El Programa Artistas en Residencia | PAR convoca a artistas iberoamericanos
2013 Residencia de Creación Coreográfica.
PAR R1 | 2013 es una coproducción de PAR y Taller de Danza y Creación Casarrodante, que se realiza con la ayuda de IBERESCENA y en colaboración con el FIDCU (Festival internacional de danza contemporánea del Uruguay).
La convocatoria es abierta a todos los artistas pertenecientes a países miembros de Iberescena (excluyendo Uruguay), para realizar la residencia PAR R1 | 2013 en la ciudad de Montevideo entre el 13 de abril y el 19 de mayo del 2013.
La fecha límite de aplicación será hasta el Jueves 28 de Febrero de 2013.
Bases y formulario en:
http://www.residenciasartisticaspar.blogspot.com/

------------------
Concierto en el Centro Cultural Muncipal
"Hogar San José". Olavarría
Sábado 16 de febrero a las 20,30 hs , dentro del marco de las "Noches de cultura abierta". Se ofrecerá un repertorio integrado por obras de Mozart, Poulenc, Guastavino y Piazzolla.
La entrada es libre y gratuita.
Ensamble Instrumental
DOCE DE CÁMARA
MOZART / Divertimento No. 3 (dos clarinetes y fagot)
Mov.: - Allegro. - Menuetto. - Adagio. - Menuetto. - Rondó
POULENC / Sonata (flauta y piano)
Mov.: - Allegretto malincolico. - Cantinela: Assez lent. - Presto giocoso
Sonata (clarinete y fagot)
Mov.: - Allegro. - Romanze. - Finale.
GUASTAVINO / Selección de canciones (soprano y piano)
PIAZZOLLA /
Michelangelo ’70 (flauta, clarinete, saxofón tenor, fagot, guitarra, piano, violín, contrabajo)
Milonga del ángel (flauta, clarinete, fagot, piano, guitarra, violín, contrabajo)
Adiós nonino (flauta, clarinete, fagot, piano, saxofón, guitarra, contrabajo)
Libertango (flauta, clarinete, saxofón, fagot, piano, violín, contrabajo)
INTEGRANTES:
Cecilia Arroyo (soprano)
Luz Romero (flauta)
Lina Rintoul (flauta)
Gabriel Domínguez Xodo (clarinete)
Ezequiel Lurbe (clarinete)
Mauricio Berg (saxofón)
Diego Lurbe (fagot)
Daniel Rodríguez (guitarra)
Román Peusner (violín)
Nicolás Hailand (contrabajo)
Cristian Naab (piano)
Jesús Cañete (piano)
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
Convocatoria de la Escuela Nacional “Ernesto Sabato”
La Dirección de la Escuela Nacional “Ernesto Sabato”, conforme a la Resolución de Rectorado Nº 096/08, convoca a los interesados en desempeñarse como Profesor en el Nivel Secundario en las áreas de teatro y psicología.
Los interesados podrán presentar currículum desde el 18/02/13 hasta el 25/02/13 inclusive en la Secretaría de la Escuela (Lobería 760) en el horario de 8:00 á 14:00 hs.
------------------
Convocatoria a docentes para el Banco de Evaluadores. Secretaría de Extensión de la UNICEN
La Secretaría de Extensión de la UNICEN abrió la convocatoria para aquellos docentes de la Universidad que deseen integrar el banco de evaluadores de extensión, quienes podrán postularse a través del sitio web de la Secretaría http://evaluadores.extension.unicen.edu.ar
Dicha convocatoria finalizará el lunes 11 de marzo.
El Banco de referencia –que reúne a docentes con antecedentes debidamente acreditados en función extensionista- está orientado a contar en el ámbito universitario con miembros avalados para desempeñarse como jurado de trabajos, programas y/o proyectos de extensión en todas las actividades extensionistas de la Universidad.
Según el reglamento podrán aspirar a ser incluidos los Docentes Ordinarios de la Universidad Nacional del Centro de todas las categorías y docentes de las Escuelas Secundarias dependientes de la Universidad que hayan ingresado conforme Resolución de Consejo Superior Nro. 2526/04 y Nro. 3031/06.
Los docentes deberán remitir en forma voluntaria a la Secretaría de Extensión, dentro de los plazos estipulados, la documentación correspondiente para luego ser evaluados por un comité asesor que dictaminará si el aspirante reúne o no los méritos requeridos.
Todo el proceso se realiza a través del sitio web mencionado.
Adicionalmente, es condición necesaria que los aspirantes asistan al curso “Políticas de extensión y criterios prioritarios para la evaluación y acreditación de programas, proyectos y actividades de extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires”, organizado por la citada Secretaría, el cual tendrá lugar en la tercera semana del mes de marzo.
Los miembros del banco, que serán notificados de su designación a través de la web y de sus respectivas unidades académicas, durarán en sus funciones 4 años. Pasado dicho período deberán ser reevaluados.
------------------
Programa de movilidad docente a París,
SPU-Ministerio de Educación
Lanzamiento de la octava convocatoria movilidad docente a París. SPU-Ministeriode Educación.
La Secretaría de Políticas Universitarias lanza la Octava Convocatoria para la presentación de candidaturas en el marco del PROGRAMA MOVILIDAD DOCENTE A PARÍS.
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Casa Argentina de la Cité Internationale Universitaire de París y la Secretaría de Políticas Universitarias y tiene como objetivo general colaborar en el mejoramiento de la calidad de la docencia de grado, docencia de doctorados y en el fortalecimiento de los proyectos de investigación.
El programa prevé el otorgamiento de becas a docentes universitarios que se desempeñen en Universidades Nacionales de carácter público para la realización de pasantías en cátedras homólogas o en centros académicos de reconocida excelencia en París.
Plazo para la presentación de candidaturas para la Octava Convocatoria:
Desde el 1 de febrero hasta el 19 de abril de 2013.
Publicación de los candidatos seleccionados:
Martes 14 de mayo de 2013.
Copiar el siguiente link:
http://portales.educacion.gov.ar/spu/convocatorias/programa-de-movilidad-docente-a-paris-lanzamiento-de-la-octava-convocatoria/
------------------
Programa de movilidad docente a Madrid,
SPU-Ministerio de Educación
Lanzamiento de la cuarta convocatoria movilidad docente a Madrid, SPU-Ministerio de Educación.
Programa de Movilidad Docente a Madrid Lanzamiento de la cuarta convocatoria
La Secretaría de Políticas Universitarias lanzará la Cuarta Convocatoria para la presentación de candidaturas en el marco del PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE A MADRID. Se trata de una iniciativa conjunta entre el Colegio Mayor Argentino “Nuestra Señora de Luján“ y la Secretaría de Políticas Universitarias que tiene como objetivo general colaborar en el mejoramiento de la calidad de la docencia de grado, docencia de doctorados y en el fortalecimiento de los proyectos de investigación.
El programa prevé el otorgamiento de una ayuda económica para el traslado y la manutención, así como el financiamiento del alojamiento en el Colegio Mayor Argentino, para aquellos docentes universitarios que se desempeñen en Universidades Nacionales de carácter público para la realización de pasantías en cátedras homólogas o en centros académicos de reconocida excelencia en Madrid.
Plazo para la presentación de candidaturas para la Cuarta Convocatoria:
Desde el 1 de febrero hasta el 19 de abril de 2013.
Publicación de los candidatos seleccionados:
Lunes 13 de mayo de 2013.
Copiar el siguiente link:
http://portales.educacion.gov.ar/spu/cooperacion-internacional/convocatorias_y_novedades/
------------------
Becas Fulbright 2014 para posgrados en USA
Comisión Fulbright Argentina.
Con el objetivo de alentar a los jóvenes de nuestro país a presentarse a las convocatorias de becas Fulbright para realizar posgrados en Estados Unidos, la Comisión Fulbright ha decidido flexibilizar el proceso de inscripción para sus becas.
A partir de este año, Fulbright facilitará la inscripción permitiendo completar la documentación en etapas hasta finalizar la solicitud online y entregarla haciendo un sólo click en este link:
http://cts.vresp.com/c/?ComisinFulbrightArge
/2e52519839/789d098645/2377559095.
No se exigirá ninguna otra documentación en papel más allá de esta solicitud.
Hay tiempo hasta el 19 de abril para la beca Master/Doctorado.
Hasta el 29 de abril para BEC.AR, la beca que se ofrece conjuntamente con la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación para graduados en Ciencia y Tecnología.
Los ganadores de ambas convocatorias de becas viajarán a Estados Unidos para comenzar sus programas académicos en agosto de 2014.
Más información:
http://cts.vresp.com/c/?ComisinFulbrightArge
/2e52519839/789d098645/1854ab7305
------------------
14/02/2013
------------------
Concierto en el Centro Cultural Muncipal
"Hogar San José". Olavarría
Sábado 16 de febrero a las 20,30 hs , dentro del marco de las "Noches de cultura abierta". Se ofrecerá un repertorio integrado por obras de Mozart, Poulenc, Guastavino y Piazzolla.
La entrada es libre y gratuita.
Ensamble Instrumental
DOCE DE CÁMARA
MOZART / Divertimento No. 3 (dos clarinetes y fagot)
Mov.: - Allegro. - Menuetto. - Adagio. - Menuetto. - Rondó
POULENC / Sonata (flauta y piano)
Mov.: - Allegretto malincolico. - Cantinela: Assez lent. - Presto giocoso
Sonata (clarinete y fagot)
Mov.: - Allegro. - Romanze. - Finale.
GUASTAVINO / Selección de canciones (soprano y piano)
PIAZZOLLA /
Michelangelo ’70 (flauta, clarinete, saxofón tenor, fagot, guitarra, piano, violín, contrabajo)
Milonga del ángel (flauta, clarinete, fagot, piano, guitarra, violín, contrabajo)
Adiós nonino (flauta, clarinete, fagot, piano, saxofón, guitarra, contrabajo)
Libertango (flauta, clarinete, saxofón, fagot, piano, violín, contrabajo)
INTEGRANTES:
Cecilia Arroyo (soprano)
Luz Romero (flauta)
Lina Rintoul (flauta)
Gabriel Domínguez Xodo (clarinete)
Ezequiel Lurbe (clarinete)
Mauricio Berg (saxofón)
Diego Lurbe (fagot)
Daniel Rodríguez (guitarra)
Román Peusner (violín)
Nicolás Hailand (contrabajo)
Cristian Naab (piano)
Jesús Cañete (piano)
------------------
El Programa Artistas en Residencia | PAR
convoca a artistas iberoamericanos
2013 Residencia de Creación Coreográfica.
PAR R1 | 2013 es una coproducción de PAR y Taller de Danza y Creación Casarrodante, que se realiza con la ayuda de IBERESCENA y en colaboración con el FIDCU (Festival internacional de danza contemporánea del Uruguay).
La convocatoria es abierta a todos los artistas pertenecientes a países miembros de Iberescena (excluyendo Uruguay), para realizar la residencia PAR R1 | 2013 en la ciudad de Montevideo entre el 13 de abril y el 19 de mayo del 2013.
La fecha límite de aplicación será hasta el Jueves 28 de Febrero de 2013.
Bases y formulario en:
http://www.residenciasartisticaspar.blogspot.com/

------------------
1er. FESTIVAL LATINOAMERICANO Y DEL
CARIBE DE VIDEO-MIMO 2013
Objetivo: realización simultánea en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, México, Uruguay y Venezuela.
El Centro de Investigaciones del Mimo de Buenos Aires, la Compañía Teatro del Cuerpo Fusión de La Habana y EscenaFísica de Santiago de Chile, convocan a todos los mimos y video artistas de Latinoamérica y del Caribe al 1er. Festival Latinoamericano de Video-Mimo.
La modalidad del festival es no competitiva, aunque todas las obras pasarán por un proceso de selección para integrar la muestra definitiva.
- El Concurso estará abierto hasta el 21 de julio de 2013.
- Las propuestas seleccionadas se presentarán en un encuentro simultáneo, que tendrá lugar durante dos días en noviembre de 2013 en Buenos Aires, Santiago de Chile, La Habana, San Juan de Puerto Rico, San Pablo y las sedes de los países participantes que lo soliciten (por el momento han confirmado: Ecuador, Perú, México y Venezuela).
En el marco del Festival se desarrollarán sesiones teóricas en las que participarán artistas, especialistas y críticos invitados.
Las obras seleccionadas se darán a conocer a través de los medios de difusión de cada país y a las direcciones de correo de los autores participantes.
Los artistas seleccionados recibirán un certificado que lo acredite y el catálogo-programa del festival.
Solicitar las bases al mail: movimimo@educ.ar
Las propuestas se recibirán desde la publicación de esta convocatoria hasta el 21 de julio de 2013.
------------------
II FORO NACIONAL DE TEATRO PARA NIÑOS - I Encuentro Internacional por las Jóvenes Audiencias
"Identidad, Memoria, Inclusión". Córdoba
El GITIJ (Grupo de Investigación de Teatro Infantil y Juvenil) radicado en el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA, Fac. de Artes, UNC) / Chocolate con Churros -Teatro para jóvenes audiencias, convoca a participar del II FORO NACIONAL DE TEATRO PARA NIÑOS - I Encuentro Internacional por las Jóvenes Audiencias que se llevará a cabo durante la primera quincena de setiembre de 2013 en la Ciudad de Córdoba, Argentina. El tema general del foro, a 30 años del retorno de la democracia en Argentina y analizando estos conceptos hacia adentro de las prácticas del teatro para jóvenes audiencias es: Identidad, Memoria, Inclusión. La recepción de resúmenes de ponencias ya está abierta. Para más información, accedé a nuestras circulares o ingresá a www.chocolateychurros.com.ar
La primera edición del Foro Nacional de Teatro para niños, se realizó en Noviembre de 2011 en la Ciudad de Córdoba con el tema general “Teatro para niños: Cultura, Infancia y Sociedad” en el marco de nuestro Programa “Problemáticas del acontecimiento Teatral para Niños. Estudios y Prácticas en Producción y Recepción”. El programa contó con conferencias, ponencias, homenajes, sesiones plenarias, mesas redondas y debates, en torno a diversos ejes temáticos y los trabajos seleccionados, de todo el país y el Uruguay, fueron publicados en las Actas I Foro Nacional de Teatro para niños (ISBN 978-987-27523-6-1.).
El objetivo principal de este Foro es el de generar un encuentro entre investigadores, hacedores, docentes y críticos vinculados al teatro para niños y adolescentes, con lo que se procura promover un intercambio de miradas críticas y afianzar un espacio de reflexión y análisis teóricos en torno al Teatro para jóvenes audiencias.
GITIJ /Chocolate con Churros
Teatro para jóvenes audiencias
www.chocolateychurros.com.ar
grupochocolateconchurros@gmail.com
------------------
V Jornadas Nacionales de Investigación y Crítica Teatral
Organiza la Asociación (AINCRIT), se realizarán del 8 al 10 de mayo de 2013, las mismas tendrán por sedes la Feria del Libro y el Centro Cultural de la Cooperación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo principal de las Jornadas es propiciar un espacio de encuentro y reflexión para artistas, críticos, investigadores, estudiantes y docentes vinculados a la actividad teatral.
Propuesta de actividades:
Las Jornadas constarán de diverso tipo de actividades: mesas de trabajo, foros, conferencias, charlas, talleres.
Perseguimos el objetivo de encontrar puntos de encuentro entre teoría y práctica, dinamizar el diálogo y promover el debate y la discusión. Es por ello que recibimos trabajos escritos y también otras propuestas de foros de discusión y talleres.
Todas las propuestas deben enviarse hasta el 9 de marzo de 2013de acuerdo con las condiciones de envío que detallamos a continuación para cada una de las formas de participación. En todos los casos, las propuestas serán evaluadas y seleccionadas por la comisión organizadora (Ver Confirmación de aceptación de propuestas). Sólo se considerarán aquellas que se presenten en tiempo y forma.
1) Núcleos temáticos / Mesas de trabajo
Las mesas de trabajo serán los espacios de presentación y discusión de ponencias o exposiciones individuales. De acuerdo a las propuestas recibidas, se organizarán una o más mesas por cada núcleo temático. Quienes deseen participar deberán enviar un resumen de su trabajo exclusivamente al correo electrónico del núcleo temático correspondiente:
·Archivo, prácticas documentales:documentos@aincrit.org
·Dramaturgia en el teatro contemporáneo:dramaturgia@aincrit.org
·El circo en la Argentina:circo@aincrit.org
·Teatro y el cruce de las artes:cruce@aincrit.org
·El teatro y lo político:lopolitico@aincrit.org
·Estudios del cuerpo en las artes escénicas:cuerpo@aincrit.org
·Estudios sobre danza:danza@aincrit.org
·El teatro en instituciones educativas:pedagogia@aincrit.org
·Performance, teatro performático:performance@aincrit.org
·Problemáticas de género en las artes escénicas:genero@aincrit.org
·Problemáticas de historiografía y teoría teatral:historiografia.teoria@aincrit.org
·Problemáticas de la crítica teatral:critica@aincrit.org
·Políticas culturales, instituciones y teatro:politicas.culturales@aincrit.org
·Formación del actor:formación.actor@aincrit.org
·Teatro de calle y/o para espacios abiertos:espacios.abiertos@aincrit.org
·Teatro de títeres y objetos:titeres.objetos@aincrit.org
·Teatro musical y ópera:musical.opera@aincrit.org
·Teatro obrero, teatro producido por obreros en Argentina:obrero@aincrit.org
·Teatro para niños y adolescentes:ninos.jovenes@aincrit.org
·Teatro, memoria e identidad:memoria@aincrit.org
·Teatro y público:publico@aincrit.org
·Temas de teatro argentino y latinoamericano:argentino.latinoamericano@aincrit.org
·Temas de teatro universal y teatro comparado:universal.comparado@aincrit.org
·Historia oral del teatro:historia.oral@aincrit.org
Los resúmenes se enviarán en un archivo que deberá nombrarse del siguiente modo: RES_apellido.TEM_núcleotemático.doc. (Nombrar el núcleo temático según aparece en la dirección del correo electrónico correspondiente)
Ejemplo: RES_perez.TEM_titeres.objetos.doc.
Completar dentro de dicho documento de texto los siguientes datos:
Nombre y Apellido:
Institución de pertenencia/ámbito de trabajo:
Ciudad:
Correo electrónico:
Título del trabajo/tema de su participación:
Núcleo temático en el que se inscribe:
Resúmen (hasta 300 palabras):
2) Núcleos temáticos / Foros
Los foros serán espacios de discusión de una temática específica que, a diferencia de las mesas de trabajo, no requerirán inscripción previa ni presentación de trabajos individuales. En cada uno de ellos se abordarán cuestiones vinculadas a alguno de los núcleos temáticos consignados en el punto anterior. Quienes deseen proponer un foro deberán escribir exclusivamente aforos@aincrit.org, detallando el título del mismo y a qué núcleo temático pertenece. En el correo electrónico, incluir los datos personales y un breve CV del coordinador o los coordinadores, una breve fundamentación y un detalle de los ejes que se desean discutir con los asistentes (mínimo 3). También se deberá detallar el nombre de entre dos y cuatro participantes anfitriones, quienes, junto al/a los coordinador/es, serán los encargados de ofrecer disparadores para la discusión de todos los que se acerquen a formar parte de ese espacio.
3) Talleres
Se recibirán también propuestas para dictar talleres durante las Jornadas. Las mismas deberán enviarse exclusivamente a talleres@aincrit.org, incluyendo los datos personales y un breve CV relatado del tallerista. Respecto del taller, detallar título, breve fundamentación, objetivos, caracter (teórico, práctico o teórico-práctico), requerimientos técnicos y duración (mínima 3hs, máxima 6hs).
4) Otras actividades
La organización de las Jornadas está abierta a recibir propuestas de otro tipo de actividades. En todos los casos, se deben hacer hasta la fecha general de entrega escribiendo exclusivamente ajornadas@aincrit.org y dando la mayor cantidad de información posible sobre la actividad propuesta.
Otras fechas de referencia
Confirmación de aceptación de propuestas: Lacomisión organizadora notificará a los interesados antes del 4 de abril de 2013 si sus propuestas podrán ser incluidas en el marco de las Jornadas.
Envío de trabajos completos (para su publicación): quienes deseen que sus trabajos sean incluidos en las actas de las Jornadas, deberán enviarlos por mail exclusivamente a la dirección de su núcleo temático hasta el 8 de mayo de 2013, día en que comienza el evento.
Condiciones de envío: Ver detalle de normas de edición al pie de esta convocatoria.
Para todas las consultas vinculadas a las Jornadas, escribir a jornadas@aincrit.org.
Organiza: AINCRIT
Apoyan: Fundación El Libro, Centro Cultural de la Cooperación
Normas de edición para la publicación de trabajos en las Actas de las V Jornadas Nacionales de Investigación y Crítica Teatral
Envío:
Las ponencias se enviarán en un archivo de texto que deberá nombrarse del siguiente modo: PON_apellido.TEM_núcleotemático.doc. (Nombrar el núcleo temático según aparece en la dirección del correo electrónico correspondiente)
(Ejemplo: PON_perez.TEM_titeres.objetos.doc).
Formato:
·Extensión: Los trabajos no deberán exceder los 45.000 caracteres con espacios (15 páginas) ni ser menores a 18.000 caracteres con espacios (6 páginas). Nota aclaratoria: esta extensión se aplica a las versiones para publicación. Tener en cuenta que el tiempo para la presentación oral inicial del trabajo en la mesa será de 15 minutos, para dejar tiempo a la discusión grupal.
·Tamaño: A4, márgenes: 2,5 cm.
·Fuente: Times New Roman, cuerpo 12
·Interlineado: 1,5
·Texto justificado
·Encabezado: El trabajo irá encabezado por su título, centrado y en negrita. Abajo se indicará nombre y apellido del autor o de los autores, lugar de trabajo o institución de pertenencia en el caso de los investigadores, y actividad y ciudad de trabajo o residencia en el caso de los creadores. Debajo del nombre del/los autor/es, consignar una dirección de correo electrónico.
·Párrafos: Se utilizará el sistema anglosajón, sin sangría y con un espacio entre párrafo y párrafo.
·Citas: Cuando las citas ocupen menos de 5 líneas, irán entrecomilladas en el cuerpo del trabajo. Cuando la extensión de la cita exceda las 5 líneas, se colocará en párrafo aparte, sin comillas y con sangrado de 3 cm.
·Referencias bibliográficas: Las fuentes bibliográficas de las citas o de las obras aludidas en el trabajo no se colocarán en nota. Se utilizará el sistema de cita americana, APA, a saber: las referencias bibliográficas irán en el cuerpo del trabajo con indicación de apellido del autor, año de edición y número de página, siguiendo estos dos posibles esquemas según corresponda: Apellido (año: página) o (Apellido, año: página). Ej.: Según Bourdieu (1985: 26)… o (Bourdieu, 1985: 26).
·Notas: Se pide evitar la inclusión de notas. En el caso de que fueran estrictamente necesarias, deberán ir a pie de página, en Times New Roman, cuerpo 10, espacio sencillo, texto justificado y sin sangría.
·Bibliografía: Al final del trabajo, se colocará el título “Bibliografía”, en negrita. En esta sección, se consignará estrictamente la bibliografía citada o aludida en el trabajo. El ordenamiento de los datos editoriales puede observarse en los siguientes ejemplos:
·Libro:Van Dijk, Teun A., 2003.Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina.Barcelona, Gedisa
·Capítulo: Aguilar, Gonzalo, 1999. “El campo cultural. Marxismo, psicoanálisis, hippismo y rock”, en Claudio España (dir.), 2005.Cine argentino. Modernidad y vanguardias. 1957-1983.Vol. II. Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes: 468-479.
·Artículo en revista: Fischer-Lichte, Erika, 1989. “El cambio de códigos teatrales: hacia una semiótica de la puesta en escena intercultural”, en Gestos, año 8, nº 16: 1-32.
·Si los autores son dos, el primero va apellido-nombre y el segundo, nombre-apellido, separados por guión corto con un espacio antes y otro después del guión. Ej. Deleuze, Gilles – Felix Guatari. |
|
------------------
Abierta la inscripción para el 2º Desafío 48hs - Tandil Cine. "Filmar y editar en 48 Hs".
La II Edición del Desafío 48hs comenzará el 11 de abril de 2013 y la ciudad de Tandil se convertirá en un gran set de filmación, en donde diez equipos de trabajo filmarán y editarán cortometrajes en sólo dos días y en simultáneo.
2º Desafío 48hs es una competencia que se propone impulsar la realización de cortometrajes en sólo 48 horas, incentivando la participación de equipos de todo el país.
A lo largo de un fin de semana, estos equipos de filmación recorrerán las diferentes locaciones previstas por la organización para filmar y editar los cortometrajes con el objetivo de llegar a la proyección el último día de la competencia.
Para el domingo 14 de abril, en el Teatro del Fuerte de la ciudad, está previsto el encuentro para la exhibición de todos los cortos, donde también se entregarán los premios y reconocimientos a los trabajos destacados, evaluados previamente por un jurado de reconocidas personalidades de la Industria Audiovisual.
También se podrá colaborar con la organización como activista, ayudando a financiar este Segundo Desafío 48hs. Podrás colaborar con el proyecto aportando para cubrir gastos de producción, gráfica, difusión y comunicación interna durante las 48 horas, además de alimentación y traslados del equipo de voluntarios durante el evento, al mismo tiempo que podremos garantizar los premios y reconocimientos a los cortometrajes destacados que resulten de las 48 horas.
Para más información y participar como realizador o cómo activista tendrás que inscribirte en Panal de Ideas:
http://panaldeideas.com/proyectos/desafio-48-hs-tandil-cine-2a-edicion/
Hay tiempo hasta el 8 de Marzo del 2013.
En el Primer Desafio, realizado en el año 2012, participaron equipos de filmación de Capital Federal, La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil. En esta Segunda Edición está prevista la participación de como máximo 10 equipos de realizadores.
2º Desafío 48hs. es organizado por estudiantes de la Facultad de Arte de la UNCBPA y cuenta con con el apoyo del Municipio de Tandil, la Facultad de Arte y la cordialidad de la comunidad tandilense.



------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
VIII Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia. CABA
El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto al Centro Cultural Rector Ricardo Rojas convocan a participar del VIII Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, organizado en el marco del IX Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA).
Cierra el 22 de marzo del 2013
Organización y mas información
Organizaciones: Centro Cultural Ricardo Rojas
Contacto: Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Teléfono: 0-800-333-7848
Sitio web: http://www.festivaldeteatroba.gob.ar
------------------
ONE DGCIN BECAS INTERNACIONALES ARGENTINA. Apertura convocatoria programa regular de becas academicas de posgrado de la oea 2014-2015
Las Becas Académicas de la OEA son otorgadas a personas interesadas en realizar estudios de postgrado: maestrías, doctorados e investigación de postgrado conducente a un título en una universidad o institución de educación superior en alguno de los Estados Miembros de la OEA, con excepción de su país patrocinador.
Los estudios deben llevarse a cabo a tiempo completo, en la modalidad presencial, a distancia, o una combinación de ambas.
Las becas se otorgan por un periodo no mayor a 2 años académicos
Las becas de la OEA tienen un tope monetario de USD$30,000.00 por año académico e incluyen los siguientes beneficios: boleto aéreo de ida y vuelta, matrícula y tasas obligatorias, aporte complementario de subsistencia mensual, seguro médico y estipendio anual para libros.
La OEA/DDHEC no ofrece becas para estudios en el campo de las ciencias médicas, ni para el aprendizaje de nuevos idiomas.
FECHA DE CIERRE para presentar las solicitudes el 18 de marzo de 2013
Información siguiente en PDF
Anuncio Becas OEA 2014-2015-2
Guia para las ONEs y Comisiones Nacionales 2014-2015
Instructivo Postgrado OEA 2014
------------------
Concurso Raymundo Gleyzer, dirigido a realizadores argentinos y del MERCOSUR y asociados
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) a través de la Gerencia de Acción Federal convoca a la Sexta Edición del Concurso Federal de Largometrajes Raymundo Gleyzer, Premio a Desarrollo de Proyectos, dirigido a realizadores argentinos y de la Región del MERCOSUR y países asociados que tengan un largometraje en etapa de desarrollo. Hasta el 22 de marzo hay tiempo para presentar los proyectos.
Esta nueva edición del Concurso Raymundo Gleyzer, organizada por el INCAA, tiene como objetivo desarrollar las capacidades profesionales de directores, productores y guionistas independientes de las seis regiones del país y fomentar la producción cinematográfica a través de la realización de clínicas de capacitación en los rubros de DIRECCIÓN, PRODUCCIÓN Y GUIÓN, de hasta treinta (30) proyectos nacionales, cinco (5) por región, impulsando así el surgimiento de nuevos profesionales en todo el territorio nacional que serán evaluados por un jurado capacitador de once especialistas designados por la presidenta del INCAA, Liliana Mazure. El jurado estará compuesto por once miembros, de los cuales seis cumplirán la función de Jurado Capacitador Nacional y estará conformado por dos productores, dos guionistas y dos directores con experiencia cinematográfica; y cinco que cumplirán la función de Jurado Capacitador Regional.
Los ganadores argentinos de la sexta edición del Concurso Raymundo Gleyzer serán seis (6), uno por cada región: Región Centro Metropolitano (Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Región Centro Norte (Córdoba, Santa Fé), Región Noreste Argentino - NEA (Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos), Región Noroeste Argentino - NOA (Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero), Región Nuevo Cuyo (San Luis, San Juan, Mendoza, La Rioja) y Región Patagonia (La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida, Islas Malvinas y del Atlántico Sur), y recibirán un premio de $35.000 para el desarrollo del proyecto y la participación gratuita en las Clínicas de Capacitación.
Toda la información, spot y bases del concurso se encuentran disponibles en la página web del INCAA, www.incaa.gov.ar, y en Facebook Concurso Raymundo Gleyzer. Los interesados en participar pueden también contactarse vía e-mail a cdefranco@incaa.gov.ar
------------------
Espacio de Proyectos Audiovisuales de Arte x Arte. Convocatoria
Convocatoria a artistas en formación, entre 18 y hasta 45 años de edad, de todas las disciplinas, para el programa de investigación y producción de obra 2013.
Inscripción 15 de enero al 28 de febrero 2013
EPA ARTE X ARTE, (Espacio de Proyectos Audiovisuales de Arte x Arte)
Convoca a artistas en formación, hasta 45 años de edad, de todas las disciplinas a su programa de investigación y producción de obra 2013.
Dicho programa tiene una duración de dos años, y se propone como una posibilidad de confrontar entre pares, y con un equipo docente, la producción actual y futura de cada uno.
Con la conciencia de que trasmitir es arriesgarse a salir de lo mismo, caminar por los bordes, y no dejarse encerrar en los clichés y retoricas que transforman el arte en pura mercancía, EPA, requiere un sujeto capaz de soportar la incertidumbre que implica crear, y como decía Merleau Ponty, poner el cuerpo, pues es poniendo el cuerpo que el artista transforma el mundo en materia artística.
Con el entramado de miradas (docentes y alumnos), el aporte de textos teóricos, el encuentro pautado cada dos meses con artistas y profesionales de distintas disciplinas, quisiéramos empezar a abrir puntos de fuga en la obra de cada uno, y porque no, en la vida, o podríamos decir también, liberar el deseo de aquello que lo tiene aprisionado.
Equipo docente: Manuel Amestoy, Sergio Bazán, Andrea Juan, Eduardo Médici, Augusto Zanela.
Dirección Pedagógica: Eduardo Médici
Dirección Ejecutiva: Marisol Maidana
CONVOCATORIA
La convocatoria está abierta del 15 de enero al 28 de febrero inclusive.
Requisitos:
Artistas argentinos o extranjeros mayores de 18 y hasta 45 años de edad.
Deberán enviar a epaartexarte@gmail.com lo siguiente.
* Curriculum comentado.
* 5 fotos de obras de su autoría en baja resolución con sus epígrafes.
* Un breve comentario acerca de sus expectativas.
* Completar la ficha de inscripción.
www.galeriaartexarte.com/epa
------------------