Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
 
NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS - NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS
 

27/02/2014

------------------

Jornadas de Extensión del Mercosur. Prórroga para la presentación de trabajos

El nuevo cronograma estipula que el 5 de Marzo será la fecha límite para la presentación de los resúmenes de las ponencias y el 14 de marzo para las ponencias completas y para los poster en formato digital.

El encabezado tanto de las ponencias como de sus resúmenes, debe indicar el título de la ponencia y el nombre del autor/es, su universidad u organización de pertenencia, país. Serán aceptadas ponencias en español o portugués, en formato PDF.

Para el caso del diseño del póster puede abarcar una superficie de hasta 0,90 cm. de ancho por 1,20 metros de alto y deberá incluir la información del resumen y puede ir acompañado de dibujos, fotos, gráficos, esquemas, etc., siempre en un tamaño que no supere los 5 mega bytes.

Todos los materiales deberán ser enviados a la casilla de mail jem.unicen@gmail.com

Las Jornadas se llevarán a cabo los días 9, 10 y 11 de Abril del 2014, en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, y son organizadas por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad Passo Fundo (Brasil) con el objetivo de fortalecer la Extensión nuestras universidades en su justa integración con las funciones de Docencia e Investigación.

Más infromación: http://www.extension.unicen.edu.ar/web/jem/

------------------

III Regional de teatro independiente -Tandil 2014

6, 7, 8 y 9 de Marzo en el Teatro La Fábrica Pinto 367

lafabricatandil@gmail.com

Teatro La Confraternidad 4 de abril 1371 teatrodelaconfraternidad@hotmail.com

ENTRADA $15 (Bono para ver todas las obras $100)

Del 6 al 9 de marzo se llevará a cabo en los teatro La Fábrica y La Confraternidad el III Encuentro Regional de Teatro Independiente – Tandil 2014 de la región Sierras y Atlántico Sur. Durante cuatro días catorce espectáculos de los diferentes partidos competirán frente a un jurado calificador, conformado por Viviana Ruiz, Pato Farias y Fernando Martín, que determinarán quiénes serán el grupos que representarán a la región en la Fiesta Provincial del Teatro 2014 a realizarse en La Matanza durante el mes de marzo. Pero el festival es mucho más que eso. Es una oportunidad para que grupos y trabajadores del teatro de la región se encuentren para intercambiar estéticas, opiniones y valorar los diferentes trabajos que se realizan en la provincia y sobre todo, para que el público tenga la oportunidad de apreciar las creaciones que se están gestando, muchas veces, justo a la vuelta de sus casas.

III Encuentro Regional de Teatro Independiente – Tandil 2014 es organizado por el Consejo Provincial del Teatro Independiente, en conjunto con la Municipalidad Tandil, los Teatro La Fabrica y La Confraternidad.

Descargar programación: "III Regional de Teatro Independiente - Tandil 2014 - programacion"

------------------

Varieté en La Fábrica

El viernes 28 de febreró se presentará una varieté artística en la Sala Teatral La Fábrica (Pinto 367) a las 21:30hs.

------------------

Nota de interés: Puertas en el laberinto por Marcela Ayora. Diario La Nación

Escribir los guiones, filmar, abrir un mundo de ficción para construir vínculos y pensar en un futuro con mayor autonomía. El taller de arte terapia del Hospital del Día del Borda, coordinado por el IUNA, apuesta por la expresión audiovisual como uno de los caminos.

Link a la nota: http://www.lanacion.com.ar/1664250-spaningrese-el-titulospan

------------------

Conferencia de Michael Renov en Buenos Aires "Documental y psicoanálisis: restituyendo el amor en la epistefilia"

El evento se llevará a cabo el día martes 11 de marzo, a las 18:00 hs., en el Salón Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes y contará con traducción simultánea.

Dirección: Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires.

Michael Renov es uno de los más importantes especialistas en estudios sobre cine documental. Es profesor de Estudios Críticos y Vice Decano de Asuntos Académicos del área de cinematografía de University of Southern California. Es autor y editor de varios libros sobre cine documental como

Theorizing Documentary (1993), Collecting Visible Evidence (1999) y The Subject of Documentary (2004). En 1993 cofundó Visible Evidence, una serie de conferencias internacionales sobre cine documental que, hasta la fecha, celebró reuniones en cuatro continentes. Fue jurado de diversos festivales de cine, entre ellos, el BAFICI (Argentina) y Sundance (USA). Ha impartido seminarios de postgrado en la Universidad de Estocolmo y en la Universidad de Tel Aviv y ha dirigido talleres de documental en Chipre y en Jordania para la Real Comisión Fílmica. En los campos de la docencia y la investigación, las áreas de interés de Renov incluyen la teoría del cine documental, la autobiografía audiovisual, el videoarte y el activismo, y las representaciones del Holocausto.

Coorganizan este evento: Licenciatura en Artes y Tecnologías (UNQ), Carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (ASAECA)

Revista Cine Documental:

"Hacia una poética del cine documental", Michael Renov (Cine Documental, nº 1): http://revista.cinedocumental.com.ar/1/traducciones.html

"Presente, pasado y futuro en las prácticas del cine documental. Entrevista a Michael Renov", Tomás Crowder-Taraborrelli (Cine Documental, nº 9):

http://revista.cinedocumental.com.ar/numeros/index.php/teoria/12-numero-9/63-pasado-presente-y-futuro-en-las-practicas-del-cine-documental

------------------

IV Congreso Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual Documental / Ficcion. Cruces interdisciplinarios e imaginacion politica

13, 14 y 15 de marzo de 2014- Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario

Link al programa: http://asaeca.org/archivos/programa_asaeca_-_unr_2014.pdf

Más información: http://asaeca.org

------------------

XXIII Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentina. Buenos Aires

------------------

Talleres Audiovisuales para Adultos Mayores

------------------

III Jornadas de Extensión de Mercosur en la Universidad Nacional del Centro

Organizadas conjuntamente por la UNICEN y la Universidad de Passo Fundo de Brasil. Se llevarán a cabo los días 9, 10 y 11 de abril de 2014,
Dichas Jornadas estarán destinadas a docentes, graduados, estudiantes y no docentes de Universidades de los países del MERCOSUR y países asociados; integrantes de otras instituciones educativas; organismos del Estado y organizaciones de la comunidad.

Los ejes temáticos propuestos:
-Políticas Públicas para la promoción y la inclusión social
-Educación, Comunicación y Extensión
-Enseñanza, Investigación y Extensión
-Universidad y Sociedad
-Compromiso Ambiental y Desarrollo Sustentable
-Hacia Otra Economía
-Derechos Humanos
-Los aportes de la Extensión Universitaria en clave de Integración Latinoamericana

Para inscripción:
http://www.extension.unicen.edu.ar/web/jem/inscripcion

Para acceder a detalles sobre presentación de posters y ponencias:
http://www.extension.unicen.edu.ar/web/jem/presentacion-de-trabajos

Más información: www.extension.unicen.edu.ar/jem

------------------

Muestra Sudas. ABRA Galería de Arte

ABRA inicia su ciclo 2014 con Sudas, exhibición de nuevos trabajos de Alan Berry Rhys y Federico Lamas. Del 21 de febrero al 17 de marzo.

En esta muestra los artistas abordan la cultura del trabajo desde un punto de vista aspiracional y hasta existencial. En las luchas que allí se proponen y que, a veces, se dan todas juntas, encontramos premisas como detectar un oficio, el “querer ser”, lo que nos sale bien hacer, la manera más fácil de hacer dinero, ganarse el pan, sudar la gota, la dignidad, dejar huella, lo que quiero ser cuando sea grande, esa es la mujer del doctor, es un remisero con la astucia de un astronauta, contador como mi papá, actor como Brad Pitt.

Sudas inaugura en ABRA el 21 de febrero en Tandil hasta el 17 de marzo. Presenta piezas nuevas y compiladas de serígrafías y pinturas de Alan Berry Rhys , ilustraciones para develar con exclusiva visión infernal de Federico Lamas, como también otros trabajos en conjunto de la dupla: el lanzamiento del zine/publicación Sudas, un mural y delicias diseñadas para comer en la exhibición.

Previo a la inauguración los artistas van a compartir una breve retrospectiva de sus trabajos en una charla abierta en la misma galería.

Alan Berry Rhys: diseñador gráfico, ilustrador, artista gráfico, director de arte y docente. Director y fundador de la revista y editorial Porco. Ha llevado a cabo muestras individuales en la Galería Honneycomb (BA), Hangar 18 (San Francisco, USA),  Galería Espacio 6.0 (BA) y Club Blast (Rosario). También participó en el Puma Urban Art y en varias muestras colectivas. En 2011 ilustró la tapa de la revista Gravedad Zero. En 2012 como diseñador gráfico ha rediseñado la identidad y pack gráfico del programa Gravedad Zero, y la identidad de la feria Arte Espacio San Isidro, de la cual también participó como artista. Porco es una Revista/póster coleccionable en la que participan reconocidos ilustradores y artistas. En 2012 editó el libro High Volume, un compilado del trabajo del artista Californiano Chuck Sperry. En 2013, editó el libro Beer & Bourbon del artista Francés McBess.


www.facebook.com/alan.b.rhys
www.behance.net/alanberryrhys


Federico Lamas: su producción gira en torno al video, el diseño, la ilustración y la experimentación audiovisual. Esto integra VJ, gráfica, video, narración, publicaciones, ilustración e instalaciones. La determinación es de llevar el medio al límite de la posibilidad técnica para dar con ideas visuales instigantes y sensibilizar miradas indiferentes. Sus trabajos y performances en vivo participaron de festivales/exhibiciones en todo el mundo, destacando su participación en el festival de arte contemporáneo Videobrasil (Sao Paulo) en 4 ediciones consecutivas, ganando en 2 de ellas. También participó de residencias artísticas en México DF, Hannover, Sao Paulo y Santa Cruz de la Sierra.

Su proyecto "Vete al Diablo"/ "Go to Hell" es la técnica-concepto que mezcla un efecto óptico con la posibilidad de revelar condenados, pecadores y reprimidos, bajo los efectos de la visión infernal. Ilustraciones infernales desarrolladas en distintas series y exhibiciones desde 2009 a la fecha. Premio en Obra en ArteBA, algunas de las ilustraciones fueron compiladas en un libro con tirada de 6000 ejemplares repartidos en 3 ediciones internacionales y 2 brasileñas, distribuidas en todo el mundo. También hay colaboraciones como lo es el arte del último disco de la banda brasilera Bonde Do Rolê, "TropicalBacanal", editado físicamente por Mad Decent en Noviembre de 2013.
www.federicolamas.com.ar
www.facebook.com/federicolamas
www.vimeo.com/federicolamas
www.flickr.com/federicolamas

ABRA Galería de arte, Gral. Pinto 208, Tandil, Buenos Aires.

(0249) 422.0035 / (011) 156.968.3599

abragaleria@gmail.com

www.facebook.com/abragaleriatandil

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Becas PNBU (Programa Nacional de Becas Universitarias) y PNBB (Programa Nacional de Becas Bicentenario)– SPU Ministerio de Educación-

Estas becas tienen como principal objetivo promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, facilitando el acceso y/o la permanencia de los alumnos, así como el buen desempeño académico en sus estudios.

Programa Nacional de Becas Universitarias

Está dirigido a alumnos que hayan finalizado sus estudios de educación secundaria sin adeudar materias y que estén cursando o aspiren a cursar una carrera de grado de manera presencial, en una Universidad Nacional o Instituto Universitario Nacional. Este Programa está orientado a carreras enfocadas a las ramas de salud, humanidades y ciencias sociales.

Para mayor información consultar la siguiente página: http://portales.educacion.gov.ar/spu/programas/programa-nacional-de-becas-universitarias-2/

Programa Nacional de Becas Bicentenario

Está dirigido a aquellos alumnos de carreras científico-técnicas que hayan finalizado sus estudios de educación secundaria sin adeudar materias, que sean ingresantes en el año de la Convocatoria a una carrera de grado, tecnicatura/profesorado en una Universidad Nacional, Instituto Universitario Nacional o institutos dependientes del INFD o del INET.

Para mayor información consultar la siguiente página: http://portales.educacion.gov.ar/spu/programas/programa-nacional-de-becas-bicentenario/

------------------

Convocatoria. Universidad Paris Diderot

La universidad Paris Diderot-Paris 7 inauguró hace unos años una cátedra de cooperación científica con la Argentina, que lleva el nombre de Alicia Moreau.
El concurso se abre a principios de marzo y concierne a todos los investigadores argentinos en las tres áreas del conocimiento.

Link a convocatoria: http://www.univ-paris-diderot.fr/sc/site.php?bc=international&np=pageActu?&ref=5905
El contacto en la Université Paris Diderot- Paris 7 es la Profesora Pilar González-Bernaldo, Encargada de la Misión América Latina, Responsable de la Cátedra Alicia Moreau, Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Paris Diderot - Paris 7 -

www.univ-paris-diderot.fr-

------------------

Convocatoria al FESTICLOWN EL SALVADOR 2014

Se llevará a cabo del 25 de agosto al 1 de septiembre en diferentes lugares de El Salvador.

Consultar bases de convocatoria: festiclownes@gmail.com

Más información:

i-rrealcompania.blogspot.com

twitter: @lairreal

Facebook: La I-rreal Compañía

------------------

Festival de teatro para niños y jóvenes, convocatoria abierta para grupos. México

Festival de teatro para niños y jóvenes, una convocatoria abierta para grupos que estén interesados en dar a conocer sus obras de teatro en el festival. Fecha de cierre: 18 de mayo del 2014

Mail de contacto: fitijteatroinfantiljuvenil@gmail.com

Sitio web: http://www.teatroninosyjovenes.bellasartes.gob.mx/

------------------

7ta Edición del Concurso “RAYMUNDO GLEYZER”. INCAA

El INCAA, a través de la Gerencia de Acción Federal convoca a la 7ta Edición del Concurso “RAYMUNDO GLEYZER” dirigido a realizadores argentinos y de la región del MERCOSUR y países asociados que tengan un largometraje en etapa de desarrollo. Fecha límite: 25 de marzo del 2014

Descargar bases:

http://www.incaa.gov.ar/castellano/assets/home
/Bases_raymundo_7ma.pdf

------------------

Feria de TEATROXLAIDENTIDAD. Buenos Aires

El ciclo teatroxlaidentidad será un gran festival que se desarrollará en dos espacios diferenciados: La FERIA DE TEATROXLAIDENTIDAD, un ámbito no convencional, con clima festivo y diversas propuestas alternativas, y el teatro SAN MARTÍN que contendrá los desarrollos estéticos más tradicionales.

Contacto: info@teatroxlaidentidad.net

Más información: htpp://www.teatroxlaidentidad.net

------------------

20/02/2014

------------------

Concurso de diseño de arte de tapa de “La Escalera” anuario de la Facultad de Arte

La Facultad de Arte, a través de su Secretaría de Investigación y Posgrado, convoca a participar en el Concurso de diseño de arte de tapa del anuario "La Escalera". Se establece un premio de $4000.- (cuatro mil pesos argentinos) para el ganador y todos los concursantes recibirán certificado de participación. Los trabajos serán recibidos hasta el día viernes 21 de marzo de 2014.

Para más información:
laescalera@arte.unicen.edu.ar

DESCARGAR: "Bases y condiciones"

------------------

Espacio INCAA-UNICEN: Programación del mes de febrero

 

------------------

Lectura de interés: Libro "Cine y revolución en América Latina". Ana Laura Lusnich, Pablo Piedras y Silvana Flores (editores)

Los procesos revolucionarios y las coyunturas políticas y sociales decisivas que atravesaron las historias nacionales y regionales fueron temas de gran productividad en el cine latinoamericano. Con mayor o menor intensidad, con objetivos que fluctuaron entre lo estrictamente cinematográfico, y la voluntad expresa de intervenir en instancias de la vida política o conmemorativa de cada país, los films que abordaron estas problemáticas atravesaron la producción de la región desde los orígenes del medio cinematográfico hasta la actualidad. Los capítulos reunidos en este libro, atendiendo a este fenómeno, se organizan en torno a dos nociones que articulan temática y conceptualmente un corpus fílmico heterogéneo en sus formas narrativas, modos de producción y búsquedas expresivas: revolución y representación.

En otras palabras, Cine y revolución en América Latina. Una perspectiva comparada de las cinematografías de la región, pretende examinar de qué modos las conmociones políticas y sociales de la región fueron representadas en términos fílmicos, pero también intenta advertir el impacto que las películas tuvieron sobre el entramado social y las formas en que la producción cinematográfica fue aliada, oponente o coadyuvante de los diversos agentes de poder que intervienen sobre la esfera pública.

Link: http://edicionesimagomundi.com/cine-y-revolucion-en-america-latina/?mkt_hm=12&utm_source=email_marketing&utm_admin
=31269&utm_medium=email&utm_campaign=Novedad_ed

------------------

Lectura de interés: Libro "Gestión cultural para el desarrollo". Nociones, políticas y experiencias en América Latina. Bruno Maccari y Pablo Montiel

------------------

Función Puro Bla Bla! en Mar del Plata

El Domingo 23 de Febrero a las 23:30 horas en El Teatro Colon (Hipolito Yrigoyen 1665) hará su última y única Funcion el espectáculo humorístico Puro Bla Bla! a cargo del Grupo Los Bla Bla. Nominados a  Espectáculo de Humor, Música Original y Revelación Masculina Sebastian Godoy.

Los Bla Blá se define como "Un grupo de artistas degenerados parte de una cultura de corridos y desviados. Transeúntes entre lo bello y lo siniestro en una búsqueda de perfección que nunca llega a concretarse. Generadores de una química que fusiona desparpajo y libertad en una reacción en cadena de la que nadie sale ileso". Y acerca del espectáculo: "Puro BLA BLA es una tragedia de anti-héroes, comunión de papafritas, escenas bardeadas, pasos de danza y de comedia y partituras bastardas. En fin, está bueno. Pero cuidado... LOS BLA BLA CONTAGIAN!!!"

Actúan Manu Fanego, Sebastián Godoy, Pablo Fusco, Julián Lucero y Tincho Lups. Música en vivo de Sebastián Furman.

Dirección: Guillermo Angelelli.

Reserva de entradas

En El Teatro Colon (Hipolito Yrigoyen 1665) o al teléfono (0223) 499 6555

facebook.com/losblabla

twitter.com/losblabla

Contacto: marcelinaperezgardeyy@gmail.com

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=o_2JkAHDug4

13

14

------------------

Cursos de modalidad virtual 2014. Cine Documental

Se encuentra abierta la inscripción para los cursos de modalidad virtual "Historia del Cine Documental Argentino" e "Investigación y guión para el desarrollo de documentales".

Fecha de inicio de ambos cursos: 17 de marzo de 2014. Cierre de inscripción: 14 de marzo de 2014

"Investigación y guión para el desarrollo de documentales"

8 clases (2 meses) - Workshop - Clínica de guiones - Fragmentos de documentales - Textos complementarios y entrevistas con los cineastas - Campus virtual con Foro y chat (no requiere la instalación de ningún programa) - Se otorgan certificados. El curso será dado en castellano pero, si el participante lo solicita, las asesorías podrán ser en inglés.
Dictado por: Tomás Crowder-Taraborrelli y Javier Campo

Ver CV en el programa del curso: http://www.cinedocumental.com.ar/sitio/
images/stories/programa_inv_guion_doc.pdf


Aranceles:
En la Argentina: Por 1 módulo (8 clases) 2 pagos de 350 pesos (ARS) o un pago total de 650 pesos (ARS)
Fuera de la Argentina: Por 1 módulo (8 clases) 2 pagos de 200 dólares (US$) o un pago total de 350 dólares (US$)

Pago on line: http://www.cinedocumental.com.ar/pagos/
Pago-investigacion.html


"Historia del Cine Documental Argentino"

8 clases de 40 páginas aprox. c/u - Fragmentos de 200 documentales argentinos - Textos complementarios y entrevistas con los cineastas - Campus virtual con Foro y chat (no requiere la instalación de ningún programa)

Dictado por: Javier Campo

Ver curriculum en el programa del curso: http://www.cinedocumental.
com.ar/sitio/images/stories/programa_hcdanuevo.pdf


Aranceles:
En la Argentina: Por 1 módulo (8 clases) 2 pagos de 250 pesos (ARS) o un pago total de 450 pesos (ARS)
Fuera de la Argentina: Por 1 módulo (8 clases) 2 pagos de 150 dólares (US$) o un pago total de 250 dólares (US$)

Pago on line: http://www.cinedocumental.com.ar/
pagos/pago-historia.html


Datos para la inscripción:
Nombre y apellido:
DNI:
Profesión:
Ciudad: País:
E-mail de contacto:
Otras formas de contacto:
¿Cómo te enteraste de los Cursos de Cine Documental?

Más información en: www.cinedocumental.com.ar

------------------

Taller de Danza y Movimiento 2014 en La Compañía

------------------

Talleres Audiovisuales para Adultos Mayores

------------------

III Jornadas de Extensión de Mercosur en la Universidad Nacional del Centro

Organizadas conjuntamente por la UNICEN y la Universidad de Passo Fundo de Brasil. Se llevarán a cabo los días 9, 10 y 11 de abril de 2014,
Dichas Jornadas estarán destinadas a docentes, graduados, estudiantes y no docentes de Universidades de los países del MERCOSUR y países asociados; integrantes de otras instituciones educativas; organismos del Estado y organizaciones de la comunidad.

Los ejes temáticos propuestos:
-Políticas Públicas para la promoción y la inclusión social
-Educación, Comunicación y Extensión
-Enseñanza, Investigación y Extensión
-Universidad y Sociedad
-Compromiso Ambiental y Desarrollo Sustentable
-Hacia Otra Economía
-Derechos Humanos
-Los aportes de la Extensión Universitaria en clave de Integración Latinoamericana

Para inscripción:
http://www.extension.unicen.edu.ar/web/jem/inscripcion

Para acceder a detalles sobre presentación de posters y ponencias:
http://www.extension.unicen.edu.ar/web/jem/presentacion-de-trabajos

Más información: www.extension.unicen.edu.ar/jem

------------------

Muestra Sudas. ABRA Galería de Arte

ABRA inicia su ciclo 2014 con Sudas, exhibición de nuevos trabajos de Alan Berry Rhys y Federico Lamas. Del 21 de febrero al 17 de marzo.

En esta muestra los artistas abordan la cultura del trabajo desde un punto de vista aspiracional y hasta existencial. En las luchas que allí se proponen y que, a veces, se dan todas juntas, encontramos premisas como detectar un oficio, el “querer ser”, lo que nos sale bien hacer, la manera más fácil de hacer dinero, ganarse el pan, sudar la gota, la dignidad, dejar huella, lo que quiero ser cuando sea grande, esa es la mujer del doctor, es un remisero con la astucia de un astronauta, contador como mi papá, actor como Brad Pitt.

Sudas inaugura en ABRA el 21 de febrero en Tandil hasta el 17 de marzo. Presenta piezas nuevas y compiladas de serígrafías y pinturas de Alan Berry Rhys , ilustraciones para develar con exclusiva visión infernal de Federico Lamas, como también otros trabajos en conjunto de la dupla: el lanzamiento del zine/publicación Sudas, un mural y delicias diseñadas para comer en la exhibición.

Previo a la inauguración los artistas van a compartir una breve retrospectiva de sus trabajos en una charla abierta en la misma galería.

Alan Berry Rhys: diseñador gráfico, ilustrador, artista gráfico, director de arte y docente. Director y fundador de la revista y editorial Porco. Ha llevado a cabo muestras individuales en la Galería Honneycomb (BA), Hangar 18 (San Francisco, USA),  Galería Espacio 6.0 (BA) y Club Blast (Rosario). También participó en el Puma Urban Art y en varias muestras colectivas. En 2011 ilustró la tapa de la revista Gravedad Zero. En 2012 como diseñador gráfico ha rediseñado la identidad y pack gráfico del programa Gravedad Zero, y la identidad de la feria Arte Espacio San Isidro, de la cual también participó como artista. Porco es una Revista/póster coleccionable en la que participan reconocidos ilustradores y artistas. En 2012 editó el libro High Volume, un compilado del trabajo del artista Californiano Chuck Sperry. En 2013, editó el libro Beer & Bourbon del artista Francés McBess.


www.facebook.com/alan.b.rhys
www.behance.net/alanberryrhys


Federico Lamas: su producción gira en torno al video, el diseño, la ilustración y la experimentación audiovisual. Esto integra VJ, gráfica, video, narración, publicaciones, ilustración e instalaciones. La determinación es de llevar el medio al límite de la posibilidad técnica para dar con ideas visuales instigantes y sensibilizar miradas indiferentes. Sus trabajos y performances en vivo participaron de festivales/exhibiciones en todo el mundo, destacando su participación en el festival de arte contemporáneo Videobrasil (Sao Paulo) en 4 ediciones consecutivas, ganando en 2 de ellas. También participó de residencias artísticas en México DF, Hannover, Sao Paulo y Santa Cruz de la Sierra.

Su proyecto "Vete al Diablo"/ "Go to Hell" es la técnica-concepto que mezcla un efecto óptico con la posibilidad de revelar condenados, pecadores y reprimidos, bajo los efectos de la visión infernal. Ilustraciones infernales desarrolladas en distintas series y exhibiciones desde 2009 a la fecha. Premio en Obra en ArteBA, algunas de las ilustraciones fueron compiladas en un libro con tirada de 6000 ejemplares repartidos en 3 ediciones internacionales y 2 brasileñas, distribuidas en todo el mundo. También hay colaboraciones como lo es el arte del último disco de la banda brasilera Bonde Do Rolê, "TropicalBacanal", editado físicamente por Mad Decent en Noviembre de 2013.
www.federicolamas.com.ar
www.facebook.com/federicolamas
www.vimeo.com/federicolamas
www.flickr.com/federicolamas

ABRA Galería de arte, Gral. Pinto 208, Tandil, Buenos Aires.

(0249) 422.0035 / (011) 156.968.3599

abragaleria@gmail.com

www.facebook.com/abragaleriatandil

------------------

Estreno del corto "El chancho con cadenas"

El viernes 21a las 19:90hs. en la Incubadora de Arte (Estación de trenes-Galpón de encomienda y equipaje- Tandil) se estrenará el corto "El chancho con cadenas". Entrada a la gorra.

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Convocatoria de Clínica de Proyectos Socioculturales 2014

Descargar: "Clinica de Proyectos CFI 2014"

Información: clinicadeproyectoscfi@yahoo.com.ar

------------------

Programa de movilidad docente a París. Secretaria de Políticas Universitarias

La Secretaría de Políticas Universitarias, a través del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI), lanza la Novena Convocatoria para la presentación de candidaturas en el marco del Programa movilidad docente a París. Se trata de una iniciativa conjunta entre la Casa Argentina de la Ciudad Inte

rnacional Universitaria de París y la Secretaría de Políticas Universitarias.

El objetivo general del Programa es colaborar en el mejoramiento de la calidad de la docencia de grado y en el fortalecimiento de los proyectos de investigación, para lo cual otorga una ayuda económica a docentes universitarios que se desempeñen en Universidades Nacionales a fin de que desarrollen planes de trabajo por ellos formulados en cátedras homólogas o en centros académicos de reconocida excelencia en la CIUDAD DE PARÍS, REPÚBLICA DE FRANCIA.

La selección de los postulantes estará a cargo de la Universidad de origen del docente, y el envío de la documentación requerida deberá ser efectuado por la oficina de relaciones internacionales de la misma.

Plazo para la presentación de candidaturas en el Área de Relaciones Internacionales UNICEN – Oficina 223 para la Novena Convocatoria:

Hasta las 14:00hs del 31 de marzo de 2014.

Plazo para la presentación de rendiciones pendientes de convocatorias anteriores:

Hasta el 28 de marzo de 2014.

Publicación de los candidatos seleccionados:

Viernes 25 de abril de 2014.

Para mayor información, consulte las bases y formularios de la presente convocatoria en el siguiente link: http://portales.educacion.gov.ar/spu/convocatorias/programa-de-movilidad-docente-a-paris-lanzamiento-de-la-novena-convocatoria/ 

------------------

Convocatoria I.DEAR INGENIEROS DEUTSCHLAND – ARGENTINA (PIESCI)

Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI), de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación envían para su difusión la Convocatoria I.DEAR INGENIEROS DEUTSCHLAND – ARGENTINA

A fin de obtener más información pueden visitar la página web del Centro Universitario Argentino-Alemán www.cuaa-dahz.org y en la sección Convocatorias de la página
web de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación
http://portales.educacion.gov.ar/spu/convocatorias-2/.

La convocatoria del programa I.DEAR, permanecerá abierta hasta el 2 de mayo de 2014.

------------------

Convocatoria de Iberescena 2014/2015. Fondo de Ayuda para las Artes Escénicas Iberoamericanas

El Fondo de Ayuda para las Artes Escénicas Iberoamericanas - Iberescena- abrió su Convocatoria para el período 2014/2015. Los interesados podrán acceder a: Ayudas a la coproducción de espectáculos iberoamericanos; Ayudas a redes, festivales y espacios escénicos; Ayudas a la creación iberoamericana en residencia. Las presentaciones se reciben hasta el 18 de julio de 2014. Las bases y formularios pueden consultarse en: www.iberescena.org.

------------------

Fundación Carolina. Convocatoria de becas. Curso académico 2014-2015

14ª edición se ofertan un total de 523 becas, distribuidas en cinco modalidades: 309 becas de postgrado, 50 de doctorado y estancias cortas postdoctorales, 34 becas de movilidad de profesores brasileños, 50 de la Escuela Complutense de Verano, 13 becas de proyectos al emprendimiento y 67 de renovaciones de becas de doctorado y becas de postgrado de segundo año.

La convocatoria cubre la totalidad de las áreas de conocimiento y está dirigida en exclusiva a estudiantes de todos los países de Iberoamérica para que completen su formación en España.

Como novedad académica para el curso 2014-2015 se convoca la modalidad de becas de Proyectos de Emprendimiento. En ellas los estudiantes complementarán su formación con un periodo de prácticas en startups y empresas de alto componente tecnológico, con el fin de que ganen experiencia laboral y y adquieran un aprendizaje efectivo sobre el funcionamiento de las economías del conocimiento.

Los plazos de solicitud para optar a las distintas modalidades de beca responden a las siguientes fechas: la convocatoria para las becas de la Escuela Complutense de Verano permanecerá abierta hasta el 16 de febrero, las de postgrado hasta el 13 de marzo y las de doctorado, estancias cortas y movilidad de profesores brasileños hasta el 10 de abril.

A través de su Programa de Formación, la Fundación Carolina genera capital humano y
crea excelencia, contribuyendo decisivamente a la consolidación de un espacio del
conocimiento en Iberoamérica y al crecimiento del continente.

La 14ª convocatoria de becas presenta 523 becas en el marco de una oferta formativa de calidad y prestigio en sus programas académicos.

El riguroso proceso de selección de candidatos pasa por numerosos filtros, inspirados principalmente por el criterio de la excelencia académica.

La Fundación Carolina ha abierto una nueva edición de su convocatoria de becas, correspondiente al curso académico 2014-2015. En esta 14ª edición se ofertan un total de 523 becas, distribuidas en cinco modalidades: 309 becas de postgrado, 50 de doctorado y estancias cortas postdoctorales, 34 becas de movilidad de profesores brasileños, 50 de la Escuela Complutense de Verano, 13 becas de proyectos al emprendimiento y 67 de renovaciones de becas de doctorado y becas de postgrado de segundo año. La convocatoria cubre la totalidad de las áreas de conocimiento y está dirigida en exclusiva a estudiantes de todos los países de Iberoamérica para que completen su formación en España.

En los últimos años la Fundación Carolina ha realizado un gran esfuerzo por incrementar la calidad de la oferta formativa de los programas que articulan su convocatoria y por consolidar su liderazgo entre las instituciones culturales que impulsan la mejora de la educación superior en el continente americano. En este sentido, uno de sus activos más relevantes radica en el fomento a la internacionalización de las universidades y centros de formación españoles.

El Programa de Formación es posible gracias a la colaboración entre las entidades privadas y organismos públicos que integran el Patronato de la Fundación Carolina, y de las buenas relaciones que mantiene con las instituciones académicas españolas e iberoamericanas de enseñanza superior. Los programas ofertados proceden de instituciones públicas y privadas repartidas en las distintas comunidades autónomas españolas y están avalados por el Consejo Asesor de la Fundación Carolina, del cual son miembros la ANECA, la CRUE y el CSIC.

La asignación de las becas se atiene a un depurado sistema de gestión en cuyo proceso de selección, pautado por varios filtros, participan comités académicos de evaluación y expertos profesionales independientes que analizan los méritos de los candidatos.

Los plazos de solicitud para optar a las distintas modalidades de beca responden a las siguientes fechas: la convocatoria para las becas de la Escuela Complutense de Verano permanecerá abierta hasta el 16 de febrero, las de postgrado hasta el 13 de marzo y las de doctorado, estancias cortas y movilidad de profesores brasileños hasta el 10 de abril. Los candidatos pueden encontrar toda la información referente a las becas en la web www.fundacioncarolina.es, desde donde se tramitan las solicitudes.

Las cinco modalidades de becas del Programa de Formación de la Fundación Carolina

Becas de postgrado. Están dirigidas a licenciados nacionales de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente. El programa ofrece dos modalidades: becas y ayudas al estudio.

Becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales. Las becas de doctorado tienen como objetivo facilitar a profesores procedentes de universidades de Iberoamérica la obtención del grado de doctor en centros académicos españoles y propician la creación de redes de colaboración entre instituciones universitarias de ambos lados del Atlántico. De conformidad con la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, estas becas permiten realizar un máster oficial orientado a la investigación y el doctorado. Las becas de estancias cortas postdoctorales tienen como objetivo completar la formación postdoctoral de profesores de centros universitarios de Iberoamérica en universidades o en centros de investigación españoles.

Becas de movilidad de profesores brasileños. Permiten una estancia corta de investigación en España a profesores o técnicos superiores de universidades, así como a investigadores de organismos públicos de investigación de Brasil.

Becas Escuela Complutense de Verano. Están orientadas a profesionales y licenciados nacionales de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, que durante un breve periodo de tiempo quieran desplazarse a España para intercambiar conocimientos académicos y profesionales y para imbuirse de forma monográfica en temas novedosos o punteros en sus diferentes ámbitos de interés.

Proyectos de Emprendimiento. Como novedad académica para el curso 2014-2015 se convoca esta modalidad de becas de Proyectos de Emprendimiento. En ellas los estudiantes complementarán su formación con un periodo de prácticas en startups y empresas de alto componente tecnológico, con el fin de que ganen experiencia laboral y y adquieran un aprendizaje efectivo sobre el funcionamiento de las economías del conocimiento.

Sobre la Fundación Carolina.

La Fundación Carolina se constituye en el año 2000 como una institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Por su naturaleza mixta y sus actividades en formación de liderazgo y creación de capital humano la Fundación Carolina es una institución única en el sistema de la acción exterior española.

Más información:

www.fundacioncarolina.es / www.redcarolina.net
Twitter: @Red_Carolina
Facebook: Fundación Carolina
Contacto prensa:
Tel: 914561438 / 914562890
comunicacion@fundacioncarolina.es

------------------

BID: Programa de Desarrollo Cultural 2014

Las solicitudes de financiamiento pueden enviarse a través de la nueva plataforma electrónica antes del 28 de febrero de 2014.

El Centro Cultural del BID lanza convocatoria para proyectos culturales, orientada a emprendedores culturales y artísticos.

El Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza la convocatoria del Programa de Desarrollo Cultural 2014 para evaluar propuestas de instituciones artísticas y culturales de la sociedad civil, con el fin de financiar parcialmente proyectos de desarrollo cultural en América Latina y el Caribe.

Instituciones artísticas y culturales de los 26 países miembros prestatarios del BID en América Latina y el Caribe ahora podrán enviar sus solicitudes de financiamiento a través de la nueva plataforma electrónica antes del 28 de febrero de 2014. Esta plataforma acelera el proceso de solicitud y pone a disposición un formulario on line con un diseño más claro, fácil de usar y con un mayor nivel de confianza y seguridad para todos los usuarios. Está disponible en el siguiente enlace:
http://www.iadb.org/es/temas/cultura/programa-de-desarrollo-cultural/enviar-propuesta,9011.html

Los proyectos son evaluados por su alcance educativo siguiendo el modelo de formador de formadores, y teniendo en cuenta el uso efectivo de recursos, la capacidad de movilizar recursos financieros adicionales y su impacto a largo plazo en la comunidad. El BID otorgará subsidios que oscilan entre US$3.000 y US$7.000. Las organizaciones son responsables de obtener recursos adicionales para completar su implementación.

A través del Programa de Desarrollo Cultural, el BID se ha asociado ya con más de 600 instituciones para promover la preservación y recuperación de tradiciones y la conservación del patrimonio cultural, para contribuir al desarrollo de la comunidad a través de actividades económicas y sociales de manera sostenible.

Para obtener mayor información sobre las bases del concurso, ver archivo adjunto.

O bien, contactarse con nuestra Dirección vía mail a: cedocdri@yahoo.com.ar, cedocdri@corrientes.gov.ar

http://www.dricorrientes.gov.ar/articulo/articuloDetalle.aspx?articuloid=990

------------------

 

13/02/2014

------------------

Inauguración del primer Espacio INCAA en Tandil

El evento se llevará a cabo el día 15 de febrero a las 20hs en el Centro Cultural Universitario -Yrigoyen 662-. Se exhibirá la película "Por un puñado de pelos" de Néstor Montalbano.

1

 

------------------

III Jornadas de Extensión de Mercosur en la Universidad Nacional del Centro

Organizadas conjuntamente por la UNICEN y la Universidad de Passo Fundo de Brasil. Se llevarán a cabo los días 9, 10 y 11 de abril de 2014,
Dichas Jornadas estarán destinadas a docentes, graduados, estudiantes y no docentes de Universidades de los países del MERCOSUR y países asociados; integrantes de otras instituciones educativas; organismos del Estado y organizaciones de la comunidad.

Los ejes temáticos propuestos:
-Políticas Públicas para la promoción y la inclusión social
-Educación, Comunicación y Extensión
-Enseñanza, Investigación y Extensión
-Universidad y Sociedad
-Compromiso Ambiental y Desarrollo Sustentable
-Hacia Otra Economía
-Derechos Humanos
-Los aportes de la Extensión Universitaria en clave de Integración Latinoamericana

Para inscripción:
http://www.extension.unicen.edu.ar
/web/jem/inscripcion


Para acceder a detalles sobre presentación de posters y ponencias:
http://www.extension.unicen.edu.ar/web/jem/
presentacion-de-trabajos


Más información: www.extension.unicen.edu.ar/jem

------------------

Muestra Sudas. ABRA Galería de Arte

ABRA inicia su ciclo 2014 con Sudas, exhibición de nuevos trabajos de Alan Berry Rhys y Federico Lamas. Del 21 de febrero al 17 de marzo.

En esta muestra los artistas abordan la cultura del trabajo desde un punto de vista aspiracional y hasta existencial. En las luchas que allí se proponen y que, a veces, se dan todas juntas, encontramos premisas como detectar un oficio, el “querer ser”, lo que nos sale bien hacer, la manera más fácil de hacer dinero, ganarse el pan, sudar la gota, la dignidad, dejar huella, lo que quiero ser cuando sea grande, esa es la mujer del doctor, es un remisero con la astucia de un astronauta, contador como mi papá, actor como Brad Pitt.

Sudas inaugura en ABRA el 21 de febrero en Tandil hasta el 17 de marzo. Presenta piezas nuevas y compiladas de serígrafías y pinturas de Alan Berry Rhys , ilustraciones para develar con exclusiva visión infernal de Federico Lamas, como también otros trabajos en conjunto de la dupla: el lanzamiento del zine/publicación Sudas, un mural y delicias diseñadas para comer en la exhibición.

Previo a la inauguración los artistas van a compartir una breve retrospectiva de sus trabajos en una charla abierta en la misma galería.

Alan Berry Rhys: diseñador gráfico, ilustrador, artista gráfico, director de arte y docente. Director y fundador de la revista y editorial Porco. Ha llevado a cabo muestras individuales en la Galería Honneycomb (BA), Hangar 18 (San Francisco, USA),  Galería Espacio 6.0 (BA) y Club Blast (Rosario). También participó en el Puma Urban Art y en varias muestras colectivas. En 2011 ilustró la tapa de la revista Gravedad Zero. En 2012 como diseñador gráfico ha rediseñado la identidad y pack gráfico del programa Gravedad Zero, y la identidad de la feria Arte Espacio San Isidro, de la cual también participó como artista. Porco es una Revista/póster coleccionable en la que participan reconocidos ilustradores y artistas. En 2012 editó el libro High Volume, un compilado del trabajo del artista Californiano Chuck Sperry. En 2013, editó el libro Beer & Bourbon del artista Francés McBess.


www.facebook.com/alan.b.rhys
www.behance.net/alanberryrhys


Federico Lamas: su producción gira en torno al video, el diseño, la ilustración y la experimentación audiovisual. Esto integra VJ, gráfica, video, narración, publicaciones, ilustración e instalaciones. La determinación es de llevar el medio al límite de la posibilidad técnica para dar con ideas visuales instigantes y sensibilizar miradas indiferentes. Sus trabajos y performances en vivo participaron de festivales/exhibiciones en todo el mundo, destacando su participación en el festival de arte contemporáneo Videobrasil (Sao Paulo) en 4 ediciones consecutivas, ganando en 2 de ellas. También participó de residencias artísticas en México DF, Hannover, Sao Paulo y Santa Cruz de la Sierra.

Su proyecto "Vete al Diablo"/ "Go to Hell" es la técnica-concepto que mezcla un efecto óptico con la posibilidad de revelar condenados, pecadores y reprimidos, bajo los efectos de la visión infernal. Ilustraciones infernales desarrolladas en distintas series y exhibiciones desde 2009 a la fecha. Premio en Obra en ArteBA, algunas de las ilustraciones fueron compiladas en un libro con tirada de 6000 ejemplares repartidos en 3 ediciones internacionales y 2 brasileñas, distribuidas en todo el mundo. También hay colaboraciones como lo es el arte del último disco de la banda brasilera Bonde Do Rolê, "TropicalBacanal", editado físicamente por Mad Decent en Noviembre de 2013.
www.federicolamas.com.ar
www.facebook.com/federicolamas
www.vimeo.com/federicolamas
www.flickr.com/federicolamas

ABRA Galería de arte, Gral. Pinto 208, Tandil, Buenos Aires.

(0249) 422.0035 / (011) 156.968.3599

abragaleria@gmail.com

www.facebook.com/abragaleriatandil

2

------------------

Feria de Productores Naturales y Artesanales

Productos Artesanales Agroecológicos y Orgánicos. Plantines y huerta de estación.
Intercambio de semillas. Todo sano y natural.

Este domingo 16 de Febrero de 17:30 a 20:30 hs. en el Centro Cultural La Compañía Alsina 1242 - Tandil - Buenos Aires

Llevar bolsas o canastos de compras

Productores o artesanos interesados en participar de la feria, comunicarse: al 15 4008914, o a info@colectivonatural.com.ar

3

------------------

Lectura de interés: Revista Cine Documental Nº 9

http://www.revista.cinedocumental.com.ar/

En este número:

Dossier: Transición y posdictadura en el documental argentino y español. Editora: Laura Gómez Vaquero

  • Memoria y mujer en el cine documental de los años setenta: crisis, melancolía y confesión. Por Laura Gómez Vaquero

  • Memorias en transición. Producciones videográficas argentinas contemporáneas entre el video de creación y el corto documental. Por Clara Garavelli

  • La transición como documento del pasado. Un análisis de los films La República Perdida y Evita, quien quiera oír que oiga. Por Paola Margulis

  • Pasado, presente y futuro en las prácticas del cine documental. Entrevista con Michael Renov. Por Tomás Crowder-Taraborrelli

  • El eslabón perdido. Apuntes para una genealogía del cine documental contemporáneo. Por Manuel Palacio

  • El dispositivo cinematográfico y la redistribución de lo visible. Entrevista con Jean-Louis Comolli. Por Natalia Taccetta y Mariano Veliz

  • De las memorias infantiles en primera persona. Entrevista a Macarena Aguiló.Por María Aimaretti

Traducciones:

  • El espectáculo de los hechos y el deseo de la realidad. Elizabeth Cowie. Traducción de Soledad Pardo

Críticas:

  • Calles de la memoria. (Carmen Guarini, 2012). Por Elina Adduci Spina

  • El último de los injustos. (Claude Lanzmann, 2013). Por Lior Zylberman

  • Genpin.(Naomi Kawase, 2010). Por Diego Ezequiel Litvinoff

  • No Place On Earth (Janet Tobias, 2012). Por Andrés Brandariz

  • Side by Side (Chris Kenneally, 2012), Por Gloria Ana Diez

Reseñas:

  • Cine a la intemperie: instantáneas de dos mujeres por Latinoamérica. Griselda Moreno y Viviana Garcí, Ushuaia, Südpol, 2013. Por Pamela Gionco

  • De la foto al fotograma. Relaciones entre cine y fotografía en la Argentina (1840-1933).

    Andrea Cuarterolo, Montevideo, CdF Ediciones, 2013Por Silvia Pérez Fernández

  • El murmullo de las imágenes. Josep M. Catalá Doménech, Cantabria, Ed. Shagrila, 2012. Por Sebastián Russo

  • La imagen cámara. Fernão Ramos, Campinas, San Pablo, Papirus, 2012. Por Élida Ramirez

http://www.revista.cinedocumental.com.ar/

4

------------------

Lectura de interés: Informe de coyuntura económica sobre la cultura Argentina. SInCA - Sistema de Información Cultural de la Argentina

Coyuntura cultural es un boletín informativo sobre la evolución de variables económicas referidas al funcionamiento de las actividades culturales, editado por el SInCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina) desde 2009. A través de los cinco números publicados hasta ahora se difundieron indicadores económicos de la cultura claves como el PBI Cultural y el comercio exterior cultural, entre otros, así como destacados específicos sobre sectores de la producción cultural. http://sinca.cultura.gov.ar/sic/publicaciones
/coyunturacultural/index.php

------------------

I Congreso Internacional Witold Gombrowicz. Biblioteca Nacional de Buenos Aires ,7, 8 y 9 de agosto de 2014

Estas jornadas, que cuentan con el aval del Museo Gombrowicz, el Instituto Ravignani, el Instituto de Literatura Hispanoamericana y el Departamento de Letras de la UBA, van a estar centradas en el aniversario de los 75 años de la llegada a la Argentina de Witold Gombrowicz, uno de los escritores más importantes de la literatura universal del siglo XX.

I Congreso Internacional Witold Gombrowicz a 75 años de su llegada a Argentina (1939-2014)

Biblioteca Nacional de Buenos Aires. 7 al 9 de agosto de 2014

Organizan UnaBrecha / Grupo Heterónimos www.congresogombrowicz.com


Áreas temáticas

·         Gombrowicz y la literatura comparada.

·         Gombrowicz y el exilio.

·         Gombrowicz y el teatro.

·         Gombrowicz y los vínculos sociales.

·         Gombrowicz y los intelectuales en Argentina.

·         Gombrowicz y los intelectuales en Europa.


Pautas para la presentación de resúmenes y ponencias

  • El tiempo de cada ponencia no podrá exceder los 15 minutos.

  • Se valorará especialmente que los artículos no sean leídos, sino comentados.

  • Los resúmenes podrán contener hasta 100 palabras.

  • La extensión de los artículos no podrá ser superior a 40 mil caracteres con espacios.

  • El resumen y la ponencia deberán contener:

Apellido y nombre de autor/es.

Eje temático.

Título del trabajo.

Filiación académica de autor/es.

Teléfono y correo electrónico de autor/es.

  • Plazo de entrega de los resúmenes: Hasta el 15 de febrero de 2014

  • Plazo de entrega de las ponencias: Hasta el 15 de abril de 2014

  • Las ponencias se publicarán en actas con ISBN en CD e Internet, de libre acceso.

Posibles expositores

Alicia Borinsky (Argentina-Estados Unidos)

Silvia Dapía (Argentina-Estados Unidos)

Guillermo David

Jorge Dubatti

Gustavo Ferreyra

Pau Freixa Terradas (España)

Rüdiger Fuchs (Alemania)

Germán García

Fernanda García Lao

Pablo Gasparini (Argentina-Brasil)

Horacio González  

Miguel Grinberg  

Carlos Huerga (España)

Martín Kohan

María Rosa Lojo

Silvana Mandolessi (Argentina-Alemania)

Guillermo Martínez

Andrés Neuman (Argentina-España)

Ricardo Pasolini

Patrick Rozborski (Polonia)

Klementyna Suchanow (Polonia)

Dominika Switkowska (Polonia)

Katarzyna Tyszkiewicz (Polonia)

Gerson Vanegas Rengifo (Colombia)

Jean-Michel Vappereau (Francia)

Milda Zilinskaite (Polonia)


Comité académico

Omar Acha (CONICET, UBA).

Norberto Álvarez (UNMdP).

Américo Cristófalo (UBA).

Dra. Silvia Dapía (John Jay College y The Graduate Center, Universidad de la Ciudad de New York).

Pau Freixa Terradas (Universidad de Barcelona).

Pablo Gasparini (UNR, Universidad de San Pablo).

Rita Gombrowicz (Universidad de París - La Sorbona)

Horacio González (UBA, USP)

Noé Jitrik (CONICET, UBA).

Silvana Mandolessi (Universidad de Constanza, Universidad Católica de Lovaina).

Ricardo Pasolini (CONICET, UNCen).

Sylvia Saítta (CONICET, UBA)

Dra. Klementyna Suchanow (Universidad de Wroclaw)

Comité organizador

Jonatan Di Rocca

Kacper Nowacki

David Jacobson

Sofía Alemán Urquiza

Marcos Urdapilleta

Coordinación General

Nicolás Hochman

Fundamentos

Witold Gombrowicz (1904-1969) es uno de los escritores más importantes de la literatura universal del siglo XX. Su creatividad, su humor, su inteligencia, su sentido crítico, su originalidad, su manera de trabajar con la palabra  marcaron un antes y  un después en la tradición literaria internacional. Sin embargo, si bien su vida y producción fueron estudiadas ampliamente, no cuentan hoy en Argentina con la difusión, resonancia y reconocimiento que merecen. A partir de esto proponemos tomar 2014, cuando se cumplen 75 años de su llegada a Argentina, en agosto de 1939, como una excusa para volver a pensar Gombrowicz desde diferentes perspectivas.

De este modo el Congreso abre sus puertas a personas provenientes de letras, ciencias sociales, historia, psicoanálisis, periodismo y, en definitiva, a todos aquellos que sean lectores de Gombrowicz y deseen compartir su experiencia de lectura vinculada a su vida, obra, interpretación y reelaboración.

El I Congreso Internacional Witold Gombrowicz busca convertirse en un espacio de discusión sobre su obra, pero también de disfrute. Para eso proponemos una dinámica que integre mesas de exposición de artículos en un sentido estrictamente académico, así como también mesas-debate, charlas con especialistas, conferencias y paneles donde la conversación sobre Gombrowicz sea verdaderamente gombrowicziana.

contacto@congresogombrowicz.com

FB: Congreso Gombrowicz

@congresowg

5

------------------

Proyecto MIRAR. Taller de comprensión de
Arte Contemporáneo, en Tandil

Se encuentra abierta la inscripción para participar del Proyecto MIRAR, Taller de comprensión de Arte Contemporáneo, en Tandil. El taller ya lleva dictadas 5 ediciones en el Malba, y  se dictará por tercera vez en Tandil, en  la cafetería Tanto Gusto, Garibaldi 579 (y Rodríguez).

Dictado por: Lic. María Menegazzo Cané - Lic. Magdalena Mosquera - 

PULPA BUREAU, Consultora de Arte 

Duración: 6 encuentros, 2 horas cada encuentro (miércoles de 14 a 16 hs, a partir del 12 de Marzo)

Informes e inscripción: info@pulpabureau.com - (0249) 15400- 2824

¿Alguna vez contemplando una obra de arte en un museo o galería sintió que se estaba perdiendo de algo? ¿O se preguntó si lo que veía era realmente Arte? ¿O llegó a la conclusión de que un niño pequeño lo haría mejor...?

Propuesta:

Proyecto MIRAR / Taller de reflexión sobre arte contemporáneo es una invitación a compartir y repensar todas las inquietudes que activa la compleja experiencia estética contemporánea. La intención principal del taller es ir minando nuestro tradicional concepto de arte, el de cada uno, para poder ampliarlo, resignificarlo y poder acercarnos, en ese mismo movimiento, al tipo de espectador que este reclama.

Proyecto MIRAR / Taller de reflexión sobre arte contemporáneo es una invitación a acercarse al arte contemporáneo de una manera desprejuiciada, a disfrutarlo y ser al mismo tiempo críticos, a empezar a percibirlo como algo próximo, espejo indispensable de nuestro tiempo. Harold Rosenberg utilizó la denominación objetos de ansiedad para describir las obras de arte que tienen como característica principal producir inquietud o duda sobre su status artístico. La dificultad para el público aparece en el momento en que pretende develar si eso es arte y por qué. El taller está pensado como un ejercicio de los sentidos pero sobre todo de la cabeza, del pensamiento, para lidiar con esa ansiedad y, en vez de huir, permitirse explorarla.

En cada encuentro se genera un campo de juego, donde confluyen lo ignorado, lo resistido, lo cuestionado y lo asimilado. Desde la coordinación se articulan los diferentes mundos que trae cada participante generando unidad en la diversidad. Escuchamos, hablamos, rebobinamos, hacemos pausa y ante todo, respiramos arte.

Objetivos

Estimular una relación con el arte desde el placer y el pensamiento crítico.

Crear un espacio de pensamiento e intercambio sobre la vastedad del arte contemporáneo.

Motivar una experiencia estética que trascienda, o al menos posponga, el gusto para poder alcanzar un deleite estético de mayor espesor, acceder a la complejidad de la obra.

Trascender la contemplación para empezar a registrar el peso conceptual de la obra.

Estimular una experiencia estética que acepte y abrace la realidad híbrida y deslimitada

de lo contemporáneo.

Romper con el preconcepto de que hace falta ser un entendido para apreciar una obra de arte

Material de trabajo.

Cada clase estará acompañada por una presentación en Powerpoint en la que se verán imágenes a modo de ilustración de los contenidos. Además, se enviarán por correo electrónico apuntes de cada encuentro realizado y textos breves para anticipar algunas de las cuestiones que se conversarán en cada clase.

Programa:

1.La ruptura de las vanguardias. ¿Qué pasó después del impresionismo?

2.Duchamp y lo indiscernible. ¿Qué es arte?

3.La abstracción como camino

4.Pop. ¿Cuáles son los límites del arte?

5.La naturaleza de lo contemporáneo

6.Observatorio de artistas argentinos contemporáneos.

PULPA Bureau es una consultora de arte creada por María Menegazzo Cané y Magdalena Mosquera. Ambas son Licenciadas en Gestión e Historia del Arte y tienen una amplia trayectoria de trabajo en instituciones ligadas al circuito del arte en Buenos Aires. Su campo de acción incluye: desarrollo de proyectos site-specific, producción de muestras y curaduría, y, en los últimos años, docencia. Entre sus principales clientes se destacan: Asociación Amigos del Malba, Itaú Cultural, Globant, Movistar.

www.facebook.com/PulpaBureau

María Menegazzo Cané
PULPA BUREAU - Consultora de Arte
Para ver agenda de talleres y cursos en Tandil y Cap Fed: facebook.com/PulpaBureau

6

------------------

Curso de formación de Acompañantes Terapéuticos en Tandil y Olavarría

7

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

Convocatoria. La Fábrica

La Comisión Directiva de la Asociación Amigos del Teatro La Fábrica abre la convocatoria para cubrir los cargos remunerados de:

-Dos cobradores de cuotas.
-Un boletero franquero.

Tendrán prioridad aquellas personas que sean socios/as de la Asociación Amigos del Teatro La Fábrica o que pertenezcan a la comunidad de la Facultad de Arte.

Los interesados deberán enviar CV a la dirección de mail lafabricatandil@gmail.com detallando el cargo al que se aspira. La convocatoria cerrará el 20 de febrero y la comisión directiva se expedirá el 25 del mismo mes.

------------------

Convocatoria de Iberescena 2014/2015. Fondo de Ayuda para las Artes Escénicas Iberoamericanas

El Fondo de Ayuda para las Artes Escénicas Iberoamericanas - Iberescena- abrió su Convocatoria para el período 2014/2015. Los interesados podrán acceder a: Ayudas a la coproducción de espectáculos iberoamericanos; Ayudas a redes, festivales y espacios escénicos; Ayudas a la creación iberoamericana en residencia. Las presentaciones se reciben hasta el 18 de julio de 2014. Las bases y formularios pueden consultarse en: www.iberescena.org.

------------------

Fundación Carolina. Convocatoria de becas. Curso académico 2014-2015

14ª edición se ofertan un total de 523 becas, distribuidas en cinco modalidades: 309 becas de postgrado, 50 de doctorado y estancias cortas postdoctorales, 34 becas de movilidad de profesores brasileños, 50 de la Escuela Complutense de Verano, 13 becas de proyectos al emprendimiento y 67 de renovaciones de becas de doctorado y becas de postgrado de segundo año.

La convocatoria cubre la totalidad de las áreas de conocimiento y está dirigida en exclusiva a estudiantes de todos los países de Iberoamérica para que completen su formación en España.

Como novedad académica para el curso 2014-2015 se convoca la modalidad de becas de Proyectos de Emprendimiento. En ellas los estudiantes complementarán su formación con un periodo de prácticas en startups y empresas de alto componente tecnológico, con el fin de que ganen experiencia laboral y y adquieran un aprendizaje efectivo sobre el funcionamiento de las economías del conocimiento.

Los plazos de solicitud para optar a las distintas modalidades de beca responden a las siguientes fechas: la convocatoria para las becas de la Escuela Complutense de Verano permanecerá abierta hasta el 16 de febrero, las de postgrado hasta el 13 de marzo y las de doctorado, estancias cortas y movilidad de profesores brasileños hasta el 10 de abril.

A través de su Programa de Formación, la Fundación Carolina genera capital humano y
crea excelencia, contribuyendo decisivamente a la consolidación de un espacio del
conocimiento en Iberoamérica y al crecimiento del continente.

La 14ª convocatoria de becas presenta 523 becas en el marco de una oferta formativa de calidad y prestigio en sus programas académicos.

El riguroso proceso de selección de candidatos pasa por numerosos filtros, inspirados principalmente por el criterio de la excelencia académica.

La Fundación Carolina ha abierto una nueva edición de su convocatoria de becas, correspondiente al curso académico 2014-2015. En esta 14ª edición se ofertan un total de 523 becas, distribuidas en cinco modalidades: 309 becas de postgrado, 50 de doctorado y estancias cortas postdoctorales, 34 becas de movilidad de profesores brasileños, 50 de la Escuela Complutense de Verano, 13 becas de proyectos al emprendimiento y 67 de renovaciones de becas de doctorado y becas de postgrado de segundo año. La convocatoria cubre la totalidad de las áreas de conocimiento y está dirigida en exclusiva a estudiantes de todos los países de Iberoamérica para que completen su formación en España.

En los últimos años la Fundación Carolina ha realizado un gran esfuerzo por incrementar la calidad de la oferta formativa de los programas que articulan su convocatoria y por consolidar su liderazgo entre las instituciones culturales que impulsan la mejora de la educación superior en el continente americano. En este sentido, uno de sus activos más relevantes radica en el fomento a la internacionalización de las universidades y centros de formación españoles.

El Programa de Formación es posible gracias a la colaboración entre las entidades privadas y organismos públicos que integran el Patronato de la Fundación Carolina, y de las buenas relaciones que mantiene con las instituciones académicas españolas e iberoamericanas de enseñanza superior. Los programas ofertados proceden de instituciones públicas y privadas repartidas en las distintas comunidades autónomas españolas y están avalados por el Consejo Asesor de la Fundación Carolina, del cual son miembros la ANECA, la CRUE y el CSIC.

La asignación de las becas se atiene a un depurado sistema de gestión en cuyo proceso de selección, pautado por varios filtros, participan comités académicos de evaluación y expertos profesionales independientes que analizan los méritos de los candidatos.

Los plazos de solicitud para optar a las distintas modalidades de beca responden a las siguientes fechas: la convocatoria para las becas de la Escuela Complutense de Verano permanecerá abierta hasta el 16 de febrero, las de postgrado hasta el 13 de marzo y las de doctorado, estancias cortas y movilidad de profesores brasileños hasta el 10 de abril. Los candidatos pueden encontrar toda la información referente a las becas en la web www.fundacioncarolina.es, desde donde se tramitan las solicitudes.

Las cinco modalidades de becas del Programa de Formación de la Fundación Carolina

Becas de postgrado. Están dirigidas a licenciados nacionales de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, con capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente. El programa ofrece dos modalidades: becas y ayudas al estudio.

Becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales. Las becas de doctorado tienen como objetivo facilitar a profesores procedentes de universidades de Iberoamérica la obtención del grado de doctor en centros académicos españoles y propician la creación de redes de colaboración entre instituciones universitarias de ambos lados del Atlántico. De conformidad con la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, estas becas permiten realizar un máster oficial orientado a la investigación y el doctorado. Las becas de estancias cortas postdoctorales tienen como objetivo completar la formación postdoctoral de profesores de centros universitarios de Iberoamérica en universidades o en centros de investigación españoles.

Becas de movilidad de profesores brasileños. Permiten una estancia corta de investigación en España a profesores o técnicos superiores de universidades, así como a investigadores de organismos públicos de investigación de Brasil.

Becas Escuela Complutense de Verano. Están orientadas a profesionales y licenciados nacionales de un país miembro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, que durante un breve periodo de tiempo quieran desplazarse a España para intercambiar conocimientos académicos y profesionales y para imbuirse de forma monográfica en temas novedosos o punteros en sus diferentes ámbitos de interés.

Proyectos de Emprendimiento. Como novedad académica para el curso 2014-2015 se convoca esta modalidad de becas de Proyectos de Emprendimiento. En ellas los estudiantes complementarán su formación con un periodo de prácticas en startups y empresas de alto componente tecnológico, con el fin de que ganen experiencia laboral y y adquieran un aprendizaje efectivo sobre el funcionamiento de las economías del conocimiento.

Sobre la Fundación Carolina.

La Fundación Carolina se constituye en el año 2000 como una institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Por su naturaleza mixta y sus actividades en formación de liderazgo y creación de capital humano la Fundación Carolina es una institución única en el sistema de la acción exterior española.

Más información:

www.fundacioncarolina.es / www.redcarolina.net
Twitter: @Red_Carolina
Facebook: Fundación Carolina
Contacto prensa:
Tel: 914561438 / 914562890
comunicacion@fundacioncarolina.es

------------------

Convocatoria de artículos. Revista
"Apuntes de Teatro" Chile

Convocatoria a presentar artículos para la edición N° 139 de Apuntes de Teatro.
Cualquier pregunta, observación o comentario, no dude en contactarse con nosotros.

Llamado a presentar artículos de investigación (Call for papers) para la Revista Apuntes de Teatro

La Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile llama a la presentación de trabajos inéditos para el número 139 de Apuntes de Teatro, revista de corriente principal que tiene por objeto fomentar y difundir la investigación y la reflexión crítica a nivel nacional e internacional en torno al teatro, preservar el patrimonio del teatro chileno y estimular el diálogo interdisciplinario con estudiosos de otras disciplinas.

Los artículos podrán enviarse hasta el 7 de abril de 2014, vía correo electrónico, en formato word, a la dirección: revista.apuntes.teatro@uc.cl

Se espera que se ajusten a la política editorial y normas editoriales de la revista.

Para más antecedentes, consultar nuestra página web en
http://www.revistaapuntes.uc.cl

------------------

Convocatoria: diseñá la portada mensual de la Revista EMPRENDE CULTURA

Se convoca a artistas plásticos y visuales a volcar su creatividad en lo que serán las tapas mensuales de la revista digital Emprende Cultura.

Serán 10 tapas a publicarse entre marzo y diciembre de 2014, que compondrán asimismo una colección de fondos de pantalla que podrán descargarse de manera gratuita desde internet (al igual que la revista!).

Cada mes se dedicará una página de la revista al autor de la imagen de tapa mensual, con un perfil del artista y una galería de 10 obras.

Para conocer más de la revista, ingresá a http://emprendecultura.net

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. El tema de la convocatoria será “Pasión por Emprender Arte y Cultura”.

También pueden tomar como referencia los temas e ideas de notas propuestas en la sección “Los Temas”:  http://recursosculturales.com/revista/2013/10/temas/

2. La participación es libre y gratuita para cualquier persona física mayor de 18 años, de cualquier lugar del mundo.

3. La técnica y género serán libres (fotografía, dibujo, ilustración, collage, etc).

4. Cada participante podrá presentar hasta tres (3) imágenes en formato digital, que no hayan ganado premios en otros concursos ni se encuentren participando en concursos cuyos fallos estén pendientes de resolución.

5.  Las imágenes deberán ser enviadas a revista.emprendecultura@gmail.com, aclarando nombre y apellido.

6. El peso de las imágenes enviadas no deberá ser mayor a 2Mb. Las dimensiones mínimas deberán ser de 1920 x 1080, con una resolución mínima de 75 pixels. Las imágenes deberán ser presentadas en formato “landscape” (horizontal). El formato del archivo deberá ser JPG y la codificación de color RGB.

7. La fecha límite para enviar las imágenes es hasta el domingo 9 de febrero de 2014 inclusive. La decisión de las obras seleccionadas se comunicará en el plazo de 10 a 15 días posteriores al cierre de recepción.

8. De las obras recibidas, se seleccionarán 10 imágenes, que conformarán las tapas de la revista entre marzo y diciembre de 2014.

9. Cada mes se dedicará una página de la revista al autor de la imagen de tapa mensual. Dicha página contendrá un perfil del autor y una galería de 10 obras, que le serán solicitadas a los autores elegidos, una vez seleccionadas las imágenes de tapa.

Las obras seleccionadas para la portada se proyectarán en el marco del evento de lanzamiento de la revista, en marzo de 2014, y conformarán asimismo una colección de fondos de pantalla de libre descarga para los lectores de la revista.

10. La selección de las 10 imágenes finalistas estará a cargo del staff de la revista Emprende Cultura.

11. Emprende Cultura se reserva el derecho a exponer online la colección de imágenes, pero no así de hacer uso comercial de ellas.

12. Los autores mantienen la propiedad intelectual de las piezas que envían. La participación en la convocatoria implica la autorización para la publicación, reproducción y divulgación de las obras en redes sociales, medios gráficos o audiovisuales. Emprende Cultura y Recursos Culturales no responden por las divulgaciones o usos que le puedan dar a esas fotos los terceros ajenos a la organización que accedan a la página web, redes sociales o al espacio de la muestra. En el caso de retratar personas, el único responsable por la utilización de la imagen será el autor que se inscriba en el concurso con dicha imagen, liberando de esa manera tanto a Emprende Cultura como a Recursos Culturales de cualquier tipo de cargo por su utilización.

13. Los participantes son responsables de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como cualquier otro reclamo sobre la imagen.

  1. Emprende Cultura se reserva el derecho de modificar fechas y condiciones de la presente convocatoria, comunicando a través del sitio y por mail a los participantes de de los cambios realizados

  2. Por consultas pueden escribirnos a revista@emprendecultura.net

------------------

BID: Programa de Desarrollo Cultural 2014

Las solicitudes de financiamiento pueden enviarse a través de la nueva plataforma electrónica antes del 28 de febrero de 2014.

El Centro Cultural del BID lanza convocatoria para proyectos culturales, orientada a emprendedores culturales y artísticos.

El Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza la convocatoria del Programa de Desarrollo Cultural 2014 para evaluar propuestas de instituciones artísticas y culturales de la sociedad civil, con el fin de financiar parcialmente proyectos de desarrollo cultural en América Latina y el Caribe.

Instituciones artísticas y culturales de los 26 países miembros prestatarios del BID en América Latina y el Caribe ahora podrán enviar sus solicitudes de financiamiento a través de la nueva plataforma electrónica antes del 28 de febrero de 2014. Esta plataforma acelera el proceso de solicitud y pone a disposición un formulario on line con un diseño más claro, fácil de usar y con un mayor nivel de confianza y seguridad para todos los usuarios. Está disponible en el siguiente enlace:
http://www.iadb.org/es/temas/cultura/programa-de-desarrollo-cultural/enviar-propuesta,9011.html

Los proyectos son evaluados por su alcance educativo siguiendo el modelo de formador de formadores, y teniendo en cuenta el uso efectivo de recursos, la capacidad de movilizar recursos financieros adicionales y su impacto a largo plazo en la comunidad. El BID otorgará subsidios que oscilan entre US$3.000 y US$7.000. Las organizaciones son responsables de obtener recursos adicionales para completar su implementación.

A través del Programa de Desarrollo Cultural, el BID se ha asociado ya con más de 600 instituciones para promover la preservación y recuperación de tradiciones y la conservación del patrimonio cultural, para contribuir al desarrollo de la comunidad a través de actividades económicas y sociales de manera sostenible.

Para obtener mayor información sobre las bases del concurso, ver archivo adjunto.

O bien, contactarse con nuestra Dirección vía mail a: cedocdri@yahoo.com.ar, cedocdri@corrientes.gov.ar

http://www.dricorrientes.gov.ar/articulo
/articuloDetalle.aspx?articuloid=990

------------------

Programa de Becas Internacionales de Posgrado. Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación

Se encuentran abiertas las siguientes convocatorias de becas en el exterior para ciudadanos argentinos, cofinanciadas por el Ministerio de Educación.

- Estancias posdoctorales en España. Se recibirán las postulaciones hasta el 7 de marzo de 2014

- Pasantías academicas y profesionales en Alemania para estudiantes del último año de ingeniería, hasta el 05 de marzo de 2014. Convocatoria para estudiantes con mínimo nivel de alemán.

- Masters y doctorados completos en determinadas áreas en la República de Hungría, hasta el 17 de marzo de 2014.

- Estancias de investigación de posgrado y curso de eslavo en República Checa, hasta el 17 de febrero de 2014.

Los reglamentos con toda la información y requisitos, como así también los formularios para postular, se encuentran en: http://portales.educacion.gov.ar/dnci/becas/

------------------

Concurso abierto de antecedentes para cubrir un (1) cargo en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo de CONICET

EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES – IGEHCS –CONICET– llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir un (1) cargo en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo de CONICET en la categoría de Profesional para tareas de edición de las publicaciones de la Unidad.

Descripción de las tareas a realizar:

·         Editar las publicaciones del instituto (corrección de estilo, diagramación, etc.).

·         Realizar el proceso de recepción de solicitudes de registro al sistema ISSN.

·         Realizar  informes periódicos de avance sobre la actividad desarrollada.

·         Colaborar en la recepción de los artículos y en la organización y gestión del proceso de evaluación de los mismos.

·         Asistir en el armado de pruebas de galera, corrección de ubicación de tablas y figuras.

·         Realizar la lectura y la corrección de las pruebas de imprenta.

·         Realizar la lectura y la corrección de la versión HTML de los artículos.

·         Asistir en el armado de las publicaciones.

·         Mantener, actualizar y/o armar las bases de datos de árbitros y mailing.

·         Realizar el envío de correos electrónicos a autores, pares evaluadores, lectores e instituciones.

·         Gestionar con los servicios de indización e incorporación a nuevas bases o repositorios.

·         Mantener y actualizar las normas para autores.

·         Incorporar las ediciones anteriores a la plataforma en línea para completar la colección.

·         Colaborar en la redacción de informes, memorias y eventos científicos.

·         Actualizar la página web (contenidos, diseños, etc.).

·         Realizar las tareas atendiendo las normas de seguridad y calidad establecidas por el Instituto.

Requisitos:

·         Egresado universitario, preferentemente de carreras en el área de las Ciencias Sociales o Humanidades, con experiencia en la edición de textos y en la digitalización y diseño gráfico de publicaciones online.

·         Conocimiento de normas de estilo editorial.

·         Muy buen manejo de sistemas operativos y software para la actualización de entornos virtuales.

·         Muy buen manejo de utilitarios informáticos: entorno Office y programas gráficos Corel Draw o equivalentes y la familia de Adobe relacionada con el diseño.

·         Muy buen manejo de inglés escrito (excluyente).

·         Ser argentino nativo, o naturalizado.

·         El cargo a cubrir se encuadra en el régimen establecido por Ley 20464 para el personal de apoyo a la investigación y desarrollo de CONICET.

·         Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Marco de Regulación Público Nacional, Ley 25164 y su Decreto de Empleo Reglamentario N°1421/02.

Enviar:

·         Curriculum Vitae

·         Nota de elevación dirigida al Director del Instituto, Dr. Hernán Otero

·         Fotocopia del DNI (hojas 1 y 2)

·         Fotocopia del certificado de estudios.

Presentación:

Por correo postal en sobre dirigido al: Comité de Selección, Concurso de Personal de Apoyo. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS). Gral. Pinto 399. (7000) Tandil. Provincia de Buenos Aires y por correo electrónico a: hernan.otero@conicet.gov.ar

Fecha de apertura: 10 de febrero de 2014.

Fecha de cierre: 28 de febrero de 2014.

Los postulantes que cumplan con los requisitos de inscripción y sean preseleccionados por el Comité de Selección podrán ser citados telefónicamente o por e-mail para una entrevista personal

------------------

Convocatoria de voces para un programa de animación para Canal Encuentro

Se convoca a actores para hacer doblajes de voces para una serie de micros sobre Historia y Héroes que produce la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNICEN.

La fecha límite es el día viernes 21 de febrero.  Contactarse por correo electrónico a productora@rec.unicen.edu.ar, adjuntando audios (enviarlos en MP3 o en algún formato comprimido que permita hacerlo vía e-mail) y curriculum. Se seleccionarán 5 voces y serán remuneradas.

------------------

Comisión Fulbright ofrece charlas informativas

Comisión Fulbright ofrece charlas informativas sobre las distintas becas. El 27 de febrero harán un Webinario. Para los que deseen más información, visitar la página: http://fulbright.edu.ar/servicios/charlas-informativas/

Charlas sobre:

Beca Master y Doctorado (http://fulbright.edu.ar/becas/para-graduados/beca-master/

BEC.AR – Maestrías en Estados Unidos(http://fulbright.edu.ar/
becas/para-graduados/becar/
)

Becas Fulbright – Consejo de la Magistratura de la Ciudad
de Buenos Aires (LLM)
(http://fulbright.edu.ar/
becas/para-graduados/llm/
)

Becas Fulbright – Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires para Jóvenes Graduados
(http://fulbright.edu.ar/
becas/para-graduados/gobierno-graduados/
)

La charla durara aproximadamente una hora y consiste en una introducción a las becas en cuestión (requisitos, beneficios, etc). 

También harán una presentación general de la solicitud a las becas haciendo hincapié en aquellos puntos en los que su solicitud puede destacarse del resto. Finalmente, habrá un espacio para preguntas y respuestas.

------------------

Convocatoria Premios Nacionales de Cultura. Secretaría de Cultura de la Nación

Convocatoria actual (Libro de cuento y relato, Ensayo artístico, Ensayo antropológico, Música sinfónica y de cámara, Guión para TV y radio). Fecha de cierre: 30 de abril del 2014

Contactos: 011-4382-5841/4813-4429, premios.nacionales@cultura.gov.ar

Más información: http://www.premiosnacionales.gob.ar/bases-e-inscripcion

------------------

Inscripción de producciones audiovisuales. Espacios INCAA

Desde el 24 de febrero se dará apertura para la inscripción de producciones audiovisuales (largometrajes). Estas obras serán proyectadas en las salas de los Espacios INCAA de todo el país.

Presentación antes del 07 de marzo del 2014. Contactarse a: espacio@incaa.gov.ar

Sitio Web: http://www.incaa.gov.ar/castellano/index.php

------------------

 

 


Año de Publicación
2011

2012

2013

2014

2015

2016

AVISO: Verificar que su memoria caché del navegador esté actualizada de lo contrario accederá a noticias anteriores.


Facultad de Arte/UNICEN- Pinto 399/9 de Julio 430/ Tandil- Secretaria de Extensión: Tel. 00 - 54 - 249 - 4440631 - Interno 203 -
extension@arte.unicen.edu.ar
 / comunicacion@arte.unicen.edu.ar    www.arte.unicen.edu.ar