28/11/2014
------------------
Muestra Talleres de Teatro. Sala La Fábrica
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte tiene el agrado de invitarlos a la muestra de fin de año de los Talleres de Teatro que se dictan en diferentes espacios a cargo de docentes graduados. Los esperamos en la Sala La Fábrica el Domingo 30 a las 18hs con entrada libre y gratuita.

------------------
Charla-Debate. Pensar la música.
Dra Marina Cañardo. Azul
Charla - debate:
Pensar la Música. O cómo investigar un arte considerado abstracto.
El 29 de Noviembre, de 9 a 13 hs, en la Escuela de Bellas Artes “Luciano Fortabat” se llevarán a cabo la Charla - debate “Pensar la Música. O cómo investigar un arte considerado abstracto”, a cargo de Marina Cañardo, Doctora en Musicología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS, París) y por la Universidad de Buenos Aires.
El evento está organizado por la Escuela de Bellas Artes “Luciano Fortabat” de Azul, conjuntamente con la Facultad de Arte de la UNICEN y es auspiciado por el Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Superior (C.A.D.E.S.), en el marco del Convenio de Cooperación entre ambas instituciones. La propuesta está destinada a estudiantes avanzados y graduados de Música.
Esta acción se enmarca en los Convenios Cooperación interinstitucional, firmados entre ambas entidades educativas, desde los cuales hemos implementado en el presente año la Licenciatura de Articulación en Educación Artística destinada a profesores de arte en diversas orientaciones.
Con dichos convenios se apunta a propiciar instancias formativas para los docentes de arte. Por ello, la presente Charla - Debate se constituye en otra acción de acompañamiento a los efectos de que los profesionales de las artes puedan revisar sus prácticas y potenciarlas.
Breve reseña de la propuesta de Charla debate:
Dra. Marina Cañardo
Con el formato de “charla - debate”, el objetivo principal es intentar comprender el fenómeno de la investigación en el campo artístico - musical como estrategia de acción y conocimiento.
Se tratará de un encuentro con alumnos e interesados en el tema de la investigación sobre Artes (en particular sobre Música). Se partirá de “objetos” de investigación que incluirán tanto la música popular como la académica, de otras épocas y actuales. Se buscará así reflexionar sobre la disciplina científica conocida como "musicología" y su particular abordaje de eso que a priori parece inasible: la Música. Se propiciará el debate tomando como base ciertos estudios de casos que se expondrán y algunos textos cuya lectura se sugerirá con antelación. El objetivo será presentar de manera dinámica un breve panorama de las discusiones actuales y algunas cuestiones metodológicas propias de la investigación musicológica para poder “pensar la música”.
CURRÍCULUM VITAE
Marina Cañardo: Es Doctora en Música y Musicología del S XX por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS, París) y Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. Es también Licenciada en Artes con especialización en Música por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Estudió flauta traversa y composición. Trabajó en programas radiales destinados a la divulgación musical. Participó en congresos nacionales e internacionales en la Argentina, Francia y EEUU. Sus trabajos han sido publicados en revistas de América y Europa. Es docente universitaria (UBA) e integrante de equipos de investigación en diversas universidades. Sus áreas de interés son la música popular (especialmente el tango), la música académica contemporánea, la interpretación, la estética musical y la industria cultural.
Charla - Debate:
29 de Noviembre, de 9 a 13 hs, Escuela de Bellas Artes, Azul.
Actividad libre y gratuita.
Informes
Presencialmente: 25 de Mayo 573, Azul. Escuela de Bellas Artes “Luciano Fortabat”
Por correo: coordacad@arte.unicen.edu.ar
Inscripción:
coordacad@arte.unicen.edu.ar
Organizan:
Escuela de Bellas Artes “LUCIANO FORTABAT”
Dirección de Educación Artística
Azul – Pcia. Bs. As. – Argentina
Te: 02281 – 424834 Email: bellasartes.azul@gmail.com
Auspicia:
CADES.
Consejo Asesor de Educación Superior de Azul
Facultad de Arte – UNICEN
Tandil – Bs. As. – Argentina
Te: 0249 – 4440631
coordacad@arte.unicen.edu.ar
www.arte.unicen.edu.ar

------------------
1º Festival de la Canción. Sala La Fábrica

------------------
Radio Teatro en escena. "Muestra Homenaje al Cine Argentino De La Década Del 40 Y El 50" . Espacio INCAA
Radio Teatro en escena presenta al grupo de Adultos Mayores de la Unicen en: Los locos de la cornisa y su "MUESTRA HOMENAJE AL CINE ARGENTINO DE LA DÉCADA DEL 40 Y EL 50".
Ganadora del premio al Mejor Vestuario en el 1ER FESTIVAL DEL ADULTO MAYOR TANDIL 2014.
Viernes 28 de Noviembre
20.15hs
ESPACIO INCAA UNICEN, Irigoyen 662.
Entrada libre y gratuita
Elenco: Susana Andrade, Noemi Rojas, Isabel Aramburu, Coca Valor, Miryam Tita, Claudia Marina, Julia Celuse, Silvia Botella de Inda, Monica Fuentes y Rodi Sosa.Asistencia de dirección: Silvia Ordoñez. Dirección general y puesta en escena: Pablo Cenoz. Producción General: Sastrería Teatral by Silvia Ordoñez, Susana Andrade y Pablo Cenoz. Fotos Pablo Montero.
------------------
Movimiento por la Ley Nacional de la Danza
El día Sábado 29 de Noviembre convocamos a la familia de la Danza y a la comunidad de Tandil, a participar de una jornada artística en apoyo a Ley Nacional de Danza, Ley que avala el desarrollo sustentable de la actividad. La misma tendrá lugar en la Peatonal de nuestra ciudad, ubicada en la calle 9 de julio entre Gral. Pinto y Gral. San Martin. Habrá intervenciones varias, desde las diferentes Técnicas de Movimiento y expresión. Contamos con tu apoyo.
-
Porque la Danza es expresión de nuestra cultura.
-
Porque debe incluirse en la agenda de las políticas culturales.
-
Porque creemos en herramientas colectivas y realmente representativas.
-
Porque creemos en la idea de un Estado que brinde instrumentos para que seamos protagonistas.
-
Porque existe un vacío legal en cuanto a la promoción y fomento de la danza.
-
Porque la danza en particular, y las artes del movimiento en general, deben ser reconocidas como una actividad económica, portadora de identidad, que crea un patrimonio cultural intangible valioso para todos.
Contacto:
Yael Silva cel: 154-310187
e-mail: yae_silva22@live.com.ar
Paloma Ardissone cel: 154-497573
e-mail: paloma.ab13@gmail.com
Para mayor información:
http://www.leynacionaldedanza.com/
------------------
Maestría en Teatro. Abierta la Pre-Inscripción

------------------
Teatristas tandilenses premiados en la Entrega de los XVII Premios Teatro del Mundo 2014
Como todos los años desde 1998 para esta época, los Premios Teatro del Mundo hacen su celebración, que además funciona como un balance de lo ocurrido en la cartelera teatral en el último año. El Premio Teatro del Mundo es una distinción que otorga el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires. En su decimoséptima edición, integran el Jurado 73 investigadores y críticos teatrales que trabajan en la UBA y especialistas invitados de otras universidades nacionales. El objetivo es destacar la excelencia en diferentes áreas de la actividad teatral argentina e internacional, en el período que va, en esta entrega, de octubre de 2013 a setiembre de 2014 inclusive. Este prestigioso Premio se diferencia de otras distinciones porque incluye Trabajos Destacados (no nominaciones) y un Premio Mayor en cada rubro. Entre los rubros originales –que otros premios no suelen considerar- sobresalen Adaptación, Traducción, Ensayística, Edición, Revistas, Fotografía teatral, Diseño de títeres, objetos, accesorios y mecanismos escénicos, Teatro para niños, así como Premios Especiales de la actividad teatral en distintas provincias o ciudades del interior argentino, otorgados por Jurados locales. Este año figuran entre los premiados artistas de Bahía Blanca, San Juan, Entre Ríos y, por primera vez en la historia de estos premios, Tandil.
Para esta decimoséptima edición, que se celebra el viernes 28 de noviembre a las 16 en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (avenida Corrientes 2038, capital federal), un jurado de Tandil compuesto por tres docentes-investigadoras de la Facultad de Arte de la UNICEN –Mariana Gardey, Gabriela González y Victoria Fuentes- eligió a los siguientes Trabajos Destacados tandilenses (el orden de mención es alfabético, ya que los premios son de igual jerarquía para todos):
MELISA ARCE, como ACTRIZ, por su actuación en Especie, de y por Sebastián Huber, y en Muestra capital, creación colectiva dirigida por Mauricio Kartun y Julia Lavatelli, ambas obras estrenadas en el teatro La fábrica.
ALAN DARLING, por su trabajo como ACTOR en Muestra Aleph, otra creación colectiva dirigida por Kartun y Lavatelli en La fábrica.
EUGENIO DEOSEFFE, por el DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MUÑECOS en la obra infantil Lupa. Mundos para mirar de cerca, donde actuó dirigido por Javier Lester en el Club de Teatro, entre otros lugares (Deoseffe y Lester son también sus autores).
IVANA EYHERAMONHO, por su PUESTA EN ESCENA de la obra Mutar y Transmutar, creada por el grupo Latinaja, dirigido por ella.
SEBASTIÁN HUBER, como DRAMATURGO, por su libro Todo lo que nos dijimos/ se dijeron algún día, publicado este año en Buenos Aires por Ediciones encendidas.
CATALINA LANDÍVAR, también en su rol de DRAMATURGA de Marapez, obra que protagoniza, dirigida por su madre Marcela Juárez, que estuvo en cartel en el Club de Teatro.
JAVIER LESTER, como ACTOR de El mundo de los otros, con dirección de Eugenio Deoseffe (la dramaturgia pertenece a ambos).
NICOLÁS MAZZA, ACTOR en Continente viril, de Alejandro Acobino, obra dirigida por Clara Giorgetti en La fábrica.
ANALÍA RÍOS, por su labor como ACTRIZ en Debajo de las polleras, de Franklin Rodríguez, dirigida por Darío Gorosito en el Club de Teatro; y también en Amor de memoria, de Patricia Suárez, bajo la dirección de Pablo Discianni en La fábrica.
CHRISTIAN ROIG, que fue ACTOR en Debajo de las polleras junto con la también premiada Analía, dirigidos ambos por Darío Gorosito en el Club de Teatro.
Para el Dr. Jorge Dubatti, conocido crítico e investigador teatral que organiza y coordina los Premios Teatro del Mundo, “el objetivo de estos premios es construir otra lectura del campo teatral, privilegiando la excelencia artística, la baja visibilidad y la innovación en el teatro nacional”. La denominación “Trabajos destacados” evita “que se genere competencia entre colegas”. El jurado se reúne durante todo el año para proponer candidatos y discutir criterios y categorías. Interesan el cruce de miradas y las conceptualizaciones diversas, según la especialidad de cada uno. Explica Dubatti que el premio es “contramediático”: no se limita a premiar a figuras reconocidas y legitimadas por los medios, sino que trata de “descubrir tesoros donde muy pocos los ven”. De ahí la intención de convertirlo en un premio cada vez más federal. Además de los rubros y las menciones especiales, todos los años se entrega un reconocimiento a la trayectoria y una distinción homenaje a alguna personalidad fallecida recientemente. En esta oportunidad los galardones serán, respectivamente, para Juan Tríbulo (creador de la Escuela de Teatro de la Universidad Nacional de Tucumán, que está cumpliendo 30 años) y el actor Alejandro Urdapilleta (1954-2013).
El 28 de noviembre se conocerá, durante la ceremonia de entrega, quién de los diez teatristas tandilenses mencionados, ya destacados con su premio, recibirá el Premio Mayor de este año.
------------------
2° Concurso de Estatuas Vivientes
Este fin de semana se desarrollará el 2° Concurso de Estatuas Vivientes, con la participación de 14 estatuistas seleccionados por la organización de Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil. La participación de los mismos será el sábado 6 de 18 a 21 y domingo 7 de diciembre de 18 a 20 y de 20 a 21 la entrega de premios, todo en la peatonal “A cielo abierto”.

------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Programa Nacional de Becas Bicentenario y Becas Universitarias
ABIERTA LA CONVOCATORIA 2015
Comienza la inscripción para las convocatorias a renovación y nuevas inscripciones para el año 2015 para PNBB y PNBU
Renovantes 27/10 al 09/02/15
Ingresantes, Terminaldiad de Ingenierías y Nuevos Avanzados 27/10 al 02/03/15
PROGRAMA DE BECAS BICENTENARIO
El PNBB tiene como objetivo incrementar el ingreso, permanencia y egreso de jóvenes a carreras universitarias, profesorados o tecnicaturas consideradas estratégicas para el desarrollo productivo del país. Este Programa está orientado a carreras comprendidas en las ramas de las Ciencias Aplicadas, Ciencias Naturales, Ciencias Exactas y Ciencias Básicas.
PROGRAMA DE BECAS UNIVERSITARIAS
El PNBU tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, a través de la implementación de un sistema de becas que facilite el acceso y/o pertenencia de los alumnos, así como el buen desempeño académico en sus estudios de grado.
Este Programa está orientado a carreras comprendidas en las ramas de Salud, Humanidades y Ciencias Sociales.
Para más información ingresá a http://www.becasbicentenario.gov.ar/

------------------
INCAA. Convocatoria para los concursos deHistorias Breves y Opera Prima
El INCAA abrió la convocatoria para los concursos de Historias Breves (del 16 diciembre al 27 de marzo) y Ópera Prima (primer llamado: del 9 de diciembre hasta el 7 de marzo; segundo llamado: del 7 de abril al 11 de junio de 2014)
Resolución Historias Breves. Pdf
Resolución Ópera Prima. Pdf
------------------
20/11/2014
------------------
1er Encuentro de Artes Escénicas Tandil 2014
El Centro Cultural “Tierra y Cultura” de la Asociación Docentes de Tandil por la Promoción Cultural y la Solidaridad, en una organización realizada conjuntamente con artistas independientes de la ciudad, tiene el gusto de invitarlos al I Encuentro de Artes Escénicas a desarrollarse en La Sociedad de Fomento del Barrio Maggiori (Barrio Parque la Movediza) y en el CIC de Movediza, con el objetivo de brindar obras de teatro, títeres, música y danza de manera gratuita para el barrio y la ciudad.
El Centro Cultural Tierra y Cultura es el proyecto cultural y socioeducativo de la Asociación Docente, que trabaja desde el año 2010 en relación a la problemática del acceso a la vivienda en el Barrio de la Movediza, y que esta próxima a construir 222 casas para familias docentes. El Centro Cultural estará emplazado en el barrio y mientras la construcción se hace efectiva trabaja articulando con instituciones y organizaciones sociales.
Así mismo, se suman a la organización del Encuentro dos artistas locales, Facundo Dipaola y Santiago Saracca.
El Encuentro consistirá en la puesta en escena de espectáculos artísticos locales y nacionales, posibilitando un verdadero intercambio e incentivo en la producción en el campo del teatro, la música y la danza contemporánea, y en la realización de talleres y charlas a cargo de profesionales de las artes escénicas.
El objetivo general de esta propuesta es contribuir en la organización, dinamización y articulación de las diferentes expresiones del arte independiente y la cultura popular. Considerando, de esta manera, la importancia no solo abrir un espacio para la realización de obras y espectáculos sino también acercar a los artistas locales y al público en general a obras de compañías y actores del arte escénico independiente regional y nacional.
Con un nutrido cronograma el I Encuentro de Artes Escénicas, espera la concurrencia de grandes y chicos, el acompañamiento del barrio y de la sociedad de Tandil.
La apertura será el viernes 21 de noviembre a las 19.30, con un desfile de murgas con la presencia de murgas del barrio como “Atrapasueños” y la legendaria murga “Flor de Murga”. Continuando luego en la Sociedad de Fomento de Maggiori con obras de teatro, títeres y música hasta la noche.
El sábado y el domingo la actividad se extiende durante todo el día, con obras para toda la familia, charlas y talleres.



------------------
La comedia de la Olla. Sala La Fábrica
A total beneficio de TODOS POR JANO
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE 20 hs.
SALA LA FÁBRICA
PINTO 367
Con el lema Ayudar A Ayudar, estamos colaborando
Ayudanos a luchar contra el Cáncer infantil
Entradas al 249 4011645
Valor $50 pesos
Descuento a Jubilados y estudiantes
TEATRO SOLIDARIO presenta La comedia de la Olla,
de TITO MARCIO PLAUTO escrita 154 años antes de Cristo.
Con el elenco del Conventillo de la Paloma, el grupo Valor.arte de Teatro solidario.
La OLLA, del comediante latino Plauto, nos presenta una comedia por demás divertida, lo cual no quita que sea didáctica y representativa de los conflictos humanos de la época, 154 años A.C. La obra trata un tema de la vida real como es priorizar la riqueza por sobre la felicidad, la incomprensión del padre, la ambición y la falta de comunicación. Sobre el final brinda un mensaje que nos hace pensar sobre los errores humanos pero que siempre es posible corregir nuestra conducta. Ambientada, escenografía, vestuario en época clásica romana A.C..
Euclión, un viejo avaro, encuentra una olla llena de monedas de oro y vive en el constante terror y locura de que le sea robada. Entre equívocos, astucia, picardía y aventura amorosa, se sucede esta comedia plautina amena divertida y actual. Para todo publico.
Elenco
Prologo y cierre, Pablo Alonso
Euclión, Osvaldo Terni
El otro yo de Euclión, Claudio Solana
Esta, Cristina Villabona
Fila, Gabriela Cadenazzi
Megador, Miguel Marchioni
Eumonia, Cecilia Leguizamón
Pitodico, Eduardo Ravazzoli
Plautus, Alberto Alonso
Antrax, Rosana Zumpano
Congria, Catita Corso
Frigia, Alicia Molina
Eleusia, Nancy González
Liconides, Walter Lanestosa
Estrobilo, Héctor Del Rio
Fedria, Eugenia Piotti
Criada de Eumonia, Alejandra Ravazzoli
Vecinas, Ester Cavilla, Olga Prituluk, Juana Omisi Regio
Estatua viviente y ejecución musical en vivo, Horacio Rimoldi
Escenografía, Horacio Rimoldi
Vestuario y accesorios, Cecilia Leguizamón
Diseño Gráfico, Julieta Balduzzi
Iluminación, Adrián Flores
Dirección, Cristina Carone
Asistente, Eduardo Ravazzoli
Comisión Amigos del Teatro La Fábrica
Dirección: Pinto 367
Tandil - Buenos Aires - Argentina
Teléfono: 0249-4422063
mail: lafabricatandil@gmail.com
facebook: /teatro.lafabrica
blog: lafabricatandil.blogspot.com.ar

------------------
Lengua Madre sobre fondo blanco. Sala La Fábrica
Sábado 22 de noviembre.
21Hs
Sala La Fábrica (Pinto 367)
SINOPSIS
Lengua: órgano movible que se encuentra fijado en la parte posterior de los seres humanos. Una lengua afilada tiene intención hiriente, habla mal de los demás y es murmuradora.Madre: se es cuando se tiene hijas. Madre biológica, adoptiva, de alquiler, de familia y de leche. Sobre: coloquialmente se utiliza en expresiones de disgusto o desacuerdo. Por ejemplo, sobre la ruina, sobre la enfermedad, sobre ser madre. Fondo: rasgo esencial y profundo que subyace por debajo de la apariencia de cualquier cosa, o de las manifestaciones del mismo. Blanco: color utilizado para contrastar. Blanco que incluye coloraciones blanquecinas o blancuzcas, y poseen una ligera sugerencia de saturación y matiz. Lengua madre sobre fondo blanco.

------------------
Taller de Locución Integral en Radio
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), cierra el año de capacitaciones en la ciudad de Tandil con el taller de Locución Integral en Radio, el que va contar con las siguientes características y contenidos:
LOCUCION INTEGRAL DE RADIO
Modalidad: Teórico - Práctico
Duración: 2 encuentros – 8 horas
Jornadas: Sábado 29 de Noviembre y Sábado 06 de Diciembre de 2014 de 09 a 14hs
Lugar: I.S.F.D. N°10 "Dr. Osvaldo M. Zarini", sito en calle en Belgrano 1640 de la ciudad de Tandil.
Organizan: AFSCA (Delegación Mar del Plata) y ETER, Escuela de Comunicación (Sede Mar del Plata)
OBJETIVOS
GENERALES
Que los talleristas puedan establecer la importancia del rol del locutor de manera integral
-
Brindar herramientas de expresión, vocales, de contenidos y producción a los locutores locales
ESPECIFICOS
Facilitar el acceso a la producción y realización de diversos formatos radiofónicos
-
Profundizar la producción y emisión de diversos contenidos
-
Mejorar y optimizar la técnica vocal frente a diversos formatos
Contenidos a desarrollar
Códigos y Lenguaje radiofónico
-
Características generales del medio
-
La triple voz de la radio
-
Funciones de la radio
-
Géneros y formatos
-
Género Periodístico: Subgéneros y formatos
-
Técnica vocal - Conceptos generales.
-
Respiración. Ejercicios.
-
Intencionalidad del mensaje: Locución Informativa, comercial, comentario, relato.
-
Improvisación
-
Técnicas de conducción
SE OTORGA CERTIFICADO.
Inscripción: Los/as interesados/as deberán inscribirse previamente por correo electrónico a jorgeocoronel@gmail.com completando el siguiente formulario.
Apellido y nombre/s:
-
Documento de Identidad:
-
Nacionalidad:
-
Localidad de residencia:
-
Domicilio:
-
Correo electrónico:
-
Teléfono celular:
-
Emisora en la que trabaja:
-
Nombre Emisora o Institución a la que pertenece:
-
Nombre del Titular de la emisora o institución:
-
Teléfono de la emisora/ institución:
Para más información puede comunicarse al Telefono: 0249-4425877. Correo electrónico: jorgeocoronel@gmail.com Oficina en calle Sarmiento 1522 de la ciudad de Tandil. Atención de Lunes a Viernes de 10 a 14 hs.
Jorge Coronel (Referente territorial de la oficina regional del AFSCA Mar del Plata).
------------------
Circuito de Ferias de la Economía
Social y Solidaria
El Circuito de Ferias de la Economía Social y Solidaria (ESS) de Tandil es una herramienta que tiene por objetivo general mejorar las condiciones de comercialización de los trabajadores de la economía social y solidaria de Tandil, otorgar una mayor visibilidad a sus experiencias tanto productivas como de servicios llegando a distintos sectores de la ciudad y promover, al mismo tiempo, un CONSUMO RESPONSABLE.
Dentro del Circuito trabajan coordinada y articuladamente para su desarrollo la Feria de Productores Naturales y Artesanales de la Asociación Civil Colectivo Natural, la Feria Verde y Artesanal de la Universidad Barrial y la Feria de la Economía Social y Solidaria que impulsa la Mesa de la Economía Social y Solidaria de Tandil.
El próximo sábado 22 y domingo 23 de noviembre, de 16 a 21hs. cada día, se realizará una nueva Feria de la Economía Social y Solidaria (FESS). Tendrá lugar en la Escuela E. Sábato, en Lobería 760.
En ese marco, se dará continuidad a la propuesta de Financiamiento a la Comercialización Solidaria (FI.CO.SOL.), a través de la cual todo el personal de la UNICEN (docentes y no docentes) podrá comprar en cuotas y sin interés.
Cómo funciona:
Habrá un stand especialmente dedicado para que el personal pueda acceder a los bonos para las compras presentando su DNI. Con el monto que el personal retira a través de estos bonos se puede comprar a los productores y que ese gasto sea descontado de sus haberes en cuotas y sin interés.
Qué tipo de productos se pueden comprar:
Con la participación de aproximadamente 150 emprendedores de la ciudad y la región, se podrán encontrar productos textiles; tejidos; juguetes; artículos de marroquinería; piezas de cerámicas y vitrofusión; productos de herrería, fundición y cuchillería; reciclados; piezas de arte y decoración; velas y jabones artesanales; alimentos agroecológicos; plantines de verduras y aromáticas.
Este sistema de compras se da en el marco del Circuito de Ferias de la Economía Social y Solidaria de Tandil, una herramienta que, junto con otras, intentan dar una respuesta a la problemática de la comercialización y la visibilidad de una gran cantidad de emprendedores, productores y cooperativas locales que desarrollan sus emprendimientos en el marco de la autogestión, el asociativismo y la ayuda mutua.
Invitamos a todo el personal docente, no-docente y superior de la UNICEN a visitar la Feria de la Economía Social y Solidaria y apoyar, a través de su consumo, estas iniciativas de productores locales que trabajan desde el asociativismo, la cooperación y la ayuda mutua en vínculo con nuestra Universidad.
Asimismo, el evento contará con un nutrido cronograma de actividades del arte y la cultura popular, música, murga, teatro, clown, proyección de documentales, sorteos y muchas otras actividades recreativas para compartir en familia.
Para más información y fotos de las FESS: http://goo.gl/BMZ0o1
Consultas: economiasocial@rec.unicen.edu.ar

------------------
Cierre de Universo Cortázar. UNICEN
Actividades del miércoles al sábado
Una agenda de múltiples actividades con alto valor participativo de estudiantes, docentes y comunidad en general, prepara la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro a modo de cierre del programa cultural Universo en las Artes y las Letras, este año dedicado a Julio Cortázar, en coincidencia con el centenario de su nacimiento.
Miércoles 19
20 hs.: Cronopios leen a Julio – Taller de Teatro Leído. Escuela Municipal de Teatro
20,45: Desde el lado de acá hacia el lado de allá, una fantasía sobre Cortázar. Presentación del Ballet de Danzas Argentinas UNICEN
Jueves 20
18 hs.: Hacia la construcción de nuevos saberes y nuevas prácticas: el Programa Universo en vinculación con las Escuelas. Presenta: Inspección General de Escuelas, Programa Universo, Biblioteca de Dramaturgos de Provincias, Instituto de Formación Docente Nº 10, Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Arte, docentes.
19 hs. Presentación de Lucas, su hipermedia, material didáctico multimedia susceptible de ser utilizado por docentes y estudiantes de escuelas secundarias en las netbooks de Conectar Igualdad. (Proyecto desarrollado por estudiantes de la Escuela Nacional Ernesto Sábato en el marco de Creativos al ataque en homenaje a Cortázar). Asimismo con la colaboración de alumnos y graduados de la Facultad de Ciencias Exactas se podrá instalar software en computadoras.
19 hs.: Presentación “Lucas, su hipermedia” Un recurso hipermedia que conecta la tecnología con la vida y obra de Julio Cortázar. Realizado por estudiantes de 4to año de la Escuela Nacional Ernesto Sábato.
20 hs.: Cortázar, el boxeo y el tango. El costado popular del intelectual. Por Néstor Dipaola.
22 hs.: Cine. Proyección en la sala auditorium de Historia de cronopios y de famas
Viernes 21
9 hs.: Conectar Igualdad. Software libre. Invitado especial: Lucas, su hipermedia
10,30: Intervención artística de Escuela Secundaria Nro. 10 “Espiral de corto” (se repite a las 15).
14 hs.: Conectar Igualdad. Software libre. Invitado especial: Lucas, su hipermedia
18 hs: Proyección Cortos de “Creativos al ataque”
19 hs.: Cortázar y el Cine, por Agustina Bertone, estudiante avanzada de la Facultad de Arte UNICEN
20 hs: Nueva función de Historias de cronopios y de famas en el auditórium del Centro Cultural.
20 hs.: Radio abierta “Corte Cortázar”. Escuela Técnica Nro. 1. Villa Alduncin. En el Salón de los Espejos.
Sábado 22
19 hs.: Encuentro con Artistas plásticos y literarios. Micrófono abierto para lecturas y narraciones.
20 hs.: Entrega de premios Concurso Nacional Plástico-Literario Universo Cortázar
EXPOSICIÓN DE OBRAS SELECCIONADAS DE UNIVERSO CORTÁZAR: del miércoles 19 al domingo 23 de noviembre, con horarios especiales hasta el viernes inclusive para visitas y presentaciones escolares (de 9 a 11 y de 14 a 16), en tanto que todos los días, de 18 a 21, estará abierta a todo público.
Es importante señalar que durante la exposición habrá diversas actividades especialmente realizadas por estudiantes de escuelas primarias y secundarias. Entre ellas, música, representaciones teatrales, proyección de videos, micros radiales, programas de radio en vivo, intervenciones artísticas en las veredas, etc.
Los docentes y estudiantes que quieran conocer más detalles y los horarios especiales de presentación de proyectos y trabajos de Escuelas Primarias y Secundarias podrán consultar a www.extension.unicen.edu.ar/universo

------------------
V Congreso Internacional de líderes de la Educación Argentina 2014. OIICE
"La Organización Internacional para la Integración y Calidad Educativa OIICE, convoca a su V Congreso Internacional de Líderes de la Educación Argentina 2014"
"Las Nuevas Dimensiones, Desafíos y Complejidades de la Internacionalización de la Educación rumbo a la tercera década del siglo XXI"
TALLER DE CAPACITACIÓN DE DOCENTES
"Recaudación de Fondos para Instituciones Educativas y Universidades"
26 y 27 de noviembre de 2014
Buenos Aires - Argentina
La Organización Internacional para la Integración y Calidad Educativa OIICE, es una organización que tiene por finalidad promover la adopción de estándares de calidad educativa para conseguir, el desarrollo y transmisión de conocimientos los cuales constituyen una prioridad en la Comunidad Latinoamericana. En esta ocasión tiene el gusto de invitar a toda su comunidad al V CONGRESO INTERNACIONAL LATINOAMERICANO DE LÍDERES DE LA EDUCACIÓN,y en el Taller de Capacitación de Docentesdenominado"Recaudación de Fondos para Universidades y Entidades Educativas" que tiene tanto éxito en países de América Latina, a cargo del Mtro. Miguel Ángel Moreno SJ, Director de los Programas Internacionales y de Gobierno de The Leadership Institute de Washigton DC. Estados Unidos a realizarse en Argentina los días 26 y 27 de noviembre de 2014.
Introducción al Congreso Internacional de Líderes de la Educación
La internacionalización de la educación a lo largo de los años ha pasado de ser una cuestión reactiva a una cuestión proactiva, de ser un valor añadido a estar generalizada, y también ha visto como su centro de atención, su alcance y su contenido evolucionaban sustancialmente.
La competencia creciente en la enseñanza tanto básica como superior y la comercialización y el suministro transfronterizo de enseñanza superior han desafiado el valor tradicionalmente atribuido a la cooperación, como los intercambios y las asociaciones llamadas también redes educativas.
Al mismo tiempo, la internacionalización de los planes de estudios y los procesos de enseñanza y aprendizaje (también llamados internacionalización en casa) han pasado a ser tan relevantes como el énfasis en la movilidad (tanto la movilidad de grados como la movilidad como parte de un grado obtenido en el país de origen).
Desde hace algunas décadas, las instituciones educativas de América Latina y el Caribe han expresado la necesidad de una innovación sin precedentes para satisfacer las necesidades de internacionalización ocupando las agendas académicas del siglo XXI.
Para ello los desafíos a los que se enfrentan son muchos: integrar los nuevos modos de gestión académica, asegurar la formación de la próxima generación de líderes académicos, agregar valor a la enseñanza y la investigación y diversificar las alianzas institucionales, entre otros.
Frente a las anteriores consideraciones la Organización Internacional para la Integración y Calidad Educativa con la colaboración y participación activa de diferentes organismos de la educación del continente, están organizando el V CONGRESO INTERNACIONAL DE LÍDERES DE LA EDUCACIÓN: "Las Nuevas Dimensiones, Desafíos y Complejidades de la Internacionalización de la Educación rumbo a la tercera década del sigloXXI", el cual pretende ser un espacio de análisis, debate y reflexión acerca de los nuevos retos que enfrenta la educación de nuestros tiempos como consecuencia de las complejidades de la globalización.
Este Congreso está dirigido a:
-
Profesorado de todos los niveles académicos de América Latina y el Caribe.
-
Directivos y administradores de centros educativos.
-
Pedagogos e investigadores de la educación.
-
Representantes de entidades de la comunidad educativa tales como entidades gubernamentales, organizaciones sindicales, asociaciones de padres de familia y alumnado
-
Responsables y miembros de ONG, fundaciones y asociaciones activas en el campo de la educación.
Ejes Temáticos a abordarse:
-
Proceso de la Internacionalización de la Educación en América Latina y el Caribe.
-
Gestión de la internacionalización: Políticas y estrategias institucionales para potenciar los beneficios y afrontar los retos de la internacionalización.
-
Internacionalización de la Investigación: Iniciativas conjuntas de investigación entre Instituciones de Educación superior y sus pares en otros lugares del mundo.
-
Movilidad académica internacional: Posibilidades y limitaciones de la movilidad presencial y virtual.
-
Acreditación Nacional e internacional: Garantía de calidad académica.
-
Importancia de las redes educativas y los organismos internacionales en la internacionalización de la educación, generación de alianzas y el intercambio de experiencias y conocimientos.
-
Proyectos de Colaboración Internacional para el desarrollo de la Educación: Nuevos espacios Comunes para la formulación de programas académicos y proyectos de investigación conjuntos.
-
Internacionalización del currículo: Dimensión internacional de la educación mediante la enseñanza de lenguas extranjeras, currículos con visión internacional entre otros mecanismos.
Cada participante obtendrá por su inscripción
1.Materiales de Trabajo del congreso.
2.Ponencias serán enviadas a su correo electrónico.
3.Certificado Internacional de Asistencia al Congreso otorgado por la OIICE.
4.Certificación de Asistencia a Taller de Capacitación otorgado por The Leadership Institute - Estados Unidos
5.Participación en la II Junta de Miembros Internacionales donde se firmará la carta de intención de acuerdos interinstitucionales.
Los costos de inscripción son:
-
VCongreso Internacional de Líderes de la Educación, Taller de Capacitación de Docentes 200 USD
-
V Congreso Internacional de Líderes de la Educación, Taller de Capacitación de Docentes, Cena de Gala 280 USD
-
Membresía Profesional 500 USD (Ingreso libre a V Congreso Internacional de Líderes de la Educación, Taller de Capacitación de Docentes, Junta Internacional de Miembros, Cena deGala, Postulación a VIII Galardón a la Excelencia Educativa Edición Argentina y participación en demás actividades de OIICE durante un año.
Sin más que decir, quedo a sus órdenes para cualquier consulta o mejor aún para realizar coordinaciones en mejora de la educación de nuestros países.
Para más información
http://www.oiice.org/congresos.html
presidencia@oiice.org
Tel.: (511) 6670418 info@oiice.org–www.oiice.org
PROGRAMA

------------------
Maestría en Teatro. Abierta Pre-inscripción Ciclo Lectivo 2015

------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
DIRECTV y Sundance Channel lanzan la segunda edición de las becas Cinema Plus
Ya empezó la segunda edición de DIRECTV CINEMA Plus Becas, en la que estudiantes de carreras de cine y afines de ocho países de Latinoamérica podrán postular sus cortos.
Buenos Aires, Noviembre de 2014.- Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la industria audiovisual, DIRECTV con el apoyo de Sundance Channel, presenta por segundo año consecutivo DIRECTV CINEMA Plus, un programa de becas que apoya la formación de jóvenes talentos así como el desarrollo del cine independiente.
¿Cómo podés participar?
Pueden postularse estudiantes de carreras de cine o afines de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Para participar deberán subir un corto (de 10 minutos como máximo) a directvcinemaplus.com/becas hasta el 19 de diciembre.
La primera selección es de 5 finalistas por país, quienes una vez elegidos se someterán a una nueva votación online del público que definirá al ganador local. Este recibirá apoyo financiero para sus estudios (40 mil pesos) y además, la universidad a la que asiste recibirá un reconocimiento monetario por el mismo monto.
Luego, el ganador local competirá con los ganadores de los otros países por una beca para estudiar en USC (University of Southern California School of Cinematic Arts) en Estados Unidos. Junto al voto popular también estará la votación de un jurado especializado que seleccionará la película ganadora de la región. El ganador de la beca será anunciado el 23 de marzo de 2015.
Los ganadores de 2013
DIRECTV CINEMA Plus se realiza por segunda vez luego de una exitosa primera edición. El ganador internacional en 2013 fue el participante colombiano Sainer Narvaez con el corto “Shiny”. Su producción se exhibió a través de DIRECTV.
A su vez, Luciano Nacci de tan solo 23 años, fue el ganador en Argentina con su corto “El caminante”. Oriundo de Viedma, provincia de Río Negro, actualmente estudia la tecnicatura en dirección de cine de la escuela CIEVYC y también recibió un premio monetario como incentivo para su formación profesional.
Sobre DIRECTV
DIRECTV (NASDAQ: DTV) es el mayor operador de TV paga satelital en el mundo, con 36 millones de clientes en Estados Unidos y Latinoamérica. De capitales extranjeros, cotiza la totalidad de sus acciones en el mercado de valores de empresas tecnológicas de Nueva York. Está presente en la Argentina desde 1998 y más de 2 millones de hogares disfrutan de su exclusiva programación. Hablar de DIRECTV es hablar de líder en el mercado gracias a la innovación, variedad de contenidos y servicio al cliente. Fue la primera empresa de TV paga en ofrecer imagen y sonido digital a sus televidentes. Asimismo, es la pionera en acercar el servicio de TV pre-pago, permitiendo acceder a la TV a quienes no pueden comprometerse con una factura mensual. También fue la impulsora de la llegada de la alta definición a la región. Actualmente tiene más de 4500 empleados directos que trabajan a diario en sus oficinas centrales, en las del interior del país y en sus bases operativas. La importante inversión y el crecimiento que ha registrado DIRECTV en el país convirtió a la empresa en una gran generadora de empleo local. El talento argentino podrá encontrar en la organización grandes desafíos y una auténtica oportunidad de crecer y de capacitarse. Para más información, visite www.soydirectv.com.ar.
Contactos de prensa
DIRECTV Argentina Burson-Marsteller
Sofía Corral Encarnación Ezcurra
Tel: (54 11) 3751-2422 4338-1071
Cel:(54 11) 155-584-0153 encarnacion.ezcurra@bm.com
scorral@directvla.com.ar
Julieta Pérez
Marina Elizondo 4338-1039
Tel: (54 11) 3751-6342 julieta.perez@bm.com
Cel: (54-11) 155-586-5889
melizondo@directvla.com.ar Noelia Gallardo
4338-1087
Nicolás Noguer noelia.gallardo@bm.com
Tel: (54 11) 3751-2500 (interno 6582)
Cel: (54-11) 153-684-9286
nnoguer@directvla.com.ar
Luisa Augé
Tel: (54 11) 3751-2903
Cel: (54-11) 153-908-2355
lauge@directvla.com.ar
Más información

------------------
Dramáticos Celcit-40º Aniversario
Con motivo de su 40º aniversario, y con el propósito de promover y difundir la labor de los dramaturgos del ámbito iberoamericano, el CELCIT convoca al Concurso Iberoamericano de Textos Dramáticos CELCIT-40º Aniversario
Descargar Bases (PDF)
------------------
13/11/2014
------------------
II Congreso Nacional de Escenografía
Del 12 al 15 de Noviembre 2014- Facultad de Arte UNICEN... Más información
------------------
Práctica Integrada II. Un asesino al otro lado de la pared de Javier Daulte
SINOPSIS:
Un hecho delictivo. ¿Quién es el responsable? Hay implicados. Hay la ley. ¿Convivencia, connivencia o conveniencia? Hay demasiados interrogantes que confunden, ¿vio? Cada sospechoso puede que se inventase alguna excusa o una coartada. Mientras, vamos por nuestro camino de dudas, persiguiendo interrogantes para contestar antes de morir: ¿Qué es un asesino al otro lado de la pared? Sábado 16 y Domingo 17 a las 21 hs.
La Fábrica Pinto 367
ACTÚAN
Agustina Molfesa
Clara Marconato
Federico Zambrino
Georgina Ferreyro
Iara Harriet
Juan M. Torrens
Mariana Restivo
EQUIPO DE DIRECCIÓN
Daniela Ferrari
Paula Fernández
Sebastián Huber
------------------
Seminario Intensivo de "Estatuismo Viviente" dictado por Claudio Di Rocco
Seminario Intensivo de "Estatuismo Viviente" destinado a actores, estudiantes y graduados de teatro, teatristas independientes, y todo aquel interesado en la disciplina. Se requiere un cupo mínimo de 10 inscriptos.
Interesados deberán enviar los siguientes datos al mail: claudiodirocco@gmail.com Nombre y Apellido – Nº Teléfono - Mail
La capacitación es libre y gratuita
El mismo se dictará en tres encuentros:
-Primer encuentro: Etapa de indagación. Sábado 15 de noviembre de 10 a 13 hs.
-Segundo encuentro: Etapa de elaboración y producción. Sábado 29 de noviembre de 10 a 13 hs.
-Tercer encuentro: Etapa final de producción y muestra final. Sábado 6 de diciembre de 10 a 13 hs.
En cada una de las etapas se desarrollarán contenidos referentes a las técnicas del estatuismo. entre ellas se destacan:
*La respiración
*La quietud
*El movimiento/acción
*Creación de personaje
*Maquillaje
*Confección de vestuario, etc.
El Seminario se realizará en la Facultad de Arte. 9 de julio 430. Aula 2
Dicha capacitación es avalada por el Consejo Provincial de Teatristas Independientes.

------------------
"Despertando Conciencias II (el amor ausente)". Escuela Municipal de Teatro
El próximo viernes 14 de noviembre a las 21hs en el Teatro del Fuerte se presenta “Despertando Conciencias II (el amor ausente)”, la 10ª Creación Colectiva del Proyecto Adolescente de la Escuela Municipal de Teatro de Tandil.
En esta oportunidad, los jóvenes se propusieron reflexionar sobre aquellos temas que los atraviesan, utilizando para esto, el valor educativo del arte.
Egoísmo, discriminación e hipocresía ciudadana; delincuencia juvenil; homosexualidad; bullyng; abuso, y voto joven, son los temas que se abordan.
El espectáculo fue premiado por la Secretaria Nacional de Niñez Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través del Premio “Nuestro Lugar”, por la calidad y el enfoque social del trabajo. Gracias a esto, los adolescentes del Proyecto han podido recorrer diferentes escuelas de nuestra localidad y de ciudades vecinas. Más de 7000 adolescentes, junto a docentes y padres vieron, reflexionaron y debatieron sobre las problemáticas que plantea la obra.
El Proyecto fue declarado de:
Interés Municipal
Interés Educativo de La Provincia (Dirección Gral. de Cultura y Educación)
Interés Cultural de la Nación (Secretaria de Cultura de la Nación)
Equipo Interdisciplinario: Soledad Lami, Verónica Rodríguez, Eduardo Hall.
Ayudantes: Florencia Rodriguez y Agustina Echave.
Psicóloga: Joaquina Massa
Fotografía: Carmen Nievas
Colaboradores permanentes: Dr. Abel Rojas, la referente del Grupo Memoria por la vida en Democracia, Petra Marzocca, el escultor Eduardo Rodríguez Del Pino y la Operadora en Psicología Social, Cecilia Jubera.

------------------
Muestra teatral “Derechos Derechos”. Granja Los Pibes. Teatro de la Confraternidad

------------------
Edición del libro “Todo lo que nos dijimos/ se dijeron algún día”. Sebastián Huber
Se informa que se encuentra abierta la campaña de recaudación de fondos en Idea.me para colaborar con la edición del libro “Todo lo que nos dijimos/ se dijeron algún día”, escrito por el dramaturgo Sebastián Huber
Colaborando con la suma mínima que es de $100 se hace entrega de un ejemplar del libro, con el agradecimiento del autor a tu nombre en la web de la presentación y Facebook.
El ejemplar es un libro de textos de teatro escritos entre 2007 y 2013, que contiene cuatro obras de teatro, tres monólogos y un texto sobre una de las obras.
-“48 entre 11 y 12. Conmoriencia”, un texto inspirado en un sonado caso policial argentino
-“Viento”, escrita en el taller de Dramaturgia con el maestro Ricardo Monti
- “El gesto múltiple”, un juego con los límites del texto teatral .
-“Especie”, escrita gracias a la Beca del Fondo Nacional de las Artes.
Para mayor información ingrese al siguiente link:
http://idea.me/proyectos/24555/publicamos-mi-primer-libro?siteLang=es
------------------
Venecia de Jorge Accame.Comedia Universitaria
Tras el aclamado estreno de días pasados en el Teatro de la Confraternidad, la Comedia Universitaria de la UNICEN realizará tres nuevas funciones de la obra teatral Venecia, de Jorge Accame, bajo la dirección de Carlos Catalano.
Jueves 13. Universidad Barrial. Nigro y Darragueira. 20Hs. Entrada libre y gratuita.
Sábado 15 a las 21Hs y Domingo 16 a las 20Hs. Auditorium del Centro Cultural Universitario. Irigoyen 662. Entrada libre y gratuita
La historia de Venecia gira en torno a un pueblito perdido y marginal en la provincia de Jujuy, donde La Gringa, ya ciega, tiene un deseo antes de morir a causa de su edad avanzada: encontrarse en Venecia con Giacomo, su amor de juventud, al que abandonó dejándolo sin ilusiones y también sin dinero. Ella quiere darle un último adiós, y rogarle que la perdone. Por supuesto que los costos son imposibles para este personaje, por lo que sus jóvenes compañeras organizan un desopilante viaje a la ciudad de los canales desde la fantasía pura.
Accame es un escritor y docente jujeño que nunca abandonó su provincia, incluso después de este éxito mundial que arrancó en 1998.
En esta versión actúan Gladys Carnevale, Cristina Carone, Silvia D’Ascenzi, Horacio Rimoldi, Claudia Segura y el propio Catalano. Rimoldi también es el encargado de la escenografía acompañándolo en otros rubros Sara Ramírez (maquillaje y vestuario) y Yanina Crescente (iluminación técnica y diseño).

------------------
Invitación concierto - Orquesta Sinfónica Municipal "mtro. Mario Patanté". Olavarría
Domingo 16 de noviembre
Junto al "Trío Clásico de Buenos Aires" el majestuoso Triple concierto de Beethoven, para violín, violoncello y piano, además de obras de Schubert, Mascagni y Rimski-Korsakov.
Para mayor información
Diego Lurbe
Subsecretario de Cultura Educación y Turismo
Municipalidad de Olavarría
Teléfono: 02284 - 421186/427180/426043
Celular: 02284 - 15 468944
lurbediego@gmail.com

------------------
VI Jornadas de Arte y Derecho
Nisia Agüero, histórica promotora cultural cubana, pionera en el campo de la gestión cultural, presidirá las VI Jornadas Internacionales de Arte y Derecho, que se desarrollarán en Azul los días 14 y 15 de noviembre. La inauguración se llevará a cabo en el Recinto del Concejo Deliberante del Partido de Azul, el 14 de noviembre a las 11:00 horas. En el transcurso de la inauguración nuestro Consejo realizará un reconocimiento al Señor Juan Carlos Maddío, declarado “Patrimonio Vivo del Partido de Azul”, por su carácter de testimonio único e irreemplazable de la música.
Por la tarde, a partir de las 15,30 horas, las sesiones continuarán en el Colegio de Abogados de Azul, para proseguir a las 9 de la noche en el Teatro Español de Azul. En el día siguiente, 15 de noviembre, continuarán las actividades de las Jornadas de Arte y Derecho, entre 9 de la mañana y 6 de la tarde, en la Escuela de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho.
Este año,las VI Jornadas Internacionales de Arte y Derecho están dedicadas al “arte como objeto social-privado y la cultura como derecho inalienable” y se tratarán temas referidos a la creación individual, creación colectiva, derechos culturales, derechos colectivos, identidad y territorio.
Entre los participantes, se encuentran invitados especiales como el Dr. Atilio Borón (Argentina), el Dr. Fernando Buen Abad Dominguez (Méjico), el Dr. Dámaso Javier Vicente Blanco (España), la Dra. Maria Elena Herrerra (Venenzuela)y el cineasta Mitchell Lobaina Zayas (Cuba).
Para más información:
http://www.der.unicen.edu.ar/index.cgi?wAccion=news&wid
_news=671&wid_seccion=7&wid_item=54
------------------
Ciclo Coop & Arte. Cooperando con el Arte. Escuela Provincial de Cerámica
La Comisión Asociados Banco Credicoop junto a la Escuela Provincial de Cerámica los invita a participar del Ciclo Coop & Arte. Cooperando con el arte. Tendrá lugar el 14 de noviembre a las 20Hs en Rodríguez 780.

------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Convocatoria 5°Argentina FICIP
El Instituto Nacional de cine y Artes Audiovisuales (INCAA) a través del Plan de Fomento a la Producción de Contenidos para la TV Digital invita a realizadores y productores a inscribir sus obras en el 5°Argentina FICiP, Festival Internacional de Cine Político que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires del 7 al 13 de mayo de 2015.
El Argentina FICiP, se propone reconocer y difundir las obras cinematográficas, de temática política, entendiendo que cada historia, suceso, lucha, denuncia o logro son hechos políticos que nos atraviesan y se insertan en cada comunidad.
Se reciben obras de ficción, animación y documental finalizadas después del 1° de enero del 2012 tanto largometrajes, mediometrajes y cortometrajes de todo el mundo y largometrajes, series y proyectos no terminados argentinos.
Fecha límite de recepción de obras:
lunes 17 de febrero de 2015
Web:http://ficip.com.ar/
Email:ficip@ficip.com.ar
Para mayor información:
http://www.incaa.gov.ar/castellano/nuevo_
accionfederal_festivalesnacionales_detalle.php?id_fes=138
------------------
Concurso de Becas de Investigación, Estudio y Perfeccionamiento
El Instituto Nacional del Teatro convoca al Concurso de Becas de Investigación, Estudio y Perfeccionamiento en sus variantes (rubro artístico/técnico y rubro producción/gestión de espectáculos), y para Completar Estudios Académicos, desde el 31 de octubre al 1° de Diciembre del 2.014.
REGIÓN CENTRO
Provincia de Buenos Aires
Beca Nacional de Estudio o Perfeccionamiento Rubros Artístico y/o Técnico: UNA (1) beca Categoría A y UNA (1) beca Categoría B
Beca Nacional de Estudio o Perfeccionamiento Rubro Gestión y Producción Teatral: UNA (1) beca
Beca de Investigación: UNA (1) beca
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Beca Nacional para completar Estudios Académicos: UNA (1) beca
Beca de Investigación: TRES (3) becas
Más información:
http://www.inteatro.gov.ar/2008/noticias.php?id=764&cat=
------------------
06/11/2014
------------------
X Jornadas de Difusión sobre Dramaturgias de Provincias
Descargar Programa<<<< click aquí
Las jornadas de difusión sobre dramaturgias de provincias que se organizan en Tandil cumplen diez años. Para celebrar la década, se realizarán una serie de actividades especiales:
· Gombrowicz en Tandil, perfomance teatral con dramaturgia y dirección de Leonel Giacometto, en la casa en la que vivió “Witoldo”, al pie del Parque Independencia.
(Un homenaje a Witold Gombrowicz en el 110ª aniversario de su nacimiento. El gran escritor y dramaturgo polaco vivió en Argentina durante 25 años y constituyó una influencia fundamental para el desarrollo de la letras y las artes en el país. Gombrowicz, pasó en Tandil varios inviernos y a su alrededor se formó “la barra” de amigos tandilenses, jóvenes discípulos: Jorge “Dipi” Di Paola o Mariano Betelú,entre otros).
· Concurso Nacional de Obras de Teatro. Concurso de obras breves e inéditas para autores argentinos o residentes en el país, con un jurado integrado por Mauricio Kartun, Lautaro Vilo y Luz García, cuyos premios y menciones serán entregados en las Jornadas.
· Mesas redondas, espectáculos, lecturas de inéditos, talleres, desmontajes, etc.
Históricamente, las jornadas han desarrollado anualmente diversas actividades tendientes
a difundir y estimular la escritura de los dramaturgos del interior del país. Entre otras, cabe señalar:
· Talleres de escritura dramática a cargo de prestigiosos dramaturgos argentinos, como Patricia Suárez, Alejandro Finzi, Leonel Giacometto, Ariel Farace, Lautaro Vilo, Luz García y Gonzalo Marull. El resultado de estos talleres ha sido muy auspicioso: los semi-montados o "muestras" finales en espacios públicos de la ciudad y el inicio de obras de teatro estrenadas y/o premiadas en concursos.
· Otras instancias de formación ligadas a la dramaturgia escénica y otros lenguajes. Se han dictado seminarios y talleres a cargo de reconocidos teatristas, como Cipirano Arguello Pitt (Córdoba) sobre Dramaturgia de la escena, el de Guillermo Yanícola (Buenos Aires) sobre Clown o el de los Hermanos Arana sobre títeres (Santa Fe).
· Presentación y difusión de textos de distinto formato, desde la elaboración de un sitio web propio para la Biblioteca de Dramaturgos de Provincias, www.documentadramaticas.edu.ar, hasta lecturas públicas de textos inéditos, lecturas en el espacio o espectáculos semi-montados.
· Presentación de espectáculos de distintas regiones del país, que han permitido conocer, al público de Tandil y la región, el teatro de dramaturgia propia de los grupos independientes argentinos, como "Nao" de La Faranda (Salta), “Marionetas de Salón” de Los Hermanos Arana (Santa Fe); “Escandinavia” de Lautaro Vilo (Buenos Aires); "Piezas de Combustión espontáneas" de Teatro Minúsculo (Córdoba); "Saldungaray" de Guillermo Yanícola (Buenos Aires); “Los caminos del deseo” de Cristina Solís y Maximiliano Altieri (Rio Negro); "Piernas entrelazadas" de Omar Aíta (Buenos Aires); "La Chatita empantanada" de S. Fransen (Santa Fe); "Misteriosos ecos del ser" de Jícara teatro (Buenos Aires); "Luisa se estrella contra su casa" de Ariel Farace (Buenos Aires) y "Griegos" de Daniela Martín (Córdoba).
Comisión organizadora: Julia Lavatelli (Presidente), Daniela Ferrari (secretaria); Silvio
Torres (pro-secretario); Sebastian Huber, Mariana Gardey, Martiniano Roa, Andrés
Carrera y Agustina Gómez Hoffmann (asistentes).
Organiza
Biblioteca de Dramaturgos de Provincias
Documenta/Dramática. Centro de Documentación e Investigación en Dramaturgia
Auspician
Instituto Nacional de Teatro
Argentores
Facultad de Arte
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Sala La Fábrica (Tandil)
Informes e inscripción: bibdramprov@arte.unicen.edu.ar
www.documentadramaticas.edu.ar
bibdrampro v@arte.unicen.edu.ar
Tel 54 249 4440631 int. 311
------------------
II Congreso Nacional de Escenografía
Del 12 al 15 de Noviembre 2014- Facultad de Arte UNICEN... Más información
------------------
Los Cruzavías en el CIC de Movediza. Centro Cultural Tierra y Cultura
El 8 de Noviembre 2014 ... Más información
------------------
“Donde se cuentan algunas historias”. Teatro Leído. Sala Abierta de Lectura

------------------
14º Ecuentro Regional de Teatro en Venado Tuerto
Del 12 al 16 de noviembre, la localidad santafesina de Venado Tuerto recibirá a destacadas producciones en el 14º Encuentro Regional de Teatro de Centro Litoral. Integrada por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, esta región es la segunda en importancia respecto a la actividad teatral en la Argentina.
La ciudad de Venado Tuerto volverá a ser sede de un evento teatral de gran envergadura luego de la experiencia vivida en 2013 con la Fiesta Nacional del Teatro que tuvo lugar en la ciudad, logrando el acompañamiento masivo de la comunidad.
Serán un total de 18 los grupos teatrales que se darán cita en esta importante celebración para las artes escénicas. El encuentro regional se realiza anualmente en las distintas partes del país para promover experiencias de intercambio entre elencos y compañías, como así también entre los hacedores y los diferentes públicos.
Los espectáculos se realizarán en el Teatro Malandra (Colón 781), el Centro Cultural Municipal (Belgrano 843), el Galpón del Arte (Chacabuco 1071) y el Teatro Ideal (Pellegrini 980). Las entradas tendrán un valor de $25 por función y se venderán anticipadamente del 6 al 11 de noviembre, de 14:00 a 22:00 en el Centro Cultural Municipal. Durante los días del evento, podrán adquirirse de 10:00 a 16:00 en el mismo lugar y se habilitarán boleterías dos horas antes de cada función en cada sala.
Además de la grilla programada, en el marco del encuentro se desarrollarán actividades especiales y habrá funciones gratuitas para escuelas.
El 14º Encuentro Regional de Teatro Centro Litoral es organizado por el Instituto Nacional del Teatro, la Municipalidad de Venado Tuerto, la Asociación Galpón del Arte y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Contacto
http://www.regionaldeteatro.com
www.facebook.com/intsantafe
www.facebook.com/fiestaregionalteatrovt.
http://www.inteatro.gov.ar/2008/noticias.php?id=766&cat=
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
Llamado a Convocatoria Catalogo Int Presenta 2015
El Instituto Nacional del Teatro convoca a todos los teatristas del país a integrar el Catálogo INT Presenta. La apertura de dicha convocatoria es a partir del lunes 3 de Noviembre hasta el 1° de Diciembre del 2014.
Más información
------------------
Convocatoria: 10º Festival Cortos Penca
http://www.incaa.gov.ar/castellano/
nuevo_accionfederal_festivalesnacionales_detalle.php?id_fes=137
------------------ |