Se invita a toda la comunidad a participar del Conversatorio Media Rienda, sobre composición y dramaturgias migrantes, con Los Mares (Argentina-Alemania), dúo de canción y forma integrado por la actriz y performer Gabriela Turano (voz) y el músico, productor y sonidista tandilense radicado en Berlín Ignacio Villa “Nacho Buk” (guitarra e instrumentos varios).
Se llevará a cabo el miércoles 15 de octubre, 18hs. en el SM1 -9 de Julio 430-. Actividad organizada por la Maestría en Teatro de la Facultad de Arte.

Gabriela Turano es actriz egresada de la EMAD. Estudió danza, guitarra y canto. Entre sus trabajos más recientes se encuentran Patio Pileta (FringiFy Festival Hamburg, 2025; Ballhaus Prinzenallee 2023-2024); The First Snow (por encargo de Hangzhou Grand Boat Culture Development, con dirección de Ping-Hsiang Wang, Berlin-China 2024; La Memoria Futura – Las voces de las abuelas – Die Erinnerung der Zukunft (de Luciana Mastromauro, producción de Abuelas de Plaza de Mayo, ROSA Studio y Coproducción del Goethe-Institut, Ballhaus OST, 2023); la investigación Beautiful (Fonds DAKU TakeHeart Berlin 2022); TransMatria (de Rocío Marano presentada en Radialsystem, Cordillera y Fortuna, Berlin, 2022) ̧ EPISODIO (de Federico Vöcks de Schwindt & Ensemble, TD Berlin, 2021) y Non fiction time (performance audiovisual creada junto a Paula Baldini en el Centro Cultural General San Martín, Buenos Aires, 2021).
Ignacio Villa (aka Nacho Buk / Ignatz B / Ignacio Buquete) es un multiinstrumentista, productor y sonidista nacido en Tandil en 1976. En su música se cruzan el ambient y el punk con ejercicios diversos de paisajismo sonoro. Actualmente integra los proyectos Ultrabonus, Los Mares y Rudolf, y trabaja como sonidista para piezas experimentales de danza y teatro en las salas Sophiensaele y Uferstudios en Berlin. Ha participado en más de 50 álbums/EPs. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA).
Sobre Los Mares:
Los Mares es dúo de canción y forma integrado por Gabi Turano en voz y guitarra y Nacho Buk en instrumentos varios.
En actividad desde 2010 entre Buenos Aires y Berlín, se presentan ocasionalmente en tertulias, lecturas y finissages.
En su música se cruzan el folk y el punk con rastros alucinados de las poéticas rioplatenses.