27/08/2015
------------------
Presentación de la obra La Mujer Fibonacci. Sala La Fábrica
Desde la Secretaría de Extensión se brindarán 5 entradas gratis por función en la Sala La Fábrica (Pinto 367):
La Mujer Fibonacci, sábado 29 21hs. y domingo 30 20hs.
Actúa | Florencia ZAFFORA
Dirección | Nacho AGUIRRE- Lucia SALAS
Realización Audiovisual | Martín KRIEGER
Maquillaje y peinados | Emiliano ALDERETE
Técnica | Indio Ramirez LLORENS
Agradecimientos: Juan M. Torrens | Fatima Llano
Pasá por la Secretaría de Extensión (9 de julio 430, primer piso, primera oficina a la derecha) de lunes a viernes 9 a 13hs. (Preguntar por Vanesa o Sol)
Se entregarán entradas por orden de llegada.

------------------
Taller de teatro para personas con discapacidad que quieran desarrollar su expresividad, creatividad y vinculación con otros. Talleres UNICEN
El arte como medio para vincularnos con los demás. Un espacio de encuentro destinado a personas con capacidades diferentes, para compartir entre todos, donde el juego sea el disparador para el desarrollo de todas las potencialidades artísticas de cada uno de sus integrantes y aportando un amplio crecimiento de integración a nivel grupal.
Inscripción: CCU Yrigoyen 662 de lunes a viernes de 9 a 18hs.
------------------
Taller abiertos a la comunidad UNICEN
Sigue abierta la inscripción a los talleres abiertos a la comunidad de la Secretaría de Extensión de la UNICEN, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs. en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662)

------------------
Programa IV ENREDA en Tandil




------------------
Festival infantil La Bufanda en septiembre

------------------
Segundo Taller sobre conocimiento femenino de la Biblioteca Virtual de la Mujer Natural y la Energía Femenina
En esta ocasión se trabajará profundamente en los arquetipos universales de la mujer a lo largo de la historia en sus aspectos de VIDA- MADRE- MAGA- GUERRERA- DESTRUCTORA- SENSUAL- SABIA. Exploraremos cada uno con sus dones y sombras, para aprender a identificarlos, equilibrarlos y sanarlos.
También recorreremos el Camino de la Belleza, que la Mujer Búfalo Blanco dejó como guía a los lakotas, para transitar nuestra vida.
Hremos la Bendicion del útero, y la ‘Meditación de Renovación del Útero’ que celebra la renovación de tus energías femeninas a medida que la Tierra renace como la Doncella de Primavera. Dale la bienvenida en tu útero para liberarte del pasado y aceptar y abrazar la dicha, la belleza, la sensualidad, la creatividad y el empoderamiento de tu auténtico YO
Toda esta exploración será por medio de la palabra, la danza, la meditación y el canto. Se hará entrega de Material.
Duración aprox: 2hs.
Inversión 150$
Sábado 29 de Agosto, 18hs
Espacio Serrano, Rivadavia 179
Facilita: Laura Argemi Lan

------------------
Gran Varieté Cultural Infantil

------------------
Investigación y Educación. Azul

------------------
"Varie-ENREDA-te", función Circo Social Acá Trá
EL CIRCO SOCIAL ACÁ TRÁ TE INVITA A LA VARIETE DE AGOSTO EN LA BARRIAL
El viernes 28 a las 18:30 puntual
Lla QUINTA VARIETÉ “¡¡¡ varie-ENREDA-te!!! ”para todo público en la Universidad Barrial Sede Villa Aguirre (Nigro 1620. En la esquina con calle Darraguerira).
En el marco del IV ENREDA TANDIL (ENCUENTRO REGIONAL DE ESTUDIANTES DE ARTE) que c, Río Cuarto, Villa María, Azul, Quequén y otros puntos del país, además de los 150 uruguayos que cruzarán el charco para estar presentes.
Se podrán ver números de circo con la participación de Irko Brando; Juliana Zaffino y Malen Gil y además realizarán un número de DÚO EN TRAPECIO; 2 Números a cargo de los Grupos de Danza y Coreografía de la UNI BARRIAL, Nico Roldán con su número de “El loco del Aro”; también será de la partida BARTULEANDO CAMINOS; danza aérea a cargo del ELENCO DE JOVENES DE CIRCO DE LA BARRIAL, el Pitu; y Felipe con un número de malabares con la “Narola roja y negra”.
El servicio de cantina estará a cargo y será a beneficio de EL ATRAPASUEÑOS.
Una oportunidad excelente para conocer y disfrutar de nuestros artistas circenses y pasar un viernes con invitados especiales y con toda la familia.
VIERNES 28 de AGOSTO A LAS 18:30 HS EN LA UNIVERSIDAD BARRIAL SEDE VILLA AGUIRRE (NIGRO 1620. EN LA ESQUINA CON CALLE DARRAGUERIRA).
ENTRADA LIBRE.
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Concurso de Monólogos y Guiones Teatrales. Provincia de Buenos Aires
El Colegio de Escribanos de la Provincia organiza este concurso bajo el eje temático "¿Cómo somos?", con convocatoria abierta a todos los ciudadanos bonaerenses.
La convocatoria está abierta a autores mayores de 18 años, con domicilio en la Provincia de Buenos Aires, y es organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.
Las obras participantes deberán ser presentadas en la Delegación del Colegio correspondiente al domicilio del autor, entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre próximo. Los trabajos deberán ser inéditos y solo se podrá presentar una obra por autor. La extensión del mismo deberá tener un máximo de diez carillas para los monólogos, y de cincuenta carillas, en el caso de los guiones teatrales.
El jurado, integrado especialmente por personas de reconocida experiencia en el ámbito del teatro y las Letras, seleccionará a los ganadores de los dos primeros premios en cada una de las categorías y, además, otorgará menciones especiales.
Para mayor información y acceso a las bases, puede consultarse el sitio web del Colegio de Escribanos: www.colescba.org.ar
A - CONVOCATORIA
A través de la Secretaría de Relaciones Profesionales y Cultura, y con el asesoramiento de la Comisión de Extensión Cultural, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires convoca a un CONCURSO DE MONÓLOGOS Y GUIONES TEATRALES, conformando cada uno de ellos una categoría.
La iniciativa tiene como objetivo crear un espacio para pensar en nosotros.
El tema a trabajar es: ¿cómo somos?, entendiéndolo como un juego de espejos que nos devuelve nuestra imagen desde distintos ángulos, deseos, idiosincrasia, sueños, miedos, torpezas, fracasos, logros, etc.
B - BASES
1. PARTICIPANTES
Podrán participar autores mayores de 18 años, con domicilio en la Provincia de Buenos Aires.
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS
Los monólogos y guiones teatrales deberán ser escritos en idioma castellano, ser inéditos, con una extensión que no podrá exceder de diez carillas para los monólogos y cincuenta carillas para los guiones teatrales. Deberán estar escritos en computadora, en formato de papel A4, tipografía Arial cuerpo 12, interlineado 1,5 líneas. Cada participante podrá presentar sólo una obra, y se hará responsable de la plena autoría de la misma.
3. PRESENTACIÓN
3.1. La participación será con seudónimo, y el original y la copia del trabajo (identificados sólo con el seudónimo) se entregarán en un sobre cerrado, que deberá consignar en su exterior la categoría a la cual pertenece (monólogo o guión), el título de la obra y el seudónimo elegido. Dentro de este sobre, deberá colocarse un segundo sobre cerrado que contendrá en su interior: una fotocopia del DNI del autor que permita constatar fecha de nacimiento y domicilio actual; y el formulario con: a) la categoría en la cual se presenta la obra, b) los datos personales del autor (nombre, apellido, tipo y número de documento, domicilio, teléfono e e-mail), y c) la firma del autor, mediante la cual declara conocer y aceptar las bases del concurso, que incluyen la autorización a la Institución organizadora para la publicación del texto a través de cualquier medio y soporte. El formulario podrá descargarse desde el sitio del Colegio de Escribanos (www.colescba.org.ar).
3.2. Las obras deberán ser entregadas exclusivamente en la Delegación del Colegio de Escribanos correspondiente al domicilio del autor entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de 2015. También se recibirán los aportes remitidos por correo, tomando como fecha válida de entrega la del sello postal (que no podrá ser posterior al 2 de octubre).
4. JURADO
4.1. El jurado de premiación estará integrado por hasta cinco miembros, quienes serán personas de reconocida experiencia en el ámbito del teatro y las letras, quienes se expedirán antes del 30 de octubre de 2015.
4.2. El jurado se convocará al efecto de la evaluación de las obras en la sede central del Colegio de Escribanos, en la ciudad de La Plata, en día a confirmar.
4.3. El jurado evaluará ortografía, originalidad y redacción. Sus decisiones serán inapelables. El resultado de las deliberaciones se publicará en el sitio institucional del Colegio de Escribanos (www.colescba.org.ar) y estará disponible en cada una de las Delegaciones.
4.4. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto cualquiera de los premios.
5. PREMIOS - PUBLICACIÓN
5.1. El jurado elegirá dos obras por categoría, primero y segundo premio. Los premios consistirán en: a) Categoría monólogo: primer premio $7000 (siete mil pesos); segundo premio $4000 (cuatro mil pesos); y b) Categoría guiones teatrales: primer premio $10000 (diez mil pesos); segundo premio $7000 (siete mil pesos).
5.2. Los textos serán publicados en una edición especial cuyas características serán determinadas por la institución organizadora, y puestos en escena durante el desarrollo de eventos culturales organizados por Colegio de Escribanos, reservándose los organizadores la posibilidad de hacerlo en la modalidad de teatro leído, montado o semimontado.
5.3. A criterio del jurado, se podrán otorgar menciones especiales, las que integrarán la publicación mencionada y podrán también ser puestas en escena.
5.4. Se entregarán cinco (5) ejemplares de la publicación a cada uno de los autores de las obras seleccionadas.
5.5. Los autores de los trabajos publicados recibirán un diploma que acreditará tal carácter.
5.6. Los premios se entregarán en el marco de la 39° Jornada Notarial Bonaerense, a realizarse en la Ciudad de Mar del Plata en noviembre de 2015.
5.7. Los originale
s de los trabajos presentados serán destruidos, no admitiéndose solicitudes de devolución.
6. INTERPRETACIÓN DE LAS BASES
6.1. Cualquier duda en la interpretación de estas bases será resuelta por el Comité Ejecutivo del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. El simple hecho de participar en el concurso implica por parte de los concursantes la cesión a favor del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires del derecho de editar, publicar, distribuir, reproducir e interpretar con los actores que estime conveniente, sin límite de tiempo y por cualquier medio que crea conveniente, tanto las obras premiadas como aquellas que hayan merecido menciones especiales.
6.2. El organizador se reserva el derecho, ante cualquier causa imprevista, de suspender o dar por finalizado el concurso a su solo criterio y sin expresar causa, no asistiéndole al concursante derecho a reclamo alguno.
7. INFORMES
Por aclaraciones o mayor información sobre la convocatoria, podrá acceder al sitio web www.colescba.org.ar, dirigir su consulta a publicaciones@colescba.org.ar o llamar al (0221) 412-1811 (de 8 a 15 hs.).
------------------
Escritos sobre Teatro Latinoamericano. Publicación Argus-a Artes y Humanidades
Argus-a Artes y Humanidadesamplía sus contenidos con su nueva sección dedicada exclusivamente al teatro latinoamericano.
A partir del Vol. V - Edición Nº 19 - Octubre 2015 publicará: ensayos, WGponencias, reseñas y entrevistas específicos sobre este tema.
Las colaboraciones, en español, inglés y portugués, deben enviarse a argus.a.org@gmail.com teniendo en cuenta nuestras normas editoriales:
http://www.argus-a.com.ar/institucional/normas-editoriales.html
------------------
Fondo de Jóvenes Feministas: apoyos de hasta 5.000 dólares por proyecto
FRIDA tiene abierta la convocatoria al Fondo de Jóvenes Feministas cuyo objetivo principal es proporcionar nuevos recursos y oportunidades a mujeres jóvenes y jóvenes trans a nivel global.
La fecha de cierre es el 14 de septiembre de 2015
Mail: proposals@youngfeministfund.org
Web: http://youngfeministfund.org/
------------------
Todos Somos Otros, Festival Internacional de Cortometrajes de la Diversidad Social. México
Esta convocatoria esta abierta para todas las personas creadoras de cortometrajes de cualquier parte del planeta. La tematica de la obra debe tocar el ambito social en alguna de sus multiples facetas, abarcando desde preocupaciones personales locales hasta problematicas sociales globales.
Cierre: 31 de agosto del 2015
somos.otros@gmail.com
Sitio web: http://todos-somos-otros.org
------------------
Recursos para nuevas voces y nuevas miradas. AFSCA






------------------
20/08/2015
------------------
I Muestreada 2015
I Muestreada del año con los trabajos de los alumnos de las Cátedras Educación de la Voz I y III e Interpretación II. Se llevará a cabo el día 26 de agosto a las 17 hs. en La Fábrica (Pinto 367).
La invitación está abierta a todo público. Como parte de la propuesta, llevar almohadones y mantas para poder sentarse en el piso.

------------------
Taller de "Introducción a la comedia musical" Prof. Cintia Vázquez
Se encuentra abierta la convocatoria para participar del Taller de "Introducción a la comedia musical" a cargo de la Prof. Cintia Vázquez que se dictará los lunes de 10 a 12hs. a lo largo de 6 encuentros.
Inicio 24 de agosto en el Aula 1. Dicho taller es de carácter gratuito para alumnos de la Facultad de Arte con inscripción previa y un cupo máximo de 15 participantes.
Para la inscripción, acercarse personalmente a la Secretaría de Extensión de lunes a viernes de 9 a 13hs (9 de julio 430, primer piso, subiendo las escaleras, primera oficina a la derecha)
Cronograma de clases:
24/08 10 a 12hs Inicio
31/08 10 a 12hs
07/09 10 a 12hs
14/09 10 a 12hs
28/09 10 a 12hs
05/10 10 a 12hs Cierre
Esta propuesta se plantea como una actividad de extensión de la Cátedra de Música y Coreografía (Guillermo Dillon) con la colaboración de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte

------------------
Taller "La marioneta y el actor" dictado por Pierrik Malebranche. La Fábrica
Desde la Secretaría de Extensión se ofrecen 4 medias beca ($150) para estudiantes de la Carrera de Teatro para realizar el taller "La marioneta y el actor" en La Fábrica
Inscripción y abono en la Secretaría de lunes a viernes de 9 a 13hs en 9 de julio 430 (primer piso, primera oficina a la derecha).
29 DE AGOSTO de 14hs a 19hs y 30 DE AGOSTO de 13hs. a 18hs
Costo general $300 (descuentos para Socios de La Fábrica). Inscripciones en seminarioslafabrica@gmail.com
La marioneta fue considerada por Edward Gordon Craig como la herramienta ideal para la formacion del actor. El objetivo de este seminario es de proponer una iniciacion a las tecnicas de manipulacion directa y de acercarse a una dramarturgia que mezcla actores, manipuladores y marionetas, apoyandonos en la pedagogia desarollada por Philippe Genty.

------------------
Muestra "Mujeres y Diosas" en el Hall de la Facultad de Arte
El sábado 22 de agosto a las 19hs se presentará "Mujeres y Diosas". El misterio del Sagrado Femenino, en el hall de la Facultad de Arte con entrada libre y gratuita.
Sobre la Muestra: Propuesta que comienza por medio de la luz inmortalizada en una imagen...y que sigue con el sonido y el canto, tomando forma en la danza y la palabra, narrando la ancestral historia que nos une a las mujeres a la luna, a la naturaleza y sus misterios de vida y muerte, tan sagrados para los primeros pueblos de la tierra.

------------------
Cort@s/teatradas en Cerro Leones
El viernes 21 de agosto a las 19hs se presentará el Ciclo Cort@s/Teatradas en Cerro Leones con la presentación de la obra teatral "Sainete, pura fiesta" y la proyección de cortos audiovisuales realizados por estudiantes y graduados de la Facultad de Arte. Sucederá en el Bar El Cerro, con entrada libre y gratuita para toda su comunidad.

------------------
Segunda Circular de las I Jornadas de Teoría Literaria y Práctica Crítica: tradiciones,
tensiones y nuevos itinerarios. Octubre. Mar del Plata
Mar del Plata, 15 y 16 de octubre de 2015
ORGANIZA: CELEHIS Área de Teoría Literaria Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descargar:
SEGUNDA CIRCULAR - I Jornadas de Teoría Literaria y Práctica Crítica - 2015.pdf
FICHA DE INSCRIPCIÓN - JTLPC.doc
------------------
Jornada de homenaje a Eduardo Galeano “Un fuego difícil de apagar”. Tandil
Con la organización de la Agrupación Víctor Jara, conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas, se realizará el día 21 de agosto de 14 a 18, una jornada de homenaje al escritor Eduardo Galeano denominada “Un Fuego Difícil de Apagar”.
El objetivo es recordar las ideas expuestas en sus obras y dejarlo explícito en un mural que recuerde día a día el compromiso de los estudiantes con la realidad social. Asimismo será una oportunidad también de celebrar el día del lector (24 de agosto), recuperando el impacto que ha tenido Galeano en la literatura, reconociendo la importancia, no sólo de la lectura académica en el ámbito universitario, sino también de la literatura como herramienta de problematización de la sociedad.
El cronograma contemplará las siguientes actividades culturales: apertura por parte del Dr. Miguel Santagada (proporcionada por el Programa Universo en las Artes y las Letras), realización de un mural y su posterior colocación en la pared de ladrillos (se va a intervenir el espacio físico externo a la Facultad de Ciencias Humanas, lindante a la puerta trasera de la misma); proyección de videos; lectura de documentos; pintura de remeras y se finalizará con un espacio musical realizado por el docentes y Centro de Estudiantes “Luis Alberto Spinetta” del Conservatorio de Música “Isaías Orbe” de Tandil.
La iniciativa surge con el objetivo de recordar al escritor uruguayo fallecido el 13 de Abril del corriente año, destacando su compromiso con la lucha de reivindicación de la historia atinoamericana y los sectores populares de este territorio.
Los organizadores expresan al respecto que “como estudiantes nos parece de fundamental importancia generar una instancia para recordarlo como escritor que ha influido en las distintas generaciones de lectores, por darle voz a sectores marginados en la historia occidental. Elegimos esta fecha para conmemorar a Eduardo Galeano, ya que el 24 de agosto es el día del lector, en reconocimiento al natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges. De este modo se trabajará en articulación con el Programa de la Secretaría de Extensión de la UNICEN, Universo en las Artes y las Letras, para recuperar su obra literaria en el marco del compromiso que ha tenido la literatura en la Universidad. Reconocemos a Galeano como un escritor que nos interpela como lector, nos moviliza y nos compromete socialmente con la historia de nuestra América. Entendemos la importancia de un lector activo que genere un proceso dialógico entre la lectura que realiza y la realidad social en la que se encuentra, y así el reconocimiento de autores como este que nos comprometen como actores sociales y como futuros profesionales”.

------------------
Jornada-taller “Extender la Extensión”. CCU
La Secretaria de Extensión y la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNICEN invita al taller “Extender la Extensión”, Comunicación Audiovisual y Manejo de Redes Sociales con el propósito de mejorar actividades en territorio en cuanto a la difusión de los proyectos de extensión.
El mismo se realizará el martes1 de septiembre y será de carácter participativo, reflejándose los diferentes conceptos y aportes trabajando el concepto de comunicación, compartiendo herramientas técnicas de manejo de equipo audiovisual básico, así como también las oportunidades que brindan las diferentes redes sociales para difundir las propias actividades.
Este Taller está dirigido especialmente a equipos de Extensión de la UNICEN, tanto de convocatoria internas como externas (Voluntariado Universitario, Universidad Estado y Territorio, etc.) o aquellas personas que estén interesadas en comenzar a participar de diferentes proyectos de extensión así como personal de las secretarías de extensión de cada facultad de la UNICEN pudiendo los interesados inscribirse a través de un formulario online en www.extension.unicen.edu.ar/comunicacion Los capacitadores serán Rodrigo Caprotti, por la Productora de Contenidos Audiovisuales UNICEN y Mariano Gila, responsable de producción audiovisual de la Secretaría de Extensión de la UNICEN quienes han dispuesto el siguiente temario:
*Herramientas necesarias para estructurar una buena estrategia comunicacional para los proyectos de extensión potenciando los recursos de cada área. Conociendo y usando las principales herramientas y aplicaciones de gestión y trabajo de comunidades virtuales y redes sociales online disponibles en la Web (por ejemplo, Facebook, Twitter, Youtube, Flickr, etc).
*Canal de Televisión de la UNICEN como pantalla de difusión más próxima para los contenidos generados por los distintos proyectos de las unidades académicas. El canal tendrá un formato específico para estos contenidos que se desarrollará en base a las experiencias de cada facultad tratando de unificar estéticas y puestas.
*Uso de equipamiento de fotografía y video. Apuntes para mejorar las capturas y registros. ¿Qué registrar? ¿Cómo registrarlo? ¿Cómo visualizar las acciones del proyecto en imágenes? Ejemplos.
Cronograma
El cronograma previsto para el día 1 de septiembre es el siguiente:
10.00 Hs Acreditación
10.30 Hs Primera parte. Comunicación y uso de redes sociales
12.30 Hs Descanso, almuerzo
13.00 Hs Segunda parte. Canal TV UNICEN. Tips y recursos para el uso de equipamiento de registro audiovisual. Fotografía y video.
15.00 Hs Cierre
Se consigna también que se entregaran certificados de participación a todos los asistentes.

------------------
Programa III Encuentro Nacional de Prácticas y Residencias en Carreras Artísiticas de Educación Superior/Profesorados de Teatro 20 y 21 de agosto
Jueves 20
8.30: Acreditación
9.30: Apertura a cargo de autoridades (Secretaria Académica UNICEN Profesora Mabel Pacheco- Decano Facultad de Arte Lic. Mario Valiente- Secretario de Investigación Mg. Jorge Tripiana- Secretario Académico Dr. Juan Manuel Padrón- Directora Departamento de Educación Marcela Bertoldi)
10.00: Conferencia de apertura a cargo de Ana España (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario)
“Integrando el arte en las prácticas de la enseñanza. Perspectivas y propuestas”
11.00 a 13.00: Mesa de trabajo
Eje : Formatos escolares y enseñanza de Teatro.
Coordina: Marisa Rodríguez
Bertoldi, María Marcela “Las configuraciones escolares del aula de Teatro”
De Vanna, Araceli Elsa: “Algunos condicionamientos institucionales para el desarrollo de prácticas docentes en teatro.”
Eje: Lectura e interpretación de los diseños curriculares de Teatro.
Coordina: Bertoldi, Marcela
Dimatteo, María Cristina. “Enfoques de Educación Artística en la formación docente inicial: los contrastes con los diseños curriculares vigentes para la formación de profesores de arte”.
Eje: Experiencias educativas teatrales en contextos no escolares.
Coordina: Dillon Guillermo.
Guillermo Dillon, Catalina Landivar “El taller de teatro en un dispositivo terapéutico para la infancia”.
Martín Palacios“Conozco haciendo”
13.00 a 15.00: Receso
15.00 a 16.30: Taller a cargo de Ana España: Enseñar y aprender con creatividad
16.30 a 16.45: café
17.00 a 19.00: Mesa de trabajo
Eje: Propuestas de enseñanza para el nivel superior. Profesorados de Teatro
Coordina: Dimatteo, Cristina
Trozzo, Ester “Una ventana hacia otra comunidad de aprendizaje. Enseñanza del Teatro para la Educación Superior en la Sede Andina de la UNRN”
Fuentes, Teresita y Barreyra, Diana “Producción del discurso de la crítica como un modo de abordaje del Teatro Nacional”.
Goñi, Judit “Una revisión de la propuesta de Psicología del Aprendizaje”
20:00: Obra de Teatro “Nada que ver(teatro oscuro)” en El Club de Teatro Chacabuco 517-
Entrada gratis para participantes del encuentro. Dirección: Marcela Juárez.
Viernes 21
9.00 a 11.00: Taller a cargo del Prof. Mag. Guillermo Dillon.: "Procesos creativos con objetos en el aula: No hacen falta muñecos para hacer títeres"
Presenta: Goñi, Judit
11.00 a 11.15: café
11.30: Conferencia a cargo del Dr. Jorge Dubatti (Facultad de Filosofía y Letras, UBA)
“Los nuevos espectadores de Teatro: competencia, prácticas, desafíos”.
13.00 a 14: Receso
14.00 a 17.00: Mesa de trabajo
Eje: El cuerpo en la escena educativa
Coordina: Castro Claudia
Autor/es. Juan Camer, Lic. Carlos Marano y Prof. Marisa Rodríguez
“La devolución en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Construyendo trayectorias en un dispositivo de formación docente.”
Eje: Experiencias educativas teatrales en contextos no escolares.
Coordina: DeVanna Araceli
Castro, Claudia Andrea“Enseñar teatro en la cárcel. Documentación narrativa de la experiencia”
Sasha Eraso Villota“Haciendo de la experiencia un arte: Procesos pedagógicos en contextos vulnerados”
Eje: Formatos escolares y enseñanza de Teatro.
Coordina: Juan Urraco
Flavio Martin Harriague Estética y Teatro en la era de la inespecificidad (1): Desafíos y posibilidades en la enseñanza artística.
Cimarosti, María Julia “El rol del/a acompañante pedagógico en la docencia de Teatro”
17.30: Conferencia de cierre a cargo de la Lic. Chapato, María Elsa (Facultad de Arte- TECC- UNICEN)
"El abordaje de la práctica de enseñanza situada: la captación de la complejidad"
Entrega de certificaciones
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Convocatoria a Residencias 2015 en Plataforma 12 - Banco de Artistas. Mar del Plata, Argentina
Para el trimestre oct-nov-dic/2015, dentro del "Programa de Apoyo al Desarrollo Cultural y a la Creación Artística" que P12 impulsa. Se acogerán proyectos artísticos de ámbito local, nacional e internacional. La propuesta es gratuita y está orientada a artistas con diferentes trayectorias, que deseen desarrollar su actividad en P12. No hay modalidades preestablecidas de residencia. www.recursosculturales.com
Cierra el 15 de septiembre del 2015
Plataforma 12 - Banco de Artistas plataforma12@outlook.com
Sitio web: http://fb.com/Plataforma12
------------------
Abierto el plazo de ayudas de Iberescena para coproducción de espectáculos, creación en residencia, redes, festivales y espacios
En su novena edición, las líneas de ayuda estarán enfocadas a: Ayudas a la coproducción de espectáculos iberoamericanos de artes escénicas; Ayudas a la creación escénica iberoamericana en residencia; y Ayudas a redes, festivales y espacios escénicos para la programación de espectáculos.
Cierra el 30 de septiembre de 2015
------------------
Prórroga Jornadas Estudiantiles de Investigación en Artes

------------------
13/08/2015
------------------
"Mujeres y diosas”. Muestra en el hall de la Facultad de Arte

------------------
4to. Encuentro Provincial de Artesanos. Tandil

------------------
Feria de Economía Social y Solidaria. CCU
Viernes, sábado y domingo de 16 a 21 hs en el Centro Cultural Universitario

------------------
Presentación del espectáculo Cuenta Cuentos. Grupo de Teatro “La Cura”
La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro, ATUNCPBA invita a toda la familia universitaria a Festejar el Día del Niño con un espectáculo de Cuenta Cuentos realizado por el Grupo de Teatro “La Cura” de la ciudad de Tandil.
Será a las 17 hs. del día domingo 16 de Agosto en la Feria de Economía Social y Solidaria.
Habrá cuentos de Magos, de Súper Héroes, de Princesas y también de… TERROR!! Imperdible!
Entrada libre y gratuita.
Centro Cultural Universitario – H. Yrigoyen 662.

------------------
Noche de Stand Up en La Ñata Roja!
Viernes 21 de agosto a las 21.30hs.
Entradas anticipadas $60 - Entrada general $80
La Ñata Roja - Buzon 1057 (Arriba de la farmacia)

------------------
Clases de yoga en la Facultad de Arte

------------------
Valor-Arte presenta "El conventillo del Gavilán" de Alberto Vacarezza
Viernes 14 de agosto 21 hs.
Teatro solidario 2015 estrena en Tandil la obra clásica del teatro nacional
"El conventillo del Gavilán" de Alberto Vacarezza.
Este sainete es una inversión del Conventillo de la Paloma, que el autor escribió a pedido de Enrique Muiño, quien la llevo a escena en 1931.

Entradas con descuento socios, estudiantes y jubilados.
Afiliados a ADUNCE 2x1
Al conventillo se ha mudado un compadrito mujeriego y seductor, que tiene enamoradas a todas las vecinas. Aunque cuenta con la inestimable y obsecuente ayuda de su secretario el Turquito Harari, quien le organiza la agenda, al gavilán se le hace difícil atenderlas a todas debidamente evitando, además, que se le superpongan las citas y sin despertar sospechas en los maridos. A pesar de las dificultades, el Don Juan de Conventillo, continúa haciendo de las suyas hasta que la fiesta se le agua, gracias a la imprevista visita de Mariposa, muchacha enamorada a la que sedujo y abandonó tiempo atrás y la oportuna intervención de Puente Alsina, quien mediante una simple estrategia hace que el compadrito, caiga en la trampa y se revele la verdad. Así el burlador es burlado, recibe su escarmiento y la historia llega al esperado final feliz.
Los conventilleros son
D.Lorenzo Pablo Alonso
Tarragona Claudio Solana
Revolucion Horacio Risso
Buenas Noches Eduardo Ravazzoli
Violeta Graciela Mendez
Caramelo Julieta Balduzzi
Fermina Cecilia Leguizamon
Palermo Miguel Marchioni
El Turco Harari Hector Del Rio
Puente Alsina Walter Lanestosa
Mariposa Alejandra Ravazzoli
La gorda Catita Corso
Agente Federico Sbarsky
Vecina Cristina Villabona
Direccion Cristina Carone
Asistencia Luz Hojsgaard
Fotografia Marina De Pian
Vestuario Cecilia Leguizamon
Escenografia Horacio Rimoldi
Diseño Grafico Julieta Balduzzi
Entradas gratuitas para alumnos de la Facultad de Arte: Inscribirse por mail comunicacion@arte.unicen.edu.ar o personalmente en la Secretaría de Extensión (9 de julio 430, primer piso, primera oficina a la derecha) de lunes a jueves 9 a 12hs.
------------------
Seminario "La marioneta y el actor". Coordinado por Pierrik Malabranche
29 DE AGOSTO de 14hs a 19hs y 30 DE AGOSTO de 13hs. a 18hs
Costo $300 (descuentos para Socios de La Fábrica)
Inscripciones en seminarioslafabrica@gmail.com
Pinto 367

La marioneta fue considerada por Edward Gordon Craig como la herramienta ideal para la formacion del actor. El objetivo de este seminario es de proponer una iniciacion a las tecnicas de manipulacion directa y de acercarse a una dramarturgia que mezcla actores, manipuladores y marionetas, apoyandonos en la pedagogia desarollada por Philippe Genty.
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Abierta la convocatoria 14º Tandil Cine
En esta edición: cortos y largos en competencia.
En la página encontrarán el reglamento y la ficha de inscripción: http://www.tandilcine.com.ar/
Para más información, escribinos a tandilcinefestival@gmail.com

------------------
Convocatoria proyectos y producciones de Danza y Teatro para el Festival de Pulso Urbano. Córdoba
Convocatoria abierta a grupos, elencos y artistas de la Provincia de Córdoba a presentar proyectos y producciones de Danza Contemporánea, Teatro Danza y Artes del Movimiento, que serán programadas en el marco del Festival de Pulso Urbano. Hasta el 18 de septiembre.
Contacto: danza.pciacba@gmail.com
Web: http://cultura.cba.gov.ar/Objeto/GetObjecto?IdObj
eto=39806&Title=Concursos%20y%20convocatorias
------------------
6/08/2015
------------------
Muestra TriplosVII. Hall de la Facultad de Arte
Del 08 al 21 de agosto se presentará la muestra “Triplos VII” con la participación de los artistas plásticos Jorge Fodor, Juanito Martinez y Juan Di Paola. A su vez, el evento contará con el aporte musical en vivo de Fernando Sánchez y Martín Monti y la presentación del stand-up "Costumbres extranjeras" a cargo de Melina Maddio.
CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
INAUGURACION SABADO 08 DE AGOSTO A LAS 19HS.
LUGAR: sede de la Facultad de Arte -9 de julio 430, Tandil-
(en el hall de entrada)

------------------
IV ENREDA en Tandil

------------------
VII Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado (ATEACOMP). Agosto. En Rosario
Tendrá lugar los días 12 al 14 de agosto próximos, en la sede de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), Entre Ríos 758, Rosario, Argentina.
Descargar: PROGRAMA Académico VII Ateacomp.pdf
------------------
"Taller de Edición de Video con Adobe Premiere CC". Inscripción abierta
Fecha de inicio: 15 de agosto 2015.
Cupos limitados, con inscripción previa en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte de 9 a 13hs .
Video de promoción: https://youtu.be/-Xv0Q6PUB7w
Los días sábados 15, 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre, de 10 hs. a 15 hs en la Facultad de Arte (9 de julio 430 Salón Multimedial 1) a cargo de Mariano Gila* y Santiago Vinsennau**
El taller está destinado tanto como para alumnos y graduados como para todo público.
El valor general del curso es de $200 (para estudiantes de la Facultad de Arte $100) y los cupos son limitados. Inscribirse personalmente en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte (-9 de julio 430, planta alta, primera oficina a la derecha subiendo las escaleras)
Organiza: ATHOSE Producciones audiovisuales y la Incubadora Sustentarte (Facultad de Arte- CICE), con la coordinación de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte.
IMPORTANTE: es requisito obligatorio que los inscriptos asistan con su notebook o pc de escritorio de sistema operativo de 64 bits.
Una vez inscriptos y confirmados se les proveerá vía mail un link para descargar e instalar el software que emplearemos en el taller.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER: Adobe Premiere CC es una aplicación profesional de de edición de video. A través de este taller intensivo se abordará un acercamiento a la interfaz y a las herramientas que ofrece el programa. El participante aprenderá a realizar un conjunto de operaciones que le permitirán conocer los fundamentos de la edición no lineal y las herramientas básicas necesarias para realizar proyectos en el área como: importación, edición de clips, ajustes de exposición y color, escalado y exportación. Asimismo se abordarán algunos conceptos básicos de workflow y postproducción de video digital.
*Mariano Gila: Productor audiovisual, editor y compositor digital en ATHOSE . Responsable producción audiovisual en Secretaría de Extensión, UNICEN
**Santiago Vinsennau: Camarógrafo y editor ATHOSE. Ayudante Alumno de la Cátedra Edición de Video Digital

Descargar: ProgramaTallerPr. athose.sustentarte.facultaddearte.pdf
------------------
Valor-Arte presenta "El conventillo del Gavilán" de Alberto Vacarezza
Al conventillo se ha mudado un compadrito mujeriego y seductor, que tiene enamoradas a todas las vecinas. Aunque cuenta con la inestimable y obsecuente ayuda de su secretario el Turquito Harari, quien le organiza la agenda, al gavilán se le hace difícil atenderlas a todas debidamente evitando, además, que se le superpongan las citas y sin despertar sospechas en los maridos. A pesar de las dificultades, el Don Juan de Conventillo, continúa haciendo de las suyas hasta que la fiesta se le agua, gracias a la imprevista visita de Mariposa, muchacha enamorada a la que sedujo y abandonó tiempo atrás y la oportuna intervención de Puente Alsina, quien mediante una simple estrategia hace que el compadrito, caiga en la trampa y se revele la verdad.Así el burlador es burlado y recibe su escarmiento y la historia llega al esperado final feliz
La obra clásica del teatro nacional "El conventillo del Gavilán" de Alberto Vacarezza
Funciones:
14 agosto 21hs.
Sala La Fábrica -Pinto 367-
Valor de la entrada: $50
16 de agosto 21hs.
Teatro del Fuerte -Independencia 360-
A total beneficio de CIANE-Tandil
Entradas a la venta en Berardi Viajes (Irigoyen 714)
Dirección: Cristina Carone
Asistente: Luz Hojsgaard
Con el apoyo de la Facultad de Arte -UNICEN-

Descargar Gacetilla
------------------
11º Encuentro de Teatro en Olavarría del 13 al 16 de agosto
Link del evento: https://www.facebook.com/events/1453635101608567/
------------------
Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards en Buenos Aires. Octubre

------------------
Clases de yoga en la Facultad de Arte

------------------
Cocina de proyectos: 14° Festival Internacional de Cine Nueva Mirada
Descargar: Cocina de proyectos.pdf
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Abierta la convocatoria 14º Tandil Cine
En esta edición: cortos y largos en competencia.
En la página encontrarán el reglamento y la ficha de inscripción: http://www.tandilcine.com.ar/
Para más información, escribinos a tandilcinefestival@gmail.com

------------------
Selección de un/a graduado/a para viaje Fragata "Libertad"
Se llama a inscripción para selección de graduado reciente de la UNCPBA para cubrir una plaza como invitado y representante de la Universidad en la Primer Etapa del 50° Viaje de Instrucción a bordo del Buque Escuela Fragata A.R.A. “Libertad”, previendo su embarco en el puerto de Buenos Aires a mediados del mes de noviembre del 2015.
Con esta iniciativa la UNCPBA busca profundizar las políticas de inclusión, formación e identidad de sus egresados.
El viaje de instrucción tiene por objetivo que los cadetes del último año de la Escuela Naval Militar completen el plan de estudios con una experiencia profesional práctica embarcados.
El itinerario previsto para esta oportunidad iniciará, como se mencionó anteriormente, en Buenos Aires. Posteriormente se dirigirá a los puertos de Río de Janeiro (Brasil), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Pointe des Galets (Is. Réunion), Vizag (India), Lumut (Malasia), Hong Kong (China), Busan (Corea del Sur), Vladivostok (Rusia) y Yokosuka (Japón).
El arribo al puerto de Yokosuka está previsto para mediados del mes de abril de 2016, oportunidad en la cual en fecha a confirmar oportunamente, se deberá producir el desembarco y el regreso del graduado conjuntamente con los Guardiamarinas e invitados especiales que efectuaran la primera etapa del Viaje de Instrucción.
REQUISITOS:
Ser mayor de edad.
La invitación es indistinta a graduados de ambos géneros.
Se debe cumplir con un plan de controles médicos y de vacunación establecidos.
Deberá poseer pasaporte vigente y seguro médico y de responsabilidad civil por accidentes personales.
El postulante debió haberse graduado entre marzo de 2010 y marzo de 2015.
El postulante seleccionado deberá estar dispuesto a cumplir con todas las actividades que la Fragata Libertad le proponga para su rango de invitado civil.
ESPECIFICACION DE LA DOCUMENTACION A PRESENTAR POR LOS ASPIRANTES
Al momento de formalizar la inscripción los aspirantes deberán presentar, ante la dependencia que se disponga, 1 (un) original y 5 (cinco) copias todas suscriptas de puño y letra, con la siguiente documentación:
Planilla de Solicitud de Inscripción Esta planilla se utilizará como carátula, tanto en el original como en las copias. Deberá completarse de puño y letra.
Currículum Vitae
Título (analítico y diploma) o certificado de título en trámite.
Carta de motivación personal que debe incluir:
Los motivos que lo incitan profesionalmente a participar de esta experiencia
¿Qué significa para el aspirante la Fragata Libertad?
Plan de trasferencia a la UNCPBA: debe presentar sintéticamente un Plan de Actividades de transferencia a realizar en la UNCPBA relacionadas con la experiencia vivida y con su formación.
La presentación de la documentación de los aspirantes tendrá carácter de declaración jurada y cualquier falseamiento de la misma implicará la inmediata exclusión del Concurso.
El título deberá anexarse en fotocopia legalizada, o en fotocopia simple con la presentación del original. En este último caso el original será devuelto al aspirante previa autenticación por la dependencia en la cual se entregue la documentación.
Toda la documentación deberá ser enviado en formato PDF a la dirección de correo electrónico selecciondocentes@rec.unicen.edu.ar Asunto: apellido FRAGATA LIBERTAD
La planilla de solicitud y las especificaciones de la convocatoria podrán encontrarlas en:
TANDIL: Gráfica La Copia – Chacabuco 506
OLAVARRIA, AZUL y NECOCHEA: Centro de Fotocopiado de cada Facultad
Consultas: Área de Vinculación Académica Pinto 399 2do. Piso Oficina 213 – Tandil CP 7000Tel: 0249 4422000 int. 171
Difusión e inscripción: 8 de julio al 7 de agosto de 2015
Horario: 8:30 hs. a 14 hs. en la Secretaría Académica de Rectorado (Pinto 399 2do. Piso Oficina 213- Tandil).
Entrevistas a postulantes preseleccionados: del 10 al 14 de agosto.
Publicación de resultados 14 de agosto
Descargar:
convocatoria Fragata Libertad para difundir.docx
planilla de inscripcion.pdf
------------------
Convocatoria abierta de artes visuales y literatura Niunamenos

------------------
Convocatoria abierta para video y cine documental. Voces contra el silencio
Descargar convocatoria:
http://www.contraelsilencio.org/Documentos/
CONVOCATORIA%20IX%20ENCUENTRO.pdf
Más información: http://www.contraelsilencio.org/
------------------
Fondo Argentino de Desarrollo Cultural. Cuatro lineas de fomento al desarrollo cultural
El Fondo Argentino de Desarrollo Cultural busca profundizar las políticas públicas de desarrollo y sostenibilidad de nuestras producciones culturales brindando a artistas, creadores, productores, gestores, profesionales, empresas, organizaciones no gubernamentales y cooperativas la posibilidad de presentar proyectos y/o actividades que requieran ayudas para su concreción.
Ver info:http://fondo.cultura.gob.ar/
------------------