En el Marco del Proyecto de Extensión de la UNICEN: “Cannabis en sinergia creativa” aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU1937) y  bajo la dirección de Mauricio Gutiérrez, la Secretaria de Extensión de la Facultad de Arte abre una convocatoria destinada a estudiantes avanzados de la Carrera de Realización audiovisual con la finalidad de  otorgar una  beca para generar  producción de contenidos informativos de redes sociales, durante los meses de octubre y noviembre de 2024.

  • El monto total de la beca será de $160.000
  • La inscripción se realiza hasta el 13 de septiembre, por medio del siguiente formulario online: https://forms.gle/pWkqmbFwD7KmSnZq6
  • Las entrevistas se realizarán del 17 al 20 de septiembre.

 

Los/las interesados/as deberán:

Ser estudiantes avanzados de la carrera de RIAA de la Facultad de Arte (tener aprobado más del  25% de la carrera).

Ser titular de una cuenta bancaria (excluyente).

Tener disponibilidad para realizar tareas en los meses de octubre/noviembre de 2024.

Por consultas e información comunicarse a sustentarte@arte.unicen.edu.ar

 

Sobre el proyecto: “Cannabis en sinergia creativa”

El proyecto de Extensión aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias, bajo la dirección de Mauricio Gutiérrez,  junto a un equipo de trabajo, pretende construir en conjunto una serie de herramientas que permita a los estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias vislumbrar nuevas formas de la utilización de los principios activos de la planta por delante de ciertas circunstancias que aparejan las enfermedades, entre ellas el dolor sufrido por humanos y animales, así como efectuar, con carácter de capacitación, talleres y acciones destinadas a la divulgación y concientización de un potencial recurso de sustentabilidad garantizada.

La sinergia podrá ser explorada mediante la comunicación audiovisual como herramienta de difusión/sensibilización sobre cannabis medicinal para jóvenes.

El uso del cannabis medicinal nos ubica ante el desafío de la difusión de los estamentos secundarios en relación a las múltiples formas de producción y uso medicinal, además de visibilizar el compromiso de las organizaciones sociales que bregan por la consolidación de un marco legal sustentable.