29/04/2015
------------------
Muestra Triplos V, primera
del Ciclo 2015. Facultad de Arte
Como todos los años, se realizará en el hall de la Facultad con entrada libre y gratuita.
La inauguración se realizará este sábado 2 de mayo a las 19hs. con la presencia de los Croquiseros Urbanos de Tandil, el escultor Marcelo Bondi y Estaban López con un monólogo de stand-up. La Muestra permancerá en exhibición hasta el 18 de mayo 2015.
Descargar Tríptico

------------------
Seminario de Posgrado “Narrativas pedagógicas, investigación educativa y desarrollo profesional docente. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de investigación-formación-acción” Profesor Dr. Daniel H. Suárez

------------------
Viento de Tacos Rojos presenta "Mujer objeto" 3 de mayo en La Fábrica

------------------
Taller Intensivo UN PROCESO ARTESANAL a cargo de Ayelén Molina
Domingo 3 de mayo de 14:30 a 17:30 hs.
Duracion: 3hs
Precio: $ 200
Lugar: La Fabrica , Pinto 367. Tandil. Buenos Aires.
Inscripciones: vientodetacosrojos@gmail.com
+info: www.vientodetacosrojos.blogspot.com
El trabajo a desarrollar es un espacio taller donde el performer recorrerá un camino de movimientos vocales y corporales sencillo. Se realizará un pequeño entrenamiento del cuerpo y de la voz libre que luego se entrelazará a una experiencia estética extraída del teatro sánscrito, en lo referido a la emoción.
Se realizarán ejercicios donde se reflejaran cuestiones del instrumento del actor: el cuerpo. La tonicidad muscular, los reflejos, la elongación, la flexibilidad , la coordinación, las sensaciones sutiles, la concentración, el movimiento libre y los resonadores vocales al servicio de la canción.
Por otro lado se facilitará un trabajo con las emociones, como son trabajadas en el Teatro sanscrito de la India: el llanto y la risa.
Facilitando conciencia y conocimiento del propio timbre instrumental de cada ser, como hacedor o como creador.
------------------
Muestra "Elipsis" de Pablo Bas
Elipsis - Instalación Sonora Interactiva de Pablo Bas
Apertura Sábado 2 de mayo, 20 hs.
MUMBAT - Museo Municipal de Bellas Artes Tandil
Chacabuco 357, Tandil, Buenos Aires, Argentina
Martes a Viernes: 9 a 12 y 17 a 20 hs.
Sábado y Domingo: 17 a 20 hs.
Consultas telefónicas: (0249) 443-2067

------------------
2do. Congreso nacional de Arte, junio 2015, Corrientes. Argentina

Descargar: convocatoria.pdf
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Sin retorno Concurso de fotografía/video-arte. Tandil

Descargar:
Reglamento -Sin Retorno- sin Jurado
Planilla de Inscripción -Sin Retorno
------------------
Concurso audiovisual "El Poema de la Semana"
El Ministerio de Cultura de la Nación informa que, del 21 de marzo al 5 de mayo, está abierta la inscripción para participar del Concurso en Formato Audiovisual "El Poema de la Semana", organizado por la Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana (TEIb), el Programa de Cooperación de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, y la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI).
El certamen se propone atraer y acercar a la ciudadanía a la poesía, difundir la creatividad poética, promover la producción audiovisual en torno al género y fomentar la participación ciudadana.
Las obras, de tema libre, deberán tener una duración máxima de 1 minuto y 30 segundos, y podrán realizarse en cualquiera de las lenguas iberoamericanas
Descargar: bases_concurso_el_poema_de_la_semana.pdf
------------------
Beca Fondo Nacional de las Artes - Conti 2015
La convocatoria está orientada al desarrollo de obras en todos los lenguajes de las artes visuales.
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Fondo Nacional de las Artes, en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, convocan a artistas visuales -sin límite de edad- a presentarse a la Beca Taller de Clínica FNA - CONTI 2015, que se encuentra abierta hasta el 13 de mayo.
La convocatoria está orientada al desarrollo de obras en todos los lenguajes de las artes visuales. Contribuye a la formación de artistas y a la construcción colectiva de pensamiento crítico con la propuesta de un Taller Anual de Seguimiento y Análisis sobre Producciones Teóricas y Prácticas en Artes Visuales, y una serie de seminarios teóricos mensuales que se dictan a lo largo de seis meses.
El jurado del certamen estará integrado por: Verónica Gómez, Silvia Gurfein y Andrés Labaké.
Taller de análisis y seguimiento de producciones de obras y proyectos en artes visuales - taller de clínica
Desde junio hasta diciembre de 2015, el taller estará a cargo de Verónica Gómez y Andrés Labaké. Además se sumarán, una vez cada tres semanas, Eduardo Basualdo, Tulio De Sagastizabal y Silvia Gurfein.
SEMINARIOS TEÓRICOS MENSUALES
A lo largo de los seis meses se dictarán diversos seminarios, charlas de artistas invitados y talleres teórico-prácticos, entre otras actividades complementaria
Descargar: beca_conti_fna_2015-1.pdf
------------------
Convocatoria de espectáculos para el Teatro Nacional Cervantes
Hasta el 30 de junio se reciben proyectos para formar parte de la Temporada 2016.
El Teatro Nacional Cervantes abre la convocatoria a espectáculos teatrales para integrar la cartelera de su Temporada 2016. Los proyectos se reciben hasta el 30 de junio.
Las condiciones para la presentación son que las obras pertenezcan al repertorio teatral latino e iberoamericano y que no hayan sido estrenadas, o que se trate de obras emblemáticas para su reposición. Así mismo, se deberá tener en cuenta que el Teatro realiza la producción integral de los espectáculos que se presentan en sus salas, por lo que no se aceptarán proyectos que estén en proceso de realización.
El texto deberá presentarse en word o PDF, acompañado de datos de contacto (números telefónicos y correo electrónico). Puede realizarse en forma personal en la oficina de Secretaría Privada de Dirección en Av. Córdoba 1155, 5° piso, de lunes a viernes entre las 15 y las 20, o por correo electrónico a direccion@teatrocervantes.gob.ar. También se reciben consultas por esta vía o telefónicamente al 4816-6878.
------------------
Becas en Alemania para músicos, escritores y artistas visuales latinoamericanos - DAAD
El programa Berlin Artists-in-Residence, es uno de los más reconocidos programas internacionales que ofrece becas para artistas que se desempeñen en los campos de la literatura, la música, el cine y la danza.
El programa es ofrecido cada año, por el Servicio Alemán de Intercambio Académico, en alemán Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD).
Uno de los objetivos primordiales del programa Berlin Artists-in-Residence es ofrecer la libertad de creatividad y promover la diversidad de posiciones artísticas y literarias. Por esta razón, cada año se otorgan 20 becas a artistas internacionales. Las becas cubren la estadía por un año en la ciudad de Berlín, Alemania.
La duración del programa es de 12 meses, con excepción de uno que va dirigido a cineastas y que tiene como duración 6 meses.
Más información: https://www.daad.de/deutschland/stipendium/musik-kunst/en/8590-daad-berlin-artists-in-residence-programme/
------------------
Convocatoria: Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado. Santander Universidades. Convocatoria 2015
La convocatoria 2015 Becas Iberoamérica, está dirigida a estudiantes de grado de las universidades participantes, que podrán seguir sus estudios durante seis mese en diferentes universidades de Iberoamérica, contribuyendo así al desarrollo y la consolidación del espacio iberoamericano del conocimiento. Se otorgaran 5 Becas para UNICEN siguiendo el mismo esquema de la Convocatoria 2014, consensuado entre las Unidades Académicas.
En la presente convocatoria participarán las siguientes Unidades Académicas:
· Facultad de Ciencias Sociales
· Facultad de Ciencias Humanas
· Facultad de Derecho
· Facultad de Arte
· Facultad de Ciencias Económicas
Cada Facultad recibirá las postulaciones y realizará la selección de un titular y un suplente.
Los postulantes deberán ser alumnos regulares de una de las unidades academicas de la UNICEN, con un mínimo de un 50% de las materias aprobadas, teniendo un promedio igual o mayor a la media de la carrera en curso, y tener cursar por lo menos un cuatrimestre al regresar.
Los interesados deberán presentar al E-mail del Área de Relaciones Internacionales de su respectiva Facultad la siguiente documentación:
· Ficha Inscripción
· Curriculum vitae (Con certificados adjuntos)
· Carta de motivación
· Fotocopia del documento
· Certificado de alumno regular
· Analítico ( indicando el porcentaje de materias aprobadas)
Previa selección, las unidades académicas podrán llamar a los candidatos para llevar a cabo un entrevista final.
FECHA DE PRESENTACIÓN
La documentación en formato papel de los estudiantes seleccionados -1 titular y 1 suplente- debe ser presentada por cada Facultad al Área de Relaciones Internacionales UNICEN hasta el 7 de mayo de 2015, 12hs.
------------------
Ciclo “15 años de teatroxlaidentidad”. Concurso de Textos Teatrales
El ciclo se desarrollará en Noviembre de 2015, contendrá espectáculos que surgirán (entre otras fuentes) de un Concurso de Textos Teatrales. Los textos teatrales serán elegidos por una comisión integrada por teatristas de reconocida trayectoria. Cierre de la convocatoria 15 de mayo 2015.
info@teatroxlaidentidad.net
http://www.teatroxlaidentidad.net/
------------------
Concurso pública Identidad visual del programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación
El programa Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación, informa que, hasta el 8 de mayo, está abierta la convocatoria pública dirigida a contratar un servicio especializado para elaborar la identidad visual del programa de cooperación cultural Ibercultura Viva.
El concurso está destinado a empresas, instituciones, entidades o colectivos legalmente constituidos, con comprobada experiencia en las áreas de diseño, artes visuales, publicidad y artes gráficas en general, de Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Ibercultura Viva es una iniciativa de los gobiernos iberoamericanos para fortalecer las políticas públicas de cultura de base comunitaria. Puntos de Cultura participa de este programa regional, que se propone, entre otros objetivos, fomentar una Red Iberoamericana de Puntos de Cultura.
Las personas físicas o jurídicas interesadas en participar de la convocatoria deben escribir un correo electrónico a la dirección compras@oei.org.br con el asunto “Logo Ibercultura Viva” y enviar un portfolio resumido con los principales trabajos, que podrá incluir enlaces de páginas, videos, galerías o álbumes de imágenes, y piezas gráficas que comprueben la experiencia y calidad de los trabajos desarrollados y propuesta de valor del servicio.
Las presentaciones serán evaluadas, en primer término, por representantes de la Unidad Técnica de Ibercultura Viva y de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI). Luego seleccionará las propuestas una comisión formada por cinco miembros: un representante de la Presidencia de Ibercultura Viva, tres referentes del Comité Intergubernamental y un miembro de la OEI.
Para consultas con relación al objeto de la contratación, dirigirse a la Unidad Técnica del programa escribiendo a compras@oei.org.br o, por teléfono, al (55) 61 33219955 (Brasil).
Sobre Ibercultura Viva
Es una iniciativa de los gobiernos iberoamericanos para fortalecer las políticas públicas de cultura de base comunitaria. El programa, vinculado a la Secretaría General Iberoamericana, se creó en 2014, sobre la base de la Declaración del II Congreso Iberoamericano de Cultura (San Paulo, 2009) y del Programa de Acción de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Ciudad de Panamá, 2013).
Integran Ibercultura Viva Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, México Paraguay, Perú y Uruguay.
Entre sus objetivos, se destacan fomentar una Red Iberoamericana de Puntos de Cultura; promover el intercambio de participantes de la Política Nacional de Cultura Viva con las políticas públicas equivalentes en los países iberoamericanos; capacitar a gestores públicos para trabajar con políticas culturales de base comunitaria; fortalecer la red de gestores culturales en los países miembro; definir legislación específica de políticas públicas en beneficio de las expresiones culturales comunitarias; y apoyar la producción y la circulación de contenidos culturales.
Su Comité Intergubernamental está integrado por representantes de cada país participante y actualmente está presidido por el Brasil. Además, el programa cuenta con el apoyo administrativo de la OEI y el apoyo técnico de la Secretaría de la Ciudadanía y de la Diversidad Cultural del Ministerio de Cultura.
------------------
23/04/2015
------------------
7º Festival La noche más corta
(SE EXTENDIÓ LA INSCRIPCIÓN HASTA EL 29 DE ABRIL)
Se encuentra abierta la convocatoria para participar en el séptimo Festival La noche más corta de la Facultad de Arte. El objetivo de este Festival es promover la difusión de producciones realizadas por alumnos de la carrera Realización Integral en Artes Audiovisuales. Descargar: convocatoria2015

------------------
"Seminario de Creacion y Construccion de Rutinas de Humor (MIMO/CLOWN)" dictado por Natalia K. Sismonda. Becas para alumnos de la Facultad de Arte
Los días sábado 25 y domingo 26 de abril de 10 a 14hs en el Teatro La Fábrica se va a llevar a cabo un "SEMINARIO de CREACION y CONSTRUCCION de RUTINAS de HUMOR (MIMO/CLOWN)" dictado por Natalia K. Sismonda, más conocida como La CUCURRUCA.
El seminario esta dirigido a todo tipo de artistas escénicos que estén con ganas de una nueva creación, como así también los que ya tengan rutinas y necesiten pulirla, mejorarla, limpiarla o simplemente encontrarle la vuelta. Serán dos días de trabajo, 8hs intensas de redescubrimiento, en las que utilizaremos la técnica y ejercicios del mimo y el juego de clown como disparadores creativos, profundizando en el idioma gestual y el humor universal. Construyendo así, individualmente o en dúos, escenas de Humor gestual.
ENTONCES...
¿Cuándo? sábado 25/4 y domingo 26/4 de 10 a 14hs
¿Dónde? Teatro La Fábrica, Pinto 367, Tandil
Costo $300. (Descuentos para Socios de la Sala La Fábrica.)
No te cuelgues en inscribirte porque hay CUPOS LIMITADOS!!!!
Se entregaran certificados.
MÁS INFORMES E INSCRIPCIÓN seminarioslafabrica@gmail.com
Desde la Secretaría de Extensión se brindarán 2 becas completas para realizar el "Seminario de Creación y Construcción de rutinas de humor (mimo/clown)" dictado por Natalia Sismonda en la Sala La Fábrica este sábado 25 y domingo 26 de abril. Abajo encontrarán más información sobre la propuesta.
Para acceder a las becas, se solicita completar y enviar por mail los siguientes datos a comunicacion@arte.unicen.edu.ar
Nombre y Apellido:
DNI:
Año de Carrera:
Con todas las solicitudes recibidas, se realizará un sorteo para seleccionar a 2 beneficiarios/as el día viernes 24 a las 12hs. abierto a quienes quieran participar. Luego serán comunicados vía mail los resultados de dicho sorteo.
______________________________________________________
Breve CV de Natalia: Conservatorio Nacional de Arte Dramático, Licenciatura en actuación.
Egresada de la Escuela Mimo teatro de los maestros Escobar y Lerchundi.
Formación teatral en el Teatro de las Nobles Bestias, Temperley, Prof.: Alfredo Badalamenti
Talleres de teatro con Pompeyo Autlivert
Laboratorio de Actuación y montaje con Marcelo Savignone
Mascaras balinesas con Marcelo Savignone
Comedia del arte y bufón con Marcelo Savignone
Teatro antropológico con Antonio Célico
Taller de payaso latinoamericano y globologia -Tomate, Víctor Ávalos
Seminario de Armado de rutinas con Walter Velázquez
Tango IUNA Prof. Verónica Alvarenga.
Formo parte de elenco de “La vida de Juan Moreira” y del grupo Mimo Teatro de Escobar y Lerchundi.
Antecedentes Artísticos
2015 Temporada de verano en El Palmar, Entre Ríos
Teatro La Cigarrera Concordia
Teatro Municipal de Fiorito
2014 Feim (Festival de mimo y teatro gestual) La Serena Chile
Festival Patacomico El Bolsón
5to Festi clown Ecuador Quito
Festival Espada de Madera Quito
Festival Uña de Gato Quito
Festival Quijotas Quito
Teatro municipal de Lomas de Zamora
2013 Temporada de verano en Córdoba, Gral. Belgrano y Santa Rosa.
CircoNea Encuentro de Circo Resistencia Chaco
Festival Aijue, Formosa
Mi Casa Antojo Cultural y Vararte, Mendoza
Festín Yosapa Finke Manuko Gral. Roca Rio Negro
Sala La Conrrado Neuquén
Festival de la Payasa Tandil BsAs Argentina, gira por Olavarría, San Cayetano y Ayacucho.
Formo parte de diferentes varietés y ciclos como: Varieté sin Fronteras, Bombachas poderosas, Ninguna Costilla, Festi Jueves entre otros.
Festival Cervantino callejero del Cleta 2013, Guanajuato
Carpa de cirko de mente, DF presentaciones y taller
Atlixco teatro de la 7 sur- Universidad de Ingeniería-presentaciones y taller
Casa de la Cultura Holbox
Festival día de muerto, Tatiem- Puebla
Colombia, 1er Festival Mimar la frontera, Cúcuta
Ecuador, 4to Festi Clown, Casa de la cultura Quito
Presentación en la Universidad central del Ecuador, facultad de Artes
Teatro del Avispero Cuenca
Teatro Fénix Arequipa Perú
2012 Temporada de verano en Santa Teresita, Camino del Jahuel
Gira durante 4 meses por Perú, Venezuela, Colombia y Honduras. Participando de diferentes festivales y encuentro de mimo teatro y circo.
Festival Titiritostado, Tostado Santa Fe, y Chaco, gira por escuelas rurales.
2011 Temporada en Santa Teresita- Paseo Camino del Jahuel
Funciones en el C.C Parque Avellaneda BsAs Argentina
Gira con el espectáculo por Brasil- Porto Alegre- Sao Pablo
Acucurrucame vida mía! Funciones en Mimo Teatro Escobar y Lercghundi- Junio-julio
Teatro El Cirano- Del Viso
Presentación del número “Ama y Señora” en el Centro Cultural Recoleta
4to Festival de Circo “Elemental” Misiones- Posadas
Festival Titiritostado, Tostado Santa Fe
1er Festival de Mimo “La Alegría del silencio” Quito Ecuador
Gira Por Colombia: Pasto, Popayán, Medellín, Cali, Pereyra y Bogotá.
2010 Acucurrucame vida mía! Unipersonal de mimo y clown. Estrenado en la Prov. de Santa Fe, Funciones realizadas en Escuelas, plazas y comunidades aborígenes. Festival “Titiritostado” Funciones realizadas 15
Continuando con la función en el teatro de las Nobles Bestias Temperley, en la Escuela de mimo teatro Escobar y Lerchundi y plaza Francia dentro del marco “Parapayasas”, Varieté Pica Pica, entre otras.
Festival Titiritostado, Tostado Santa Fe
Ciclo Parapayasas, Plaza Francia
2009 “Solita mi alma” unipersonal de clown. Temporada de verano, provincia de Chubut.
Festival Patacomico, el Bolsón.
Fiesta de los artesanos, Epuyen, Chubut.
“La vida de Juan Moreira” Mimo teatro, Dirección: Roberto Escobar e Igon Lerchundi
Varieté Sin Fronteras, funciones todos los domingos en Monjuik, Martínez
“Final Feli” Compañía Quetren, espectáculo de circo y humor para toda la familia.
2007 Temporada en Villa Gesell. Funciones Realizadas 72
Festival hazme reír. Mar del Plata, Abril
Varieté Sin Fronteras, Varieté Quetren, Meta Púe, Circo Criollo, Formato Varieté Galpón Ve, Garibaldi, Trivenchi y otras)
"Final Feli" Espectáculo de calle. Plaza de los perros. Abasto. Cap.Fed
2006 "El Gran Robo" C.C Adán Buenosayres, Cap. Fed. Espacio Urbano, Cap.Fed. Funciones realizadas 17
“Varieté sin fronteras" Carpa Xiclo, montada en el Centro Cultural del Sur. Funciones realizadas 17
Gira del circo Toupet por la Costa Atlántica (Villa Gesell, Mar de las Pampas, Mar Azul) Prov. BsAs. Funciones realizadas 51.
2005 "Llega al barrio el Circo Toupet" Adán Buenosayres, Capital Federal funciones realizadas
"Circo Drama "Japi Verdei" Liberarte Cap.Fed.Funciones realizadas 13
"Callejero" La Falda, Provincia de Córdoba, funciones realizadas 63
Varietés Varias
2004 "Recuerdos de un circo" Temporada del Circo Toupet por la Provincia de Córdoba. Capilla del monte- La Falda-Carlos Paz
"CircoDrama" Varieté del Circo Toupet-Teatro Bululú- Cap Fed.
"Citrulina Opereta" Galpón del sol. Cap Fed.
Continuando en constante proceso de aprendizaje y crecimiento con su unipersonal de mimo y clown, apostando al fenómeno social de la risa y del teatro independiente!
------------------
Seminario de Posgrado “Narrativas pedagógicas, investigación educativa y desarrollo profesional docente. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de investigación-formación-acción” Profesor Dr. Daniel H. Suárez
El Departamento de Educación Artística y la Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte organizan en forma conjunta el Seminario de Posgrado titulado: “Narrativas pedagógicas, investigación educativa y desarrollo profesional docente. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas como estrategia de investigación-formación-acción.” Dicho Seminario es de cursado intensivo, cuenta con Resolución de Consejo Académico N° 033/15 y estará a cargo del Profesor Dr. Daniel H. Suárez (FFyL/UBA). Se invita a profesores de instituciones de Educación Superior y graduados de carreras docentes.
Se realizará del 10 al 13 de junio, de 10 a 18hs. en la sala Del Consejo Académico de la Facultad de Arte (9 de Julio 430, 1º piso).
Esta actividad es arancelada.
Para mayor información dirigirse a Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte (9 de Julio 430, 1º piso) de lunes a viernes de 9 a 14 hs.249 - 4440631 int. 214
informespostgrado@arte.unicen.edu.ar
Dr. Daniel H. Suárez Breve CV
- Licenciado en Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
- Doctor por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
- Director del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
- Miembro Titular por el Claustro de Profesores en el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras.
- Profesor Titular Interino / Profesor Asociado Regular del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
- Miembro del Comité Académico y Profesor Titular Nacional de la Maestría en Educación
- Miembro del Comité Académico de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria. Secretaría de Posgrado. Facultad de Filosofía y Letras.
- Director del Proyecto de Investigación
- Coordinador General del Programa de Extensión Universitaria “Formación Docente y Memoria Pedagógica”. Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) / Facultad de Filosofía y Letras. Desde el año 2010.
- Director de Beca de Maestría de la UBA
- Co-director de la Beca Interna de Posgrado Tipo I del CONICET
- Director de Tesis de Maestría y Doctorado
Participa de Seminarios de grado y posgrado en universidades Nacionales e internacionales.
------------------
IZAL banda revelacion de España en Tandil
Sestara presentando en nuestra ciudad el sabado 25 de abril en BUNKER ROCK (9 de julio 848) brindando un recital UNICO.-
Las entradas anticipadas se pueden adquirir en Manhattan Instrumentos Musicales (Chacabuco 873 - Tandil) a $ 70
Banda Invitada: Fané Rock
Izalmusic.com

------------------
Presentación del libro "Radiografía de Ledesma"
La Asociación Civil Docentes de Tandil por la Promoción Cultural y La Solidaridad, en el marco de las distintas actividades que viene desarrollando en la ciudad a través del Centro Cultural Tierra y Cultura, los invita a participar el próximo VIERNES 24 de ABRIL desde las 19hs en Facultad de Arte, en calle 9 de julio 430, de la presentación del libro “Radiografía de Ledesma” recientemente editado por la editorial América Libre y coordinado por Roxana Longo.
Este trabajo da cuenta de la violación a los Derechos Humanos y los impactos que el Ingenio Ledesma genera en la salud de vecinos de la localidad jujeña de Libertador General San Martín.
El libro ofrece un estudio epidemiológico comunitario, llevado adelante por las médicas Natalia Barbieri, Analía Curci, Felisa Lemos, Analía Bruno y el periodista Aníbal Mosquera y forma parte del proyecto "Resistencias Populares a la Recolonización del Continente", que ya lleva varios libros publicados con temáticas afines.
"Radiografía de Ledesma devela el lazo existente entre salud y derechos humanos. Intenta ampliar la fundamentación que posibilita comprender cómo impacta el modo de producción y de organización social y política, en la vida, en la salud, en la enfermedad, y en la muerte de las poblaciones. El estudio tiene una mirada a las enfermedades directas, producto de la contaminación, o de los mecanismos de explotación del trabajo, pero también hace una mirada de género, constatando que el patriarcado refuerza modos de opresión que afectan de manera particular a las mujeres; y tiene una mirada generacional, llamando la atención sobre la situación de niños, niñas y jóvenes, que pierden sentidos frente a un modelo capitalista altamente excluyente que los considera 'descartables'". (Extracto del libro)
RADIOGRAFÍA DE LEDESMA
VIERNES 24 DE ABRIL.- 19hs.
Comenta: Petra Marzocca.
Facultad de Arte, en calle 9 de julio 430 – TANDIL.

------------------
Proyecciones de Espacio INCAA UNICEN
Sábados, Domingos y Lunes a las 20:00hs y 22:00hs.
Las entradas tienen un valor de $20 entrada general y $10 descuento para jubilados y estudiantes. (Presentar carnet, tarjeta del comedor universitario u otra documentación.)
Las entradas se pueden sacar a partir de media hora antes de cada función.
Espacio INCAA UNICEN - CCU - Yrigoyen 662
Facebook: https://www.facebook.com/espacioincaa.unicen
Tel. 4444-555 (INt. 213)
SÁBADO 25 DE ABRIL
20hs: Voley
22hs: Puro vicio
DOMINGO 26 DE ABRIL
20hs: La Misión argentina
22hs: Voley
LUNES 27 DE ABRIL
20hs: La Misión argentina
22hs: Puro vicio
------------------
Compañia "Viento de Tacos Rojos"
(Barcelona-España) en La Fábrica
El primer domingo de Mayo a las 20hs se presentará en la ciudad de Tandil La Compañía “Viento de Tacos Rojos” con el Unipersonal: Mujer Objeto. Es la presentación de una particular puesta en escena llevada a cabo tras unos años de vivir en el exterior pero sintiendo y reflexionando sobre las propias raíces, que la misma creadora se cuestionaba. Esta obra se podrá ver en el Teatro La Fabrica, ubicado en Pinto 367, en la ciudad de Tandil.
------------------
Este sábado 25 de abril arrancan las Peñas de la Patria Grande Tandil
El objetivo de estas peñas es brindarle la posibilidad a los jóvenes artistas de la región para que puedan mostrarse, crecer como artistas comprometidos y difundir la tradicional música latinoamericana.
Al mismo tiempo, como desde un primer momento decidimos ser una organización autónoma tanto del estado como de las empresas es que empezamos a organizar estas Peñas.
En esta oportunidad participarán "La Murga la Peluda a Calzón quitado", Rafael Rodríguez y cerrarán la noche "Dico's Trío" de la localidad de Lobería.
Estas peñas las estaremos realizano una vez por mes en La Pacha Tandil (Rodriguez 862) y las entradas estarán a la venta a $40.
Para entradas anticipadas se pueden comunicar con nuestro facebook o escribiendo a nuestro mail patriagrandetandil@gmail.com

------------------
Talleres en La Compañía
*Percusión para niñ@s, Walter Barboza
*Conversación en Italiano, Silvina Grippaldi
*Salsa Social, Nicolas Romagnoli
*Biodanza, Adriana Damperat
*Canto, Patricia Gonzalez
*Introducción a la Musica, Gabriel Porta
*Bajo eléctrico y otras yerbas, Marcos Gomez
*Percusión, Nicolas Rampoldi
*Taller de Arte para chic@s, Natalia Naranjo
*Taller de Cocina, Daniel Eleno
Para mas información; tel 4220884 o de lunes a viernes en Alsina 1242



------------------
ENCONTRARTE, Taller de actuación

------------------
Poesía. Taller de escritura

------------------
Seminario de oratoria. Abril/Mayo
Descargar: Informes e Inscrpción Oratoria 2015.docx

------------------
Congreso Latinoamericano de Comunicación 30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional. GT 10. Comunicación, sujeto, subjetividad. UBA
Coordinadores: Sebastián Ackerman, Mariano Arditi, Sergio Com y Paula Morel
Se invita a la presentación de ponencias y trabajos de investigación en distintos grados de despliegue de corte teórico, empírico, o que convienen ambas posibilidades, cuyos abordajes interroguen los malestares en la cultura, sus lazos con la política y su vínculo con los medios masivos de comunicación, que no sólo aborden la problemática sugerida en términos de un sujeto sociohistórico pleno, sino que puedan pensar el tema en términos de un sujeto descentrado, escindido. Consideramos que lo político surge del encuentro traumático con la lengua y, por lo tanto, no necesariamente ligado a la voluntad racional utilitaria, sino más bien, moviéndose entre el goce y el deseo; en tanto que la política se prefigura como el ámbito institucional que debe responsabilizarse de los impactos de esa colisión, tratando de paliar de una manera siempre fallida el malestar en la cultura. Por lo que nos preguntamos, a modo de disparador: ¿los medios masivos de comunicación son calmantes que, con satisfacciones sustitutivas ilusorias, canalizan demandas afectivas de las que la política no puede hacerse cargo? Además, el capitalismo como sistema no sólo de producción de objetos, sino también de sujetos, ofrece diversos dispositivos por los cuales distintas formas de subjetividad advienen al mundo en el paso del individuo-siempre-ya-sujeto a su devenir en el mundo y con los otros. Entendiendo que ese advenir no puede planificarse ni preverse con anticipación, también nos interesa indagar en las formas en las cuales esas subjetividades logran constituirse como tales dentro de los marcos que el capitalismo ofrece para, desde allí, reflexionar sobre las potenciales formas de transformación social. En este marco, entendemos a la comunicación como ese ámbito en el cual los distintos “tapones” simbólicos apuntan -siempre de manera coyuntural y transitoria- a ofrecer la ilusión de completitud del sujeto, ámbito que no se restringe únicamente a las superficies mediáticas sino que las incluyen junto con las significaciones (comunes) sociales que dotan de sentido al mundo y permite al sujeto “vivir” ese universo simbólico. En éste sentido, no hay objeto que pueda colmar la falta estructural del sujeto, y por eso éste se angustia. A su vez, entendemos a la angustia no como una característica negativa, que es justamente la connotación peyorativa que el capitalismo le adjudica a dicho estado anímico y donde promueve todo tipo de fármacos y mercancías para erradicar ese sentimiento; sino todo lo contrario, la angustia como potencialidad de cambio, de actitud reflexiva del sujeto sobre su mismidad, y de armado de nuevos fantasmas (fantasías) que permitan que la angustia sea canalizada siempre bajo el circuito propio de un sujeto deseante.
Por todo ello, y explicitando una lista que no agota la problemática general que espera ser ampliada por diversas miradas y aportes, nos interesa reflexionar sobre la crítica política a la felicidad; las relaciones entre política y sentido común; el pensamiento crítico y la amenaza de la restauración; populismo vs “gentismo”; subjetividad y compromiso; soledad-común; consumo, necesidad, deseo; discurso capitalista y goce. Dicho en otras palabras: las diversas articulaciones entre dispositivos y formas de subjetividad y comunicación.
Cronograma de entregas
Presentación de resúmenes: 17 de mayo
Presentación de ponencias: 17 de junio
Resúmenes y ponencias
Resúmenes de ponencias
Hasta 200 palabras. Tamaño A 4; interlineado 1,5; letra Times New Roman cuerpo 12.
Nombre del archivo: número de GT-Apellido-Resumen. Ejemplo: GT 15-González-Resumen.
Ponencias
Hasta 20 páginas. Tamaño A 4; interlineado 1,5; letra Times New Roman cuerpo 12.
Nombre del archivo: número de GT-Apellido-Ponencia. Ejemplo: GT 15-González-Ponencia.
Tanto en resúmenes como en ponencias, especificar: nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección postal y de correo electrónico.
Envío de resúmenes y ponencias a:
comunicacionsujetosubjetividad@gmail.com
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Convocatoria. 1º Festival de Cortos Intinerantes: desde la resistencia cultural

------------------
Concurso internacional de cortos "Construir cine"
VOTÁ Y ELEGÍ AL GANADOR DEL CONCURSO El principal objetivo de "Construir Cine: Concurso Internacional de Cortometrajes" es fomentar la creatividad y apoyar la realización independiente de obras audiovisuales cuyo contenido este referido al mundo del trabajo y los trabajadores, otorgándoles un medio para su exhibición y difusión dentro de la señal televisiva CONSTRUIR TV.
La primera edición de "Construir Cine: Concurso Internacional de Cortometrajes" es organizada por Construir Cine, miembro de la Global Labor Film Festival www.aflcio.org
Construir Cine es el único Festival de Cine sobre el Trabajo en Argentina. El objetivo es promover y fomentar la realización de obras audiovisuales cuyo relato tenga como finalidad difundir y/o promover la recuperación de la cultura de trabajo en todas sus dimensiones y la transformación social producida por el aporte cotidiano de los sectores productivos, la industria en general y los trabajadores, siendo de especial interés la mirada de estos y el contexto social.
Construir Cine es organizado por la Fundación UOCRA Para la Educación de los trabajadores Constructores a través de su señal televisiva CONSTRUIR TV – en adelante el Organizador-con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el apoyo de UOCRA CULTURA.
Tanto la señal televisiva CONSTRUIR TV como el Festival “CONSTRUIR CINE” integran una propuesta innovadora destinada a ofrecer entretenimiento de calidad con conciencia social. Una mirada lúcida y sensible acerca del mundo del trabajo.
Para conocer más:http://bit.ly/1D6S0Tx
------------------
Convocatoria a becas (México) Cooperación internacional para el desarrollo (AMEXID)
La agencia mexicana de cooperación internacional para el desarrollo (AMEXID), relanza la convocatoria a las becas de excelencias del gobierno mexicano.
Se otorgaran las becas para realizar actividades en el marco de los siguientes programas:
-
Profesores Vitales
-
Conferencias de Alto nivel
-
Beca “Genaro Estrada” para Expertos Mexicanistas
-
Estancias para Creación Artística
-
Estancias para Colaboradores de Medios Informativos
-
Mejoramiento de la Calidad de las Instituciones Mexicanas de Educación Superior
-
Becas de Excelencia del Gobierno de México para la creación y composición musical 2015
La convocatoria permanecerá vigente hasta el 14 de agosto de 2015. De ser necesaria alguna documentación emitida desde la universidad, los interesados tendrán hasta una semana antes de finalizada la convocatoria para solicitar la misma.
Mas informacion:
Sitio Web: <<Link>>
Bases generales: <<Link>>
------------------
Becas de estudio en italiano
El ministerio de relaciones Exteriores Italiano ofrece becas de estudio en italiano para el ciclo 2015/2016. Las mismas están destinadas a ciudadanos argentinos e italianos con residencia en Argentina, que posean conocimiento del idioma italiano y sean menores de 35 años.
Las becas abarcan un amplio espectro de categoría, incluyendo doctorados, perfeccionamiento en la lengua italiana, maestrías, entre otros.
La convocatoria permanecerá vigente hasta el 13 de mayo de 2015. De ser necesaria alguna documentación emitida desde la universidad, los interesados tendrán hasta una semana antes de finalizada la convocatoria para solicitar la misma.
Más Información y bases: <<Link>>
------------------
Becas de estudio para maestrías y doctorado en Hungría
El Gobierno de Hungría ofrece becas de estudio para maestrías y doctorados, a realizar en la “University of Public Service”, Budapest, Hungría. La convocatoria contempla un estipendio económico para aquellos que sean seleccionados.
La fecha límite para la inscripción será el 30 de Abril de 2015. De ser necesaria alguna documentación emitida desde la universidad, los interesados tendrán hasta una semana antes de finalizada la convocatoria para solicitar la misma.
Más Información y bases:
Web de la convocatoria:
Web de la Universidad:
------------------
Convocatoria: Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado. Santander Universidades. Convocatoria 2015
La convocatoria 2015 Becas Iberoamérica, está dirigida a estudiantes de grado de las universidades participantes, que podrán seguir sus estudios durante seis mese en diferentes universidades de Iberoamérica, contribuyendo así al desarrollo y la consolidación del espacio iberoamericano del conocimiento. Se otorgaran 5 Becas para UNICEN siguiendo el mismo esquema de la Convocatoria 2014, consensuado entre las Unidades Académicas.
En la presente convocatoria participarán las siguientes Unidades Académicas:
· Facultad de Ciencias Sociales
· Facultad de Ciencias Humanas
· Facultad de Derecho
· Facultad de Arte
· Facultad de Ciencias Económicas
Cada Facultad recibirá las postulaciones y realizará la selección de un titular y un suplente.
Los postulantes deberán ser alumnos regulares de una de las unidades academicas de la UNICEN, con un mínimo de un 50% de las materias aprobadas, teniendo un promedio igual o mayor a la media de la carrera en curso, y tener cursar por lo menos un cuatrimestre al regresar.
Los interesados deberán presentar al E-mail del Área de Relaciones Internacionales de su respectiva Facultad la siguiente documentación:
· Ficha Inscripción
· Curriculum vitae (Con certificados adjuntos)
· Carta de motivación
· Fotocopia del documento
· Certificado de alumno regular
· Analítico ( indicando el porcentaje de materias aprobadas)
Previa selección, las unidades académicas podrán llamar a los candidatos para llevar a cabo un entrevista final.
FECHA DE PRESENTACIÓN
La documentación en formato papel de los estudiantes seleccionados -1 titular y 1 suplente- debe ser presentada por cada Facultad al Área de Relaciones Internacionales UNICEN hasta el 7 de mayo de 2015, 12hs.
------------------
Ciclo “15 años de teatroxlaidentidad”. Concurso de Textos Teatrales
El ciclo se desarrollará en Noviembre de 2015, contendrá espectáculos que surgirán (entre otras fuentes) de un Concurso de Textos Teatrales. Los textos teatrales serán elegidos por una comisión integrada por teatristas de reconocida trayectoria. Cierre de la convocatoria 15 de mayo 2015.
info@teatroxlaidentidad.net
http://www.teatroxlaidentidad.net/
------------------
16/04/2015
------------------
III Jornadas Internacionales y VI Jornadas
Nacionales de Historia, Arte y Política
1º Circular

------------------
I Encuentro intensivo de Psicodrama y Arte Terapia
Aplicaciones clínicas, pedagógicas, comunitarias, estéticas e institucionales.
PSICODRAMA y ARTETERAPIA
Aplicaciones en las diversas praxis, y la construcción colectiva de herramientas para la resolución creativa de situaciones de capturas en los diversos quehaceres cotidianos.
El Arteterapia y el psicodrama representan la posibilidad de expresión por vías alternativas a la palabra, es una forma de comunicación que utiliza el arte como medio para explorarse uno mismo, para explorarse en relación a los otros y al entorno. En el encuentro se pondrá el foco en el proceso creativo y no en una finalidad estética del arte. El hombre siempre se expresó y comunicó por canales más allá de lo verbal, como el sonido, el cuerpo, la música, los gestos, las imágenes. En tanto tiene una función simbólica, el arte permite al hombre significar y al mismo tiempo poder leer y percibir los significados atribuidos a la vida. La creación abre un camino hacia el la producción de la propia subjetividad, como también abre un camino hacia la construcción de un lazo con el otro a partir de un lenguaje nuevo: el artístico.
Destinado a: todos aquellos (estudiantes, docentes, graduados, grupalistas, operadores comunitarios, artistas) ligados a las prácticas clínicas, pedagógicas, sociales y estéticas. Aquellos interesados en jugar, experimentar, y poner en marcha las maquinarias de la imaginación.
Objetivos: Que los participantes tomen contacto con las herramientas básicas del psico(esquizo)drama y el arteterapia, en sus diversas aplicaciones, a través de una experiencia lúdico-vivencial-conceptual, con elaboración temática posterior. Que se habilite un espacio de juego, debate y reflexión en torno a nuestras prácticas.
Metodología: Taller grupal lúdico-participativo con implicación del cuerpo en la actividad. Marco de seguridad psicológica y contención. La actividad tendrá lugar con el principio básico de involucrarnos en una atmósfera lúdica, contenida, y que posibilite y flexibilice los aspectos creativos de los participantes. Realizaremos una síntesis-elaboración conceptual-metodológica luego del trabajo vivencial.
Un espacio y una atmósfera grupal para el encuentro y la liberación de recursos expresivos y creativos, a través del juego, la producción de escenas y estéticas múltiples; y el autorreconocimiento de vivencias y afectos.
Un tiempo para des-acelerar y (di)vertirnos con nuestras invenciones escénicas, nuestros múltiples personajes.
Un universo donde componer imágenes im-pensadas, y atravesar diversidad de intensidades.
Un cuerpo "afectado" y "contagiante", alegre, atravesado de mundos. Herramienta de creación de lenguajes escénicos.
Una disposición a la multiplicidad y la magia de la experimentación-acción.
Unas herramientas técnico-teóricas psicodramáticas y esquizodramáticas, a co-construir grupalmente, desplegar y componer, para el abordaje de las prácticas cotidianas.
Coordinadores
Dr. Daniel Tarnovsky
Mail: dtarnovs@yahoo.com.ar
Psicodramatista. Médico Psiquiatra (UBA). Psicoanalista. Esquizo-analista. Analista Institucional. Docente Universitario. Coordinador de Seminarios de Psicodrama en numerosas instituciones de México. Actor de teatro.
Prof. Lic. Aixa Larrabide
Mail: aixalarrabide@gmail.com
Lic. en Psicología. Prof. de Enseñanza Media y Superior en Psicología, Arteterapeuta, Especialista en Psicoanálisis con Niños. Coordinadora de Seminarios de Arteterapia en C.A.B.A. Docente de la Primera Escuela Argentina de Arteterapia.

------------------
7º Festival La noche más corta
Se encuentra abierta la convocatoria para participar en el séptimo Festival La noche más corta de la Facultad de Arte. El objetivo de este Festival es promover la difusión de producciones realizadas por alumnos de la carrera Realización Integral en Artes Audiovisuales. Descargar: convocatoria2015

------------------
Lectura de interés: Pedagogía del arte: la revolución que viene Entrevista a María Acaso
http://esferapublica.org/nfblog/pedagogia-del-arte-la-revolucion-que-viene/
------------------
Nueva edición del Programa Universo: dedicado a Sábato
El jueves 23 de abril a las 19.00 hs. en la sala B del Centro Cultural Universitario tendrá lugar la apertura de la IX Edición del Programa Universo en las Artes y las Letras, iniciativa cultural de la Secretaría de Extensión de la UNICEN. Tras la masiva participación que produjo el año pasado la edición dedicada a Julio Cortázar, en esta oportunidad el escritor elegido es Ernesto Sábato para seguir así este itinerario destinado a indagar y encontrar nuevas motivaciones en las obras de autores nacionales.
La inauguración consistirá en la presentación de la programación correspondiente a la presente edición y también en la entrega de material hipermedia a docentes, elaborado por alumnos de la Escuela Ernesto Sábato de nuestra Universidad en el marco de Creativos al Ataque 2014, uno de los desprendimientos de Universo en su vinculación con la comunidad educativa.
Posteriormente habrá una conferencia a cargo del Dr. Miguel Santagada, docente de la UNICEN, profesor e investigador quien ya ha participado de otros “universos” para abordar los aspectos salientes de la figura elegida. En este caso el autor de Sobre Héroes y Tumbas sin duda que volverá a ser convocante.
Como parte de la experiencia que se propone es oportuno recordar este texto de Heterodoxia, una de sus obras ensayísticas publicada originalmente en 1953.
“Miramos la Historia a través de nuestras propias experiencias y no vemos sino lo que somos capaces de ver, tal como cuando leemos una novela. Cuando niños, se nos aparece como un conjunto de batallas; más adelante, como una sucesión de problemas amorosos o de luchas económicas, o políticas, o religiosas; finalmente, concluimos por entrever algo así como un combate metafísico entre el Bien y el Mal.
Todas esas versiones tienen parte de verdad, porque la Historia ha sido hecha también por seres que tienen algo de niño, de joven, de hombre y de metafísico. Y sólo son contradictorias entre sí en la medida en que son tomadas aisladamente. Los generales que luchan en el campo de batalla pueden ser los juguetes de una intriga amorosa de Palacio, o de una poderosa maquinación financiera; y todos ellos, generalmente, amantes y capitanes de las finanzas, juguetes, a su vez, de una oscura batalla entre las potencias del Bien y del Mal”.
Más información: www.extension.unicen.edu.ar/universo
------------------
Proyección del documental "Rivero", basado en guión de Raúl Echegaray
Viernes 24 de abril a las 20:30 horas en la Sede del Partido Justicialista de Tandil, sito en la Calle Pinto a metros la Calle Paz, se emitirá el Cortometraje "Rivero", dirigido por Fabio López.
Guión Original del Cro. NODOCENTE, Raúl Echegaray
Invitación abierta a todo público, entrada libre y gratuita
Invita: Asociación de Trabajadores No Docentes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
------------------
"Seminario de Creacion y Construccion de Rutinas de Humor (MIMO/CLOWN)" dictado por Natalia K. Sismonda
Los días sábado 25 y domingo 26 de abril de 10 a 14hs en el Teatro La Fábrica se va a llevar a cabo un "SEMINARIO de CREACION y CONSTRUCCION de RUTINAS de HUMOR (MIMO/CLOWN)" dictado por Natalia K. Sismonda, más conocida como La CUCURRUCA.
El seminario esta dirigido a todo tipo de artistas escénicos que estén con ganas de una nueva creación, como así también los que ya tengan rutinas y necesiten pulirla, mejorarla, limpiarla o simplemente encontrarle la vuelta. Serán dos días de trabajo, 8hs intensas de redescubrimiento, en las que utilizaremos la técnica y ejercicios del mimo y el juego de clown como disparadores creativos, profundizando en el idioma gestual y el humor universal. Construyendo así, individualmente o en dúos, escenas de Humor gestual.
ENTONCES...
¿Cuándo? sábado 25/4 y domingo 26/4 de 10 a 14hs
¿Dónde? Teatro La Fábrica, Pinto 367, Tandil
Costo $300. (Descuentos para Socios de la Sala La Fábrica.)
No te cuelgues en inscribirte porque hay CUPOS LIMITADOS!!!!
Se entregaran certificados.
MÁS INFORMES E INSCRIPCIÓN seminarioslafabrica@gmail.com
______________________________________________________
Breve CV de Natalia: Conservatorio Nacional de Arte Dramático, Licenciatura en actuación.
Egresada de la Escuela Mimo teatro de los maestros Escobar y Lerchundi.
Formación teatral en el Teatro de las Nobles Bestias, Temperley, Prof.: Alfredo Badalamenti
Talleres de teatro con Pompeyo Autlivert
Laboratorio de Actuación y montaje con Marcelo Savignone
Mascaras balinesas con Marcelo Savignone
Comedia del arte y bufón con Marcelo Savignone
Teatro antropológico con Antonio Célico
Taller de payaso latinoamericano y globologia -Tomate, Víctor Ávalos
Seminario de Armado de rutinas con Walter Velázquez
Tango IUNA Prof. Verónica Alvarenga.
Formo parte de elenco de “La vida de Juan Moreira” y del grupo Mimo Teatro de Escobar y Lerchundi.
Antecedentes Artísticos
2015 Temporada de verano en El Palmar, Entre Ríos
Teatro La Cigarrera Concordia
Teatro Municipal de Fiorito
2014 Feim (Festival de mimo y teatro gestual) La Serena Chile
Festival Patacomico El Bolsón
5to Festi clown Ecuador Quito
Festival Espada de Madera Quito
Festival Uña de Gato Quito
Festival Quijotas Quito
Teatro municipal de Lomas de Zamora
2013 Temporada de verano en Córdoba, Gral. Belgrano y Santa Rosa.
CircoNea Encuentro de Circo Resistencia Chaco
Festival Aijue, Formosa
Mi Casa Antojo Cultural y Vararte, Mendoza
Festín Yosapa Finke Manuko Gral. Roca Rio Negro
Sala La Conrrado Neuquén
Festival de la Payasa Tandil BsAs Argentina, gira por Olavarría, San Cayetano y Ayacucho.
Formo parte de diferentes varietés y ciclos como: Varieté sin Fronteras, Bombachas poderosas, Ninguna Costilla, Festi Jueves entre otros.
Festival Cervantino callejero del Cleta 2013, Guanajuato
Carpa de cirko de mente, DF presentaciones y taller
Atlixco teatro de la 7 sur- Universidad de Ingeniería-presentaciones y taller
Casa de la Cultura Holbox
Festival día de muerto, Tatiem- Puebla
Colombia, 1er Festival Mimar la frontera, Cúcuta
Ecuador, 4to Festi Clown, Casa de la cultura Quito
Presentación en la Universidad central del Ecuador, facultad de Artes
Teatro del Avispero Cuenca
Teatro Fénix Arequipa Perú
2012 Temporada de verano en Santa Teresita, Camino del Jahuel
Gira durante 4 meses por Perú, Venezuela, Colombia y Honduras. Participando de diferentes festivales y encuentro de mimo teatro y circo.
Festival Titiritostado, Tostado Santa Fe, y Chaco, gira por escuelas rurales.
2011 Temporada en Santa Teresita- Paseo Camino del Jahuel
Funciones en el C.C Parque Avellaneda BsAs Argentina
Gira con el espectáculo por Brasil- Porto Alegre- Sao Pablo
Acucurrucame vida mía! Funciones en Mimo Teatro Escobar y Lercghundi- Junio-julio
Teatro El Cirano- Del Viso
Presentación del número “Ama y Señora” en el Centro Cultural Recoleta
4to Festival de Circo “Elemental” Misiones- Posadas
Festival Titiritostado, Tostado Santa Fe
1er Festival de Mimo “La Alegría del silencio” Quito Ecuador
Gira Por Colombia: Pasto, Popayán, Medellín, Cali, Pereyra y Bogotá.
2010 Acucurrucame vida mía! Unipersonal de mimo y clown. Estrenado en la Prov. de Santa Fe, Funciones realizadas en Escuelas, plazas y comunidades aborígenes. Festival “Titiritostado” Funciones realizadas 15
Continuando con la función en el teatro de las Nobles Bestias Temperley, en la Escuela de mimo teatro Escobar y Lerchundi y plaza Francia dentro del marco “Parapayasas”, Varieté Pica Pica, entre otras.
Festival Titiritostado, Tostado Santa Fe
Ciclo Parapayasas, Plaza Francia
2009 “Solita mi alma” unipersonal de clown. Temporada de verano, provincia de Chubut.
Festival Patacomico, el Bolsón.
Fiesta de los artesanos, Epuyen, Chubut.
“La vida de Juan Moreira” Mimo teatro, Dirección: Roberto Escobar e Igon Lerchundi
Varieté Sin Fronteras, funciones todos los domingos en Monjuik, Martínez
“Final Feli” Compañía Quetren, espectáculo de circo y humor para toda la familia.
2007 Temporada en Villa Gesell. Funciones Realizadas 72
Festival hazme reír. Mar del Plata, Abril
Varieté Sin Fronteras, Varieté Quetren, Meta Púe, Circo Criollo, Formato Varieté Galpón Ve, Garibaldi, Trivenchi y otras)
"Final Feli" Espectáculo de calle. Plaza de los perros. Abasto. Cap.Fed
2006 "El Gran Robo" C.C Adán Buenosayres, Cap. Fed. Espacio Urbano, Cap.Fed. Funciones realizadas 17
“Varieté sin fronteras" Carpa Xiclo, montada en el Centro Cultural del Sur. Funciones realizadas 17
Gira del circo Toupet por la Costa Atlántica (Villa Gesell, Mar de las Pampas, Mar Azul) Prov. BsAs. Funciones realizadas 51.
2005 "Llega al barrio el Circo Toupet" Adán Buenosayres, Capital Federal funciones realizadas
"Circo Drama "Japi Verdei" Liberarte Cap.Fed.Funciones realizadas 13
"Callejero" La Falda, Provincia de Córdoba, funciones realizadas 63
Varietés Varias
2004 "Recuerdos de un circo" Temporada del Circo Toupet por la Provincia de Córdoba. Capilla del monte- La Falda-Carlos Paz
"CircoDrama" Varieté del Circo Toupet-Teatro Bululú- Cap Fed.
"Citrulina Opereta" Galpón del sol. Cap Fed.
Continuando en constante proceso de aprendizaje y crecimiento con su unipersonal de mimo y clown, apostando al fenómeno social de la risa y del teatro independiente!
------------------
II Festival Nacional de teatro sobre violencia de género. Noviembre, Buenos Aires
Descargar bases y condiciones: Convocatoria y bases II Festival Nac Teatro Violencia de género

------------------
Feria de productores naturales y artesanales

------------------
Presentación del libro "El balcón de cristal" de Patricia Ratto
Este sábado 18 de abril a las 19 hs. Se presentará "EL BALCÓN DE CRISTAL", antología de relatos de Patricia Ratto con la participación de Silvia Hopenhayn.
El evento contará con la presentación artística de Mariana Dátola y narraciones de Maria Angeles Manna.
Lugar: Centro Cultural Universitario - Yrigoyen 622 - Tandil

------------------
Digitalización del espacio INCAA UNICEN. Proyección y programación abril
Próximas proyecciones: https://www.facebook.com/espacioincaa.unicen?fref=ts
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Charla de la comisión argentina Fulbright
La comisión argentina Fulbright, en coordinación con la UNICEN, ofrecerá un ciclo de charlas informativas dirigidas a estudiantes, profesores y graduados de nuestra universidad.
Las charlas serán dictadas sin costo alguno, siguiendo el presente cronograma:
Olavarría, 20 de abril a las 15:30 hs en la “Escuela superior de Ciencias de la Salud” (Av. Pringles 4375)
Tandil, el 21 de abril a las 10hs, en la biblioteca central UNICEN, sala de video conferencia (Campus Universitario; Paraje Arroyo Seco).
Cabe destacar que se extenderán certificados de participación a quienes se asistan.
Mas información, en el documento adjunto o en la sección noticias de nuestro sitio Web : http://www.unicen.edu.ar/node/9998
También recordamos la convocatoria Fulbright abierta :http://www.unicen.edu.ar/content/becas-fulbright-de-posgrado-para-docentes-e-investigadores
------------------
Iberescena abre su convocatoria 2016 para financiar proyectos que favorezcan la cohesión e inclusión social
El Consejo Nacional de la Cultura, a través del Área de Teatro, invita a los artistas y gestores culturales a presentar sus proyectos al concurso “Iberescena”, Programa Iberoamericano de Cooperación Cultural destinado a fomentar la distribución, circulación y promoción de espectáculos.
Convocatorias y bases: http://www.iberescena.org/es/bases-convocatorias
SOBRE IBERESCENA
Este fondo existe desde el año 2006 sobre la base de las decisiones adoptadas por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo, Uruguay, relativas a la ejecución de un programa de fomento, intercambio e integración de la actividad de las artes escénicas iberoamericanas.
Iberescena, a través de estas convocatorias, pretende promover en los Estados miembros y por medio de ayudas financieras, la creación de un espacio de integración de las Artes Escénicas iberoamericanas, bajo los objetivos de fomentar la distribución, circulación y promoción de espectáculos; incentivar las coproducciones de espectáculos entre promotores públicos y/o privados y promover su presencia en el espacio escénico internacional; promover la difusión de la creación de autores; y favorecer el perfeccionamiento profesional en el sector teatro, danza y artes circenses, entre otros.
Los Estados miembros que componen este programa son Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y por la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB).
El Comité Intergubernamental, teniendo en cuenta los medios financieros puestos a su disposición, ha decidido concentrar su actuación en el trienio 2014-2016 en aspectos como:
-
Ayudas a Redes, Festivales y Espacios Escénicos para la programación de espectáculos.
-
Ayudas a la Coproducción de espectáculos iberoamericanos de Artes Escénicas.
-
Ayudas a Procesos de Creación Escénica Iberoamericana en Residencia.
-
Proyectos Especiales.
-
Difusión a través del PORTAL Iberescena.
Descargar:
presupuesto-coproduccion-15-16.pdf
coproduccion-espectaculos-15-16.pdf
------------------
Concurso de cortos audiovisuales "Los valores del deporte"
Coorganizado por Conectar Igualdad-Anses, AFSCA y Facultad de Arte
Destinado a estudiantes secundarios de escuelas públicas del Distrito de Tandil. Graduados y estudiantes avanzados de la Carrera de RIAA estarán brindando capacitaciones y acompañamiento técnico para la creación de cortos audiovisuales que rescaten los valores del deporte.
El viernes 12 de junio de 2015 en la Sala INCAA se realizará una muestra final con todas las producciones que participaron en el concurso.
DESCARGAR: Concurso-ValoresDeporte_BASES.JPG

------------------
Inscripción. 15° Muestra Internacional de Cine Documental
Del jueves 15 al miércoles 28 de octubre de 2015 la Ciudad de Buenos Aires será el escenario del 15° DocBuenosAires - Muestra Internacional de Cine Documental, donde se verán y discutirán las mejores producciones nacionales e internacionales del cine documental de creación.
Esta Muestra busca, a través de sus distintas secciones, introducir al público local en las nuevas tendencias, las distintas formas de escritura y también revisar la obra de realizadores ya consagrados.
Para mayor información:
http://www.docbsas.com.ar/docbsas/index.php/inicio-muestra-de-cine
------------------
Convocatoria. 1º Festival de Cortos Intinerantes: desde la resistencia cultural

------------------
09/04/2015
------------------
III Jornadas Internacionales y
VI Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política
1º Circular

------------------
I Encuentro intensivo de Psicodrama y Arte Terapia
Aplicaciones clínicas, pedagógicas, comunitarias, estéticas e institucionales.
PSICODRAMA y ARTETERAPIA
Aplicaciones en las diversas praxis, y la construcción colectiva de herramientas para la resolución creativa de situaciones de capturas en los diversos quehaceres cotidianos.
El Arteterapia y el psicodrama representan la posibilidad de expresión por vías alternativas a la palabra, es una forma de comunicación que utiliza el arte como medio para explorarse uno mismo, para explorarse en relación a los otros y al entorno. En el encuentro se pondrá el foco en el proceso creativo y no en una finalidad estética del arte. El hombre siempre se expresó y comunicó por canales más allá de lo verbal, como el sonido, el cuerpo, la música, los gestos, las imágenes. En tanto tiene una función simbólica, el arte permite al hombre significar y al mismo tiempo poder leer y percibir los significados atribuidos a la vida. La creación abre un camino hacia el la producción de la propia subjetividad, como también abre un camino hacia la construcción de un lazo con el otro a partir de un lenguaje nuevo: el artístico.
Destinado a: todos aquellos (estudiantes, docentes, graduados, grupalistas, operadores comunitarios, artistas) ligados a las prácticas clínicas, pedagógicas, sociales y estéticas. Aquellos interesados en jugar, experimentar, y poner en marcha las maquinarias de la imaginación.
Objetivos: Que los participantes tomen contacto con las herramientas básicas del psico(esquizo)drama y el arteterapia, en sus diversas aplicaciones, a través de una experiencia lúdico-vivencial-conceptual, con elaboración temática posterior. Que se habilite un espacio de juego, debate y reflexión en torno a nuestras prácticas.
Metodología: Taller grupal lúdico-participativo con implicación del cuerpo en la actividad. Marco de seguridad psicológica y contención. La actividad tendrá lugar con el principio básico de involucrarnos en una atmósfera lúdica, contenida, y que posibilite y flexibilice los aspectos creativos de los participantes. Realizaremos una síntesis-elaboración conceptual-metodológica luego del trabajo vivencial.
Un espacio y una atmósfera grupal para el encuentro y la liberación de recursos expresivos y creativos, a través del juego, la producción de escenas y estéticas múltiples; y el autorreconocimiento de vivencias y afectos.
Un tiempo para des-acelerar y (di)vertirnos con nuestras invenciones escénicas, nuestros múltiples personajes.
Un universo donde componer imágenes im-pensadas, y atravesar diversidad de intensidades.
Un cuerpo "afectado" y "contagiante", alegre, atravesado de mundos. Herramienta de creación de lenguajes escénicos.
Una disposición a la multiplicidad y la magia de la experimentación-acción.
Unas herramientas técnico-teóricas psicodramáticas y esquizodramáticas, a co-construir grupalmente, desplegar y componer, para el abordaje de las prácticas cotidianas.
Coordinadores
Dr. Daniel Tarnovsky
Mail: dtarnovs@yahoo.com.ar
Psicodramatista. Médico Psiquiatra (UBA). Psicoanalista. Esquizo-analista. Analista Institucional. Docente Universitario. Coordinador de Seminarios de Psicodrama en numerosas instituciones de México. Actor de teatro.
Prof. Lic. Aixa Larrabide
Mail: aixalarrabide@gmail.com
Lic. en Psicología. Prof. de Enseñanza Media y Superior en Psicología, Arteterapeuta, Especialista en Psicoanálisis con Niños. Coordinadora de Seminarios de Arteterapia en C.A.B.A. Docente de la Primera Escuela Argentina de Arteterapia.

------------------
Programa Nacional de Formación Docente 2015
El Programa Nacional de Formación Permanente ofrece sus cursos GRATUITOS para el primer cuatrimestre de 2015, reconocidos por la Provincia y el Ministerio de Educación de la Nación. La oferta dispone programas formativos diferenciados para docentes de los distintos niveles educativos, dictados por profesionales de amplia trayectoria como formadores, con temáticas, marcos teóricos, enfoques y bibliografía actualizada. Los cursos tienen una modalidad de cursada presencial y/o virtual, con una carga horaria que se extiende entre las 16 y las 36 hs.Puntaje en trámite en la Provincia de Buenos Aires.
Propuestas de cursos:
-
Taller de Guión Multimedia Educativo
Durante el taller los participantes construirán las herramientas necesarias para desarrollar un guión multimedia educativo: desde la concepción de la idea, construcción de sinopsis, elaboración de grilla, esquema de navegabilidad, redacción de contenidos, selección de herramientas multimedia educativas.
Destinatarios: agentes en ejercicio sin título docente; docentes; docentes de Educación Artística; docentes de salas de 4 y 5 años; docentes de sección y especiales (Música, Plástica, Expresión Corporal, Teatro).
Fecha de inicio:7 de abril de 2015. Modalidad presencial (30 horas total)
-
Seminario de didáctica de la Biología
El curso se propone desarrollar la idea de centrar la clase de ciencias en el lenguaje como forma para la construcción de los significados. Se trabajará en base a tres núcleos temáticos: sobre contenidos de evolución, de la adaptación biológica y las metáforas.
Destinatarios:agentes en ejercicio sin título docente; docentes; equipos directivos y docentes.
Fecha de inicio:10 de abril de 2015.Modalidad presencial (24 horas total)
-
El juego en el escenario de las prácticas docentes del nivel inicial. Una propuesta articuladora para la enseñanza de contenidos
Se propone reflexionar e indagar acerca del rol del juego en el nivel inicial, entendiendo al mismo como la principal actividad de los niños. Propondremos pensar y construir una imagen renovada de lo que es jugar en la escuela, atendiendo a las necesidades de los niños y a la misión escolar de enseñar y aprender.
Destinatarios: docentes de salas de 4 y 5 años; docentes de sección y especiales (Música, Plástica, Expresión Corporal, Teatro); docentes y directivos.
Fecha de inicio:10 de abril de 2015.Modalidad presencial (36 horas total)
-
Las manifestaciones artísticas actuales: nuevos desafíos para su enseñanza
Tiene como objetivo principal que los docentes de las diferentes disciplinas artísticas logren visibilizar e implementar en el aula una concepción expandida del arte incorporando los planteos que los lenguajes artísticos formulan hoy tanto en lo referente a la producción artística, como así también a la expectación y la apreciación del arte y a los procesos de circulación del arte en la sociedad.
Destinatarios:agentes en ejercicio sin título docente; docentes de Educación Artística; docentes de salas de 4 y 5 años; docentes de sección y especiales (Música, Plástica, Expresión Corporal, Teatro); directivos.
Fecha de inicio:11 de abril de 2015. Modalidad presencial (36 horas total)
-
Análisis del texto literario
El curso está orientado hacia la lectura y el análisis del texto literario cuyas prácticas están sostenidas por un marco teórico que refiere a distintos abordajes, tales como aquellos que se centran en el autor, en el texto, en el contexto y en el lector.
Destinatarios:docentes de lenguas extranjeras.
Fecha de inicio:11 de abril de 2015. Modalidad presencial (32 horas total)
-
Tiempo, espacio y acción en el aprendizaje y enseñanza de la historia
Esta propuesta se propone realizar un recorrido por ciertos problemas centrales que plantea la enseñanza de la historia actual en el nivel secundario. Se abordarán contenidos que permitan realizar una reflexión crítica de la acción de los actores sociales con el fin de estimular la construcción de una ciudadanía participativa, democrática, inclusiva y plural.
Destinatarios: docentes
Fecha de inicio: 2 encuentros presenciales obligatorios, sábado 11 de abril y sábado 30 de abril de 2015. Horas presenciales (8 hs.), Horas virtuales (16 hs.)
-
Seminario de Didáctica de la Física
El curso articula loscontenidos científicos que se pretenden enseñar con fundamentos epistemológicos y psicológicos, y con las teorías de currículum. Se han seleccionado para el ordenamiento del programa cuatro unidades temáticas: enseñanza de la mecánica, del electromagnetismos, la termodinámica y la física moderna.
Destinatarios:agentes en ejercicio sin título docente; docentes; equipos directivos y docentes.
Fecha de inicio:17 de abril de 2015. Modalidad presencial (24 horas total)
-
Artes combinadas en la contemporaneidad
Se propone realizar un recorrido por diferentes teorías y técnicas del lenguaje audiovisual a partir de la reutilización de material haciendo hincapié en las nuevas relaciones entre los elementos y de estos con el entorno. A partir de las nuevas significaciones se analizarán las decisiones estéticas y conceptuales en la determinación de los elementos y su orden para la producción de una obra audiovisual.
Destinatarios:agentes en ejercicio sin título docente; docentes de Educación Artística; docentes de sección y especiales (Música, Plástica, Expresión Corporal, Teatro); Equipos directivos y docentes; Equipos técnicos y directivos; Supervisores, equipos directivos, docentes y estudiantes
Fecha de inicio:18 de abril de 2015. Modalidad presencial (36 horas total)
-
Relaciones espaciales y geometría en el nivel inicial
El curso propuesto favorecerá la posibilidad de pensar y reflexionar sobre los conocimientos espaciales y geométricos, la génesis de esos conocimientos y la manera de abordarlos desde las salas de nivel inicial.
Destinatarios: docentes de salas de 4 y 5 años, y directivos.
Fecha de inicio: sábado 18 de abril de 2015.Modalidad presencial (24 horas total)
-
El lugar del arte en el nivel inicial
El presente curso apunta a trabajar en torno a la brecha que opera entre las prácticas de enseñanza de los lenguajes artísticos que habitan las salas de Jardín y las expectativas de cambio propulsadas por los planteos de actualización curricular.
Destinatarios: docentes de Educación Artístic; docentes de salas de 4 y 5 años; docentes de sección y especiales (Música, Plástica, Expresión Corporal, Teatro); docentes y directivos; equipos directivos y docentes.
Fecha de inicio: sábado18 de abril de 2015(Frecuencia quincenal). Modalidad presencial (36 horas total)
-
Dificultades de lectura y escritura en contextos de pobreza: propuestas de intervención
El objetivo de esta capacitación propone acercar a los docentes modelos y teorías desarrollados desde distintas disciplinas que pueden contribuir a la comprensión de la problemática de los niños en contextos de pobreza que no logran aprender a leer y a escribir al ritmo de sus pares. Asimismo, se buscará presentar y debatir una serie de propuestas pedagógicas para promover el aprendizaje de estos niños.
Destinatarios: agentes en ejercicio sin título docente; docentes de salas de 4 y 5 años; docentes y directivos; equipos técnicos y directivos.
Fecha de inicio:miércoles 6 de mayo de 2015. Modalidad presencial (30 horas total)
Para realizar las inscripciones y ampliar la información correspondiente a cada curso, por favor remitirse a la página de la Escuela de Humanidades habilitada para tal función [AQUÍ]
Consultas: capacitacion.docente@unsam.edu.ar
Más información: http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/el-programa/
------------------
Selecciones de Aspirantes en
el Instituto Superior de Música
El Instituto Superior de Música de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral abre la inscripción para la Instancia de Selección de Aspirantes para cubrir los siguientes cargos y contratos docentes:
> Un cargo docente de Profesor Adjunto | dedicación Simple, de carácter interino, con funciones en el área de Correpetición | + info
> Un cargo docente de Jefe de Trabajos Prácticos | dedicación Simple, de carácter interino, con funciones en la cátedra de Piano Aplicado | + info
> Un contrato docente de seis horas interinas, para el instrumento Violoncello de la Orquesta de Cámara ISM | + info
Las inscripciones se realizarán entre el lunes 13 y el miércoles 15 de abril, ambas fechas inclusive, en el horario de 9 a 12 horas, en la Secretaría Académica del Instituto Superior de Música (Ciudad Universitaria, Santa Fe).
Los requisitos para participar de la convocatoria son presentar una nota (por duplicado) dirigida al Sr. Director del Instituto Superior de Música, Prof. Mg. Damián Rodriguez Kees, solicitando la inscripción a dicha convocatoria; un CV impreso y otro digital enviado a academica@ism.unl.edu.ar y una carpeta con la documentación probatoria (original o copia previamente autenticada).
Para mayor información, los interesados podrán comunicarse al teléfono (0342) 4511 622/3 (int. 103) o por mail a academica@ism.unl.edu.ar.
------------------
Taller de música para niños. Sala de Lectura

------------------
Curso Creativo de Guión

------------------
Homenaje a Eladia Blazquez. Teatro de la Confraternidad

------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Becas Fulbright de Posgrado
para Docentes e Investigadores
El ministerio de Educación, en coordinación con la comisión Fulbright, lanza un programa de becas para investigación y estudios de posgrado en los Estados Unidos a personas con capacidades sobresalientes dedicadas a la docencia y a la investigación.
La modalidad de la beca podrá ser: Maestría (2 años) Doctorado (2 años) Estancias de investigación doctoral (3 meses) Estancias de investigación pos-doctoral (3 meses)
Los interesados tendrán hasta el 11 de mayo de 2015 para realizar la inscripción siguiendo la modalidad indicada en el reglamento del programa.
El reglamento y la documentación exigida se encuentra adjuntada al presente E-mail, o puede ser descargada desde la pagina del Área de Relaciones Internacionales : http://www.unicen.edu.ar/rrii/content/abiertas
Cabe destacar que el 20 de abril en Olavarría y el 21 de abril en Tandil, se celebrara un ciclo de charlas informativas, con el objetivo de brindar apoyo a los interesados en postularse.
------------------
Inscripción. 15° Muestra Internacional de Cine Documental
Del jueves 15 al miércoles 28 de octubre de 2015 la Ciudad de Buenos Aires será el escenario del 15° DocBuenosAires - Muestra Internacional de Cine Documental, donde se verán y discutirán las mejores producciones nacionales e internacionales del cine documental de creación.
Esta Muestra busca, a través de sus distintas secciones, introducir al público local en las nuevas tendencias, las distintas formas de escritura y también revisar la obra de realizadores ya consagrados.
Para mayor información:
http://www.docbsas.com.ar/docbsas/index.php/inicio-muestra-de-cine
------------------
Convocatoria. 1º Festival de Cortos Intinerantes:
desde la resistencia cultural

------------------
01/04/2015
------------------
Actividades Culturales Semana Santa
Actos Culturales UNICEN
Actividades Culturales. Municipalidad de Tandil
------------------
V Edición del Seminario – Taller : Cárcel, Derechos Humanos y Cine. GESEC. La Plata
Educación y derechos humanos en privación de la libertad: un análisis desde el material audiovisual.
Cierre de la inscripción: 08 de Abril
Sábados de 10 hs a 14 hs (8 encuentros)
Arranca el 11/04, finaliza el 13/06
Facultad de Trabajo Social (9 y 63- La Plata)
Los interesados en inscribirse deberán escribir a seminariocinegesec@gmail.com con los siguientes datos:
Nombre y apellido / mail / Carrera, profesión, u organismo / Motivos por los que desea participar del seminario.
Para mayor información:
http://www.gesec.com.ar/seminariocine-15/

------------------
Taller de Arte Integrado. Giroscopio

------------------
Taller de Clown para niños. La Ñata Roja
Un espacio para jugar, permitirles “Ser”, profundizar su capacidad de jugar, capitalizar sus singularidades y divertirse!!!
NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS - Miércoles de 18.30hs a 19.45hs
NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS - Lunes de 18.30hs a 20hs
Profesores: Carolina Capel, Josefina Loustanau y Matias Acuipil.
LA ÑATA ROJA -Buzón1057 - Tandil (Arriba de la Farmacia Bufor).
(0249) 442 13 84 o (0249) 15 4 62 97 25

------------------
Taller para presentación a Capital Semilla
¿Necesitás recursos para desarrollar un prototipo, poner en marcha o consolidar tu emprendimiento?
El 13 y 15 de 9:00 a 12:00 el CICE-UNICEN realizará un taller no arancelado para la presentación al programa Capital Semilla del Ministerio de Industria.
El programa Capital Semilla es un concurso de proyectos productivos a nivel nacional, que otorga Préstamos de Honor a tasa 0%, a cinco años (un año de gracia), sin riesgos y sin garantías tres categorías: El concurso se encuentra destinado a jóvenes emprendedores de 18 a 35 años.
a)Prototipos (hasta $30.000)
b) Puesta en marcha (hasta $60.000)
c) Consolidación (hasta $100.000)
El objetivo del taller es que conozcas todos los requisitos de la convocatoria, aprender de casos de éxito y que hagas tus consultas para aplicar al programa.
El taller tendrá lugar el 13 y 15 de Abril de 9:00 a 12:00 en Sala Videoconferencia en la Biblioteca Central (Campus Universitario – Tandil).
Inscribite gratis enviándonos a info@cice.unicen.edu.ar
Para más info ingresá a http://www.industria.gob.ar/cs/
------------------
Convocatoria 2015 de Voluntariado Universitario
La Secretaría de Extensión, a través de su programa Solidaridad Universitaria, informa que se encuentra abierta la Convocatoria 2015 de Voluntariado Universitario.
Desde el 6/4 al 8/5 se podrán presentar proyectos para participar del Programa que lleva adelante la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado y que este año contará con mayor inversión, financiándose hasta $32.000 por proyecto.
Extensión UNICEN brinda asistencia técnica para la formulación de proyectos a los equipos extensionistas que la soliciten.
Para más información pueden escribirnos a solidaridad@rec.unicen.edu.ar
Detalles de la Convocatoria 2015
Está destinado a equipos integrados por estudiantes (al menos diez) de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales junto con docentes/investigadores (por lo menos uno) de materias afines a las carreras que prosiguen los estudiantes y por organizaciones de la comunidad. Los ejes temáticos de sus proyectos deben girar en torno a: la Inclusión Educativa; Cultura, Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana; Formación y capacitación acerca del funcionamiento de las instituciones de integración regional; Política y Juventud; Trabajo y Empleo; Acceso a la Justicia; Medios Audiovisuales y Democracia; Ambiente e Inclusión Social; Promoción de la Salud; Apoyo a los estudiantes beneficiarios del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGR.ES.AR).
Se financiará hasta $32.000 por proyecto.
Los Proyectos presentados serán evaluados por un comité evaluador, integrado por especialistas en la evaluación de proyectos sociales de voluntariado universitario. Se considera importante que los proyectos promuevan el desarrollo comunitario; se vinculen a las instituciones u organizaciones por fuera de la Universidad; aporten a la formación académica y al desarrollo profesional de los estudiantes y promuevan la función social de la Universidad.
Más información: www.me.gov.ar/voluntariado
voluntariado@me.gov.ar

------------------
Coloquio: 30 años de Investigación
Educativa en Argentina (1984-2014)
A tres décadas del retorno a la vida en democracia, este Coloquio se propone realizar un balance de la investigación educativa argentina como apuesta colectiva, mediante una conversación en la que se expresen y dialoguen perspectivas, posiciones y trayectorias diversas.
Objetivos:
-Realizar una revisión y balance de los estudios y programas de investigación sobre educación más relevantes que se han desarrollado en las distintas áreas disciplinares.
-Promover una reflexión colectiva sobre las prácticas de la investigación en educación, sus contribuciones al debate público, la formulación de políticas y el mejoramiento de las instituciones, prácticas y dispositivos de formación.
Destinado a:
– Profesores, investigadores y expertos de universidades públicas y privadas, centros de investigación, centros de política, organismos estatales, organizaciones internacionales, institutos de formación docente y fundaciones que realicen actividades de investigación en educación.
– Estudiantes de postgrado interesados en temas educativos.
Para Mayor información:
https://investigacioneducativacoloquio.wordpress.com/


------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Concurso Becas de Contraprestación de Servicios. Prof. de Teatro. RIAA
La Facultad de Arte, a través de la Secretaría de Extensión, conforme a la Resolución de Consejo Académico Nº 014/17/03/15, convoca a los interesados en desempeñarse como
docente de taller en el área teatral y audiovisual, en el marco del Proyecto EncontrArte.
Convocatoria
Resolución Nº 014/17/03/15

------------------
Préstamos Jóvenes Artistas. FNA
El Fondo Nacional de las Artes anuncia la apertura de una nueva línea de Préstamos Personales a una tasa fija del 9% anual. Los mismos serán destinados a artistas y artesanos jóvenes (hasta 35 años) pagaderos en un plazo máximo de 36 cuotas mensuales, con un monto de hasta $30.000. Estos préstamos serán para financiar el inicio o el desenvolvimiento de actividades específicas tales como viajes de estudio, edición de libros, CD, montaje de obras, compra de instrumentos musicales, etc.
Los préstamos jóvenes que lanza el FNA no requieren garante siempre que el artista solicitante presente ingresos comprobables. De no contar con los mismos, podrá presentar un codeudor.
Para mayor información rogamos comunicarse con el teléfono 011 4343-1590 y 0800-333-4131 (línea gratuita para residentes del interior del país) o bien a través del email prestamosjovenes@fnartes.gov.ar
Documentación a presentar
Ficha Solicitud
------------------
Concurso de Videominuto con Perspectiva de Género. Zoom a los derechos
La Defensoría del Público convoca a realizadores y realizadoras audiovisuales de toda la Argentina a participar del concurso de videominuto “ZOOM a los derechos”. Una iniciativa que tiene como eje central la promoción de la equidad de géneros como derecho de las audiencias de la radio y la televisión, de acuerdo a los principios establecidos en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
A 20 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, se premiarán 20 proyectos que contribuyan a profundizar la reflexión sobre la comunicación como derecho humano desde un enfoque de géneros y sexualidades. “ZOOM a los derechos” seleccionará proyectos de videominuto que ubiquen en primer plano el rol de los medios de comunicación en la promoción de relaciones igualitarias y no discriminatorias entre mujeres y varones, por orientación sexual o identidades de género. Cada propuesta ganadora recibirá $ 20.000 para la realización del videominuto.
Para mayor información:
http://www.defensadelpublico.gob.ar/es/concurso-videominuto-perspectiva-genero
Bases y Condiciones

------------------