Se invita a toda la comunidad a la inauguración de la Muestra 10 años del #Niunemenos, que tendrá lugar en el marco del Proyecto de Extensión Hall Abierto, con la participación del Programa Institucional Arte y Derechos de la Facultad de Arte en la Asamblea Transfeminista Tandil, y en articulación con distintos espacios e instituciones de la ciudad.

El evento se realizará el jueves 20/11 a las 17 hs. en el Hall de la Facultad de Arte -9 de Julio 430- y contará con la destacada presencia de Dora Barrancos, investigadora, socióloga e historiadora feminista argentina.

La Muestra reúne una selección de fotografías del registro“10 años de salidas colectivas, diez años de lucha feminista en las calles”, con la participación de fotografxs locales y organizaciones de la ciudad de Tandil.

Como parte del encuentro, se compartirá un fragmento de la obra Amores invisibles, de Fátima Llano y Cecilia Jubera. Actuación: Fátima Llano (Cooperativa ReCoopARTE).

La Muestra permanecerá disponible hasta el 1/12 y podrá visitarse de lunes a viernes de 8 a 20hs en el Hall de la Facultad de Arte


Más información sobre el contexto y la propuesta: 

El 3 de junio de 2015, miles de personas se movilizaron en todo el país bajo una consigna clara y urgente: Ni una menos. ¡Basta de femicidios!
En Tandil, el documento leído en la plaza (elaborado por el entonces Foro de promoción y protección de los derechos de las mujeres) denunció que en esos últimos seis años se registraron más de 1800 mujeres asesinadas y más de 200 niñxs huérfanxs.

Se señaló al femicidio como un crimen político, se denunció la desigualdad estructural y se señaló al Estado como responsable por su inacción, omisión y falta de políticas públicas.

Esa fue la primera de las movilizaciones que se suceden cada 3 de junio en distintos lugares de Argentina, Latinoamérica y otros países del mundo, y que obliga a problematizar los feminicidios y crímenes de odio.

Al 3 de junio de 2025, el total de femicidios es de 2750 (Observatorio Ahora que sí nos ven). Cada año se denuncian estos crímenes patriarcales.

En simultáneo, a partir de 2015 principalmente, muchas mujeres comenzaron a repasar su historia, la de sus amigas, compañeras, pares, que hasta ese momento no tenía lugar ni en las casas ni en las plazas, y para una inmensa mayoría, ya nada volvió a ser igual.

Somos Red. Encontrarnos en asamblea implica organización, presencia, esfuerzo, acuerdo y creación de un cuerpo colectivo que cristaliza en un documento las principales ideas fuerza que nos movilizan hasta cambiarlo todo y que no haya ni une muerte menos.

Consignas de distintos años

  • 2015 – “NI UNA MENOS”

  • 2016 – “Ni una menos. Vivas nos queremos”

  • 2017 – “El Estado es responsable”

  • 2018 – “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Sin aborto legal no hay Ni una Menos”

  • 2019 – “Ni Una Menos por violencias sexistas, económicas, racistas, clasistas. Aborto legal ya y abajo el ajuste del gobierno y el FMI”

  • 2020 – “Ni Una Menos en pandemia”

  • 2022 – “Nada tapa nuestro grito”

  • 2023 – “Ni una menos, ni une menos, ni un derecho menos”

  • 2024 – “El futuro será feminista”

  • 2025 – “10 años de salidas colectivas, diez años de lucha feminista en las calles”


Archivo colaborativo:

La muestra surgió como propuesta en el marco de las asambleas realizadas para organizar las actividades del 3 de junio de 2025.
Convocamos y recibimos imágenes tomadas por fotografxs locales y por organizaciones. Recibimos 400 fotos.

Con ellas, y para poner en diálogo los motivos por los cuales se sale a la calle cada 3 de junio desde hace 10 años, se invitó al Instituto del Profesorado de Arte de Tandil N°4 “Escultor Carlos Allende” (IPAT).

Así, participaron del proceso de selección, montaje y registro de la muestra integrantes de la carrera de Fotografía Profesional, Estudiantes de: 1°, 2°, 3° y 4° año.

Agradecemos a les Docentes: Gisela Montenegro, Mariano Schettino, Gonzalo Celasco, Sol Bianchini, Gabriela Alarcón y María Amasino, y al Coordinador que lo hizo posible, Profesor y Jefe de Área Adrián Botella.


Fotógrafxs:

  • Lucía García — @lucecita_fotografia

  • Sol Bianchini — @sol.bianchini

  • Julieta De Pian

  • Tefa Schegtel Torres — @tefaschegteltorres

  • Brando Bruni — @brandobruni

  • Carla Bogliolo — @carlabogliolofoto

  • FRIKÄ — @frika.sambareggae

  • MALA JUNTA Tandil — @malajuntatandil

  • CASA VIOLETA — @casavioleta_tandil