Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
 

NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS - NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS

28/08/2014

------------------

13º Tandil Cine, del 3 al 7 de septiembre

Todas las proyecciones se llevar án a cabo en la Sala INCAA-UNICEN (Yrigoyen 662) con entrada libre y gratuita.

En la Web del evento toda la información y programación por secciones: www.tandilcine.com.ar
Para seguirlo por Facebook: Tandil Cine

------------------

Taller cuatrimestral de clown. La Ñata Roja - Tandil

SEPTIEMBRE 2014

TALLER Cuatrimestral de CLOWN 

(Por Matias Acuipil - La Ñata Roja - Tandil)

SÁBADOS de 16hs a 18hs

Comienza SÁBADO 06 DE SEPTIEMBRE

LA ÑATA ROJA - BUZÓN 1057 (Arriba de la Farmacia Bufor) - TANDIL -

Veni a vivir una experiencia teatral apasionante con la que recuperamos el placer de jugar y la capacidad de expresarnos espontáneamente, libres de tabúes y prejuicios. El clown hace reír con su mirada sobre el mundo y sus intentos de posarse por encima de sus fracasos. La técnica del clown es ingenua, tierna, alocada e inesperada. Descubrir nuestro clown es un deleite que nos permite transitar el placer de jugar, convertirlo en fuerza escénica y compartirlo con el público. 

Salvo la edad (Mayores de 16/18), No hay absolutamente ningún requisito. ni de posibilidad física, ni de experiencia previa, ni otros. Pueden convivir en el taller alumnos con y sin experiencia

Diversión - Vulnerabilidad - Emoción - Espontaneidad - Profundidad - Juego

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 

Costos: $220 Mensuales (Pagando del 01 al 07 de cada Mes - %10 Desc)

SE ABONA MATRICULA ($100)

LA ÑATA ROJA - BUZÓN 1057 (Arriba de la Farmacia Bufor) - TANDIL -

Horario de atención: Lun a Vier de 17.30hs a 20.30hs

laniataroja@gmail.com

(0249) 4 42 13 84

------------------

Jornadas Didáctica de las Artes "Nuevos desafíos para la Educación Secundaria". Tandil, 3 y 4 de octubre

SE EXTIENDE EL PLAZO PARA LA ENTREGA DE RESÚMENES

HASTA EL VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE


Organiza: Departamento de Arte y Comunicaci ón

Escuela Nacional Ernesto Sabato

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Confirmación de aceptación de trabajos: hasta viernes 12 de septiembre

Fecha de presentación de trabajo completo: viernes 3 de Octubre

Primera Circular: http://sabato.unicen.edu.ar/node/892

Fanpage: Jornadas Didáctica de las Artes (jornadasartesabato)

------------------

Estreno Lengua madre sobre fondo blanco
de Mariana Obersztern

30 de Agosto 21:00 hs  
31 de Agosto 20:00 hs 
Sala La Fabrica (Pinto 367) 

SINOPSIS:
Lengua: órgano movible que se encuentra fijado en la parte posterior de los seres humanos. Una lengua afilada tiene intención hiriente, habla mal de los demás y es murmuradora. Madre: se es cuando se tiene hijas. Madre biológica, adoptiva, de alquiler, de familia y de leche. Sobre: coloquialmente se utiliza en expresiones de disgusto o desacuerdo. Por ejemplo, sobre la ruina, sobre la enfermedad, sobre ser madre. Fondo: rasgo esencial y profundo que subyace por debajo de la apariencia de cualquier cosa, o de las manifestaciones del mismo. Blanco: color utilizado para contrastar. Blanco que incluye coloraciones blanquecinas o blancuzcas, y poseen una ligera sugerencia de saturación y matiz. Lengua madre sobre fondo blanco.

------------------

Se encuentra abierta la convocatoria al III Encuentro
subregional de teatro independiente

Se convocan a todos los grupos de Teatro Independiente de la Subregión, en cualquiera de sus disciplinas, a participar del Encuentro selectivo para el IV Encuentro Regional de Teatro Independiente a realizarse en la ciudad Necochea en el mes de noviembre de este año.

Los elencos que han participado y que no fueron seleccionados para la instancia provincial pueden volverse a presentar.

LA INSCRIPCIÓN SE LLEVARÁ A CABO HASTA EL 7 DE SEPTIEMBRE INCLUSIVE.

La ficha de inscripción enviar a: Martín Rosso por correo electrónico: martinrosso@yahoo.com.ar

(si no se recibe correo de respuesta de recepción de la inscripción, comunicarse al (0249) 154 57 06 23.

Descargar: Convocatoria y Ficha de inscripción

------------------

Seminario intensivo de bufón dictado por Gonzalo Alfonsín

Descripción General:
Partiendo de la deformación física, buscamos ese ser grotesco, oscuro y descarnado que denuncia con sus palabras y acciones la realidad. Investigamos sobre lo deforme, lo feo, lo escatológico, lo bruto, o más genéricamente llamado el grotesco; hablamos del espejo curvo que deforma la realidad, como hace el bufón con el poder del rey. Los intérpretes transfiguran su cuerpo con posturas y comportamientos indecentes, desnudándose o enmascarándose. Trabajamos sobre la base del entrenamiento de Jacques Lecoq.

El Clown y el Bufón:
Se suele decir que la máscara del Clown -la nariz roja- es la máscara más pequeña del teatro, mientras que la del Bufón es la más grande ya que se trata de todo el cuerpo del intérprete. También se dice que el bufón opera a veces como la contramáscara o contrapartida del Clown, ya que éste último suele ser honesto, ingenuo y transparente, mientras que el Bufón es oscuro, descarnado y misterioso. 

Dinámica:
Comenzamos con algunos juegos o dinámicas grupales para lograr el “aquí y ahora”. Luego pasamos a la construcción física del personaje a partir de consignas corporales claras y precisas (empeines hacia fuera o hacia adentro, cadera y pecho hacia adelante o hacia atrás). Se suma una renguera y/o una joroba. Posteriormente buscamos la voz del personaje, a partir de la corporalidad construida, comenzando con sonidos guturales. Completamos la “máscara” agregando goma-espuma en ciertas partes específicas del cuerpo. Una vez que tenemos la caracterización física, comenzamos la búsqueda del discurso (texto y acción) a partir de improvisaciones grupales, en dúos e individuales.

Contenidos:
- Construcción de personaje: el cuerpo apolíneo y su destrucción / construcción del cuerpo dionisíaco (hacia el grotesco)
- La deformación física y la alteración psicológica 
- Tremebundo Improvisación (desde el personaje) 
- El coro o familia de bufones (las jerarquías)
- La comedia oscura, el humor negro
- Misterio, magnetismo, seducción, secretismo, obscenidad, sarcasmo, ironía, hipocresía, perversión
- Estigmas capitales: Lascivia-lujuria, avaricia-egoísmo, gula-ansiedad, ira-agresividad, pereza-abandono, vanidad-desdén, envidia-rencor.

Características y necesidades:
- El taller es abierto toda a la comunidad, y dirigido principalmente a personas vinculadas con las artes escénicas 
- El cupo máximo es de 20 participantes.
- Las necesidades son:
- Los participantes deberán traer:
. Ropa estirable y que cubra todo el cuerpo (mangas largas)
. Una gorra para cubrir el cabello (lo más neutra posible, las gorras de natación funcionan muy bien)
. Goma-espuma, huata u otro material para rellenar la ropa y deformar los cuerpos


¿Cuándo? Sábado 13 y domingo 14 de septiembre de 14 a 17hs

¿Dónde? Teatro La Fábrica, Pinto 367, Tandil

Arancel $250, descuento para estudiantes y socios de la Sala

Para inscripción: lafabricatandil@gmail.com

Acerca del docente:
Gonzalo Alfonsin es actor y docente teatral. Nacido y formado en Argentina, ha trabajado también en doce países de América, España y Emiratos Arabes Unidos. Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires. Se formó en la técnica Clown con Wálter Velázquez, Gabriel Chamé Buendía y Hernán Gené, y en el Bufón con Marcelo Savignone.
Realizó seminarios internacionales con los grupos El Baldío Teatro (Argentina), Teatro de los Andes (Bolivia) y AbyaYala (Costa Rica). Realizó seminarios de Comedia Física, Improvisación, Comedia del Arte, Máscaras Balinesas y Dramaturgia, entre otros. Como actor ha participado en más de treinta espectáculos. Formó parte del grupo El Bachín Teatro (2000-2003) y es miembro fundador del conjunto músico-teatral Morocco Topo Gipsy Band (2003-2008) con el cual montó dos espectáculos: "Moroccotopoteando" (2004) y "Me morocco de la risa" (2006). Es autor e intérprete de "Cháchara de Arte", unipersonal ganador de varios premios internacionales, y de “Popurri”, espectáculo músico-teatral. Ambos unipersonales fueron presentados en más de 30 ciudades de América. Desde 2012 es miembro y representante por Argentina del Colectivo Ambar.

facebook: /teatro.lafabrica

blog: lafabricatandil.blogspot.com.ar

------------------

Primera Bienal: La Escena Corporal y el
IV Encuentro Argentino-Chileno de Mimo

El miércoles 22 de octubre de este año se inicia la Primera Bienal: La Escena Corporal y el IV Encuentro Argentino-Chileno de Mimo. Ese día, en el Teatro Nacional Cervantes –a las 19.00hs.- se estrenará el mimodrama Kloketen.

El caso de los selk´nam es casi único en América del sur. Pueblo cazador y recolector que vivió en Tierra del Fuego hasta mediados del siglo XX, fueron exterminados por colonos extranjeros y criollos que se apropiaron de sus tierras a balazos. Hoy, se estima que existen en todo el país más de 500 descendientes. Una de sus principales manifestaciones culturales era el ritual de iniciación o de pasaje de los jóvenes varones, los kloketén, en un espacio alejado de las viviendas, en el que se construía la choza ceremonial llamada haín. Por sus características de simulacro, podemos incluirlo en el grupo de manifestaciones preteatrales americanas. Esta obra no es una recreación del rito, ni mucho menos el resultado de una investigación antropológica. Se trata de un homenaje y un reconocimiento a este pueblo originario extraordinario inspirado en ese rico y complejo mundo perdido.

Ese día la compañía chilena Escena Física presentará la obra Islaterra, y se realizará el homenaje principal a los 50 años de la Escuela Argentina de Mimo de Ángel Elizondo.

Confirmar su asistencia al mail:  movimimo@educ.ar indicando la cantidad de entradas que desea.

Consultar la programación completa en:  
http://movimimoargentina.wix.com/bienaldemimo

------------------

AINCRIT convoca a sus socios para formar parte de un nuevo medio digital sobre teatro

La Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral convoca a sus socios a participar de un nuevo medio digital de críticas, reseñas y entrevistas que abarcará la producción de todo el país.

Desde la AINCTRIT sentimos la necesidad de crear un medio de comunicación que abarque la producción teatral y la reflexión sobre ella pero a nivel federal, lejos de la lógica de los medios hegemónicos de comunicación que tienden a la centralización. En esa línea, estamos preparando un medio de pronta aparición, que tendrá críticas de espectáculos, reseñas de libros sobre el quehacer teatral y entrevistas a teatristas de todo el país, lo que, creemos, dará cuenta de la vasta complejidad y diversidad del campo teatral en la Argentina. Para eso convocamos a todos los socios a que manden sus ofertas de artículos.
Aquellos socios que lo deseen podrán escribir a publicaciones@aincrit.org con sus propuestas (ideas de notas que les gustaría hacer). Por ese medio armaremos el organigrama y brindaremos toda la información complementaria para el trabajo. En principio, deben indicar si quieren escribir una crítica, una entrevista o una reseña, y también de qué parte del país son. Pedimos que por favor traten de cubrir espectáculos o de entrevistar a realizadores de sus provincias, así logramos la federalización necesaria que necesita el periodismo teatral.

La confirmación de las propuestas se enviará a los socios con por lo menos cuatro semanas de anticipación con respecto a la fecha de publicación de los artículos, de modo que quien escriba tenga tiempo para organizarse y entregar en tiempo y forma. Se requiere que haya compromiso con lo propuesto.

Las entrevistas tendrán un máximo de 20000 caracteres con espacios con espacios, las críticas entre 4000 y 7000 caracteres con espacios y las reseñas entre 2000 y 5000 caracteres con espacios. Todas las notas deben ser acompañadas de una o más imágenes en alta resolución (del entrevistado, la obra o la tapa el libro, según corresponda) con sus créditos fotográficos. La edición (título y bajada de las notas) correrá por cuenta de los editores. A aquellos socios que escriban con propuestas se les enviará un modelo de cada género para que tengan como guía.

------------------

Alejandra Darín dará una charla para actores y amantes del cine. 11º Tandil Cine

Dentro de las actividades especiales de 11º TANDIL CORTOS se presentará una charla informativa referida a la profesión del actor y sus derechos presentada por la Asociación Argentina de Actores y desarrollada por su presidenta, y destacada actriz, Alejandra Darín (“Samy y yo”; “Un minuto de silencio”; “Ni Dios, ni patrón, ni marido”) y de distintas tiras y novelas en la TV. En dicho evento se le entregará un reconocimiento Institucional por el apoyo al festival.

La misma tendrá lugar el día 29 de agosto a las 18:30 hs en el Teatro del Fuerte, Fuerte Independencia 360 de nuestra ciudad, (previo a la apertura oficial y alfombra roja), todo con entrada libre y gratuita.
La destacada actriz estará acompañada por  una de las miembro del jurado, Susana Varela, actriz ganadora del “Ojo de piedra en actuación” en la edición 2012 del Festival.

------------------

II Jornadas Internacionales y V Nacionales de Historia, Arte y Política, organizadas por el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Facultad de Arte (UNICEN), 17-19/sept

Del 17 al 19 de septiembre se estarán llevando a cabo las II Jornadas Internacionales y V Nacionales de Historia, Arte y Política, organizadas por el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Facultad de Arte (UNICEN). El objetivo del evento es afianzar, discutir y reflexionar en torno de las complejas relaciones entre arte y política en las sociedades contemporáneas.

En Facebook:

Evento: II Jornadas Internacionales y V Nacionales de Historia Arte y Política

https://www.facebook.com/departamento.historia.353

------------------

Cátedra libre de Pensamiento emancipatorio

------------------

I Jornadas sobre la (de) construcción corporal: Desmontando la memoria del cuerpo

17 y 18 de octubre de 2014. Facultad de Arte, UNICEN.
Desmontar es desarmar aquello que supo construirse – paso a paso- romper, abrir, partir, eviscerar. Nos interesan para estas Jornadas las distintas maneras de desmontar lo corporal que tenemos artistas/ especialistas/ creadores/ académicos. Nos interesa compartir en este espacio esas maneras que nos permiten pensar/ armar/ registrar lo corporal, y así -desmontando nuestros mecanismos- armar cuerpo.
Se reciben trabajos teóricos que contengan un aspecto práctico, las cuales denominamos ponencias – demostración (detalles a continuación). Enviar trabajo completo antes del 1 de septiembre a escuchacorporal@gmail.com o maria.gabriela.gonzalez@gmail.com  
Blog del evento: http://desmontajecorporal.blogspot.com.ar/

------------------

XXXI Salón Azul Nacional de artes plásticas en pintura y dibujo

Organizado por el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se realizará el XXXI Salón Azul Nacional de Artes Plásticas, en las secciones de Pintura y Dibujo.Pueden concurrir a este Salón todos los artistas argentinos y extranjeros que tengan más de dos años de residencia en el país y la inauguración y entrega de premios tendrá lugar el 25 de octubre de 2014.-
Las obras destinadas al  Salón Azul Nacional deberán ser enviadas a la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Azul, San Martín 425-Planta Alta de 1º al 15 de Octubre inclusive, en el horario de 8 a 14 de lunes a viernes. Los artistas concurrentes, podrán enviar hasta dos obras por sección.

El jurado de selección y premios estará integrado por tres miembros, artistas o críticos de arte de reconocida trayectoria en la plástica nacional e internacional; uno de ellos designado por la Secretaría organizadora.

Se otorgarán los siguientes premios:

Primer Premio Adquisición Seccion Pintura $ 14.000

Primer Premio Adquisición Sección Dibujo  $  10.000

Se entregarán además, en ambas secciones, un segundo premio y tercer premio Estatuilla y diploma; primera y segunda mención, medalla de plata y diploma.

Se hará entrega de la Mención Especial a la Mejor Obra de autor Azuleño.

Los interesados podrán solicitar reglamento y planilla de inscripción en la sede de la Secretaría de Cultura, San Martín 425 - Planta Alta. Teléfonos: 02281 432811 ó 424784 - Mail: culturaazul@yahoo.com.ar

DESCARGAR: "Planilla_Inscripción_2014" y "Reglamento Azul 2014"

------------------

Clases de tango a cargo de Ivana Paola Eyheramonho

Comienzan el lunes 1° de Septiembre a las 21 hs en Calle Melancolía.

------------------

La Escuela Municipal de Música Popular presenta "Cuando habla el tambor"

El día viernes 29 de agosto a las 21hs en el Teatro La Fabrica (pinto 367) 

Con la participación de los grupos:
Tremendo Bembé junto al taller de rumba ¿Cric?Crac (ritmo Choros brasileños) 

Niara Percusión (percusión africana) 

Wini Musica (música latinoamericana) 

El Ensamble de Candombe de la escuela municipal de música popular.

Punto de venta para las entradas anticipadas Escuela Municipal de Música Popular, Avenida Del Valle 835. 

Anticipadas $35 en puerta $40.

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Concurso “Emprendimientos Industrias Creativas y Culturales”

El potencial e impacto de la cooperación en términos de cultura, creatividad e innovación tecnológica es esencial para la construcción de un espacio iberoamericano que impulse la economía, el empleo y el desarrollo social. Las necesidades de formación, capacitación e intercambio de experiencias y conocimientos son múltiples e implican un amplio ámbito de áreas temáticas y sectores a los que el proyecto pretende atender a través de la estrecha colaboración entre instituciones y profesionales. Esta iniciativa supone un apoyo a proyectos que tengan un potencial inspirador para trascender fronteras y estimular la colaboración transnacional, la innovación, la cultura, la creatividad y el emprendedurismo a partir de iniciativas que se desarrollan en Iberoamérica. La iniciativa pretende promover el desarrollo de estrategias significativas que permitan la transmisión de conocimientos, capacidades, metodologías y experiencias sobre el emprendimiento en áreas científicas, tecnológicas, así como analizar su impacto en el desarrollo del mundo actual para su aplicación en diferentes contextos y realidades.

Bases, condiciones y más información: http://www.oei.es/concursoemprendimientosindustrias/

------------------

21/08/2014

------------------

Programa II Encuentro Nacional de Prácticas y Residencias en Carreras Artísticas de Educación Superior - Profesorados de Teatro -

Descargar:
“Programa”

------------------

Muestra Capital, creación colectiva de los estudiantes del 3º año de la Carrera de Teatro, Facultad de Arte. La Fábrica

Jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de agosto 21 hs en el Teatro La Fábrica - Pinto 367 – Tandil

Muestra Capital es una creación colectiva de los estudiantes del 3º año de la Carrera de Teatro, Facultad de Arte, UNCPBA. Melisa Arce, Nuria Roig, Ana Paula Atencio, Florencia Martínez, Salomé Gómez, Fede Zárate, Nacho Aguirre, Katherine Ortíz, Adriana Inostrosa, Agustina Fidalgo, Verónica Fernández.

Dramaturgia y dirección: Mauricio Kartun. Dirección Adjunta: Julia Lavatelli.  Asistentes de dirección: Pepo Sanzano, Mary Boggio. Iluminación: Silvio Torres

Descargar: Muestra Capital Practica integrada I.pdf

------------------

JOSEPH, despertar la sangre en el marco del proyecto Cort@s/Teatradas

------------------

Concierto de música sinfónica.Olavarría

Próximo concierto de nuestra sinfónica con obras de Mozart, Fauré y Rimnski Korsakov.

Además contaremos con la grata presencia del mtro. Pablo Saraví con quién interpretaremos el concierto N° 5 "Turco", para violín y Orquesta de Mozart.

------------------

V Congreso Internacional Celehis de Literatura, Mar del Plata

El próximo 05 de septiembre vence el plazo para el envío de resúmenes y fichas de inscripción para el V Congreso Internacional Celehis de Literatura, a desarrollarse en la ciudad de Mar del Plata, los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2014.

Descargar: "3era Circular 2014.pdf"

------------------

FRIKILOQUIO 2014 I Coloquio de Humanidades y Ciencias Sociales sobre Culturas y Consumos Freaks

Este encuentro académico se propone propiciar la puesta en común de las diversas perspectivas y visiones innovadoras con respecto a objetos de estudio considerados usualmente marginales y alternativos, tales como el cine y las series de culto, los juegos de rol, video juegos, historietas, fanfiction, cosplay y teorías conspirativas entre otras manifestaciones de la cultura de masas, y todas las prácticas asociadas a ellas. Más de 70 expositores abordarán estos bienes culturales a partir de diversos marcos teóricos y campos disciplinarios, con el objetivo de establecer un fértil ámbito de estudio que involucre los consumos culturales masivos y alternativos, a la vez, y la manera en que éstos reflejan y construyen nuestra experiencia cotidiana como sujetos y como intelectuales.

En el marco del coloquio se desarrollarán también, múltiples actividades culturales y lúdicas orientadas a mostrar la riqueza de nuestro gran pequeño mundo freak: cosplay, música celta, taller de danzas medievales, rol en vivo, fan music, workshop de historieta, mitín points para intercambiar experiencias de investigación, entre otras actividades a confirmar. www.facebook.com/frikiloquio

- Fecha y sede del Frikiloquio:

21, 22 y 23 de Agosto

CC Paco Urondo (FFyL, UBA)

25 de mayo 221 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

PROGRAMACIÓN

http://goo.gl/bByc4e

Costo de inscripción:

Asistentes (con certificado): 

Graduados: $60

Estudiantes: $30

Público en general: Sin cargo (asistentes sin certificado)

------------------

Homenaje. Hacedores de Universo.
Borges, Cortázar, Dipaola Levín

Impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro, en el marco del Programa Universo en las Artes y las Letras, se realizará un homenaje a tres escritores nacionales el domingo 24 de agosto, en coincidencia con el Día del Lector, fecha instituída por el nacimiento de Jorge Luis Borges, precisamente uno de los homenajeados junto a Julio Cortázar y Jorge Dipaola Levín. Cortázar, como se sabe, es la figura elegida este año en una nueva edición del Programa Universo que genera una diversidad de emprendimientos en relación al autor.

Sin duda que adquiera una relevancia mayor la inclusión de “Dipi” Dipaola, un tandilense de estatura internacional en el ambiente literario que, a siete años de su muerte, tiene una obra que se mantiene viva y que se redescubre cada vez más habiéndose transformado ya en un típico escritor de culto. “Dipi”. además, trascendió no sólo como novelista (Minga! sigue sumando reediciones) y cuentista, sino por sus crónicas periodiísticas –sus recordados columnas en Página 12, entre otros medios- que inauguraron un nuevo e insuperable estilo.

La cita para este homenaje será a las 19 en el auditórium del Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662, con acceso libre y gratuito, estando a cargo la propuesta artística y estética de los “Hacedores de Universo”, grupo de personas inquietas de la comunidad en Tandil que se suman a participar de los proyectos vinculados al Programa Universo.

En esta oportunidad y con un espectáculo especialmente realizado para esta ocasión estarán presentes:

Hugo Basualdo y Jualián D’Anunzio (radio)
Nadia Aussello y Noelia Aguerralde (lecturas)
Gabriel Porta (guitarra) y Valeria Bosio (flauta)
Cecilia Gramajo, Anabela Tvihaug y Norberto Lanfranqui (teatro)
Norberto Salgueiro (evocación)

Eduardo Rodríguez Del Pino, Mariana Hoffmann, Cecilia Pagliaro, Clarisa Rodríguez y artistas invitados (Libros intervenidos – Exposición)

Semblanza de los autores: Juan Perone

Habrá más artistas invitados.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Para mayor información, visiten la página web:
www.extension.unicen.edu.ar/universo

------------------

Lectura de interés: "El ABC de la Producción Audiovisual"

La realizadora Ana María Mónaco presentó su libro El ABC de la Producción Audiovisual en el Festival Internacional de Escuelas de Cine, celebrado en la ciudad de Montevideo entre el 7 y el 10 de agosto pasado. La presentación fue realizada en la sala Pocitos de dichaciudad, durante la segunda jornada de la 14° edición del festival:

http://www.ciccus.org.ar/ed/presentacion-de-el-abc-de-la-produccion-audiovisual-en-montevideo

------------------

XVIII Jornadas de Investigación en Artes . Córdoba

El Centro de Producción e Investigación en Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Córdoba invita a investigadores y equipos de investigación a presentar y discutir resultados y avances de sus trabajos en sus XVIII Jornadas anuales a realizarse los días 5, 6 y 7 de noviembre del presente año en el CePIA.

Temas y áreas de trabajo:

1) Abordajes interdisciplinarios.

2) Artes y nuevas tecnologías.

3) Historia de las distintas artes en Argentina, focalizando en la relación centros/periferias.

4) Reflexiones filosóficas, antropológicas, sociológicas e históricas sobre las artes de diferentes contextos culturales.

5) Prácticas artísticas y prácticas estéticas.

6) Artes y educación.

Normas para la presentación de trabajos: 

Los interesados en participar de las XVIII Jornadas deberán enviar:

1. Un escrito en archivo de texto (formato .rtf) de hasta 6500 palabras de extensión (incluidos resumen, palabras clave, notas y bibliografía) en tipografía Times New Roman cuerpo 12, a espacio y medio de interlineado, bajo seudónimo. Titulado: Ponencia-Seudónimo.

2. Un archivo de texto (formato .rtf) que incluya sus datos personales: nombre y apellido, pertenencia institucional (se sugiere consignar la más general, por ejemplo: UNC), el grado académico y la dirección de correo electrónico.Titulado: Datos personales.

3. Hasta 5 archivos (en formato .jpg), en el caso de los trabajos que incluyen imágenes (gráficos, partituras, cuadros, fotografías, etc.). Titulados: Con números sucesivos y epígrafe.

Todo esto deberá remitirse en un único correo electrónico a la siguiente dirección: jornadasartescba@gmail.com

Los trabajos escritos deberán contar con: TÍTULO centrado, en cursiva mayúscula, Resumen de 200 palabras como máximo y Palabras clave (entre 3 y 5), todos ellos en castellano e inglés, dispuestos de manera sucesiva. En caso de que hubiera subtítulos (inclusive los subtítulos antes mencionados: Resumen y Palabras clave) deberán ir marginados a la izquierda, en minúscula cursiva, sin comillas.

Aranceles 2014

Expositores

$350

Asistentes (con certificación)

$120

Estudiantes (con certificación)

$30

Aclaración: las ponencias de dos o más expositores (se admitirán trabajos de hasta 3 expositores), abonarán $180 por persona. Los aranceles de asistentes y estudiantes cuentan únicamente en el caso de requerirse certificación.

Para mayor información dirigirse a: jornadasartescba@gmail.com

Comité organizador:

Marcelo Nusenovich / Marisa Restiffo / Clementina Zablosky / Carolina Romano

Florencia Agüero / Pablo Genero / Guillermina Heredia / Clarisa Pedrotti / Jazmín Sequeira

------------------

Seminario de composición fotográfica a cargo de Sol Rodriguez

------------------

Curso "Ciencia, cámara y acción. La ciencia detrás de escena"

COORGANIZAN: FACULTAD DE ARTE y ESCUELA NACIONAL ERNESTO SABATO (UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO)

Los interesados deberán preinscribirse comunicándose a secretariasabato@gmail.com

Clases: Jueves y Viernes 28 y 29 de Agosto y Lunes y Martes 1 y 2 de setiembre de 14 a 18:30 horas.

Modalidad de cursada:

Clases de 4 horas con visualización de fragmentos de películas a partir de los cuáles se genera el debate y la conceptualización. Cada clase está estructurada en una exposición teórica, apoyada en abundante material cinematográfico de ejemplo.

Se propone un formato mixto que consiste en la exposición de ideas por parte del docente y el aporte de los alumnos no sólo de ideas para el debate, sino de fragmentos de películas que en la medida de lo posible se visualizarán en el curso.

Se ofrece una bibliografía básica y obligatoria para entender el curso y también una bibliografía más amplia para los más interesados.

Docente:

Dr. Luciano Levin

Licenciado en Biotecnología, Dr. en Ciencias Sociales y Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia.

Duración: 4 clases

Descargar: "CURSO-CIENCIA-CAMARA"

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

3º Convocatoria de Proyectos de Extensión UNICEN 2014-2015

Hasta el 26 de septiembre se pueden presentar proyectos.
Toda la información en:
http://extension.unicen.edu.ar/?action=ConvocatoriasInternas

------------------

2º Concurso Universitario de Dramaturgia "Roberto Arlt".
Artes Dramáticas IUNA

El Departamento de Artes Dramáticas del IUNA, a través de la coordinación de la carrera de Posgrado Maestría en Dramaturgia, convoca al 2º Concurso Universitario de Dramaturgia para estudiantes, graduados y docentes de Universidades Nacionales, del 1 al 31 de agosto de 2014. Se publicarán los dos primeros Premios y una Mención.

http://dramaticas.iuna.edu.ar/noticias/4549-2-concurso-universitario-de-dramaturgia-roberto-arlt

------------------

14/08/2014

------------------

II Encuentro Nacional de Prácticas y Residencias en Carreras Artísticas de Educación Superior -Profesorados de Teatro -

SE EXTIENDE PLAZO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS COMPLETOS AL 11 DE AGOSTO:
encuentropracticas@arte.unicen.edu.ar

Se llevará a cabo en la Facultad de Arte UNICEN el próximo 21 y 22 de Agosto. Blog del evento:
http://encuentropracticasarte.blogspot.com.ar/

Descargar:
“Inscripción Encuentro Practicas 2014”
“II Encuentro Practicas Teatro 1º circular 2014”

------------------

Grupo teatral GPS Arte Escénico de la ciudad de Chascomús presentará dos propuestas en el Teatro La Fábrica

El sábado 16 a las 21hs: "LA OLA ROJA" de Roxana Aramburú. Dirección: Julieta Spina

La Ola Roja, recorre un tramo de nuestra historia que fue gestando nuestra identidad como país. Con la Ley de Residencia sancionada en 1902 que posibilitaba la expulsión de extranjeros sin juicio previo, como tema de fondo, la obra compone un dialogo entre dos concepciones ideológicas que se enfrentan en busca de la construcción de un país mejor. Una, la de Miguel Cané, Senador autor de la ley, y la otra, la de un editor anarquista y extranjero. Entre ellos un joven, hijo de inmigrantes, que se debate en torno a qué relato sostener.

ACTUAN: DANIEL CONTE - JUAN CARLOS PEREYRA - DANIEL BAEZ DUPUY

MAQUILLAJE: SOFÍA URTEA / VESTUARIO: MAGALI SALVATORE

OPERACIÓN DE SONIDO: JUAN PABLO BRITOS / LUCES: JULIETA SPINA

El domingo 17 a las 20hs: "EL REÑIDERO" de Sergio de Cecco. Dirección: Daniel Conte

SOBRE LA ADAPTACIÓN Y EL AUTOR

Basada en la tragedia griega de Electra, la versión de Sergio de cecco transcurre en los suburbios de Buenos Aires de principio de siglo, en el Barrio de Palermo. Los personajes comienzan la mutación de lo rural gauchesco al suburbano porteño y tanguero. Pancho Soriano caudillo y hombre fuerte del partido Autonomista es muerto misteriosamente, su hija Elena quiere vengar su muerte incitando a su hermano Orestes.

La lucha entre una cultura de sangre que está dejando su lugar a una de trabajo, mezclada en un turbio manejo de la política de aquel entonces, confieren a este mito clásico un lugar propio y una nueva vigencia.

De Cecco "traslada el mito de Electra y Orestes a una época y ambiente incuestionablemente nuestros". Orestes llega a un barrio de Palermo para vengar la muerte de su padre, que se presume fue ejecutado por el amante de su madre, que a su vez, es odiada por su hija Elena. La pieza rescata la figura de aquella heroína trágica para incitar a su hermano, Orestes, que vengue la desaparición de aquel hombre al que ella dice admirar.

Siguiendo la tragedia de Sófocles, de Cecco aparta al personaje de Orestes para crear su propio Orestes. Es a través de este personaje que el tema se desplaza hacia el verdadero nudo dramático: la época, el cambio de perspectiva socio-política y la desmitificación del guapo. Es la víctima del choque de las fuerzas dramáticas; es el verdadero protagonista de la obra en la creación del autor.

El tema de la muerte de Pancho Morales, sirve de apoyatura a desenvolver el personaje de Elena, quien toma sobre sí no sólo la muerte, sino también la persona de su padre. La adhesión incondicional a los valores de Pancho morales, a su época terminada, constituye su destino infausto; un castigo que la lleva a sumir, aún sin desearlo, el odio y la sed de venganza que la irá consumiendo.

De esta manera, Sergio de Cecco humaniza a los personajes, pluraliza sus deseos, los desgarra con sus conductas éticas.

Mantiene así una sólida estructura, trasladando con inteligencia y cuidado estilístico la obra Electra a una época y medio incuestionablemente argentinos.

ABORDAJE DE VERSIÓN DE LA OBRA EL REÑIDERO DIRIGIDA POR DANIEL CONTE

EL PORQUE DE EL REÑIDERO la elección se motiva a partir de la reflexión por la cual este país, nuestro país siempre se mueve a partir de tragedias, las cuales impulsan cambios, transformaciones. Planteamos un paralelo entre la historia de nuestro país y la del orillero Pancho Morales (clase dirigente-política). Queremos poner énfasis en la historia de los hijos. Nuestro país que cuando enloquece, mata o encarcela a sus hijos. Jóvenes victimas de la dictadura, jóvenes muertos en Malvinas, jóvenes victimas del servicio militar, del gatillo fácil, víctimas de la pobreza.

De los primeros acercamientos a la obra surge la necesidad de la adaptación y de llevarla a un contexto actual, agiornando el lenguaje y referenciando a múltiples temporalidades.

Toma el formato de tragedia, donde lo que sucede es inevitable, y se desarrolla en el núcleo familiar- social.

"El reñidero" cuenta con las actuaciones de: MAGALÍ PUJADAS, MARA CAVIGLIA, RICARDO CHAMBERS, JUAN PABLO BRITOS, DANIEL BAEZ, DUPUY, TOMAS CAPASSO, DANIEL CONTE y ALICIA ANGULO.

Operación de luces: JULIETA SPINA

Diseño gráfico: FERNANDO JEGER

Fotografía: ANGELA MARTÍ BALLESTERO

Maquillaje: SOFÍA URTEA

Sonido y vestuario: DANIEL CONTE

Sobre el Director: Daniel Conte es Actor, director y docente teatral. Se desempeña como docente en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires (EMAD). Integró el grupo de teatro callejero La Runfla, donde participó en numerosos espectáculos (Macbett, Fuenteovejuna, Rey Lear, Galileo Galilei entre otros). Como Director realizó montajes de autores nacionales e internacionales de la talla de Tito Cossa, Mauricio Kartun Ricardo Monti, Griselda Gambaro, Enrique Buenaventura, George Tabori, Cesar Brie, Bertolt Brecht, Shakespeare entre otros. Se formo con Lorenzo Quinteros, Luis Agustoni, Juan Carlos Gene, Hector Alvarellos, Ruben Schumacher y Omar Pacheco.

13

14

------------------

Charla con Juan Carlos Camacho, Vicerrector de la Escuela de Cine de Ecuador (INCINE)

Se llevará a cabo el jueves 14 de agosto de 17 a 19 hs con el objetivo de intercambiar propuestas sobre formación académica con proyección de producciones audiovisuales, en la sala de Consejo Académico (1er.piso).

Destinada a la comunidad educativa de la Facultad de Arte, con especial interés entre alumnos avanzados en vistas de posibles intercambios estudiantiles.

Organizada por el Departamento de Artes Audiovisuales de la Facultad.

------------------

Congreso Internacional Celehis de Literatura, Mar del Plata

V Congreso Internacional Celehis de Literatura, a desarrollarse en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2014. El plazo para envío de resúmenes y fichas de inscripción vence el 20 de agosto.

Descargar: "3era Circular 2014"

------------------

Seminario de composición fotográfica a cargo de Sol Rodriguez

------------------

Curso "Ciencia, cámara y acción. La ciencia detrás de escena"

COORGANIZAN: FACULTAD DE ARTE y ESCUELA NACIONAL ERNESTO SABATO (UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO)

Los interesados deberán preinscribirse comunicándose a secretariasabato@gmail.com

Clases: Jueves y Viernes 28 y 29 de Agosto y Lunes y Martes 1 y 2 de setiembre de 14 a 18:30 horas.

Modalidad de cursada:

Clases de 4 horas con visualización de fragmentos de películas a partir de los cuáles se genera el debate y la conceptualización. Cada clase está estructurada en una exposición teórica, apoyada en abundante material cinematográfico de ejemplo.

Se propone un formato mixto que consiste en la exposición de ideas por parte del docente y el aporte de los alumnos no sólo de ideas para el debate, sino de fragmentos de películas que en la medida de lo posible se visualizarán en el curso.

Se ofrece una bibliografía básica y obligatoria para entender el curso y también una bibliografía más amplia para los más interesados.

Docente:

Dr. Luciano Levin

Licenciado en Biotecnología, Dr. en Ciencias Sociales y Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia.

Duración: 4 clases

Descargar: "CURSO-CIENCIA-CAMARA"

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

3º Convocatoria de Proyectos de Extensión UNICEN 2014-2015

Hasta el 26 de septiembre se pueden presentar proyectos.
Toda la información en:
http://extension.unicen.edu.ar/?action=ConvocatoriasInternas

------------------

Búsqueda laboral. Sector audiovisual

Desde el programa Sustentarte (Facultad de Arte-CICE-UNICEN)  se ofrece un (1) puesto de trabajo para desarrollar tareas orientadas al sector audiovisual, incluyendo actividades de gestión y comunicación, comercialización, vinculación, búsqueda de recursos y asesoramiento para emprendimientos del sector; planificación y armado de actividades de promoción y capacitación.

Perfil del postulante: persona  de carácter dinámico y actitud proactiva, con ganas de aprender y espíritu emprendedor. Perfil colaborativo, flexible y dinámico para trabajo en equipo.

Cantidad de horas semanales: a convenir.

Sueldo: a convenir.

Enviar  curriulum vitae a
sustentarte@cice.unicen.edu.ar
hasta el día 24 de Agosto de 2014 (Inclusive).

------------------

Convocatoria abierta de artículos. Revista Cine Documental Nº 11

Revista Cine Documental www.revista.cinedocumental.com.ar

ISSN: 1852-4699. Publicación con referato académico (peer review) indexada en Latindex

La Dirección, el Equipo Editorial y el Comité Asesor de la revista Cine Documental convocan a enviar propuestas de artículos para ser publicados en el número 11 (Primer Semestre 2015). Este número contará, como cada número impar, con un dossier especial. Los artículos deberán sujetarse a lo establecido en la descripción del dossier (que se encuentra a continuación), a lo establecido en el documento “Requisitos para colaboraciones” y enviarse al correo electrónico de la revista a más tardar el 30 de septiembre de 2014.

Los trabajos se inscribirán en un proceso de referato en el que se evaluarán mediante el método de doble ciego.

Descargar: convocatoria-cd-nro11.pdf

------------------

Segundo Concurso Internacional de Fotografía "Miradas de Iberoamérica" sobre género y migración

El Programa IBER-RUTAS, del que participa el Ministerio de Cultura de la Nación, y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) invitan a participar del Segundo Concurso Internacional de Fotografía "Miradas de Iberoamérica" Género y Migración.

El certamen tiene por objetivo promover la vigencia de los derechos culturales de los migrantes iberoamericanos y la diversidad cultural, a través de la fotografía como instrumento de cambio social.

En esta edición, los proyectos presentados deberán formar una unidad donde todas las fotografías aborden y plasmen en su sentido más amplio la temática de género, en el marco de la migración.

Podrán participar fotógrafos profesionales o aficionados mayores de 18 años que pertenezcan, por nacionalidad o por residencia certificada, a cualquiera de los países que integran el Programa IBER-RUTAS: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay, Perú y Uruguay.

Los interesados podrán descargar las bases y la ficha de inscripción del 18 de julio al 29 de agosto en www.iber-rutas.org y en www.oei.org.ar.

------------------

Tercer Concurso de Ensayos sobre Cine
y Audiovisual “Domingo Di Núbila”

Organizado por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con el auspicio de AsAECA (Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual).
La presente edición del concurso nuevamente plantea un eje temático amplio e inclusivo con el objetivo de fomentar la participación  de investigadores, estudiantes, docentes, críticos, realizadores y público en general de todo el mundo.

En el siguiente vínculo podrá encontrar las bases completas de la convocatoria:
http://www.asaeca.org/archivos/concurso_de_ensayos_ddn_2014.pdf

------------------

07/08/2014

------------------

Charla abierta con César Brie invita el GITCE

Lunes 11 de agosto a las 19.30 hs,.Consejo Académico de la Facultad de Arte
(9 de julio 430, planta alta, Tandil). Con entrada libre y gratuita.
Se proyectará "La Hacienda del Teatro", documental sobre su experiencia como fundador, director, dramaturgo, pedagogo y actor en el Teatro de los Andes, durante 18 años en Bolivia.
El intercambio con este reconocido teatrista resulta un valioso aporte a la actividad de los grupos de investigación en artes escénicas, su particular experiencia en Bolivia es una de las referencias más destacadas de experiencia de teatros comunitarios en América Látina, donde desarrolló propuestas pedagógicas, éticas  y estéticas vinculadas estrechamente a su contexto socio cultural.

Descargar: “Charla abierta con César Brie”

------------------

Seminario de Posgrado "Métodos de formación y entrenamiento actoral contemporáneos" a cargo de la Dr. Julia Lavatelli, Facultad de Arte


------------------

Segundo número de la Revista AURA

Publicada por el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Facultad de Arte UNICEN.
Link: http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/aura/issue/current 

------------------

Talleres de teatro gratuitos. Secretaría de Extensión. Facultad de Arte

------------------

Taller de fotografía. Impacto creativo

------------------

Espacio INCAA Unicen. Programación jueves 7 y viernes 8 de agosto

Jueves 7
20hs. Muerte en Buenos Aires
22hs El Arte de comunicar, El periodista.

Viernes 8
20hs El Arte de comunicar, El periodista
22hs Muerte en Buenos Aires

------------------

II Encuentro Nacional de Prácticas y Residencias en Carreras Artísticas de Educación Superior -Profesorados de Teatro -

SE EXTIENDE PLAZO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS COMPLETOS AL 11 DE AGOSTO:
encuentropracticas@arte.unicen.edu.ar

Se llevará a cabo en la Facultad de Arte UNICEN el próximo 21 y 22 de Agosto. Blog del evento:
http://encuentropracticasarte.blogspot.com.ar/

Descargar:
“Inscripción Encuentro Practicas 2014”
“II Encuentro Practicas Teatro 1º circular 2014”

------------------

XXXVI Festival Internacional de Teatro y celebración de sus 46 años de existencia

Del 23 al 31 de agosto del presente año, se llevará a cabo en la ciudad de Manizales la XXXVI edición del Festival Internacional de Teatro y la celebración de sus 46 años de existencia. México será el país invitado.

Se prepara una nueva versión de “Palabras en Escena”, eventos especiales compuestos por seminarios, conferencias y talleres dirigidos por importantes exponentes de la escena mundial que complementarán la programación artística de esta nueva versión del Festival de Manizales.

Los inscritos a Palabras en Escena tendrán, además, derecho a descuentos especiales en los abonos del Festival (40% Abono Fundadores y 20% Abono Carpa)

Precios de inscripción

Inscripción plena: $50.000 COP. Incluye entrada a los dos seminarios centrales, reserva de cupo a todas las conferencias, certificación de Asistencia, una boleta para el Teatro los Fundadores Localidad Palco y otra para la Carpa Circo Localidad General.

Estudiantes presentando carné, artistas escénicos y miembros de la ACA (-30%): 35.000 COP. Incluye los mismos beneficios de la inscripción plena

Precio por seminario o taller: 35.000 COP. No aplica descuentos, incluye una boleta para la Carpa Circo Localidad General y certificación de Asistencia.

Forma de Pago

Depósito o traslado

Cuenta corriente Davivienda No. 00256992165 a nombre del Festival Internacional de Teatro de Manizales

Concepto: Inscripción Palabras en Escena

*Todas las conferencias son de entrada libre reservando cupo previa inscripción*

Más información:
eventosacademicos@festivaldemanizales.com

------------------

Jornadas Didáctica de las Artes - ENES - UNICEN 2014

Descargar: "Primera Circular ENES - UNICEN 2014"

------------------

Escribir para la escena. Taller de introducción a la dramaturgia a cargo de Lautaro Vilo. Buenos Aires. Agosto- Noviembre 2014

Este es un taller teórico-práctico en el que vas a encontrar las herramientas necesarias para comenzar a escribir. En él, se desarrolla un entrenamiento para desplegar tu imaginario, formular hipótesis de acción y relato y corregir tu material desde un enfoque creativo.

Paralelamente, se leen ensayos sobre la materia (fragmentos) y obras de distintos autores para reconocer sus procedimientos.

Los núcleos temáticos son:

* Morfología teatral.

* Creatividad.

* Acción.

* Personaje.

* Diálogo.

* Estructura.

* Corrección.

* Condensación.

Día y horario: Martes de 19 a 22hs

Duración: 12 de abril – 2 de diciembre

Arancel: $ 450 mensual

Lugar: Virasoro Bar, Guatemala 4328, Palermo.

Consultas e informes: http://lautarovilo.com/contacto-2/

Lautaro Vilo (1977, Buenos Aires)

Es dramaturgo, director de teatro, actor, guionista y maestro de dramaturgia. Licenciado en Teatro y Profesor Superior de Teatro (UNICEN); especializado en Dramaturgia (EAD).

Ha escrito una quincena de obras, entre ellas: Un acto de comunión, 23.344, La tumba del niño moral, Cáucaso, La Gracia, American Mouse, Cabaña Suiza, Escandinavia y Cosmos. Sus obras han sido editadas y estrenadas en Argentina (Un acto de Comunión, 23.344 y Cáucaso) y en el exterior (Un acto de comunión, La Fábrica, Escandinavia, Cosmos). Desde el 2002, desarrolla una intensa actividad docente en universidades, talleres públicos y privados, tanto en Buenos Aires como en el interior y el exterior del país. Se desempeñó durante cinco años (2005/09) como profesor asociado en el estudio privado de Mauricio Kartun. Desde el 2009 está a cargo del Taller de Dramaturgia I en la Maestría en Dramaturgia (IUNA – Buenos Aires) y desde 2012, de la Cátedra Dramaturgia en el tercer año de la carrera de Dirección Teatral de la EAD Buenos Aires.

------------------

Grupo teatral GPS Arte Escénico de la ciudad de Chascomús presentará dos propuestas en el Teatro La Fábrica

El sábado 16 a las 21hs: "LA OLA ROJA" de Roxana Aramburú. Dirección: Julieta Spina

La Ola Roja, recorre un tramo de nuestra historia que fue gestando nuestra identidad como país. Con la Ley de Residencia sancionada en 1902 que posibilitaba la expulsión de extranjeros sin juicio previo, como tema de fondo, la obra compone un dialogo entre dos concepciones ideológicas que se enfrentan en busca de la construcción de un país mejor. Una, la de Miguel Cané, Senador autor de la ley, y la otra, la de un editor anarquista y extranjero. Entre ellos un joven, hijo de inmigrantes, que se debate en torno a qué relato sostener.

ACTUAN: DANIEL CONTE - JUAN CARLOS PEREYRA - DANIEL BAEZ DUPUY

MAQUILLAJE: SOFÍA URTEA / VESTUARIO: MAGALI SALVATORE

OPERACIÓN DE SONIDO: JUAN PABLO BRITOS / LUCES: JULIETA SPINA

El domingo 17 a las 20hs: "EL REÑIDERO" de Sergio de Cecco. Dirección: Daniel Conte

SOBRE LA ADAPTACIÓN Y EL AUTOR

Basada en la tragedia griega de Electra, la versión de Sergio de cecco transcurre en los suburbios de Buenos Aires de principio de siglo, en el Barrio de Palermo. Los personajes comienzan la mutación de lo rural gauchesco al suburbano porteño y tanguero. Pancho Soriano caudillo y hombre fuerte del partido Autonomista es muerto misteriosamente, su hija Elena quiere vengar su muerte incitando a su hermano Orestes.

La lucha entre una cultura de sangre que está dejando su lugar a una de trabajo, mezclada en un turbio manejo de la política de aquel entonces, confieren a este mito clásico un lugar propio y una nueva vigencia.

De Cecco "traslada el mito de Electra y Orestes a una época y ambiente incuestionablemente nuestros". Orestes llega a un barrio de Palermo para vengar la muerte de su padre, que se presume fue ejecutado por el amante de su madre, que a su vez, es odiada por su hija Elena. La pieza rescata la figura de aquella heroína trágica para incitar a su hermano, Orestes, que vengue la desaparición de aquel hombre al que ella dice admirar.

Siguiendo la tragedia de Sófocles, de Cecco aparta al personaje de Orestes para crear su propio Orestes. Es a través de este personaje que el tema se desplaza hacia el verdadero nudo dramático: la época, el cambio de perspectiva socio-política y la desmitificación del guapo. Es la víctima del choque de las fuerzas dramáticas; es el verdadero protagonista de la obra en la creación del autor.

El tema de la muerte de Pancho Morales, sirve de apoyatura a desenvolver el personaje de Elena, quien toma sobre sí no sólo la muerte, sino también la persona de su padre. La adhesión incondicional a los valores de Pancho morales, a su época terminada, constituye su destino infausto; un castigo que la lleva a sumir, aún sin desearlo, el odio y la sed de venganza que la irá consumiendo.

De esta manera, Sergio de Cecco humaniza a los personajes, pluraliza sus deseos, los desgarra con sus conductas éticas.

Mantiene así una sólida estructura, trasladando con inteligencia y cuidado estilístico la obra Electra a una época y medio incuestionablemente argentinos.

ABORDAJE DE VERSIÓN DE LA OBRA EL REÑIDERO DIRIGIDA POR DANIEL CONTE

EL PORQUE DE EL REÑIDERO la elección se motiva a partir de la reflexión por la cual este país, nuestro país siempre se mueve a partir de tragedias, las cuales impulsan cambios, transformaciones. Planteamos un paralelo entre la historia de nuestro país y la del orillero Pancho Morales (clase dirigente-política). Queremos poner énfasis en la historia de los hijos. Nuestro país que cuando enloquece, mata o encarcela a sus hijos. Jóvenes victimas de la dictadura, jóvenes muertos en Malvinas, jóvenes victimas del servicio militar, del gatillo fácil, víctimas de la pobreza.

De los primeros acercamientos a la obra surge la necesidad de la adaptación y de llevarla a un contexto actual, agiornando el lenguaje y referenciando a múltiples temporalidades.

Toma el formato de tragedia, donde lo que sucede es inevitable, y se desarrolla en el núcleo familiar- social.

"El reñidero" cuenta con las actuaciones de: MAGALÍ PUJADAS, MARA CAVIGLIA, RICARDO CHAMBERS, JUAN PABLO BRITOS, DANIEL BAEZ, DUPUY, TOMAS CAPASSO, DANIEL CONTE y ALICIA ANGULO.

Operación de luces: JULIETA SPINA

Diseño gráfico: FERNANDO JEGER

Fotografía: ANGELA MARTÍ BALLESTERO

Maquillaje: SOFÍA URTEA

Sonido y vestuario: DANIEL CONTE

Sobre el Director: Daniel Conte es Actor, director y docente teatral. Se desempeña como docente en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires (EMAD). Integró el grupo de teatro callejero La Runfla, donde participó en numerosos espectáculos (Macbett, Fuenteovejuna, Rey Lear, Galileo Galilei entre otros). Como Director realizó montajes de autores nacionales e internacionales de la talla de Tito Cossa, Mauricio Kartun Ricardo Monti, Griselda Gambaro, Enrique Buenaventura, George Tabori, Cesar Brie, Bertolt Brecht, Shakespeare entre otros. Se formo con Lorenzo Quinteros, Luis Agustoni, Juan Carlos Gene, Hector Alvarellos, Ruben Schumacher y Omar Pacheco.

------------------

Muestra "Multitudes" de Silvio Fischbein en el MUMBAT. Tandil

Silvio Fischbein es artista plástico, arquitecto, cineasta y docente de la Facultad de Arte. Expone en el MUMBAT por tercera vez. La Muestra "Multitudes" estará exhibida hasta el 25 de agosto con entrada libre y gratuita en Chacabuco 357 (Tandil)

9

10

11

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Convocatoria abierta. III Encuentro subregional de teatro independiente zona centro

(Ayacucho – Tandil – B. Juárez – González Chávez) de la Región de las Sierras y Atlántico Sur de la Provincia de Buenos Aires a realizarse en Octubre de 2014, lugar a confirmar.

Se convocan a todos los grupos de Teatro Independiente de la Subregión Centro, en cualquiera de sus disciplinas, a participar del Encuentro selectivo para el IV Encuentro Regional de Teatro Independiente a realizarse en la ciudad Necochea en el mes de noviembre de este año.

Objetivos: 

  • Promover el crecimiento artístico de los grupos y del trabajo escénico de la subregión.

  • Fomentar el desarrollo de una mirada crítica y solidaria entre los pares.

  • Fortalecer la confianza y el intercambio de experiencias entre los trabajadores de las artes escénicas.

  • Crear mecanismos de selección que determinen resultados transparentes y representativos del conjunto.

  • Generar espacios de formación por medio de desmontajes realizados por los propios teatristas.

  • Mostrar al público el teatro independiente que se están realizando en la subregión.

  • Seleccionar a los representantes al Encuentro Regional de Teatro Independiente de la Región Sierras y Atlántico Sur.


LA INSCRIPCIÓN SE LLEVARÁ A CABO HASTA EL

7 DE SEPTIEMBRE INCLUSIVE.

La ficha de inscripción enviar a: Martín Rosso por correo electrónico: martinrosso@yahoo.com.ar

(si no se recibe correo de respuesta de recepción de la inscripción, comunicarse al (0249) 154 57 06 23)


Descargar:

"CONVOCATORIA III Subregional Zona Centro 2014"

" Ficha de Inscripción III SUBREGIONAL Zona Centro 2014"

------------------

Premio ArCiTec, Arte-Ciencia-Tecnología

Bases y condiciones: http://www.arcitec.frba.utn.edu.ar/

------------------

Concurso de cortometrajes '14. "La Mujer y el Cine"

"La Mujer y el Cine" convoca a una nueva edición de su concurso de cortometrajes abierto a hombres y mujeres. Tema: Discriminaciones. Más información en: http://idea.me/lamujeryelcine

------------------

 

 


Año de Publicación
2011

2012

2013

2014

2015

2016

AVISO: Verificar que su memoria caché del navegador esté actualizada de lo contrario accederá a noticias anteriores.


Facultad de Arte/UNICEN- Pinto 399/9 de Julio 430/ Tandil- Secretaria de Extensión: Tel. 00 - 54 - 249 - 4440631 - Interno 203 -
extension@arte.unicen.edu.ar
 / comunicacion@arte.unicen.edu.ar    www.arte.unicen.edu.ar