La Facultad de Arte, a través de su Secretaría de Extensión, abre convocatoria para formar parte del equipo del Taller integrado de Arte y Salud, organizado en articulación con la Dirección de Salud Mental del Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil y la Dirección de Juventud, en las instalaciones del teatro de la Confraternidad Ferroviaria, en la Ciudad de Tandil.

La convocatoria esta destinada a estudiantes avanzados/as o graduados/as recientes (hasta 3 años) de la carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales o de la carrera de Teatro para integrar el equipo de talleristas. Se seleccionarán 2 personas (una por cada carrera) que trabajaran de manera conjunta en rol de la Co-coordinación acompañados por personal especializado de la Dirección de Salud Mental. La contraprestación de les talleristas será remunerada desde la Dirección de Juventud del Municipio de Tandil.  El objetivo del taller es fortalecer el trabajo artístico integrado en la tarea de promover la salud, impulsar la expresión y la inclusión de las personas participantes.

  • INSCRIPCIÓN ABIERTA DEL 1 AL 7 DE JULIO.

La duración de la beca será de 6 meses (julio a diciembre 2025, inclusive).

Se trata de un dispositivo artístico socio laboral para personas usuarias de los servicios de Salud Mental, que manifiestan interés por participar de un grupo de exploración del lenguaje artístico.

Este proyecto se inscribe en el marco de la Ley 26.657, dónde se establece que los tratamientos en casos de padecimientos psíquicos, deben promover siempre la integración familiar, laboral y comunitaria. A su vez, propiciar la inclusión social de sujetos con padecimientos psíquicos, y también la elaboración de proyectos y programas tendientes a la desestigmatización de las problemáticas de salud mental. En el marco de dicha ley, ambas instituciones articulan sus intereses y conocimientos para generar un espacio que atienda la problemática con una mirada integral hacia la salud.

El Taller de Arte y Salud se propuso, en su origen, generar un espacio de educación artística propiciando reflexión, estímulo y desarrollo de diferentes temáticas posibles a abordar. Promover el arte como método educativo, no sólo teniendo en cuenta lo que implica el aprendizaje de los lenguajes específicos (teatral y audiovisual) en sí mismos , sino también brindando contenido en cada una de sus representaciones.

La promoción de la identidad cultural, la protección de la diversidad cultural, el fomento de la creatividad y la consolidación de la participación ciudadana son algunos de los lineamientos fundamentales del proyecto. El derecho al acceso a las culturas y las artes impacta fundamentalmente en el sistema educacional y aumenta la calidad de vida de las comunidades. Frente a una política de diversidad cultural la tarea a largo plazo es preparar a la sociedad para convivir y admirar los distintos modos de vida que la componen.

Objetivo general del Proyecto:

Generar un espacio donde se promueva a través del teatro y el audiovisual la convivencia y los valores, fomentando el pensamiento crítico e interdisciplinario, a partir del diálogo, el intercambio y la reflexión colectiva.

Requisitos del/la aspirante:

  • Ser estudiante avanzado/a de la carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales o del Profesorado de Teatro con un mínimo del 50% de las materias acreditadas. o Ser graduado/a  de  la carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales o del Profesorado de Teatro, en un máximo de tres años desde la emisión del título.
  • Tener interés en el trabajo con Organizaciones Sociales o Instituciones de similares características a la que solicita el taller.

Compromisos del/la aspirante:

  • Dictado de las clases pautadas entre la Facultad de Arte y la Dirección de Salud Mental del Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil con una duración estimada de 6 meses (julio -diciembre)
  • Integrar el equipo de trabajo, participando activamente en la definición de objetivos, planificación de actividades, metodologías de abordaje, consensuando la tarea con el grupo de trabajo (tallerista de Teatro y coordinadores)
  • Asistencia a las reuniones que establezcan las instituciones involucradas para el acompañamiento y sistematización de la práctica
  • Presentación de lo trabajado en el Taller por lo menos en una muestra organizada en conjunto entre las instituciones promotoras de este espacio a realizarse en el mes de noviembre/diciembre.

Documentación a enviar:

  • Currículum Vitae
  • Carta de intención
  • Analítico o título

Más información: extension@arte.unicen.edu.ar