Desde 2020, Momento Lúdico promueve el juego como herramienta didáctica para abordar la Educación Sexual Integral (ESI) y la perspectiva de género.
Este proyecto de extensión nació en la cátedra Procesos del Juego y Creación Dramática, como dispositivo taller al interior de la asignatura. Bajo la coordinación de la JTP Victoria Rodríguez y el Ayudante Alumno Juan Pablo Rojas, se diseñó un espacio de encuentro lúdico-teatral que fomentaba la reflexión crítica sobre los roles, estereotipos y vínculos sociales, a través del juego y la teatralidad.
Con aval académico y financiamiento de la UNICEN, Momento Lúdico se ha expandido a diversos ámbitos educativos y comunitarios, incluyendo la formación de docentes y referentes de ESI en escuelas secundarias públicas del distrito. Enmarcarse como Prácticas Socioeducativas (PSE), reglamento vigente de la Facultad de Arte (Res. CA° 075/23), permitió integrar a estudiantes universitarios en el desarrollo territorial del proyecto, generando un espacio de diálogo, construcción colectiva y transformación social.
El juego, motor de aprendizajes motrices, simbólicos y culturales, se propone en este proyecto como un instrumento para resignificar experiencias y promover la inclusión, el respeto y la diversidad en la enseñanza. La propuesta se ofrece tanto para estudiantes universitarios como para educadores y jóvenes de nivel medio, consolidándose como una herramienta clave para fortalecer la transversalidad de la ESI en los distintos niveles educativos.
Asimismo, Momento Lúdico participa activamente en diversos encuentros académicos y científicos, consolidando su compromiso con la reflexión, el intercambio de experiencias y la construcción colectiva de saberes. Entre las participaciones más destacadas se encuentran el Congreso Internacional en Artes (abril de 2024), el Congreso ESI Lobería (septiembre de 2025), el Poscongreso Provincial, y el Congreso ESI Tandil – Región 20 “ESI, experiencias educativas y comunitarias” (julio de 2025, IPAT), espacios en los que el proyecto compartió sus propuestas y experiencias vinculadas al juego, la educación y la formación integral.
El equipo de Momento Lúdico compartió a sus voces, miradas y motivaciones en torno a la experiencia que llevan adelante:
¿Por qué consideran importante que el abordaje de la ESI incluya espacios vivenciales y no solo teóricos?
Desde mi punto de vista, pasar por el cuerpo los contenidos de la ESI ayuda a internalizarlos mejor y a tomar dimensión de la importancia de estos. No es lo mismo leer algo que tomar acción sobre eso, y no hay mejor manera que hacerlo desde el juego.
Porque la teoría proviene del cuerpo ajeno, y uno necesita también transitar situaciones para poder desarrollarse en ese sentido.
Teóricamente, la ESI enriquece y nutre el plano cognitivo, pero el lado vivencial profundiza y explora el interior de cada participante, permitiendo que cada quien asuma un rol protagónico en la incorporación de estas temáticas.
Porque creemos que la ESI se aprende desde la experiencia, el intercambio y la reflexión compartida. Lo vivencial permite conectar con lo que sentimos y pensamos, no solo con lo que sabemos.
¿Qué les motiva a continuar con este proyecto año tras año?
Aparte del equipo de trabajo, lo que más me motiva es sentir que desde el juego y el teatro estoy ayudando y estoy brindando una información tan preciada como la ESI desde mi espacio, a lugares donde por ahí no llega o no se le da la importancia necesaria.
El grupo, las experiencias, la conexión que se genera con los otros.
La clara necesidad de comprender, atender y conocer las múltiples realidades que surgen en el territorio y sus alrededores. Nos impulsa el deseo de desmitificar los paradigmas establecidos en torno a la ESI, muchos de ellos sostenidos por los propios temores de la sociedad.
Nos motiva ver las conversaciones que se abren, las miradas que se transforman y el crecimiento colectivo que se produce en cada encuentro.
¿Qué mensaje les gustaría dejar para quienes estén interesades en participar o replicar esta propuesta?
Que ver la ESI desde el lado que propone Momento Lúdico la enriquece aún más. Que es muy valioso conocer otras realidades, brindar ESI desde el amor y el respeto. Y que el trabajo viene de un equipo que construye desde lo sensible y decide compartirlo.
Que lo hagan. Es una gran oportunidad para crecer y conectar.
Siempre desde el cariño y el respeto podemos invitarnos a conocer otros mundos intrapersonales, distintas subjetividades y modos de ver los paradigmas establecidos. No existe una verdad absoluta, sino aquella que cada quien sienta y reconozca como propia. La propuesta convoca al bienestar común y a la construcción colectiva: ser delicados, pero también firmes, y tener la valentía de mirar hacia adentro lo que deseamos explorar en el afuera.
Invitamos a quienes deseen sumarse o replicar esta propuesta con apertura y compromiso, confiando en el poder transformador de la ESI como herramienta de cambio y crecimiento colectivo.
Compartimos algunas imágenes de Momento Lúdico en Tandil, Gardey, Ayacucho y Benito Juarez en articulación con diversas instituciones y proyectos:
















