Incluirán el mismo encabezado que los resúmenes y tendrán un máximo de 20 carillas, en formato Word, Times New Roman 12 pts. para texto y 10 para notas al pie, interlineado 1.5.
Los resúmenes y las ponencias serán evaluados por los coordinadores de cada eje temático y la Comisión Académica del Congreso. La aceptación del resumen no implicará la aceptación automática de la ponencia respectiva.
COMISIÓN ORGANIZADORA
Juliana Cedro (UNAJ)
Maximiliano Fiquepron (UNGS)
Mercedes García Ferrari (UNGS)
Sandra Gayol (UNGS-Conicet)
Carolina González Velasco (UNAJ-Conicet)
Silvana Palermo (UNGS-Conicet)
Laura Prado Acosta (UNAJ-UNQ-Conicet)
Mariela Rubinzal (UNL-Conicet)
Jeremías Silva (UNGS-Conicet)
------------------
Afactys: red virtual de artistas profesionales
Afactys, la red de artistas profesionales, ofrece a todos sus usuarios la posibilidad de poder tener su propia noticia o nota de prensa totalmente gratis, durante el mes de marzo.
Para ser parte de Afactys, mandar un correo a redes@afactys.com para comenzar a compartir contenidos artísticos en la mayor red de artistas hispanohablante.
Próximamente se podrán realizar campañas de crowdfunding desde Afactys, como una oportunidad de conseguir financiación para nuevos proyectos artísticos.
Afactys es un canal de difusión y de información cultural: https://afactys.com

------------------
XXV Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino GETEA-UBA

------------------
Cursos virtuales especializados en cine y audiovisual. Cine documental-ASAECA

------------------
Talleres de fotografía

------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
XIII Concurso literario: autores tandilenses Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil
Con el objetivo de promover la producción literaria local llevada a cabo por los nuevos autores, cualquiera sea su edad, quienes no pocas veces ven dificultada la difusión de sus obras y/ o el acceso a la publicación y conocimiento público de las mismas, particularmente respecto a aquellos géneros menos incentivados por el mercado editorial, la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil abre la décimo tercera convocatoria a su certamen literario AUTORES TANDILENSES 2015/ 16. En esta oportunidad se convoca a autores de texto/s teatral/es, considerando además la relevancia histórica del género en el proceso de construcción de la literatura argentina.
BASES Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
1) Podrán participar en este concurso todos los argentinos o extranjeros con residencia no menor a tres años en el partido de Tandil, que sean mayores de 18 (dieciocho) años de edad y que presenten una obra original, inédita y escrita en lengua española. Se considerará como obra inédita a aquella que no haya sido publicada anteriormente con registro I.S.B.N (Número Internacional Normalizado para Libros) que administra la Cámara Argentina del Libro, a la fecha de cierre de este concurso. Quedarán excluidos sin excepción los textos ya premiados o sujetos a fallo de jurado en otros concursos.
2) Se otorgará un primer premio y la cantidad de menciones honoríficas que el Jurado considere oportuno otorgar. La Subsecretaría de Cultura y Educación de Tandil gestionará la publicación de la/s obra/s ganadoras, en formato libro. Sin perjuicio de lo expresado en este mismo artículo, el Jurado podrá declarar desierto el concurso en caso de que las obras presentadas incumplan los requisitos para la publicación, especialmente aquellos requisitos considerados sustanciales respecto a la calidad de la/s obra/s.
3) El Jurado, que será tripartito y cuya nómina de integrantes se dará a conocer durante el transcurso de esta convocatoria, con un mínimo de un mes de anterioridad a la fecha de cierre del concurso, estará facultado para considerar y determinar la pertinencia o exclusión de las obras presentadas conforme a las bases establecidas, para nominar a los ganadores y también a las menciones honoríficas en caso de que las hubiera. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer públicamente a través de los medios de comunicación locales y aquellos otros que la Subsecretaría de Cultura y Educación de Tandil utiliza habitualmente para la difusión y promoción de sus actividades.
4) Así mismo el Jurado no mantendrá comunicación directa con los participantes no premiados.
5) La recepción de los originales se iniciará el día 1° de febrero de 2016, en la Casa de la Cultura –Tandil- calle Rodríguez esquina Belgrano, y permanecerá vigente de lunes a viernes en el horario de 9.00 a 17.00 hs., hasta el 1° de abril de 2016 inclusive. Una vez cumplimentado este período comenzará a trabajar el Jurado, cuyo dictamen será emitido durante el transcurso del mes de abril de 2016.
6) La temática y estética de las obras participantes es absolutamente libre. Cada obra podrá estar integrada por uno o varios textos. Se recibirá sólo una obra por autor.
7) Cada obra deberá tener una extensión mínima de 25 (veinticinco) páginas y máxima de 80 (ochenta), incluida la portada. Asimismo, las obras deberán presentarse: a) en papel por triplicado, en copias abrochadas, anilladas, cosidas o encarpetadas individualmente, con una portada o página inicial donde figuren solamente el título de la obra y el pseudónimo del autor, y b) en versión digital CD, programa Word/ Windows (preferentemente 2007), esta versión tampoco contendrá datos del autor, sólo título de la obra y pseudónimo.
8) Para ambas versiones (papel y digital) el TAMAÑO DE HOJA SERÁ A4 (210 x 297 mm.), escrita por una sola cara, en fuente Times New Roman cuerpo 12, espaciado 1.5 líneas, sin espacio entre párrafos del mismo estilo, formato justificado. Los textos que no respeten estas pautas mínimas o resulten ilegibles quedarán descalificados.
9) En sobre aparte, cerrado, en cuyo anverso figurarán el pseudónimo del autor y el título de la obra, se colocará una hoja en la que se consignen los datos personales: nombre, apellido, número de documento, lugar y fecha de nacimiento, domicilio actual, número/s de teléfono/s, dirección de correo electrónico y/o cualquier otra información que permita ubicar al autor. Se consignará también una breve biografía en la que (preferentemente) se dará cuenta de la relación del autor con la literatura. La biografía no superará la extensión de 15 (quince) líneas, en hoja A4, fuente Times New Roman cuerpo 12, espaciado 1.5 líneas, sin espacio entre párrafos del mismo estilo, formato justificado.
10) Las tres copias versión papel, la copia versión digital/ CD y el sobre contenedor de los datos personales y la biografía del autor se colocarán en un sobre de mayor tamaño, cerrado, con la siguiente inscripción externa: Concurso Autores Tandilenses. Edición 2015/ 2016. Género Dramaturgia. El mismo será remitido personalmente o por correo a Casa de la Cultura/ (7000) Tandil. Rodríguez esquina Belgrano. La casa expedirá a contra reembolso el correspondiente recibo de recepción de Obra.
11) El retiro de las obras no seleccionadas deberá realizarse acreditando este recibo, en la Recepción de la Casa de la Cultura, durante el transcurso de los 30 (treinta) días posteriores a la fecha de fallo del Jurado, considerándose la misma desde el momento en que dicho fallo se haga de público conocimiento a través de los medios.
12) Las copias que no hubieran sido retiradas durante el transcurso de este período -30 (treinta) días posteriores a la fecha de fallo del Jurado- podrán ser destruidas sin lugar a reclamo alguno.
13) La participación en el concurso implica la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, así como: a) el compromiso de los autores participantes de no retirar su obra del concurso hasta darse a conocer el fallo del Jurado, y b) el compromiso de los autores que resulten premiados/ mencionados a ceder a los organizadores los derechos de edición, publicación y difusión a través de los medios que se consideren necesarios y/u oportunos, sobre sus respectivas obras.
14) Será responsabilidad exclusiva del participante el cumplimiento de las siguientes condiciones: que los textos sean inéditos, de su exclusiva autoría, que no hayan sido presentados a otro concurso pendiente de resolución, que no tengan cedidos o prometidos los derechos de edición, publicación y/o reproducción en cualquier forma con terceros.
15) Cualquier situación no prevista por estas bases será resuelta oportunamente por los organizadores y/o jurados de este concurso.
------------------
Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana
Convocatoria abierta desde el 20 de febrero al 8 de abril: http://bim.com.ar/reglamento/
BIM
Las artes audiovisuales presentan una esencia singular, mixta, que comparte una fuerte tendencia a la alternatividad con la incursión en el terreno del arte contemporáneo de mayor institucionalización. Históricamente, el cine experimental ha seguido un comportamiento endogámico. Sin ser reconocido como cine por la mayoría y al ser generalmente ignorado por el campo del arte, desarrolló su propio terreno que lo llevó a conservar, salvo en casos excepcionales, una conducta insular. La irrupción de los equipamientos de video de comercialización masiva a mediados de la década del sesenta fue rápidamente aprovechada por varios artistas integrados al circuito del arte contemporáneo que comprendieron la riqueza estética de este nuevo soporte.
Las décadas del ochenta y del noventa delinearon la consolidación del video en los espacios del arte, pero eso no condicionó la riqueza y abundancia de las propuestas que se generaron desde terrenos marginales, en los que el video siempre se sintió mucho más cómodo que en un gran museo. En el desarrollo de esta historia, nuestro momento es especialmente valioso. Debido al vértigo del desarrollo tecnológico, el cine y el video ven transformada su realidad tanto en el los ámbitos de más sólida institucionalidad como en los espacios marginales.
Hoy, con el desarrollo del cine digital, los soportes fílmicos son desterrados de la industria del entretenimiento y se mantienen solo en el terreno del arte, solo para aquellos artistas que comprenden su valor poético y dominan el oficio del cineasta. Al mismo tiempo, el video se ha diversificado exponencialmente. Casi todos llevamos una cámara de alta definición en nuestro bolsillo como parte de esas herramientas omnifuncionales que son los dispositivos de comunicación móvil. En el universo de la selfie y la Internet de alta velocidad, seguir pensando el video como en la década del setenta es un sinsentido.
Esta segunda edición de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM), producida por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) y pensada como un lugar de encuentro entre creadores, investigadores, estudiantes, productores culturales y el público amante de las artes audiovisuales en sus expresiones más diversas, tiene como objetivo fundamental generar un abanico de propuestas hacia el que dirigirse en busca de respuestas a las cuestiones que presenta este nuevo universo audiovisual. Es un escenario que comprende las singularidades más extremas del cine y del video, en el que estas herramientas estéticas se pueden pensar desde la historia y la contemporaneidad de sus especificidades más propias. Más información: http://bim.com.ar/inicio/
------------------
18/02/2016
------------------
Ciclo 2016 del proyecto "Escuela de espectadores"
El 1 de marzo se dará inicio al Ciclo 2016 del proyecto "Escuela de espectadores" que promueve la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte.
La propuesta es abierta a todo público y de carácter gratuito, con inscripción previa.
Se trata de un espacio de análisis y discusión de espectáculos, adquiriendo herramientas para el disfrute y comprensión de obras teatrales que se presentan en la ciudad de Tandil. El proyecto contempla encuentros programados a lo largo del año, en este nuevo Ciclo se conformarán dos grupos: todos los martes de 18:30 a 20 hs o de 20 a 21:30 hs.
Para más información: Facebook/ Escuela de Espectadores Tandil
Mail de contacto: espectadorestandil@gmail.com

------------------
Presentación de la obra "Mordisco" en Necochea
Sábado, 20 de febreroa las 21:00 en UTC-03
Teatro Municipal Luis Sandrini
Calle 54 Nº 3080 Necochea
Sinopsis:
“¿Cuándo comienza la vida de una mujer? En “Mordisco”, éste parece ser el interrogante central. Acaso la vida de una mujer comienza cuando nace. O tal vez cuando atraviesa la adolescencia. Acaso cuando descubre al varón y éste la descubre. O será la maternidad lo que la constituye. Puede que no sea en ninguno de estos momentos. O puede serlo en cada uno de ellos, y aún después, hasta el último.
Los mandatos, el matrimonio, la sexualidad, la maternidad, el placer, el dolor, la libertad atraviesan la vida de la protagonista, quien construye su identidad de mujer enfrentándose a sí misma. La vida de una mujer, tan simple como eso, en una obra cargada de emociones.”

------------------
V Jornadas de Extensión del Mercosur. Hasta el día el 14 de marzo de 2016 se reciben ponencias
El Comité Académico de las JEM evaluará las ponencias presentadas que cumplan con los requisitos estipulados. Aquellas aprobadas podrán ser presentadas en las mesas de debate que se ofrezcan para cada eje durante las jornadas.
Los trabajos deberán abordar aportes teóricos, metodológicos, la utilización de instrumentos específicos, o bien que presenten el resultado de investigaciones empíricas o estudios de caso. No podrán exceder las 20 páginas.
Recordemos que la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires será sede de las V Jornadas de Extensión del Mercosur a desarrollarse durante los días 19 y 20 de Mayo de 2016, en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, República Argentina. Las Jornadas se realizan de manera conjunta con la Universidad de Passo Fundo, ubicada en el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
Para más información pueden ingresar a www.extension.unicen.edu.ar/jem o enviar un email a jem.unicen@gmail.com
Secretaría de Extensión
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Centro Cultural Universitario
Yrigoyen 662- Tandil
Tel (54-249) – 4444 555 // 4420 450
Dirección Postal: Gral. Pinto N° 399 - Tandil - Provincia de Buenos Aires
República Argentina - B7000GHG
Email: extension@rec.unicen.edu.ar
Web: www.extension.unicen.edu.ar
Facebook: www.facebook.com/ExtensionUnicen
Twitter: www.twitter.com/extensionunicen
------------------
III Festival Novísima Dramaturgia Argentina del Centro Cultural de la Cooperación. Del 25 de febrero al 17 de marzo
Organizado por el Área de Investigación en Ciencias del Arte (AICA) del Departamento Artístico del CCC, se realizará desde el 25 de febrero hasta el 17 de marzo el III Festival Novísima Dramaturgia Argentina.
Entre la creciente cantidad de propuestas teatrales de Buenos Aires, un importante grupo de autores viene desarrollando nuevas formas de hacer y de entender el teatro argentino. Son los dramaturgos más jóvenes, menores de 35 años, que están enriqueciendo el panorama de la actual cartelera porteña. Es necesario crear nuevos modos de visibilización y espacios que favorezcan el contacto, el pensamiento y la difusión de estas nuevas prácticas artísticas de alto nivel. Nuevos vínculos con el público y con la crítica, nuevos nexos entre los creadores mismos. Nuevos procedimientos escénicos y metáforas del país y nuestra sociedad.
“Novísima Dramaturgia Argentina” es un festival que busca realizar su aporte al teatro del futuro. Además, el festival contará con mesas de debate y reflexión, presentaciones de libros y charlas con dramaturgos, críticos e investigadores teatrales (estas actividades serán con entrada libre y gratuita, sujetas a capacidad de las salas). Este año, el festival tendrá varias sedes, el Centro Cultural de la Cooperación (Sala Raúl González Tuñón), Teatro del Abasto, Espacio Sísmico y el Beckett Teatro. La curaduría está a cargo de Ricardo Dubatti y la producción ejecutiva a cargo de Alejandra De Luna, becarios del CCC.
Localidades en venta en la boletería del CCC, del Teatro del Abasto, del Espacio Sísmico y del Beckett Teatro y por alternativa teatral.com.
Precio de las localidades $ 120.-
Programación
Viernes 25 de febrero 21 hs. - Sala González Tuñón
Centro Cultural de la Cooperación - Av. Corrientes 1543
Isla Flotante (vísperas de Malvinas)
Dramaturgia y dirección:Patricio Abadi
Actúan: Alicia Palmes, Nicolás Mizrahi y Jimena Kroucco
http://iae-uba.blogspot.com.ar/2016/02/iii-festival-novisima-dramaturgia.html
------------------
Nota de interés: "Otra cara del teatro: la emergencia creativa y estructural" de Rubén Szuchmacher y Mauricio Kartun
Los dos directores, autores y teóricos alertan sobre la situación de los teatros públicos y observan con reticencia la expansión numérica de salas y espectáculos: falta enfoque crítico, innovación y riesgo, coinciden. Leer la nota completa: http://www.lanacion.com.ar/1870215-otra-cara-del-teatro-la-emergencia-creativa-y-estructural-ruben-szuchmacher-y-mauricio-kartun

------------------
Taller de realización de cine documental

------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Convocatoria de becas de la Comisión Fulbright Argentina, master y doctorado 2017
La Comisión Fulbright Argentina informa que abrió la convocatoria para Master y Doctorados 2017 mediante la cual seleccionará a gradaudos universitarios de todo el país y disciplinas para hacer posgrados en Estados Unidos.
Las becas para maestrías y doctorados se otorgan en todos los campos de estudio con excepción de: Traducción, Arte, Escritura creativa, Administración de empresas (Relaciones Laborales, Recursos Humanos, Marketing, Turismo, Hotelería, Publicidad, etc.), Farmacia, Odontología, Psicología, Medicina, y, en general, las ciencias médicas orientadas al tratamiento de enfermedades humanas. Aclaración: la Comisión Fulbright apoyará a graduados en ciencias médicas que deseen realizar maestrías orientadas a la administración de la salud (ej.: Salud Pública)
Fecha de cierre UNICEN: 08 de abril de 2016
Toda la información: www.unicen.edu.ar/rrii/content/abiertas
Descargar: Convocatoria Becas Fulbright.pdf
------------------
Concurso de Ensayo Teatral. Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT)
El trabajo presentado deberá ser inédito, y los/as autores/as (individuales o grupales) se presentarán con seudónimo. Dirigido a investigadores/as, críticos/as, docentes, realizadores/as de teatro o de disciplinas afines que estén interesados/as en indagar problemáticas relativas al teatro argentino y/o latinoamericano. Cierra el 1 de marzo del 2016
Contacto: concurso@aincrit.org
http://www.aincrit.org/detalle.php?id=603
------------------
Convocatoria de proyectos de tecnologías para la inclusión social (PTIS) 2016
Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS)
Secretaría de Planeamiento y Políticas
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
La Secretaría de Planeamiento y Políticas, y el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social, a través del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS), convocan a la presentación de propuestas destinadas a la ejecución de Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social (PTIS) a ser cofinanciados en el período 2016.
Esta Convocatoria apoyará proyectos de innovación inclusiva en las siguientes temáticas: Agricultura Familiar, Discapacidad, Hábitat Social y Economía Social.
La convocatoria se compone, en cuanto a la presentación y selección de las propuestas, de dos etapas, en las cuales se distingue entre “Ideas Proyectos” (IP) y “Proyectos”.
Objetivos
La finalidad de los proyectos será la resolución y/o mejora de una demanda social o productiva a través de un desarrollo tecnológico que deberá alcanzarse de manera asociativa, contando con la participación de, al menos, una Institución del sistema científico-tecnológico de la Argentina.
La duración de la ejecución de los proyectos será de hasta NUEVE (9) meses.
El sector científico tecnológico puede aportar a la reflexión con las organizaciones de la sociedad civil a fin de encontrar una solución eficaz y viable que impacte positivamente en las condiciones de la población beneficiaria.
Beneficiarios
Las entidades solicitantes de los PTIS podrán ser todas aquellas formas de asociación del territorio nacional que se encuentren legalmente constituidas a la fecha de cierre de la convocatoria, tales como: Municipios, Asociaciones, Cooperativas, Sindicatos, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Organizaciones de la sociedad civil, y/o cualquiera de estos integrados, con probada capacidad de gestión para materializar el proyecto
Financiación
Se destinará un monto de hasta PESOS OCHENTA MIL ($ 80.000) por proyecto, para financiar hasta el 60 % del costo total.
A su vez, la convocatoria contará con un total de PESOS TRES MILLONES OCHOCIENTOS CUARENTA MIL ($ 3.840.000) distribuidos entre las CUATRO (4) áreas anteriormente definidas.
Si en alguna/s de las áreas mencionadas no se llegara a cubrir el total del monto asignado la diferencia del saldo restante podrá ser reasignada indistintamente, a criterio del PROCODAS, a cualquiera de las otras áreas que así lo requieran.
Presentación de solicitudes
Presentación de Ideas-Proyecto: Será requisito excluyente de la Convocatoria 2016 de Proyectos de Tecnología para la Inclusión Social, la presentación de una Idea Proyecto (IP). La misma deberá surgir del consenso entre los distintos actores involucrados y consistirá en un esbozo previo al diseño del proyecto.
La IP será presentada por la Entidad Solicitante (ES) en el formulario que se identifica como Formulario de Idea Proyecto 2016 (se encuentra en la mano derecha de la página identificada con el título Información Relacionada) y contendrá una definición del problema a abordar; la estrategia tecnológica para su resolución; los resultados previstos y la contribución a la generación de dinámicas de desarrollo inclusivo esperadas, la descripción de la trayectoria y los antecedentes del vínculo de los actores intervinientes.
La presentación de las IP deberá realizarse desde el 1 de diciembre de 2015 hasta el 13 de mayo de 2016 inclusive; enviando el FORMULARIO EN FORMATO WORD JUNTO CON UNA NOTA DE ELEVACION (SCANEADA) FIRMADA POR LA MAXIMA AUTORIDAD DE LA ENTIDAD SOLCITANTE YEL REPRESENTANTE DE LA INSTITUCION DEL SECTOR CIENTIFICO TECNOLÓGICO. El formulario IP completo y la nota deberán enviarse en versión electrónica a procodas@mincyt.gob.ar
Una vez seleccionadas las IP que resulten admitidas, las Entidades Solicitantes deberán elaborar y presentar el proyecto definitivo.
La presentación del proyecto definitivo deberá realizarse desde el viernes 17 de junio hasta el viernes 15 de julio de 2016 inclusive; enviando el formulario completo y sus anexos por correo postal dirigido al PROCODAS , a la calle Godoy Cruz 2320, Piso 3° - C1425FQD - C.A.B.A., y en versión electrónica (formato Word y presupuesto en formato Excel) a procodas@mincyt.gob.ar
Los postulantes deberán consultar las bases y condiciones en http://www.mincyt.gob.ar/convocatoria/proyectos-de-tecnologias-para-la-inclusion-social-2016-11644
Donde encontrarán: las Bases de la convocatoria PROCODAS 2016, el Formulario6 y la Resolución de aprobación Nº 751/15
Informes: Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS)
www.mincyt.gob.ar
procodas@mincyt.gob.ar
Descargar:
ANEXO I - Bases 2016.pdf
ANEXO II - FORMULARIO IP 2016.docx
------------------