30/06/2016
------------------
Charla abierta a cargo de Adela Acevedo. Supervisora de Educación Artística por la especialidad Teatro de la Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires
Descargar: CV abreviado Adela Acevedo.docx
------------------
Inauguración de la Muestra "Mirarte...Admirarte" en el Hall de la Facultad de Arte
Con motivo de celebrarse el 7mo Aniversario del Taller Claudina Artística, se presenta una exposición de obras en diversos soportes, materiales y técnicas plásticas. Los alumnos del taller abarcan las edades de 4 a 80 años y presentan trabajos de creación propia y de recreación de autores significativos desde una mirada personal.
Sábado 2 de julio a las 20hs, con entrada libre y gratuita. -9 de julio 430-

------------------
Re-estreno “La escuelita, prisión de humo” por A Contrapelo (Murga Uruguaya)
El viernes 8 de Julio, a las 21:30, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371) se reestrenará “La escuelita… prisión de humo”, espectáculo de A Contrapelo Casi Murga, integrada por Antonia Minucci, Diego Maninno, Celeste Falchini, Leandro Correa, Facundo Morel, Federico Zambrino, Juan Cruz Escala, Aixa Larrabide, Leonardo López, Ramón Fuentes y Nicolás Trassante. La dirección musical se encuentra a cargo de Gastón Valdez, la puesta en escena por Javier Lester y los textos escritos por Nicolás Arizcuren.
Un aula por dentro. Un docente, sus discípulos. El cuadro de Sarmiento, paredes ocres y baldosas frías. El alfajor del recreo y el pucho en el baño. Un sistema educativo que huele a naftalina. La experiencia en carne propia de 12 años de escolaridad son argumento más que suficiente para que los integrantes de A Contrapelo señalen con el dedo aquello que no les gusta. Una crítica ácida y satírica del sistema educativo. De la obsolencia de su estructura y principalmente de sus actores, sean estos ministros, docentes, padres, madres y/o tutores o las más “blancas palomitas”.
Contacto por entradas: Facebook: A Contrapelo (casi Murga)
Evento de Facebook: Reestreno “La escuelita, prisión de humo”

------------------
Jornadas-Conferencia, oganizadas por la carrera de Psicopedagogía I.S.D.F y T N°10
Fecha: 19 y 20 de Agosto
La inscripción se realizará en la primera y segunda semana de Julio,como así también en la primera y segunda de Agosto. Se aclara que no se realizará el 19 y 20 de Agosto (días del evento).
La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte de Tandil, Unicen, informa que se encuentra abierta la convocatoria para actores y actrices que quieran participar del Seminario- Taller Morfología de la dirección: composición y escritura performativa de la práctica escénica. El mismo será dictado por la Mag. Paula Fernández en el marco de la Maestría en Teatro, durante los días del 11 al 15 de Julio. El trabajo con los actores y actrices se efectuará los días 12, 13, 14 y 15 de julio (de martes a viernes) en la franja horaria de 9 hs a 13 hs. No es necesario aprender texto previo. Se entregarán certificados que acrediten la participación.
Interesados enviar datos personales (nombre, apellido, mail, teléfono y CV breve) a: informespostgrado@arte.unicen.edu.ar

------------------
3era. Varieté en la Universidad Barrial "Metiendo calor al invierno"

------------------
III Simposio Iberoamericano de Estudios Comparados. Prácticas y relaciones transnacionales en el cine latinoamericano silente y clásico

------------------
Seminario de capacitación en Vestuario para Cine y Teatro
El arancel para el público en general del seminario es de $ 500. Para estudiantes y graduados de la Facultad de Arte es de $ 250.

------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Búsqueda docente en Benito Juárez
EES Nº 2 de Benito Juarez, Institución que cuenta con la Modalidad ARTE TEATRO, tiene sin cubrir los siguientes espacios (en carácter de suplente)
* ANALISIS DEL LENGUAJE TEATRAL : 2 mod.martes de 17:50 a 18:50 hs y miércoles de 16:45 a 17:45 hs.
* ACTUACIÓN Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS EN TEATRO: 4 mod.
lunes de 14:25 a 15.25 hs
jueves de 15:35 a 16:35 hs
viernes 16.45 a 18,50 hs.
* PROYECTO Y PRODUCCIÓN EN TEATRO: 6 mod.
lunes 15:35 a 17:45 hs
miercoles de 13:15 a 15:25 hs
jueves de 16:45 a 18:50 hs
Estos espacios están publicados en la pagina de la SAD: www.saddbj.jimdo.com (tel 02292-452290), desde hace cuatro semanas, motivo por el cual se realizara la cobertura por listado de emergencia. ANTONIO COZ-Director EES Nº 2
Convocatoria para participar del concurso de diseño de la bandera de la Escuela de Capacitación para el Personal del Servicio Doméstico.
Los interesados en conocer las bases del concurso pueden acceder a la página web de la Escuela:
http://www.escuelaempleadas.com.ar/?p=1903
------------------
Inscripción abierta Tramo de Formación Pedagógica, para el nivel medio I.S.D.F y T N°10
El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 10 “Osvaldo M. Zarini”, informa que a partir del viernes 1 de julio a las 14:00 hs. se abre la inscripción para el Tramo de Formación Pedagógica, para el nivel medio.
A partir de la firma de la Disposición 6/16 de la Dirección de Educación Superior; nuestra sede se encuentra seleccionada dentro de las nuevas localizaciones por Res.1822/15 para cohorte 2016/2017 Tramo de Formación Pedagógica para el Nivel Medio (Res. 2082/07 Y 4077/08).
El plan de estudios ha sido diseñado para profesionales y técnicos que se encuentran ejerciendo tareas docentes en escuelas secundarias del Sistema Educativo Provincial en los últimos años, y no han recibido en su formación una capacitación pedagógica.
La modalidad de cursada es semipresencial, con tres semanas presenciales intensivas de 5 días cada una el primer año, y trabajos domiciliarios según la propuesta de cada cátedra, con acompañamiento tutorial y participación en las aulas del campus virtual de la institución.
Para ello se habilita la inscripción, con un cupo limitado, desde el viernes 1 de Julio, en la sede del Instituto (Belgrano y Moreno) en el horario de 14 a 18 hs. Desde el lunes 4 de julio se continuará inscribiendo en los mismos horarios mencionados, hasta cubrir la capacidad establecida por la institución.
Los requisitos son:
1) Ejercicio activo de la docencia en el momento de la inscripción (traer constancia de servicio de la/s institución/es en que se desempeña), también para aquellos que lo han hecho en los últimos cincos años.
2) Tener título profesional o técnico, y presentarlo en mano (original y fotocopia) al momento de anotarse, junto con fotocopia del DNI.
3) Asociación Cooperadora: el monto anual $ 500 (VOLUNTARIO)
El estudiante ingresante deberá presentar la siguiente documentación:
Para ello deberán:
a) Completar Formulario de Inscripción papel y virtual.
b) Traer título profesional o técnico (en mano)
y entregar fotocopia autenticada por Consejo Escolar.
c) Entregar fotocopia de 1º y 2º hoja o cara y contra cara del D.N.I.
d) 3 Fotos carnet (4 x 4) color.
e) 1 Folio tamaño oficio.
f) Cuota de cooperadora.
Por consultas, puede dirigirse a la Secretaría o Regencia del Instituto, personalmente o por teléfono (444-0637), de 9 a 12 y de 14 a 17 hs.
------------------
23/06/2016
------------------
Presentación del libro "Sexualidades disidentes en el teatro. Buenos Aires, años 60", de Ezequiel Lozano
Dentro de las VII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Historia, Arte y Política, el jueves 23 a las 18 se presentará, en la Sala Multimedial 2 de la Facultad de Arte de la UNICEN, Tandil, el libro Sexualidades disidentes en el teatro. Buenos Aires, años 60, de Ezequiel Lozano (editorial Biblos, 2015). Habrá ejemplares para adquirir a precio de costo (100 $). Presenta: Mariana Gardey
En este libro, producto de su tesis doctoral, Ezequiel Lozano plantea un recorrido original al vincular, desde una perspectiva queer, el teatro y las disidencias sexuales en relación con su contexto sociopolítico, recuperando autores, textos, actores, puestas en escena y performances generalmente olvidadas en las investigaciones tradicionales. Rescata analíticamente las críticas de la época, focalizando en textos de autores nacionales y en puestas locales de dramaturgos extranjeros. Reflexiona sobre los modos de representación de personajes que se alejan de la normatividad hegemónica con relación al género. Travestis y homosexuales, censura y homofobia, el pensamiento militar y el religioso, el feminismo y el Frente de Liberación Homosexual, transitan por esta historia del teatro local rigurosamente documentada.
Lozano se centra en la Buenos Aires de los años ’60 y su “revolución discreta” en torno a las disidencias sexuales en el teatro de esa década, remontándose previamente a la forma de representación de esas sexualidades en las primeras décadas del siglo XX, y proyectando sobre el final las derivas y desafíos más actuales del arte escénico en este terreno. Partiendo del binomio visibilidad/ invisibilidad, este investigador entiende el teatro como discurso ideológico capaz de desmantelar lo hegemónico y transformar la sociedad, pese a su lugar marginal. Adhiere a la idea de género como construcción -de ahí la noción de “performatividad de género”-, como una ficción con matiz normativo, que hace que la hegemonía de la heteronormatividad sea meramente política.
Spot: https://vimeo.com/170322023
Más información y programa completo: https://dhtarte.wordpress.com/

------------------
Presentación de obras ganadoras "Primer Concurso de videoarte y micromonólogos"

------------------
Proyección de "Que horas ela volta?" y participación de Giovanni Alves (UNESP, Brasil)
En el marco el marco de las VII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Historia, Arte y Política el jueves 23 a las 19:00 expondrá Giovanni Alves (UNESP, Brasil) "Trabalho e degradação da pessoa humanaquetrabalha no século XXI: Perspectivas do capitalismo na América Latina".
Como parte de la propuesta, ese mismo día, se proyectará la película Que horas ela volta? (Anna Muylaert, 2015). En la Sala INCAA. Presentación a cargo de Jorge Tripiana
El viernes 24 de junio a las 17hs. En el Consejo Académico: Presentación de libro del Dr. Giovanni Alves: A tragédia de Prometeu. A degradação da pessoa humana-que-trabalha na era de capitalismo manipulatório (2016)
Presenta: Jorge Tripiana
Spot: https://vimeo.com/170322023
Más información y programa completo: https://dhtarte.wordpress.com/
------------------
Charla y proyección a cargo del Dr. Mariano Mestman (UBA-CONICET) y la Mag. Cecilia Lacruz (GEstA, Uruguay)
En el marco el marco de las VII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Historia, Arte y Política el viernes 24 a las 18.30 en el Espacio: Sala INCAA expondrá el Dr. Mariano Mestman (UBA-CONICET) y la Mag. Cecilia Lacruz (GEstA, Uruguay): Presentación del libro Las rupturas del 68 en el cine de América Latina (2016)
Proyección de Refusila (GEC, 1969) y Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, 1968). Presenta: Javier Campo

------------------
"Custodios del territorio" en Arte proyecta
El Sábado 25 de junio a las 18 hs. Espacio: Sala Multimedial 1. Proyección de Custodios del territorio (Andrea Caselli y Hugo Gribman, 2016). Coordinan: Thanya Ponce Nava y Andrea Caselli. En el marco el marco de las VII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Historia, Arte y Política

------------------
Presentación de la obra de teatro "Tristán e Isolda"
En el marco el marco de las VII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Historia, Arte y Política el sábado 25 de junio a las 20hs. Presentación de la OBRA DE TEATRO Tristán e Isolda. Espacio: Sala La Fábrica. Dirección: Mariana Restivo. Autor: Marco Antonio de la Parra.

------------------
“El mentor, bajo la mirada de un Maestro”, novedoso programa de capacitación en medios audiovisuales
El Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos lanza “El mentor, bajo la mirada de un Maestro”, un novedoso programa de capacitación en medios audiovisuales para jóvenes realizadores de cine de todo el país. En esta primera edición, los seleccionados participarán en un seminario a cargo del reconocido productor y guionista británico Charles McDougall.
Descargar: Gacetilla El Mentor.docx

------------------
Punto de Encuentro, un espacio para que emprendedores y empresarios
Un nuevo Punto de Encuentro, un espacio para que emprendedores y empresarios puedan conocerse, intercambiar experiencias, ampliar su red de contactos y compartir una temática vinculada a la gestión de sus emprendimientos.
El viernes 1 de Julio, a las 18 hs. en TAHONA (Azcuénaga 15, Esq. Av. Avellaneda), en un ambiente distendido, con cervezas de por medio, Rodrigo Castiglione compartirá una charla sobre el camino largo y sinuoso de una Idea: ¿Cómo surge?, ¿Qué hace falta para que la idea sobreviva los primeros años? ¿Cuándo un negocio es sustentable?
Rodrigo combina la creatividad de un Ingeniero y las habilidades de un Magister en Dirección de Empresas, hace más de 15 años que asesora pymes y se ha desempeñado en áreas de Producto, Desarrollo Comercial y Comunicación en el segmento Negocios de Telefónica de Argentina. Actualmente dirige Emprenes, consultora especializada en el asesoramiento, capacitación y consultoría de PyMES.
Si queres conocerlo un poco más, podes visitar: lacolumnademarketing.com
Esta actividad está organizada por: el Centro de Innovación y Creación de Empresas (CICE-UNICEN), la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNICEN); la Incubadora de Proyectos Tecnológicos (INCUTEC) impulsada por la Secretaria de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Tandil y la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT).
Para inscribirte envía tu nombre y apellido a info@cice.unicen.edu.ar o podés comunicarte al 4385522 y nosotros te invitamos con la cerveza.

------------------
Muestra del seminario de percusión africana en La Compañia
Muestra del seminario de percusión africana dictado por el maestro Kabele Bah y el taller de percusión de avanzados de Nicolas Rampoldi, dicho evento también convoca a muestras de actividades que se realizan en el mismo espacio de LA COMPAÑIA

------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Se lanza el Concurso Nacional de Innovación Cultural
El próximo lunes 27 de junio a las 14 hs en la Casa de la Cultura el equipo del Ministerio de Cultura de la Nación y la subsecretaria de economía creativa de la nación presentará el lanzamiento de la convocatoria al Primer Concurso Nacional de Innovación Cultural para promover el desarrollo de proyectos innovadores en el campo de la cultura.
El certamen tiene como propósito potenciar el talento creativo en todo el país, por lo que invitamos a participar a los emprendedores, desarrolladores, artistas, gestores culturales y estudiantes que piensen soluciones para mejorar el acceso a la cultura mediante el uso de la tecnología y el desarrollo de nuevos públicos.
Se entregará un máximo de $200.000 para el desarrollo de cada uno de los 20 proyectos seleccionados. El Ministerio de Cultura destinará un total de $4.000.000 para la producción de los proyectos ganadores que durante seis meses serán incubados, prototipados y testeados en universidades públicas.
Los interesados podrán inscribirse en alguna de estas dos categorías:
• Proyectos de base tecnológica para museos y patrimonio
• Proyectos que promuevan la inclusión de nuevos públicos en el ámbito de la cultura
El Concurso de Innovación Cultural es parte de la Dirección Nacional de Innovación Cultural, dependiente de la Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Cultura de la Nación.
Desde la ciudad de Tandil las instituciones que organizan y promueven esta iniciativa son: el Centro de Innovación y Creación de Empresas (CICE-UNICEN), La Facultad de Arte de la UNICEN y la incubadora Sustentarte, la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNICEN); Secretaría de Extensión de la UNICEN, la Productora de Contenidos audiovisuales de la UNICEN, la Incubadora de Proyectos Tecnológicos (INCUTEC) y la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT).
Las inscripciones son a través del sitio oficial. Fecha límite: 18 de julio http://convocatorias.cultura.gob.ar/innovacion/
Consultas e informes: concurso.innovacion@cultura.gob.ar
Incribite a la charla enviando tu nombre y apellido a sustentarte@cice.unicen.edu.ar

------------------
Convocatoria a presentacion de aportes y experiencias. Jornadas Nacionales de Compromiso Social Universitario. Universidad Nacional de Mar del Plata
El 11 y 12 de agosto se realizaran en Mar del Plata las Jornadas Nacionales de Compromiso Social Universitario y las Jornadas de Compromiso Social Universitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata “Mariano Salgado“.
Son organizadas por la Universidad de Mar del Plata, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y convocan la Red nacional de Extensión Universitaria (Rexuni), el programa Universitario de Prácticas Socio Comunitarias, La Federación Universitaria Marplatense y la Agremiación Docente Universitaria Marplatense.
Las jornadas representan un espacio de encuentro y fortalecimiento para reflexionar sobre diferentes temas que se encuentran en debate en la relación Universidad-Comunidad. Al mismo tiempo, buscan profundizar el desafío de curricularizar la extensión, con diferentes modalidades y en distintas Universidades del país al visibilizar experiencias educativas solidarias que permiten a los estudiantes ampliar su horizonte de aprendizaje; tener una formación integral, y comprometerse en la transformación de su comunidad junto con otros actores sociales.
La presentación de aportes y experiencias pueden remitirse hasta el 30 de junio.

------------------
Beca Nacional Trabucco de proyectos de investigación de las artes visuales
La Academia Nacional de Bellas Artes y la Fundación Alberto J. Trabucco convocan a una Beca Nacional de proyectos de investigación en los campos de la crítica, la estética y la historia de las artes visuales argentinas y latinoamericanas de los siglos XIX y XX.
BASES BECA NACIONAL TRABUCCO
Art. 1º- La Academia Nacional de Bellas Artes y la Fundación Alberto J. Trabucco convocan a una Beca Nacional de proyectos de investigación en los campos de la crítica, la estética y la historia de las artes visuales argentinas y latinoamericanas de los siglos XIX y XX.
Art. 2º- Los aspirantes deberán ser menores de 50 años, argentinos o extranjeros con no menos de cinco años de residencia en el país y acreditar antecedentes académicos en las áreas definidas en el art. 1º
(títulos universitarios, publicaciones y proyectos de investigación en los que hubieran participado). Las solicitudes serán individuales, por lo que no se otorgarán becas compartidas. No podrán participar quienes tengan parentesco consanguíneo, colateral o por afinidad hasta el tercer grado inclusive, con miembros del Jurado o con académicos de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Art. 3º- El beneficiario recibirá por todo concepto la suma de $60.000.- pagaderos en 10 cuotas de $6.000.- entre marzo y diciembre de 2017.
Art. 4º- Cada participante deberá cumplimentar la planilla de inscripción que se encuentra anexa al reglamento y presentar una carpeta con su curriculum vitae y antecedentes. También presentará una descripción detallada, de dos páginas como máximo, del proyecto de investigación por el cual desea obtener la Beca.
Art. 5º- Un jurado designado por la Academia de Bellas Artes de entre sus miembros de número, otorgará la Beca y su decisión será inapelable. El jurado designará de entre sus integrantes un Tutor que supervisará el desarrollo de la Investigación, entre marzo y diciembre de 2017.
Art. 6º- La recepción del material para evaluar se recibirá desde el lunes 5 hasta el viernes 23 de septiembre de 2016, en la sede de la Fundación Alberto J. Trabucco, calle Sánchez de Bustamante 2663, piso 2º (1425) Capital Federal. La solicitud deberá presentarse en el formulario oficial que se anexa al presente reglamento. La Fundación fijará oportunamente la fecha de inicio de las becas.
Art. 7º- Notificado el becario de su designación tendrá un plazo de treinta días para aceptarla por escrito. Vencido éste, se tendrá por desistida la misma y se otorgará al primer suplente.
Art. 8º- Durante el lapso de duración de la beca, el becario se compromete a:
Desarrollar adecuadamente el programa de acción previsto en el tiempo establecido;
Presentar informes mensuales escritos al Tutor designado.
Art. 9º- Antes de los seis meses cumplidos desde el último mes en que el Becario haya recibido su mensualidad, deberá presentar un informe de su investigación que sea publicable como artículo de fondo en una revista especializada de prestigio, relacionada con las disciplinas involucradas.
Art. 10º- Todo beneficiario se compromete a mencionar el apoyo recibido por la Beca Fundación Alberto J. Trabucco, en cualquier publicación, exposición o presentación de los estudios realizados durante la misma.
Art. 11º- El becario que por culpa o dolo no diera cumplimiento a las obligaciones que pone a su cargo el presente Reglamento, se hará pasible, a criterio de la Fundación, de las siguientes sanciones:
Dejar sin efecto su designación como titular de la beca.
Suspender la beca.
Exigir el reintegro total o parcial de lo percibido en concepto de estipendios.
Inhabilitarle por el tiempo que la Fundación fije, para postularse como beneficiario de las actividades de la institución.
Art.12º- Una vez expedido el jurado y dado a publicidad el dictamen correspondiente, se otorgará un plazo a los interesados no seleccionados de sesenta días corridos para que retiren, personalmente o por mandatario acreditado, la documentación presentada. Vencido dicho plazo la Fundación destruirá la misma, sin derecho a reclamo alguno por parte de los interesados.
Art.13º- El solo hecho de presentarse a optar por los beneficios de la presente Beca, implica por parte de los concurrentes, la aceptación de todas las normas de este Reglamento. Toda circunstancia no prevista en el presente Reglamento será resuelta por el Consejo de Administración de la Fundación Alberto J. Trabucco
------------------
Festival Nacional de Cine con Vecinos de Saladillo
El Festival Nacional de Cine con Vecinos se desarrollará del 06 al 12 de noviembre en el Cine Marconi de Saladillo. Desde este año los cambios incluyen una Sección Competitiva de Cine con Vecinos y una Sección No Competitiva de Cine Independiente.
Cierra el 12 de agosto del 2016
Organización y mas información
Contacto: Festival Nacional de Cine con Vecinos
Email: saladillocine@gmail.com
Sitio web: http://www.cineconvecinos.com.ar/
Seguir Leyendo
REGLAMENTO 2016
1. Convocatoria
/ El 13º Festival Nacional de Cine con Vecinos, organizado por la Fundación Cine con Vecinos (Res. IGJ N° 843/2010) consiste en la realización de un encuentro anual para exhibir largometrajes de ficción -de producción independiente- realizados por cineastas argentinos.
/ El 13º Festival Nacional de Cine con Vecinos se realizará en el Cine Marconi de Saladillo (Pcia. Bs. As.) desde el domingo 06 hasta el sábado 12 de noviembre de 2016.
/ El objetivo del Festival es difundir los largometrajes de ficción realizados en distintos puntos del territorio argentino con la participación de vecinas y vecinos como protagonistas. Busca además fortalecer lazos entre los creadores y acercarlos a la industria cinematográfica.
1.4 / El 13º Festival Nacional de Cine con Vecinos impulsó cambios en sus tradicionales secciones para fortalecer la presencia de obras audiovisuales comunitarias de producción independiente, idea primaria que dio origen a este evento federal. El seleccionador oficial definirá si la obra elegida integrará la competencia o la muestra paralela.
– En la Competencia “Cine con Vecinos” participarán “materiales audiovisuales de ficción – de producción independiente- y de creación colectiva y/o producción comunitaria; con acotados recursos técnicos y sin necesario compromiso con la experimentación formal del lenguaje cinematográfico.
– En la Muestra Paralela “Cine independiente” participarán “materiales audiovisuales de ficción -de producción independiente y/o con fomento industrial- con recursos técnicos profesionales cercanos al lenguaje cinematográfico y a la experimentación formal”.
/ Sólo se aceptarán largometrajes de ficción (de más de 45 minutos de duración) que no hayan sido inscriptos en ninguna de las ediciones anteriores del Festival Nacional de Cine con Vecinos y cumplan con este reglamento.
/ La participación en la Competencia Cine con Vecinos es abierta a cineastas de Argentina con producción independiente, sin apoyo o fomento industrial.
/ La participación en la Muestra Paralela Cine Independiente, es abierta a cineastas de Argentina con producción independiente y/o con fomento o apoyo industrial.
/ Cada presentante –con su sola inscripción- autorizará expresamente a la Fundación Cine con Vecinos para que -sin ningún tipo de compensación, pago y/o indemnización- pueda efectuar la difusión pública de su nombre y/o voz y/o imagen por cualquier medio de comunicación creado o por crearse, sin limitación de cantidad, tiempo ni territorio.
/ Cada presentante –con su sola inscripción- autorizará expresamente a la Fundación Cine con Vecinos a tomar fragmentos de su obra con fines promocionales y/o institucionales, sin límite de cantidad, tiempo ni territorio; y por todo medio creado o por crearse.
2. Obras
/ Podrán participar de la Competencia Cine con Vecinos y en la Muestra Paralela Cine Independiente todas aquellas obras audiovisuales de ficción de más de 45 minutos.
/ Las obras podrán haber sido realizadas originalmente en cualquier soporte, pero a los
efectos de la etapa de preselección solo se aceptarán copias en formato DVD.
2.3 / Las 3 (tres) copias en formato DVD deberán enviarse –solo por correo postal – a la siguiente casilla postal del Correo Argentino, a nombre de:
FUNDACIÓN CINE CON VECINOS
Casilla de Correo Postal Nº 16 / Sucursal Monserrat (CABA)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2.4 / La inscripción quedará validada solo al recibirse las tres copias requeridas.
3. Recepción de Obras
/ Completar y enviar la ficha de inscripción desde el sitio: www.cineconvecinos.com antes del viernes 12 de agosto de 2016.
/ En sobre protegido (correo simple o encomienda) incluir las tres (3) copias en DVD del largometraje participante claramente identificadas.
/ Se tomará como fecha de entrega la indicada en el matasello del correo postal.
/ La organización de esta 13° edición y la Fundación Cine con Vecinos no asumirán costos de envío, ni otros gastos que pudiera generar el transporte de las copias.
4. Jurado
/ El Jurado Honorífico a cargo de la Competencia “Cine con Vecinos” estará integrado por personalidades de la cultura, la comunicación y la cinematografía nacional.
/ La Competencia Cine con Vecinos tendrá un Jurado que no necesariamente estará presente durante el festival. Emitirá su fallo en forma privada, sin interconsultas entre sus integrantes. La votación será individual y secreta. El Jurado Honorífico se compromete a no expresar públicamente ni anticipar sus opiniones respecto a las películas sometidas a su consideración.
/ La Muestra Paralela tendrá como Jurado Honorífico al grupo de cineastas seleccionados en ediciones anteriores de la Competencia Cine con Vecinos. Su colaboración será optativa. Se los invitará a pronunciarse por una Distinción Especial para la Mejor Película.
/ Todas las decisiones que tomen ambos jurados serán inapelables.
/ No podrá quedar vacante ninguno de los premios y distinciones dispuestos.
5. Premios
/ La Fundación Cine con Vecinos solo otorgará premios honoríficos.
/ En la Competencia “Cine con Vecinos” se otorgará el Premio al Mejor Largometraje; el Premio al Mejor Guión y el Premio a la Mejor Producción.
/ En la Muestra Paralela se entregará una Distinción Especial a la Mejor Película.
/ La Fundación Cineteca Vida –que preside el seleccionador oficial de este festival,
Hayrabet Alacahan- otorgará además el Premio Revelación Cineteca Vida.
/ La Fundación Cine con Vecinos podrá disponer del otorgamiento de otros premios y/o menciones; propias y/o de otras instituciones, empresas u organismos.
/ Todos los largometrajes de ficción seleccionados recibirán certificado de participación, y los galardonados recibirán estatuilla y diploma.
6. Charlas, seminarios, hospedaje
/ La Fundación Cine con Vecinos procurará ofrecer hospedaje gratuito (una habitación doble en hotel) para dos (2) representantes por película seleccionada, denominados en adelante INVITADOS, durante los días que la Fundación Cine con Vecinos defina en cada caso.
/ La Fundación Cine con Vecinos procurará ofrecer una comida diaria para cada uno de los
INVITADOS.
/ La Fundación Cine con Vecinos procurará ofrecer a los INVITADOS los traslados internos hacia los sitios donde se realicen actividades paralelas, charlas y/o visitas culturales.
/ Las propuestas gratuitas detalladas en los ítems 6.1; 6.2 y 6.3 se hallan sujetas a disponibilidad presupuestaria.
/ La definitiva inclusión (parcial o total) de los ítems 6.1; 6.2 y 6.3 será debidamente informada a los INVITADOS con al menos dos (2) semanas de anticipación a la fecha de inicio
del Festival Nacional de Cine con Vecinos.
/ Los INVITADOS podrán acceder al beneficio de los ítems 6.1; 6.2 y 6.3 solo si pueden garantizar su participación durante la totalidad de los días que sean invitados.
/ Los INVITADOS que puedan aceptar las condiciones del punto 6.6 deberán enviar un e-mail con la confirmación de su presencia antes del 21 de octubre de 2016, fecha en la que se anulará la invitación ante la falta de respuesta.
/ Las vacantes generadas serán destinadas a otros cineastas galardonados en ediciones anteriores. Esta decisión quedará a exclusivo criterio del Consejo de Administración de la Fundación Cine con Vecinos.
7. Consideraciones finales
/ Toda decisión no contemplada en el presente Reglamento de Bases y Condiciones será determinada oportunamente por la Fundación Cine con Vecinos y su Consejo de Administración.
/ La sola participación (con el efectivo envío de las tres (3) copias en DVD) implicará la total aceptación de este Reglamento y la imposibilidad de retirar de la programación el largometraje que resultare seleccionado.
/ No se devolverán las copias de los largometrajes inscriptos (sean o no preseleccionados) en el 13º Festival Nacional de Cine con Vecinos. Integrarán la videoteca de la Fundación Cine con Vecinos y el archivo audiovisual de la Fundación Cineteca Vida, en todos los casos, para exclusivo uso educativo y cultural.
http://recursosculturales.com/concurso-de-microrrelatos-club-de-la-fabula/
------------------
Convocatoria docente ESEA Nº 1- Ex CENTRO POLIVALENTE DE ARTE
Secretaría de Asuntos Docentes informa que se abrirá inscripción para cubrir por difícil cobertura, las asignaturas que se detallan, correspondientes al nuevo plan de estudios de la ESEA Nº 1 (ex Polivalente de Arte)
MATERIA Arte Publico CURSO 6° AÑO CARGA HORARIA 4 ESPECIALIDAD ARTES VISUALES: Especialidad producción : Pintura-grabado-Escultura-Cerámica
MATERIA Diseño - CURSO 5° AÑO -CARGA HORARIA 2 - ESPECIALIDAD ARTES VISUALES: Especialidad producción : Pintura
MATERIA Laboratorio de nuevas materialidades -CURSO 6° AÑO -CARGA HORARIA 2 -ESPECIALIDAD ARTES VISUALES: Especialidad producción: Pintura
MATERIA Taller multimedia- CURSO 6° AÑO -CARGA HORARIA 2 -ESPECIALIDAD Ciclo básico artes Visuales
MATERIA Taller de producción en artes combinadas -CURSO 3° AÑO -CARGA HORARIA 2 -ESPECIALIDAD ARTES VISUALES: Especialidad producción: Pintura
MATERIA Seminario curaduría gestión y montaje -CURSO 6° AÑO -CARGA HORARIA 2 -ARTES VISUALES: Especialidad producción : Pintura
MATERIA GRABACION –SONIDO DIGITAL-MASTERIZACION -CURSO 5° Y 6°AÑO -CARGA HORARIA 2 -ESPECIALIDAD MUSICA con especialidad en realización musical en vivo. Instrumento
MATERIA Música y medios electrónicos y técnicos -CURSO 4° AÑO -CARGA HORARIA 2 -ESPECIALIDAD MUSICA con especialidad en realización musical en vivo. Instrumento
Difusión: del 16/06 al 29/06
Inscripción: del 30/06 al 06/07.
Los interesados deberán presentar:
- planilla de inscripción
- curriculum vitae (DNI, títulos y toda documentación que crea conveniente)
------------------
Convocatoria docente CEPEAC Nº1- Olavarría
El CEPEAC Nº1 es una nueva institución educativa denominada Centro de Producción Artística y Cultural que funcionará en la sede del CEC 801 de Colón y Junín en la ciudad de Olavarría. Albergará dos carreras de grado: Profesorado de Teatro y Tecnicatura en Artes y medios Audiovisuales. Funcionará en el horario de 18 a 22.30 hsy cualquier consulta la pueden realizar al 15-571101
Secretaría de asuntos Docentes de Olavarrìa informa que SE EXTIENDE HASTA EL 28/06/2016 la inscripciòn a la Difícil Cobertura (Disposición nº 6/05) en el CePEAC Nº 1 , en los espacios Curriculares que se detallan a continuaciòn , para la confección de un listado para la Eventual Cobertura de los siguientes espacios curriculares:
TALLERES DE PRODUCCIÓN - FAPIC
Espacios: Taller de teatro comunitario - curso : Taller de Producción - FAPIC - 2 Mód.
Taller de Realización escenografica - 2 mód
Taller de Iluminación - 2 mód.
Taller de Musicalización - 2 mód.
Taller de Artes del circo - 2 mód.
Taller de Producción Audiovisual - 2 mód.
CARRERA: 1º año de profesorado
Espacio : Actuación 1 - 4 mód.
Psicología de la Educación 1 - 2 Mód
Fundamento de la Educación 2 mód.
Trabajo Vocal 1 - 2 MÓD
Maquillaje - 2 mód.
Análisis de la Dramaturgia Escenica y Literaria 1 - 2 mód.
Historia Social General - 2 mód.
CARRERA : TECNICATURA SUPERIOR EN ARTES Y MEDIOS AUDIOVISUALES (RES Nº 2959)
Espacio: Historia Social General - 2 mód.
Producción audiovisual - 2 mód.
Estética - 2 mód.
Guion 1 - 3 mód.
Iluminación y cámara - 4 mód. taller de producción -Fapic
Sonido 1 - 2 mód - taller de producción - Fapic.
Espacios: Práctica Docente 1 ( un especialista en ciencias de la educación) - curso : 1º año de profesorado
Práctica Docente 1 (un especialista en la didáctica de la carrera de teatro)- curso : 1º año de profesorado
La totalidad de las entrevistas se realizarán en el Cepeac Nº 1. Las fechas serán notificadas a los aspirantes luego del período de inscripción. Por consultas en el Cepeac de 18 a 22 en Junín y Colón.
Los aspirantes deberán poseer título secundario y demás requisitos para el cargo, caso contrario, la Comisión Evaluadora desestimará la propuesta, así como toda cosa que considere no pertinente; presentar currículum y propuesta pedagógica del cargo al que aspiran, por duplicado en Secretaría de Asuntos Docentes quien la remitirá al Cepeac para su evaluación. La propuesta pedagógica deberá ser acorde al ciclo y carrera en el cual se impartirá (consultar en el Cepeac de 18 a 22 en Junín y Colón) pudiendo ampliarse a criterio del aspirante. La propuesta, en caso de ser aprobada, será defendida en entrevista ante jurado y/o clase pública. Para mayor información corroborar en carteleras de SAD. En Facebook/ SAD Olavarría
------------------
Festival internacional de teatro universitario. UNAM. Convocatoria abierta
La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Teatro UNAM,
convoca a estudiantes y recién egresados a participar en la edición XXIV del Festival internacional de teatro universitario
Toda la información en:
http://teatrounam.com/teatro/index.php?
option=com_content&view=article&layout=edit&id=243
------------------
16/06/2016
------------------
Obra "Criminal" de Javier Daulte con la dirección de Débora Andolfatti
Se presentará en el marco de la Cátedra: Práctica Integrada III, se estrena la obra Criminal de Javier Daulte, con dirección y producción de Débora Andolfatti, graduada del Profesorado de Juegos Dramáticos y estudiante avanzada de Profesorado de Teatro.
El sábado 18 y domingo 19 del mes de junio, en el Teatro La Fábrica, Pinto 367.
Sinopsis:
Un matrimonio. El psicólogo de ella, el psicoanálisis de él.
Las historias que se cruzan, se enredan, se distorsionan. Los espacios y los vínculos se confunden. Las mentiras, los engaños y la trama se van desplegando paso a paso.
¿Qué serías capaz de hacer para curarte? ¿Cuál es el límite de la pasión?
Un crimen está a punto de cometerse, un secreto a punto de develarse y una llamada que podría impedirlo...
El crimen quizás pueda evitarse... quizás.
Ficha técnica:
Actuan:
Georgina Ferreyro
Esteban Argonz
Juan M. Torrens
Mariano Nicolas Delaude
Asistente de dirección:
Clara Marconato
Dirección:
Débora Andolfatti
Técnico e iluminación:
Matías De Luca
Diseñador gráfico:
Franco Pomponio

------------------
IV Jornadas Internacionales y VII Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política. Del 23 al 25 de junio
Del 23 al 25 de junio se desarrollarán las IV Jornadas Internacionales y VII Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política en la Facultad de Arte. Organizadas por el Departamento de Historia y Teoría de Arte.
El acto de apertura se llevará a cabo el jueves 23 de junio a las 9hs en el Consejo Académico (planta alta) con la presencia de Mario Valiente, Decano, Jorge Tripiana, Vicedecano y Secretario de Investigación y Posgrado y Javier Campo, Director del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Facultad de Arte. A las 9.30hs se realizará una conferencia inaugural a cargo de la Lic. Cristina Terzaghi (FBA-UNLP) titulada "Haciendo memoria", con la presentación de Teresita María Victoria Fuentes.
La acreditación sucederá a partir de las 8:30hs y, a su vez, podrán recorrer muestras montadas en el Hall -planta baja-: "Arte y Sociedad" - CIDAC Barracas (FFyL-UBA) -Muestra fotográfica y proyección de cortometrajes- y "Estrenos en foco" -Muestra fotográfica de estrenos teatrales de la Facultad de Arte de la fotógrafa Sol Rodríguez-
A partir de las 11:30hs se iniciarán las mesas de ponencias
Spot de promoción de las Jornadas:
https://vimeo.com/170322023
Más información: https://dhtarte.wordpress.com/
Descargar: PROGRAMA-JINHAP2016.pdf
------------------
Presentación del libro Sexualidades disidentes en el teatro, de Ezequiel Lozano
Dentro de las VII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Historia, Arte y Política, el jueves 23 a las 18 se presentará, en la Sala Multimedial 2 de la Facultad de Arte de la UNICEN, Tandil, el libro Sexualidades disidentes en el teatro. Buenos Aires, años 60, de Ezequiel Lozano (editorial Biblos, 2015). Habrá ejemplares para adquirir a precio de costo (100 $).
En este libro, producto de su tesis doctoral, Ezequiel Lozano plantea un recorrido original al vincular, desde una perspectiva queer, el teatro y las disidencias sexuales en relación con su contexto sociopolítico, recuperando autores, textos, actores, puestas en escena y performances generalmente olvidadas en las investigaciones tradicionales. Rescata analíticamente las críticas de la época, focalizando en textos de autores nacionales y en puestas locales de dramaturgos extranjeros. Reflexiona sobre los modos de representación de personajes que se alejan de la normatividad hegemónica con relación al género. Travestis y homosexuales, censura y homofobia, el pensamiento militar y el religioso, el feminismo y el Frente de Liberación Homosexual, transitan por esta historia del teatro local rigurosamente documentada.
Lozano se centra en la Buenos Aires de los años ’60 y su “revolución discreta” en torno a las disidencias sexuales en el teatro de esa década, remontándose previamente a la forma de representación de esas sexualidades en las primeras décadas del siglo XX, y proyectando sobre el final las derivas y desafíos más actuales del arte escénico en este terreno. Partiendo del binomio visibilidad/ invisibilidad, este investigador entiende el teatro como discurso ideológico capaz de desmantelar lo hegemónico y transformar la sociedad, pese a su lugar marginal. Adhiere a la idea de género como construcción -de ahí la noción de “performatividad de género”-, como una ficción con matiz normativo, que hace que la hegemonía de la heteronormatividad sea meramente política.

Sábado 18 de junio a las 18hs- se presentará la película "Lost Highway" en la sede de la Facultad de Arte (9 de julio 430) en el Salón Multimedial 1 en el marco del proyecto “Arte proyecta”, con entrada libre y gratuita.
Lost Highway (1997)
Director: David Lynch
Duración: 137 min.
País: Estados Unidos
Un músico de jazz que vive con su esposa recibe unas misteriosas cintas de vídeo en las que aparece una grabación de él con su mujer dentro de su propia casa. Poco después, durante una fiesta, un misterioso hombre le dice que está precisamente en su casa en ese instante. Las sospechas de que algo raro está pasando se tornan terroríficas cuando ve la siguiente cinta de video.
Organiza: Cátedra Teorías de la Comunicación y la Cultura
Coordina: Ana Silva

El proyecto "Arte proyecta" Organizado por el Departamento de Historia y Teoría del Arte y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte con el propósito de generar espacios de proyecciones abiertas y gratuitas a la comunidad. La programación está a cargo de diferentes cátedras de la Carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales, con propuestas audiovisuales diferentes cada mes.
------------------
Vuelve "Verona". Una obra de humor, dirigida por Claudia Castro
A BENEFICIO DE LA BIBLIOTECA POPULAR JUAN ANTONIO SALCEDA EN SU 97 ANIVERSARIO
El domingo 19 junio a las 19 hs. se pondrá en escena la obra teatral Verona, en el Teatro de la Confraternidad (4 de abril 1371).
En esta ocasión, el elenco se suma a los festejos solidariamente apoyando con una función a total beneficio para recaudar fondos que contribuyan a mejorar la infraestructura de la Biblioteca que diariamente abre sus puertas a vecinos y vecinas con gran cantidad de actividades culturales y educativas.
La Biblioteca Popular Juan Antonio Salceda del Club Ferrocarril Sud festeja en el barrio de la Estación.
Entradas en venta
Anticipadas para la función del domingo, en la Biblioteca Juan Antonio Salceda (Colón 1479) o en la Secretaria del Club Ferro (Colon casi esquina Arana) valor $ 100 -
En la sala, dos horas antes de cada función. Valor de la entrada: $ 120
------------------
Diplomatura Universitaria en Enseñanza en Derechos Humanos

------------------
Jornadas de Ambiente en la UNICEN
La carrera de Lic. en Diagnóstico y Gestión Ambiental de la Facultad de Cs. Humanas se encuentra organizando la I Jornada Internacional y III Nacionales de Ambiente, y en este marco se informa a la comunidad universitaria que se ha prorrogado la fecha de presentación de resúmenes hasta el 31/06/2016.
Para más información de las Jornadas: Web: http://www.jornadasambiente.com.ar/
CONSULTAS: 3jna.consultas@gmail.com

------------------
Jornadas organizadas por el Colegio Ayres del Cerro (Tandil)
Destinada a profesionales vinculados a la educación, a quienes trabajamos con niños y adolescentes: docentes, formadores de docentes, psicólogos, psicopedagogos, etc.
SÁBADO 25 DE JUNIO
ACTIVIDADES
CONFERENCIA
¿Cómo nos vinculamos con los alumnos y sus familias?
El reconocimiento del otro en la vida institucional
Expositor: Mg. FERNANDO ONETTO
CONFERENCIA:
¿Qué necesitan niños y adolescentes de los adultos hoy?Intervenciones para profesionales de la educación y la salud
Expositora: Lic. NORA STEINDL
TALLER:
Fortaleciendo el rol adulto.
Herramientas para re-pensar la autoridad hoy
Coordina: Prof. CLAUDIO MARGULES
Viernes 24 de junio >> Charla libre y gratuita >> LIMITES QUE AYUDAN A CRECER. Ni tan amplios, ni tan estrechos… a cargo de la Lic. Nora Steindl (Psicóloga UBA)
Informes: 02494-430981 - paoforgue@gmail.com
Dirección: FULTON 456
BENEFICIO PARA GRUPOS (+5) ¡20% de descuento!
------------------
Seminario-Taller Morfología de la Dirección: Composición y Escritura Performativa de la Práctica Escénica. Convocatoria actores
La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte de Tandil, Unicen, informa que se encuentra abierta la inscripción para participar en caracter de ACTORES al seminario de posgrado:
Seminario-Taller Morfología de la Dirección: Composición y Escritura Performativa de la Práctica Escénica.
Docente: Mag. Paula Fernández.
Del 11 al 15 de Julio de 2016. Horario: de 9 a 13 y de 15 a 18hs.
Sala La Fábrica. Pinto 367
Los interesados deberán completar y enviar la planilla adjunta. El seminario posee cupos limitados, se entregarán certificados de participación.
Para inscripciones y consultas:
Sec. de Inv. y Posgrado - Facultad de Arte - Unicen
9 de Julio 430, Planta Alta
Tel (0054) - 249 - 4440631 int 210
informespostgrado@arte.unicen.edu.ar
Descargar:
PROGRAMA PROF FERNANDEZ.pdf
FICHA INSCRIPCION SEM PROF FERNANDEZ.doc
------------------
Se lanza el Programa Universo dedicado a las hermanas Ocampo
La Secretaría de Extensión de la UNICEN se apresta para el lanzamiento de una nueva edición del Programa Universo en las Artes y las Letras, la décima, destinado este año a dimensionar la figura de las hermanas Victoria y Silvina Ocampo.
En esta ocasión la actividad que marcará el inicio se realizará a través del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 10 con estudiantes de 4to año de la Carrera de Profesorado de Lengua y Literatura coordinados por el Dr. Miguel Santagada en su espacio de diseño institucional “Literatura ensayística”, quienes realizarán una semblanza de las autoras argentinas.
La cita es el día miércoles 15 de junio a las 19 hs. en la Sala B del Centro Cultural Universitario, sito en Yrigoyen 662.
La jornada contará con los siguientes expositores: Amalia Gasparini, Gisele Martínez, Jesica León, Ramiro Cazanave, Darío Ledesma, Matías Salvador, Verónica Bugna.
Modera: Miguel Santagada.
Temas: Biografías; Victoria: la política, el feminismo y la cultura; Análisis de la obra Eva y Victoria; Una historia de la Revista Sur
Narrativa de Silvina: la niñez y la perversión
Los docentes presentes en la conferencia recibirán certificación.
Cabe consignar que el Programa Universo se encuentra avalado por Jefatura de Inspección Regional de Educación, Región 20.
Más información: www.extension.unicen.edu.ar/universo
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Revista DocCena. Convocatoria abierta
FECTA PRORROGA INSCRIÇÕES PARA 5ª EDIÇÃO DA DOCCENA! CONFIRA REGULAMENTO NO LINK ABAIXO.
-------------------------------------------------------
Revista DocCenas inscrições até 17 de junho.
Regulamento 5ª Edição | DocCenahttps://goo.gl/vHdfCP
Informações:
festivalfecta@gmail.com
85 9 8865 8687

------------------
2do. Festival de Cortos intinerantes: desde la resistencia cultural
El Centro Cultural Itinerante del Programa Universidad en la Cárcel dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNICEN convoca al 2do Festival de Cortos itinerantes: desde la resistencia cultural.
A lo largo del mes de septiembre y en las Unidades Penales del Servicio Penitenciario Bonaerense en las que la UNICEN realiza actividades académicas y de extensión (Up Nº2, 27 y 38 de Sierra Chica, Olavarría y Nº7 y 52 de Azul) se llevará adelante el Segundo Festival de Cortos con trabajos de los estudiantes de la UNICEN.
Allí se pondrá a consideración del público presente los trabajos audiovisuales realizados en carreras de grado de la Universidad.
Se busca con esta propuesta saltar del aula al público y con ello, habilitar el acceso al disfrute de la producción que se realiza en las diferentes Facultades. Los trabajos de cátedra conforman así nuevos diálogos con otros destinatarios, y el materia adquiere entonces otras dimensiones ya que se constituye en un producto cultural y deja de ser solamente un objeto de acreditación curricular.
Los asistentes al evento en cada una de las cárceles, hombres y mujeres que deseen participar del festival, votarán y serán quienes definan cuál corto (uno de cada género) será el ganador.
Quienes pueden participar: Estudiantes de todas las carreras de la UNICEN. Los cortos deber ser parte de trabajos de cátedras, realizados en el período 2015/2016.
Géneros: Ficción y Documental. (Con una duración de hasta 15 min.)
Plazo: Hasta el 12 de agosto está abierta la convocatoria para participar del festival.
Envió del Material:
Enviar por google drive festicortositinerante@gmail.com
Secretaría de Extensión – Centro Cultural. Tandil
Facso producciones. Facultad de Ciencias Sociales.
Premio:
Se premiara por votación del público a mejor ficción y mejor documental.
Los ganadores recibirán $1500 por cada producción ganadora (un corto documental y un corto ficción).
Todos los seleccionados recibirán una certificación por haber participado.
Dirección Artística / Programadora: Cecilia Prandini. Habrá una pre- selección de cortos por un jurado designado por la organización.

------------------
Llamado a Concurso docente-Materia Montaje/RIAA
Según la Resolución Nº047/16 se solicita la cobertura de 1 cargo de Ayudante Diplomado Interino Simple en Docencia para la materia Montaje perteneciente al Departamento de Artes Audiovisuales de la carrera de Realización Integral en Artes Audivisuales.
La fecha de inscripción es desde el 04/07/16 hasta el 13/07/16 en Secretaría Académica de 8 a 12hs.
La sustanciación se prevee entre el 01/08/16 al 12/08/16
Descargar: RES. Nº 047-CONSEJO ACADÉMICO.pdf
------------------
09/06/2016
------------------
Varieté "Alto Cachengue" en la Universidad Barrial
Este domingo 12 de junio a las 16:30 hs en la Universidad Barrial sede Villa Aguirre (Nigro 1620, en la esquina con calle Darraguerira).
Habrá cantina a cargo del CEFA, Feria de ropa y Puestos de la Feria verde de la Universidad Barrial.
Es una oportunidad excelente para conocer y disfrutar de nuestros artistas, escuchar buena música y pasar un domingo con toda la familia. Entrada libre con sistema a la gorra.
Presentaciones:
-Felipe, malabarista y actor oriundo de Mar del plata, hará un número de malabares y de equilibrio.
-Natalia Rojas García Blazquez, exposición de dibujos.
-Agostina Iocca, miembro de la escuela de circo Atempo! Es actriz y acróbata, especialista en las artes aéreas. Se presentará un número de trapecio.
-Ruben Lavin el profesor de Ritmos de la Universidad Barrial, con parte de su elenco de bailarinas de su curso.
-Pedro Baldovino,una de los payasos del grupo TriTri, hará su demostración de risas y ternura.
-Juan Sebastiano Duana. Viene de las ciencias duras, en sus experimentos se encontró con el arte la de la magia, y así empezó su trayectoria. Hará dos números de magia que nos dejará a todos tratando de entender que pasó.
-El taller de Canto de la Barrial, coordinado por Belen Cotine, deleitará con sus temas nuevos.
-Eliana Garate, la profesora de telas de la Barrial, y el taller de acrobacia aérea
-Raúl Cantón, histórico músico tandilense, presentará sus temas en vivo.
-Juan Manuel Torrens, actor graduado de la Facultad de Arte realizar intervenciones como presentador.
Atención padres y futuros padres: SORTEO de un cochecito de bebé.
Organizada por el CircoSocial AcaTra, la Uni Barrial, la Facu de Arte y el CEFA. Será la segunda del año.
Como siempre, la intención concreta, es la de compartir el trabajo que se va realizando; lo que se desarrolla con los alumnos de los talleres de la Uni Barrial; y abrir la convocatoria para todos los artistas (músicos, artistas callejeros, actores, acróbatas, malabaristas, grupos independientes, etc.) que quieran sumarse a estos shows que tendrán como principal meta, el mostrarse ante público y la dignificación del trabajo artístico, ya que las funciones de varieté serán con el sistema a la gorra.
Los artistas interesados en participar pueden dirigirse a la Universidad Barrial Sede Villa Aguirre de Lunes a Viernes de 13 a 17, tambien en la Secretaria de Extensión de la Facultad de Arte de 9 a 13, o en el Centro de estudiantes de la Facultad de Arte (CEFA). Las varietés se realizarán los segundos domingos de cada mes.

------------------
“Seminario taller de análisis, y crítica del espacio escénico en los rituales sociales e institucionales." Docente: Marcelo Jaureguiberry
La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte de Tandil, Unicen, informa que se encuentra abierta la inscripción al mencionada Seminario de Posgrado, dictado dentro del plan de estudio de la Maestría en Teatro. Se dictará en las siguientes fechas:
Del martes 2 al viernes 5 de Agosto de 2016. Horario: de 10:00 a 18:00 hs.
Aula: INDEES. Pinto 399. 3º piso. Carga horaria presencial: 32hs.
Los interesados deberán completar y enviar la planilla de inscripción y abonar el costo del arancel.
Descargar: FICHA INSCRIPCION Sem. Jaureguiberry.doc
Para mayor información:
Facultad de Arte - Unicen
9 de Julio 430, Planta Alta
Tel (0054) - 249 - 4440631 int 210
informespostgrado@arte.unicen.edu.ar
*Doctor en Filología Española con mención Teatro por la Universidad de Valencia (España); Arquitecto por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina); Licenciado en Teatro, Profesor de Teatro, Profesor de Juegos Teatrales, Intérprete Dramático por la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Director del INDEES- Instituto de Estudios Escenográficos-, Centro de Investigaciones Dramáticas -CID-, Facultad de Arte de la UNICEN.
Para inscripciones y consultas:
Facultad de Arte. Unicen.
Secretaría de Investigación y Posgrado.
Tandil (BsAs). 9 de Julio 430. Planta Alta.
Tel. 444-0631 Int. 210 / informespostgrado@arte.unicen.edu.ar
De lunes a viernes de 8 a 14hs.
------------------
Obra "Criminal" de Javier Daulte con la dirección de Débora Andolfatti
Se presentará en el marco de la Cátedra: Práctica Integrada III, se estrena la obra Criminal de Javier Daulte, con dirección y producción de Débora Andolfatti, graduada del Profesorado de Juegos Dramáticos y estudiante avanzada de Profesorado de Teatro.
El sábado 18 y domingo 19 del mes de junio, en el Teatro La Fábrica, Pinto 367.
Sinopsis:
Un matrimonio. El psicólogo de ella, el psicoanálisis de él.
Las historias que se cruzan, se enredan, se distorsionan. Los espacios y los vínculos se confunden. Las mentiras, los engaños y la trama se van desplegando paso a paso.
¿Qué serías capaz de hacer para curarte? ¿Cuál es el límite de la pasión?
Un crimen está a punto de cometerse, un secreto a punto de develarse y una llamada que podría impedirlo...
El crimen quizás pueda evitarse... quizás.
Ficha técnica:
Actuan:
Georgina Ferreyro
Esteban Argonz
Juan M. Torrens
Mariano Nicolas Delaude
Asistente de dirección:
Clara Marconato
Dirección:
Débora Andolfatti
Técnico e iluminación:
Matías De Luca
Diseñador gráfico:
Franco Pomponio

------------------
Película "Damiana Kryygi" en Arte proyecta
El sábado 11 de junio a las 18hs- se presentará la película "Damiana Kryygi" en la sede de la Facultad de Arte (9 de julio 430) en el Salón Multimedial 1 en el marco del proyecto “Arte proyecta”, con entrada libre y gratuita.
Damiana Kryygi (2016)
Director: Alejandro Fernández Mouján
Duración: 95 min.
País: Argentina
En 1896 en la selva paraguaya, una niña Aché de 3 años sobrevive a la masacre de su familia a manos de colonos blancos. Esta pequeña cautiva indígena es bautizada Damiana y se convierte en objeto de interés científico después de su prematura muerte, a la edad de 14 años. Cien años después, su pueblo recupera sus restos encontrados entre el Museo de La Plata y un hospital en Berlín y les dan un entierro digno en tierras ancestrales. Para los Aché de hoy, Damiana Kryygi encarna la esperanza y es motivo de unidad en la recuperación de sus territorios.
Organiza: Estética Cinematográfica
Coordina: Javier Campo
El proyecto "Arte proyecta" Organizado por el Departamento de Historia y Teoría del Arte y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte con el propósito de generar espacios de proyecciones abiertas y gratuitas a la comunidad. La programación está a cargo de diferentes cátedras de la Carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales, con propuestas audiovisuales diferentes cada mes.


------------------
"Mordisco" en La Fábrica
El viernes 10 a las 21:00hs. en el Teatro La Fábrica, Pinto 367.
¿Cuándo comienza la vida de una mujer? ¿Acaso la vida de una mujer comienza cuando nace o tal vez en su adolescencia? ¿Acaso cuando descubre al varón y éste la descubre? ¿O será la maternidad lo que la constituye? Puede que no sea en ninguno de estos momentos. O puede serlo en cada uno de ellos, y aún después, hasta el último. Los mandatos sociales y culturales, las creencias, el matrimonio, la sexualidad, la maternidad, el placer, el dolor, la libertad atraviesan la vida de la protagonista, como los mordiscos en las manzanas. Así esta mujer construye su historia desde las primeras experiencias de la niñez hasta su adultez. Encierra en su piel, en sus recuerdos, entre los muros de su casa, en su cocina los secretos de esa historia, de su propia historia, de su liberación y su identidad.
Dramaturgia y Dirección: María Elena Nemi
Actriz: Erica Lanzini
Iluminación y sonido: Ariel Castro
Fotografía: Victoria Islas
PARA MAYORES DE 18 AÑOS
Entrada general $80
Entrada con descuento $60
(Descuento para estudiantes, jubilados, ADUNCE, Escuela de Espectadores y socios La Fábrica)
Se pueden adquirir hasta una hora antes de la función.

------------------
2º Taller "Universidad y Patriarcado - Aportes colectivos al Protocolo de actuación frente a situaciones de violencia de género"

------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Ayacucho Cablevision SA busca cronista-camarografo para el canal local "Somos Ayacucho"
Carreras afines a periodismo y/o comunicacion,. preferentemente, experiencia comprobable en manejo de cámaras, edición de contenidos y/o producciones periodisticas.
Entre las principales tareas del puesto:
-coberturas de nota de actualidad en la calle.
-producción de notas propias para el noticiero.
-generación de contenidos periodísticos para la redacción.
-manejo de camaras y edición de contenidos.
-manejo de herramientas informaticas y/o redes sociales.
Competencias relevantes: buena presencia, compromiso, buenas relaciones interpersonales, trabajo en equipo.
¿Cómo podes postularte? podés presentarte personalmente en el local comercial o enviar tu c.v. a la casilla de mail: rrhhmdq@cablevision.com.ar
------------------
2do. Festival de Cortos intinerantes: desde la resistencia cultural
El Centro Cultural Itinerante del Programa Universidad en la Cárcel dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNICEN convoca al 2do Festival de Cortos itinerantes: desde la resistencia cultural.
A lo largo del mes de septiembre y en las Unidades Penales del Servicio Penitenciario Bonaerense en las que la UNICEN realiza actividades académicas y de extensión (Up Nº2, 27 y 38 de Sierra Chica, Olavarría y Nº7 y 52 de Azul) se llevará adelante el Segundo Festival de Cortos con trabajos de los estudiantes de la UNICEN.
Allí se pondrá a consideración del público presente los trabajos audiovisuales realizados en carreras de grado de la Universidad.
Se busca con esta propuesta saltar del aula al público y con ello, habilitar el acceso al disfrute de la producción que se realiza en las diferentes Facultades. Los trabajos de cátedra conforman así nuevos diálogos con otros destinatarios, y el materia adquiere entonces otras dimensiones ya que se constituye en un producto cultural y deja de ser solamente un objeto de acreditación curricular.
Los asistentes al evento en cada una de las cárceles, hombres y mujeres que deseen participar del festival, votarán y serán quienes definan cuál corto (uno de cada género) será el ganador.
Quienes pueden participar: Estudiantes de todas las carreras de la UNICEN. Los cortos deber ser parte de trabajos de cátedras, realizados en el período 2015/2016.
Géneros: Ficción y Documental. (Con una duración de hasta 15 min.)
Plazo: Hasta el 12 de agosto está abierta la convocatoria para participar del festival.
Envió del Material:
Enviar por google drive festicortositinerante@gmail.com
Secretaría de Extensión – Centro Cultural. Tandil
Facso producciones. Facultad de Ciencias Sociales.
Premio:
Se premiara por votación del público a mejor ficción y mejor documental.
Los ganadores recibirán $1500 por cada producción ganadora (un corto documental y un corto ficción).
Todos los seleccionados recibirán una certificación por haber participado.
Dirección Artística / Programadora: Cecilia Prandini. Habrá una pre- selección de cortos por un jurado designado por la organización.

------------------
03/06/2016
------------------
"Alive in Berlín" en Arte proyecta
Sábado 4 de junio a las 18hs. se presentará la película "Alive in Berlín" en la sede de la Facultad de Arte (9 de julio 430) en el Salón Multimedial 1 en el marco del proyecto “Arte proyecta”, con entrada libre y gratuita.
Alive in Berlín (2014)
Director: Anton Corbijn
Duración: 155 min.
Unión Europea
"Alive in Berlin" es un registro de la visita de Depeche Mode en Berlín para dos conciertos y el impacto que tiene éste sobre los fans siguiendo a la banda.
Berlín tiene un lugar especial en el corazón de Depeche Mode. Asimismo, Depeche Mode tiene una fuerte presencia en la capital alemana y la película trata de captar los aspectos más destacados de estos conciertos, así como la conexión especial a través de entrevistas entre los fans y bandas por igual (Anton Corbijn)
Organiza: Realización 4
Coordina: Claudia Speranza
El proyecto "Arte proyecta" Organizado por el Departamento de Historia y Teoría del Arte y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte con el propósito de generar espacios de proyecciones abiertas y gratuitas a la comunidad. La programación está a cargo de diferentes cátedras de la Carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales, con propuestas audiovisuales diferentes cada mes.


------------------
Función despedida de la obra teatral "El Conventillo del Gavilán"
Con la dirección de nuestra graduada Cristina Carone, se llevará a cabo este sábado 4 de junio en el Teatro del Fuerte con entrada a beneficio de Red Solidaria: un alimento no perecedero por persona.
FUNCION DESPEDIDA: Teatro solidario y RED SOLIDARIA Tandil. Ultima Función del Conventillo del Gavilan…¡a pedido del público!
Sabado 4 de junio 21 hs.
Teatro del Fuerte ENTRADA UN ALIMENTO NO PERECEDERO por cada espectador.
La clásica obra del teatro nacional de 1931. "El conventillo del Gavilán" de Alberto Vacarezza, después de 16 funciones a total beneficio se despide del público e Instituciones agradeciendo la colaboración brindada...para llegar con otra propuesta del mismo autor en el próximo mes.
Seleccionada para la FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO INDEPENDIENTE 2016.
Este sainete es una inversión del Conventillo de la Paloma, que el autor escribió a pedido de Enrique Muiño, quien la llevo a escena en 1931. Cuenta la vida de principios de siglo XX en Buenos Aires, donde convivían guapos y compadritos, criollos e inmigrantes que formaron la esencia de nuestro ser nacional.
Al conventillo se ha mudado un compadrito mujeriego y seductor, que tiene enamoradas a todas las vecinas. Aunque cuenta con la inestimable y obsecuente ayuda de su secretario el Turquito Harari, quien le organiza la agenda, al gavilán se le hace difícil atenderlas a todas debidamente evitando, además, que se le superpongan las citas y sin despertar sospechas en los maridos. A pesar de las dificultades, el Don Juan de Conventillo, continúa haciendo de las suyas hasta que la fiesta se le agua, gracias a la imprevista visita de Mariposa, muchacha enamorada a la que sedujo y abandonó tiempo atrás y la oportuna intervención de Puente Alsina, quien mediante una simple estrategia hace que el compadrito, caiga en la trampa y se revele la verdad. Así el burlador es burlado, recibe su escarmiento y la historia llega al esperado final feliz.
Los conventilleros son:
D.Lorenzo : Pablo Alonso
Tarragona: Claudio Solana
Revolucion: Horacio Risso
Buenas Noches: Eduardo Ravazzoli
Violeta: Graciela Mendez
Caramelo: Julieta Balduzzi
Fermina: Cecilia Leguizamon
Palermo: Miguel Marchioni
El Turco: Harari Hector Del Rio
Puente Alsina: Walter Lanestosa
Mariposa: Alejandra Ravazzoli
La gorda: Catita Corso
Agente: Federico Sbarsky
Vecina: Cristina Villabona
Dirección: Cristina Carone

------------------
Obra teatral "Saratoga Box" de Luis Saez
Acargo de Etinos Producciones Teatrales, con actuación y dirección de graduados de la Carrera de Teatro. Actualmente, integrantes del ETI (Espacio de Teatro en Ituzaingó).
Este sábado 04 de junio en La Compañía (Alsina 1242) a las 20hs. Entradas anticipadas. Apta para mayores de 18 años.

------------------
Feria de la Economía Social y Solidaria. Semana del Medio Ambiente
Con motivo de celebrarse el día Mundial del Medio Ambiente el próximo 5 de junio, y a tono con el trabajo que vienen desarrollando distintas organizaciones y actores sociales al respecto, la Universidad Nacional del Centro ha propuesto nuclear los distintos esfuerzos del sector público, privado y de la sociedad civil organizada en una semana que se llevará a cabo en distintos espacios de la ciudad entre el miércoles 1 y el 5 de de junio.
En el transcurso de esos días se realizarán múltiples actividades entre charlas, debates, presentaciones, proyecciones y expresiones artísticas, producto de la participación colectiva y con la coordinación del Programa de Compromiso Ambiental de la Secretaría de Extensión de la UNICEN.
En ese marco, la Mesa de la Economía Social y Solidaria de Tandil, en conjunto con la Feria de Productores Naturales y Artesanales, la Cooperativa de Recuperadores Tandil y la ONG Punto Verde Tandil, realizarán una Feria de la Economía Social y Solidaria con especial enfasis en emprendimientos que trabajan su producción de forma sustentable, agroecológica y con materiales reciclados.
Esperamos contar con tu apoyo y te invitamos a visitarnos los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662)

------------------
Edificio Tomado
Ensayo general a la gorra. Las reservas se esperan hasta quince minutos antes de empezar la función, es decir 21.15hs)
SABADO 4 y DOMINGO 5 DE JUNIO
21.30hs
Edificio Tomado propone al público hacer un recorrido por todo el edificio de pinto y chacabuco, intervenido por distintas situaciones teatrales. Se sugiere ir con ropa cómoda, dispuestos a subir un par de escaleras
Actúan:
Daiana Carricart- Analuz Carrizo- Felipe Irigoyen- Ornella Di Spalatro- Magdalena Cataldo- Georgia Garcia- Agustina Fidalgo- Nicolás Roldan- Santiago Garfagnoli- Santiago Almada- Daniela Barrutia- Macarena Lahora- Martina Cabrera- Ricardo Garcia- Kevin Garcia- Dino Agustín- Rosita Mendoza- Delfina Ricardo- Emiliano Alderete- Agustina Molfesa.
Dirigen: Brenda Di Spalatro- Malen Gil.

------------------
Quinto Encuentro “Mate, Ciencia y Experiencia”

------------------
Espectáculo infantil ImaginARTE
El domingo 5 de junio a las 17hs. La Caja Mágica presenta a Carolina Capel y Alejandra Bernaldo, las chicas de Hipo del Chancho, con su espectáculo ImaginARTE historias en el escenario de La Cautiva. Producción general Tandil Espectáculos.
Video de promoción: https://www.youtube.com/watch?v=CSDFV5LaaNE
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Convocatoria abierta Varietés
Se llevarán a cabo los segundos domingos de cada mes en la Universidad Barrial. La próxima está prevista para el domingo 12 de junio. Se convoca a artistas de diversas disciplinas.
Organizado en articulación entre Facultad de Arte, Universidad Barrial y CEFA.

------------------
3ra. Edición del Concurso Raymundo Gleyzer “Cine de la base”
Dirigido a productores, directores y guionistas, egresados de instituciones públicas y/o privadas de formación audiovisual de nivel terciario y/o universitario de todo el territorio de la República Argentina. Los proyectos ganadores participarán de tutorías y asesoramiento profesional en la Sede Centro de la ENERC, en la Ciudad de Buenos Aires, con docentes y profesionales reconocidos de esta institución, especialistas en los rubros de guión, dirección y producción documental y de ficción.
El Concurso Raymundo Gleyzer “Cine de la base” tiene como objeto generar un puente de comunicación que permita a los egresados de las escuelas de cine de todo el país, su inserción en la industria cinematográfica.

Descargar:
Gacetilla Gleyzer Cine de la Base 3ra. Edición.docx
RESOLUCIÓN BASES 3ERA EDICIÓN.pdf
------------------
Premio LucianFreud 2016
La Fundación Proyecto al Sur anuncia la Décima Edición del Premio Lucian Freud: Psicoanálisis/Cultura. El premio ha sido auspiciado por la Secretaria de Cultura de la Nación, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Facultad libre de Rosario, Librería Paidós y se organiza con el propósito de distinguir textos referidos a las intersecciones e intercambios entre las producciones de la cultura, con el psicoanálisis y el lazo social que hace a estas producciones.
Participantes
Dadas las características del Premio están invitados a participar todos aquellos -provenientes de diferentes prácticas y ámbitos- (la narrativa, el ensayo, el psicoanálisis, la crítica)-convocados por el espacio de cruce entre el psicoanálisis y la cultura producen un texto que representa la propuesta y lo que se trasmite en el nombre del Premio. Un nombre que con el significante Freud recorre -de Sigmund a Lucian- ese espacio.
En esta décima edición podrán participar residentes en cualquiera de los países de América y España.
El texto presentado debe ser inédito.
A partir del 26 de diciembre podrá solicitarse mayor información a: coordinación@proyectoalsur.org (1) o en caso de eventual dificultad a edukasz@hotmail.com
Recepción
Los trabajos -escritos únicamente en español- con una extensión mínima de 20 páginas y una máxima de 40 páginas, serán entregados por vía postal a la Fundación Proyecto al Sur o personalmente en la librería Paidós en la ciudad de Buenos Aires (2). Deberán enviarse a “Premio Lucian Freud/ Fundación Proyecto al Sur” un cd/dvd y tres copias impresas de cada texto con un seudónimo, incluyéndose en sobre aparte y cerrado, los datos personales del autor (nombre y apellido, dirección postal, teléfono y dirección de correo electrónico)
Sugerimos utilizar como fuente de escritura: Arial 12 o similar y un interlineado de 1 y 1/2.
El cierre de la recepción de trabajos será el 10 de agosto del 2016.
Comité de Preselección:
Arturo Cuervo, Luis Fau, Eduardo Gandolfo,Samuel Krynski, Graciela Palermo, Florencia Verlatsky.
Jurado
El Jurado de selección 2016 está integrado por: Julio Crivelli, (Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes), Mónica Prandi (Letra Urbana EE.UU) y Eduardo Vidal (Brasil) y como representantes académicos: Alicia Borinsky (Boston University), Manuel Cruz (Universidad de Barcelona), Norma de Lucca (Universidad Nacional de La Plata), Julio Ortega (Brown University), Randolph Pope (Universidad de Virginia), Cristina Bulacio ( Universidad de Tucumán) Juan Ritvo (Universidad Nacional de Rosario), Osvaldo Delgado (Universidad Nacional de Buenos Aires) y Susana Romano Sued (Universidad de Córdoba).
Premio
El premio Lucian Freud consistirá en la edición en papel y/o internet del texto distinguido y en una obra original de la prestigiosa artista textil Ana Foos. Eventualmente se otorgarán Accesit y Menciones Especiales con la posibilidad de su edición. El Jurado adoptara sus decisiones por mayoría de votos, puede ser declarado desierto y sus fallos serán inapelables. Cualquier otra cuestión no contemplada en las bases será resuelta por la Coordinación del Premio y la Presidencia de la Fundación Proyecto al Sur.
El dictamen se dará a conocer en Noviembre del 2016 en oportunidad de realizarse las próximas Jornadas de la Fundación Proyecto al Sur. Dicho dictamen tendrá difusión pública y simultáneamente se anunciará la composición del Jurado para la nueva convocatoria del Premio.
(1) La Coordinación está a cargo de Eva Dukasz
(2) Dirección postal: Premio Lucian Freud / Fundación Proyecto al Sur, Malabia 2363, piso 18ºD (CP 1425), Capital Federal, Argentina //
Entrega personal: Librería Paidós: Av. Las Heras 3741, Local 31
Para más información: http://www.proyectoalsur.org/premio-lucian-freud/
http://www.proyectoalsur.org/
------------------
Convocatoria a micromonólogos teatrales originales para el ciclo Monomujer
Es un ciclo de micromonólogos femeninos en formato Gabinete: teatro para un espectador. La experiencia potente del encuentro íntimo exacerba el hecho artístico volviéndolo un suceso personalizado, único e irrepetible.
Cierra el 16 de junio del 2016
Monomujer:teatrogabineteba@gmail.com
https://www.facebook.com/monomujer

------------------