Con el objetivo de visibilizar, concientizar y conmemorar el 8 de Marzo Día Internacional de la mujer, la Facultad de Arte impulsó un cronograma de actividades en diversos espacios y jornadas.
El sábado 6 de marzo se desarrolló una propuesta de encuentro, lectura y escucha de escritos realizados por graduadas de la Facultad de Arte. Bajo el título “Voces en Ronda”, un íntimo círculo de voces protagonistas compartió escritos en diversos formatos creando un espacio único de reflexión e intercambio.
El domingo 7 de marzo se impulsó “Re-conocer(nos) para transformar(nos)” una propuesta de intervención digital en redes sociales y espacios virtuales con el objetivo de visibilizar aspectos, roles, sentimientos, pensamientos, búsquedas individuales y colectivas de un grupo de mujeres trabajadoras nodocentes de Facultad de Arte, #muchomasquenodocentes fue el eje transversal de la propuesta. Ver
El lunes 8 de marzo a las 17hs se inauguró una escultura en homenaje a “Ibis Villar”, las agujas alzadas de una mujer trabajadora que rompió los moldes masculinos en la década de 1950. La obra fue realizada por Mariana Debáz. Luego se realizó la muestra “Ibis x Debáz” en la Incubadora de Arte, con fotografías, prensa de la época, obras escultóricas y proyecciones de producciones audiovisuales, a cargo de Fernando Funaro, realizadas en el marco del proyecto “El Barrio de La Estación de Tandil: memoria barrial y patrimonio ferroviario”.
A las 20:30hs se proyectó en el espacio público, una video instalación en Homenaje a Ernesta Mosca, emblema de la participación
de las mujeres en la lucha obrera de las canteras de piedra a comienzos del Siglo XX. Una propuesta artística que interviene un sitio específico, bajo la técnica narrativa conocida como “found footage”, que retoma obras precedentes, las combina y las interviene, el video recurre a fotografías del archivo Pierroni y del registro de la obra “Los Descendientes” para interrogarse sobre el rostro desconocido de Ernesta Mosca y postular una reconstrucción como ejercicio de memoria. De este trabajo artístico fueron parte Julia Lavatelli, Franco Pomponio, Marcelo Jaureguiberry, Pablo Bas, Daniela Ferrari, Ana Foutel, Agustina Gómez Hoffmann, Ignacio Díaz Delfino y Andrés Carrera.
Por último, el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte sumó nuevos libros al Sector Arte y Género, en el siguiente link podrán encontrar todo el material disponible y lecturas recomendadas sobre la temática: http://www.arte.unicen.edu.ar/cdab/institucional/arte-y-genero/
Compartimos imágenes de los eventos que se desarrollaron en la presencialidad y que estuvieron acompañados de movilizaciones, asambleas y múltiples acciones feministas convocadas por el 8M: