriva líquida, en su carencia de cierre, en su movimiento continuo y su conexión al goce del cuerpo. El sonido es la materialidad del lenguaje, es el soporte material de todo lo que se escucha. Benveniste).
  • El cuerpo como un todo orgánico.
  • La expansión de las posibilidades de nuestros cuerpos de mujer. La potencia creadora de la matriz.
  • Valorización del espacio escénico.
  • Valorización del los Objetos utilizados en función dramática.

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA:

La fusión de los contenidos citados introduce a las integrantes del grupo en la búsqueda de los personajes y en la construcción de las escenas, desde el movimiento hacia el texto.

Abandonar la sensación y concentrarse en la sustancia.

Trabajamos en la preparación del Cuerpo, en su integridad, para recibir la información. Abrir la Conciencia. Tomando de referentes; el folklore rural y urbano, la Danza Étnica, la Danza Ritual y las técnicas de investigación de la Danza Contemporánea, buscando un lenguaje expresivo y articulador para construir una imagen. La práctica de la Dramaturgia Corporal se fundamenta en el reconocimiento y movilidad de los órganos del cuerpo para poder expresarlo.

 “Despertar el impulso geográfico corporal que permita transitar la Teatralidad como vivencia”

“… Quitarle al Cuerpo la obviedad cotidiana, para evitar que sea solo un cuerpo humano condenado a parecerse a sí mismo, a presentar y representarse solo a sí mismo…”

Sobre la coordinadora

Perla Logarzo es actriz, bailarina, cantante y titiritera. Maestra de Danzas Clásicas y Danzas Contemporáneas (Escuela Nacional de Danzas e Instituto Superior de Arte del Teatro Colón), especializándose en danzas folklóricas de diversos países. Se destaca su formación a través de seminarios en danzas primitivas y rituales de la cultura Afro-yoruba; de tribus afro-occidentales (Guinea, Mali y Senegal), además de las funciones caribeño-yoruba, cubano-yoruba, Congo – bantú; formación adquirida en Argentina y en los distintos países en los que se presentó y desarrollo sus Residencias Artísticas (Uruguay, Colombia, República Dominicana, Cuba, USA, Suecia, Finlandia, y Polonia).

Desde 1973 participa en la escena teatral y de la danza en Argentina y en distintos países de América y Europa.

Su paso por el Conservatorio Nacional de Teatro le llevó a realizar investigaciones dentro de lo teatral con elementos provenientes de otras culturas, siendo cofundadora de las Agrupaciones Teatrales Agrupación para el Teatro Rioplatense (1977-1981), Núcleo de Artistas del Sur en Cooperativa (1982-1985) y Diablomundo Teatro en Cooperativa (1985-1996).

En los años 80 participó en la creación del MO-TE-PO (Movimiento de Teatro Popular), junto a más de doce (12) grupos teatrales del Conurbano Bonaerense y CABA, recuperando el teatro de calle, los teatros comunitarios y la actividad teatral en escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes.

Trabajó siete años para el teatro Municipal General San Martin, en el área de Acción Externa, en el Proyecto “El Teatro va a la Escuela, y la Escuela va al Teatro, formación de espectadores”, llevando las obras teatrales a las escuelas del gran Buenos Aires, realizando mas de cien (100) funciones por año, para más de quince mil (15.000) espectadores al año.

Como integrante de Diablomundo, fue invitada en varias oportunidades a las Universidades de distintas ciudades de EEUU, como así también por la Fundación Jim Hensson, creador de The Muppets, y el Grupo Bread and Puppets, dirigido por el artista Peter Shumann, a realizar talleres y presentaciones de sus espectáculos.

Entre los años 1997 y 2000, fue invitada a realizar una Residencia Artística en la compañía teatral Double Edge Theatre, The Farm, en la ciudad de Ashfield Massachusetts, extendiendo la experiencia en Polonia en agosto de 1999.

Actualmente integra el grupo El rito prohibido teatro.