Incorporamos más de 50 libros gracias a una invaluable donación de la Lic. Mariana Gardey

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte continúa promoviendo la formación académica, el pensamiento crítico-reflexivo, la investigación artística y, por intermedio del Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB), reafirma su compromiso de garantizar el acceso a materiales bibliográficos especializados en teatro, audiovisual y arte en general para las distintas carreras de grado y posgrado que se dictan en la institución.
En esta oportunidad, agradecemos la generosa e invaluable donación que recibimos de la Lic. Mariana Gardey, quien se desempeñó como docente de las cátedras Historia de las Estructuras Teatrales I y Semiótica (Profesorado de Teatro y Realización Integral en Artes Audiovisuales) e investigadora del Centro de Estudios de Teatro, Educación y Consumos Culturales (TECC).
Este aporte sustantivo al fondo bibliográfico comprende más de 50 libros sobre teoría teatral, realización audiovisual, nuevos medios, arte y género y una selección de obras teatrales de dramaturgxs nacionales. Compartimos el listado completo de los títulos que se incorporarán una vez que finalice el proceso de catalogación por parte de Biblioteca Central UNICEN:
- The comic mind: comedy and the movies (Second edition) (1979) de Gerald Mast. Chicago: The University of Chicago Press.
- La imagen (1992) de Jacques Aumont. Barcelona: Paidós.
- Desde la noche llamo. Obra de teatro en dos actos (1995) de Javier Daulte. Buenos Aires: Ediciones Último Reino.
- Remediation: Understanding New Media (2000) de Jay David Bolter, Richard Grusin. Massachusetts: The MIT Press.
- Poética, política y ruptura. Argentina 1966-73. Teatro e identidad (2002) de Lola Proaño-Gómez. Buenos Aires: Atuel.
- La trampa de Goethe: una aproximación a la iluminación en el teatro contemporáneo (2002) de Gonzalo Córdova. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Libros del Rojas, Universidad de Buenos Aires.
- Génesis y sentido de la ilusión fílmica (2003) de Guillermo Pérez La Rotta. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad del Cauca.
- Miradas a la escena de fin de siglo (Escritos dispersos II) (2003) de Guillermo Heras. Valencia: Universitat de València.
- La imagen digital: de la tecnología a la estética (2004) de Laurent Jullier. Buenos Aires: La Marca Editora.
- Poéticas de iniciación. Dramaturgia argentina 2000-2005 (2006) de Gastón Cerana, Diego Faturos, Fernando Rubio, Manuel Santos Iñurrieta, Claudio Tolcachir, Lautaro Vilo. Buenos Aires: Atuel.
- The material image. Art and the real in film (2007) de Brigitte Peucker. California: Stanford University Press.
- Laboratorio de producción teatral 1: técnicas de gestión y producción aplicadas a proyectos alternativos (2008) de Gustavo Schraier. Buenos Aires: Atuel.
- Media borders, multimodality and intermediality (2010) editado por Lars Elleström. Nueva York: Palgrave Macmillan.
- Del Centenario al Bicentenario. Dramaturgia: metáforas de la Argentina en veinte piezas teatrales 1910-2010 (2010) coordinado por Jorge Dubatti. Buenos Aires: Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Fondo Nacional de las Artes (FNA).
- Mundos teatrales y pluralismo: Micropoéticas V (2011) coordinado por Jorge Dubatti. Buenos Aires: Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
- Cien años de teatro argentino. Desde 1910 a nuestros días (2012) de Jorge Dubatti. Buenos Aires: Editorial Biblos, Fundación OSDE.
- Teatro militante: radicalización artística y política en los años 70 (2013) de Lorena Verzero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Biblos.
- El cine y la puesta en escena (2013) de Jacques Aumont. Buenos Aires: Colihue.
- Breve diccionario: conceptos iniciales básicos sobre investigación en Ciencias Sociales (versión 2007) (2013) compilado por Graciela M. Spielmann. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras (FILO) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Hijas (2013) de Bárbara Molinari. Buenos Aires: Editorial Libretto.
- Más de uno (2013) de Marcos Perearnau. Buenos Aires: Editorial Libretto.
- El proceso de investigación (2013) de María Teresa Sirvent. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras (FILO) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- V Congreso Internacional de Dramaturgia Hispanoamericana Actual (2013) compilado por Cristian Figueroa Acevedo, Astrid Quintana Fuentealba. Valparaíso: Puerto Dramaturgia, Universidad de Valparaíso.
- Ni adentro ni afuera: articulaciones entre teoría y práctica en la escena del arte (2013) de AA. VV. La Plata: Club Hem Editorxs.
- Alfonsina y los niños: teatro infantil (2014) de Alfonsina Storni. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Atuel.
- Funámbulos #41. El teatro y sus espejos (2014) de AA.VV. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Proteatro, Instituto Nacional del Teatro (INT).
- Puntos de oído: entrevistas y conversaciones sobre música y sonidos con directores y autores del teatro argentino (2014) de Mirko Mescia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Corregidor.
- Sexualidades disidentes en el teatro: Buenos Aires, años 60 (2015) de Ezequiel Lozano. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Biblos.
- Cine y filosofía. Las entrevistas de Fata Morgana (2015) compilado por Emilio Bernini, Roberto De Gaetano y Daniele Dottorini. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El cuenco de plata.
- La organización negra: performances urbanas entre la vanguardia y el espectáculo (2015) de Malala González. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Interzona Editora.
- Funámbulos #43. Un trabajo (2015) de AA.VV. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Proteatro, Instituto Nacional del Teatro (INT).
- Dramaturgia y exilio (2015) de Andrés Gallina. México: Paso de Gato.
- Análisis de la dramaturgia argentina actual (2015) dirigido por José-Luis García Barrientos. Madrid: Ediciones Antígona.
- Una filosofía del teatro: el teatro de los muertos (2016) de Jorge Dubatti. Lima: Dirección de Investigaciones – Área de Ediciones de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (ENSAD).
- Títeres en palabras: antología para niños y adultos (2016) coordinado por Antoaneta Madjarova y Nora Lía Sormani. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
- Océano de sonido. Palabras en el éter, música ambient y mundos imaginarios (2016) de David Toop. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Caja Negra.
- Entre mitos y desiertos (2016) de Susana Lage. San Justo: Nueva Generación.
- Teatro reunido (2016) de Patricio Abadi. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EUDEBA.
- La mala fe y otras obras (2016) de Leonel Giacometto. Rosario: Baltasara Editora.
- La música en el teatro y otros temas (2016) de Carmen Baliero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial INTeatro.
- Las leyes del teatro independiente 2004-2015. Reconocimiento, voluntad y gestión (2016) de Cora Roca. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: EUDEBA.
- Hacia una teoría del teatro para niños: sobre los hombros de gigantes (2017) de Cristian Palacios. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Lugar Editorial.
- Racionalidad técnica y cuerpo danzante. Devenires escénico-teatrales (2017) de Beatriz Lábatte. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (FILO) – Universidad de Buenos Aires (UBA).
- De estéticas y teatralidades: un estudio del Noroeste argentino (2017) de Griselda Barale, Mauricio Tossi. San Miguel de Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
- Funámbulos #46. Descenso (2017) de AA.VV. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Proteatro, Instituto Nacional del Teatro (INT).
- Jorge Acha: una eztetyka sudaka (2017) compilado por Gustavo Bernstein. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Itaca Ediciones.
- Funámbulos #48. Entonces bailemos (2018) de AA.VV. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Proteatro, Instituto Nacional del Teatro (INT).
- Dramaturgia joven (2019) de AA.VV. Lima: Fondo Editorial Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” (ENSAD).
- Feminismo para el 99%. Un manifiesto (2019) de Cinzia Arruzza, Tithi Bhattacharya, Nancy Fraser. Martínez: Rara Avis Casa Editorial.
- Concurso dramaturgas argentinas (2019) de Marie Álvarez, Consuelo Iturraspe, Ivania Cox. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Pro Teatro, Ministerio de Cultura.
- Dramaturgia emergente argentina (2019) compilado por Gabriel Fernández Chapo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Gabriel Raúl Fernández.