Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
 
NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS - NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS

30/04/2014

------------------

"Risas de Tango" con Claudio Di Rocco en el Almacén
Lasarte De la Canal. Ciclo Cort@s/Teatradas

El viernes 9 de mayo a las 20 hs. se presentará "Risas de Tango" con Claudio Di Rocco en el Almacén Lasarte Hermanos de Ramos Generales en De la Canal, a 30 km de Tandil. "Risas de Tango" es un espectáculo que combina el teatro, el tango y el humor. Con entrada libre y gratuita.
Este espectáculo se enmarca en el proyecto "Cort@s/Teatradas", un ciclo mensual de presentaciones teatrales y audiovisuales producidas por alumnos y recientes graduados de las carreras de grado de la Facultad de Arte. Cort@s/Teatradas tendrá lugar en diferentes espacios de Tandil y la zona. El ciclo se llevará a cabo durante todo el año y estará orientado a producciones para todo público.

------------------

II Encuentro Nacional de Prácticas y Residencias en Carreras Artísticas de Educación Superior - Profesorados de Teatro. Departamento de Educación Artística  de la Facultad de Arte

Los días 21 y 22 de agosto del corriente año se realizará el  II Encuentro Nacional  de Prácticas y Residencias en Carreras Artísticas de Educación Superior - Profesorados de Teatro.

Para dicho encuentro se organizaron los siguientes ejes de trabajo:

Las tecnologías en el proceso de formación docente. Este eje tiene como finalidad centrar la discusión en torno a la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de producción teatral,  el trabajo con TIC´s en   la recepción teatral, en su uso en el registro audiovisual de los diversos espacios institucionales y otros usos en el aula.

Lectura e interpretación de los diseños curriculares de Teatro: este eje centrará su discusión en la comprensión de los docentes al leer los Diseños curriculares y en las decisiones que toman en relación con la adecuación, organización, secuenciación o interpretación metodológica de los contenidos previstos para la disciplina en los distintos ciclos y niveles de enseñanza.

El contenido especifico de los espacios de la práctica. Este eje refiere al espacio de la práctica como espacio curricular articulador con contenidos propios a desarrollar en cada uno de los años del Profesorado. Se espera una especificación de los contenidos que se abordan en cada espacio así como las posiciones teóricas a las que se adhiere y el tipo de tratamiento que se da  a los mismos.

Formatos escolares y enseñanza de Teatro. En este eje se problematizan las tensiones entre formato escolar  y posibilidad creativa teatral, considerando las condiciones de trabajo   en las instituciones educativas. Se trata de una reflexión sobre la práctica docente frente al formato escolar y sus dimensiones temporal/espacial y de organización social del aula.

La cuestión metodológica de la enseñanza de Teatro. Se contempla en este eje la adecuación metodológica de la enseñanza teatral a los distintos niveles educativos. El eje del debate en este tema refiere a la renovación metodológica vinculada con la reformulación de los contenidos curriculares y las nuevas experiencias teatrales, los nuevos abordajes tanto en los procesos productivos como en las estéticas emergentes.

Relatos de experiencia. En este eje se considerarán todas aquellas experiencias de enseñanza de Teatro que se desarrollen en distintos ámbitos de intervención docente,  atendiendo a la complejidad de los contextos socioculturales actuales.

Contacto: encuentropracticas@arte.unicen.edu.ar

------------------

"Amor de memoria" de Patricia Suarez

Miércoles 30 22hs en el Teatro La Fábrica Pinto 367

Una comedia del olvido.

Sinopsis:

 Adán, esta envuelto en una enfermedad, la Psicosis de Korsakof . Ángeles, su mujer y Amelia, una perfecta desconocida sufren a la par de este pobre hombre, que no se sabe si es victima o victimario de su destino. Adán debe tomar una pastilla con regularidad absoluta, sino olvida hacia donde va, que es y que hace 

¿Realidad o ficción?¿Odio a la rutina o desafió? 

Actúan: Analia Rios, Flor Erviti y Jose Ignacio Orlando.
Dirección: Pablo Nicolas Discianni.
Escenografía y Vestuario: Josefina Andres.
Apta para Todo Publico.

Valor de la Entrada: 

General: $45.00
Estudiantes y Jubilados:$25.00

RESERVAS:

EVENTO DE FACEBOOK O AL 2281-540697

------------------

Taller de formación de multiplicadores/as de Teatro del Oprimido

Destinado a artistas, referentes de organizaciones sociales, estudiantes, docentes y trabajadores/as de distintos ámbitos de lo social que deseen coordinar experiencias grupales y/o crear intervenciones escénicas con la metodología del Teatro del Oprimido. El objetivo es conformar un grupo de personas que se apropien de la herramienta del TO y puedan desempeñarse como agentes multiplicadores/as en sus contextos particulares de intervención. 

Y si fuera del interés de los/as participantes, crear un Grupo de Teatro del Oprimido que se proyecte en el tiempo y sostenga prácticas en diferentes espacios. No se requiere experiencia previa.

Sábados de mayo y junio (a excepción del cuarto sábado de cada mes) de 10 a 14 hs.

Facilitadora: Gina Biagioli

Colaboración: $130 mensuales - socios/as de La Fábrica y estudiantes de la Fac. de Arte: $ 100.

Informes e inscripción: 
ginabiagioli.teatro@gmail.com - www.facebook.com/gina.biagioli - 
Cel. (0249) 15 4628819.

El Teatro del Oprimido (TO) es un sistema de juegos y técnicas desarrollado por el brasileño Augusto Boal y sus seguidores desde la década de 1960, que actualmente se practica en todos los continentes, articulando el ámbito artístico con distintos campos de lo social: trabajo barrial, educativo, de la salud, laboral, terapéutico, contextos de encierro, etc.

Parte de entender que el teatro es una capacidad inherente a nuestro ser, la primera actividad específicamente humana, sobre la que se asientan todas las demás: llevamos el teatro en nosotros/as desde que comprendemos (sensorial, estéticamente) la separación entre el yo y el mundo y aprendemos a actuar en él de tal o cual manera.

A través de las experiencias de TO se dinamiza la toma de conciencia sobre las relaciones de poder en que participamos, para buscar soluciones (en escena y fuera de ella) a problemas sociales e intersubjetivos concretos. El objetivo de estas experiencias es la extrapolación a la vida real, es decir, la realización de “acciones sociales concretas continuadas”.  

El TO es una práctica de empoderamiento, colectiva y situada en su territorio. Los grupos que la practican se asumen como sujetos de su historia. Trabajan en red con otras organizaciones y buscan generar preguntas para encontrar, junto con la comunidad, nuevas respuestas.

La presente propuesta se centra en un elemento fundamental en la consecución de los objetivos del TO: la multiplicación, necesariamente acompañada de organización. Tiene como fin socializar, de manera vivencial y sistemática, el sistema de juegos y ejercicios del TO y sus fundamentos prácticos y teóricos, procurando su apropiación por parte de personas que deseen operar luego como facilitadores/as en nuevos grupos y contextos.

Teatro La Fábrica
Dirección: Pinto 367
Tandil - Buenos Aires - Argentina
Teléfono: 0249-4422063

Mail: lafabricatandil@gmail.com

Facebook: /teatro.lafabrica

Blog: lafabricatandil.blogspot.com.ar

------------------

Asamblea de Teatristas Independientes.
Teatro Independiente del Partido de Tandil

En el marco de la discusión de la ordenanza de Teatro Independiente del Partido de Tandil se convoca a una asamblea de Teatristas Independientes  para el día  14 DE MAYO A LAS 19 HS. EN EL SUM DEL GREMIO DOCENTE (ADUNCe) calle Pinto nº 399, 2do. Piso, pasillo externo.

Orden del día:

-Conformación del Consejo Municipal.

-Forma de elección de los representantes Teatristas Independientes al Consejo Municipal.

-Conformación de recursos.

Finalizado esta discusión de discutirá con teatristas de la “sub región centro” los destinos de los fondos designados a la sub región ($30.000)  y se propondrá que teatristas solicitaran los subsidios en nombre de la sub-región.

Comisión Redactora. Ordenanza Municipal, Teatro Independiente

------------------

Proyecciones de mayo en el Espacio INCAA-UNICEN

------------------

Capacitación en Genero desde una perspectiva social.
Centro Cultural La Compañía

La Biblioteca Popular de las Mujeres y el  Centro Cultural La Compañia, están organizando una capacitación en Genero desde la perspectiva social a cargo de la Licenciada Silvia Klimberg

La propuesta es una excelente herramienta no solo para quienes trabajan con otras mujeres o en estos temas, sino para docentes y estudiantes que  buscan conocer algo mas de esta perspectiva de análisis

La idea es hacerlo un sábado por mes durante mayo, junio, julio y agosto  en un taller teórico-practico de tres horas por encuentro.

Se adjunta también otra propuesta para realizar los viernes de 18 a 21 dirigido a mujeres que quieran trabajar y/o reflexionar sobre su cotidianidad (mandatos, roles, malestares, proyecto de vida, etc) 

DESCARGAR: Propuestas de las dos capacitaciones y CV de la profesional:

Doc 1

Doc 2

Doc 3

Para más información: 0249- 154634282 (Liliana)

------------------

Festival "La noche más corta" se presenta el 7 de mayo

------------------

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. Rosario,
Argentina, del 16 al 19 de septiembre de 2014

Descargar: "Primera circular"

------------------

IV Encuentro de Investigadores en Cine:
Cine Latinoamericano: entre lo local, lo nacional
y lo transnacional, Medellín, 24, 25 y 26 de septiembre, 2014

La Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura y la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, invitan a la cuarta versión del Encuentro de investigadores en Cine 2014 que se llevará a cabo en Medellín, Colombia, los días 24, 25 y 26 de septiembre. Producto de una iniciativa del Observatorio de Cine Latinoamericano de Historia y Teoría del Cine, en los últimos años este encuentro se ha consolidado como un importante espacio académico en Colombia que convoca a investigadores nacionales e internacionales a reflexionar sobre el cine latinoamericano y a crear nuevas redes de investigación. El encuentro se concibe como jornadas de intercambio activo donde los ponentes no sólo presentan sus resultados sino que además contribuyen en forma dinámica al diálogo y al afianzamiento de resultados.

El tema central de esta nueva versión es “Cine latinoamericano: entre lo local, lo nacional y lo transnacional”. Para este encuentro, nos proponemos reflexionar sobre los entramados y cruces estéticos y políticos que inciden y han incidido en las formas de entender y construir las nociones de lo local, lo nacional y lo transnacional en el cine latinoamericano. Nos interesa, en términos de las transformaciones históricas y la situación actual, pensar cómo estas nociones se configuran y reconfiguran en diferentes niveles, desde los elementos estilísticos, de género y narrativos y los múltiples temas y referentes que el cine presenta, hasta sus modos de circulación y recepción en el campo extendido de la producción audiovisual.
Para el desarrollo del tema central se proponen las siguientes líneas de investigación:

    • Estilos, géneros y narrativas en las encrucijadas de lo local, lo nacional y lo transnacional en el cine latinoamericano.
    • Los desafíos de las representaciones de raza, etnia, género, sexualidad y clase social frente a lo local, lo nacional y lo transnacional en el cine latinoamericano. 
    • Territorios discursivos y prácticas neocoloniales, poscoloniales y decoloniales en el cine latinoamericano.
    • Dinámicas locales, nacionales y transnacionales de circulación del cine latinoamericano.
    • Tendencias y transformaciones de las producciones cinematográficas locales en contextos globales.
    • Reconfiguraciones de territorios y fronteras en el cine latinoamericano.
    • Cine expandido, nuevas tecnologías y otros regímenes visuales en el consumo y la producción del cine latinoamericano.
    • Lugares y desplazamientos de las narrativas y poéticas de la memoria en el cine latinoamericano en contextos locales, nacionales y transnacionales.

Se invita a los investigadores, grupos y semilleros de investigación a que presenten los resultados de sus investigaciones en forma de ponencias individuales o en forma de panel (de tres ponencias).

Cada ponencia tendrá una duración de veinte minutos y hará parte de una mesa con tres ponencias, después de las cuales se abrirán rondas de veinte minutos para preguntas del público.

Invitamos también a quienes hayan publicado libros de investigación sobre cine desde el 2013 a que presenten sus propuestas para el lanzamiento de los mismos.
Además de las ponencias y los lanzamientos de libros cada día tendremos una conferencia central de una hora a cargo de un(a) invitado(a) internacional y sesiones nocturnas para proyecciones.
La asistencia es libre y gratuita para ponentes y público. S

in embargo, para efectos de programación logística se requiere inscripción previa en el formulario publicado en la siguientedirección, hasta el 23 de septiembre de 2014.

https://docs.google.com/forms/d/
1mV1fl0ixh_105JBbLZpOwLgd9nlLhol7uGOu9GI1Ozw/viewform

CONDICIONES DE ENVÍO, RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE PONENCIAS:


Las propuestas de ponencias se recibirán hasta abril 30 de 2014 en el formulario publicado en la dirección:

https://docs.google.com/forms/d/
1mV1fl0ixh_105JBbLZpOwLgd9nlLhol7uGOu9GI1Ozw/viewform
.


Los resúmenes pueden tener hasta 300 palabras. En el formulario, debe incluirse también el título, el nombre del ponente, sus filiaciones institucionales, correo electrónico y la línea temática en la cual se inserta la propuesta. Además, se requiere un perfil biográfico de máximo 200 palabras, enfatizando su trabajo y/o publicaciones relacionadas con el cine latinoamericano.
Cada ponencia será revisada por los pares del comité académico y los ponentes serán notificados de la aceptación o no de sus ponencias el 7 de mayo de 2014. En los días siguientes, a los ponentes aceptados se les enviará por correo electrónico la carta oficial de invitación del Ministerio de Cultura y la Universidad de Antioquia al Encuentro.

Las ponencias completas deberán ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2014 al correo electrónico encuentroinvestigadorcine2014@gmail.com.

Las ponencias escritas tendrán un máximo de 10 páginas a doble espacio en fuente Times New Roman 12.
Las ponencias deben ser preparadas para una duración máxima de 20 minutos. Se contará con un computador y proyector en el auditorio. Se solicita informar de los requerimientos técnicos previamente.
Las ponencias serán organizadas en formato PDF con número de ISBN y su compilación será enviada a los ponentes por correo electrónico. Se gestionará también su posterior publicación en un libro evaluado por pares y construido a partir del tema central del encuentro.

CONDICIONES DE ENVÍO, RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE LANZAMIENTO DE LIBROS

El libro a presentar debe haber sido publicado en el 2013 o 2014.
La inscripción para la presentación de la propuesta de lanzamiento debe realizarse en el formulario publicado en la dirección:

https://docs.google.com/forms/d/
1mV1fl0ixh_105JBbLZpOwLgd9nlLhol7uGOu9GI1Ozw/viewform
.
La copia digital del libro debe enviarse al correo electrónico encuentroinvestigadorcine2014@gmail.com. En caso de no disponer de la versión electrónica, debe enviarse una copia impresa en papel a la siguiente dirección:

Profesora:
María Fernanda Arias Osorio
Calle 70 # 52-21
Oficina de recepción de correspondencia de la Universidad de Antioquia
Medellín
Remitir a: Profesora María Fernanda Arias Osorio, Oficina 12-113, Facultad de Comunicaciones, Ciudad Universitaria, Universidad de Antioquia, Medellín

Las propuestas serán recibidas hasta abril 30 de 2014 para ser revisadas por el comité académico.
Las notificaciones de aceptación se enviarán el día 7 de mayo de 2014.

RESUMEN DEL CRONOGRAMA
Fecha límite de recepción de propuestas de ponencias: Abril 30, 2014
Fecha límite de recepción de propuestas de lanzamientos de libros: Abril 30, 2014
Notificación de aceptación de propuestas de ponencias: Mayo 7, 2014
Notificación de aceptación de propuestas de lanzamiento de libros: Mayo 7, 2014
Fecha límite de entrega de texto completo de ponencias: Agosto 31, 2014
Publicación de programación definitiva: Septiembre 1, 2014
Fecha límite para la inscripción: Septiembre 23, 2014
IV Encuentro de Investigadores en Cine: 24, 25 y 26 de septiembre
Cualquier duda o inquietud, puede escribir al correo electrónico encuentroinvestigadorcine2014@gmail.com

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Beca 2014 del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
y el Fondo Nacional de las Artes

El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Fondo Nacional de las Artes, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, convocan a artistas visuales -sin límite de edad- a presentarse a la Beca Taller de Clínica FNA - CONTI 2014. Hay tiempo hasta el 23 de mayo de 2014.

https://dl.dropboxusercontent.com/u/16131320/2014/04/beca_conti_fna_2014.pdf

La beca está orientada al desarrollo de obra en todos los lenguajes de las artes visuales. Contribuye a la formación de artistas y a la construcción colectiva de pensamiento crítico con la propuesta de un taller anual de seguimiento y análisis sobre producciones teórica y prácticas en Artes Visuales, y una serie de seminarios teóricos mensuales, que se dictan a lo largo de seis meses.

TALLER Y SEMINARIO DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE OBRA SOBRE PRODUCCIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS EN ARTES VISUALES
Desde principio de junio a fin de noviembre 2014, el taller de seguimiento y análisis de las producciones de los artistas seleccionados estará a cargo de Eduardo Basualdo, Verónica Gómez, Claudia del Río, Silvia Gurfein y Eduardo Stupía.

SEMINARIOS TEÓRICOS MENSUALES
A lo largo de los seis meses se dictarán diversos seminarios y talleres teórico-prácticos a cargo de: Gabriel Valansi, Eduardo Stupía, el Área de Artes Visuales y el Equipo de Montaje del Conti, entre otros.

Jurado: Eduardo Basualdo y Verónica Gómez

En el siguiente link podrán descargarse todos los documentos referidos a dicha convocatoria.

------------------

Convocatoria del Programa de Becas Estímulo a la Vocaciones Científicas 2014

La convocatoria se encuentra abierta entre el 14 de abril y el 14 de mayo de 2014, de acuerdo a la información remitida por el CIN mediante Nota SE Nº 090401.

------------------

24/04/2014

------------------

Proyecciones Espacio INCAA-UNICEN

La proyección de la película "Por un tiempo"contará con la presencia de su productor Pablo Ratto, docente de nuestra Facultad. Espacio INCAA-UNICEN: Yrigoyen 662 -Tandil-

JUEVES 24 de abril

    -20:00 hs. LA CORPORACIÓN de Fabian Forte.(Apta mayores de 13 años)
    -22:00 hs. POR UN TIEMPO de Gustavo Garzón. (Apta para todo público con reservas)

    VIERNES 25 de abril

    -20:00 hs. POR UN TIEMPO de Gustavo Garzón. (Apta para todo público con reservas)
    -22:00 hs. LA CORPORACIÓN de Fabian Forte. Apta mayores de 13 años)

------------------

Festival "La noche más corta" se presenta el 7 de mayo

------------------

Convenio CEFA con La Ñata Roja para participar de los talleres anuales de clown con media beca, para alumnos de la Facultad de Arte

Talleres anuales de Clown con  MEDIA BECA. Vacantes limitadas.

Los alumnos que deseen incorporarse a los Talleres de CLOWN con 1/2 BECA deberán inscribirse en LA ÑATA ROJA - Av. BUZON 1057 (Arriba de la Farmacia Bufor).

Talleres de clown. días/grupos:

Opciones:

GRUPO LUNES – Todos los Lunes de 20hs a 22hs.

GRUPÒ JUEVES – Todos los Jueves  de  20hs a 22hs.

Por Matias Acuipil.

Lugar: La Ñata Roja -  Av. BUZON 1057 (Arriba de la Farmacia Bufor).

Consultas . 0249 - 15 4 245052 Mail: laniataroja@gmail.com

Costos: $100 Mensual (Incluye %50 de desc x Convenio con CEFA) Se paga matricula por única vez en el año.

¿Qué es el clown ?

El clown es un sano viaje a lo mas autentico de cada uno, es el arte del placer por la tontería. Es una experiencia teatral maravillosa y apasionante con la que recuperamos el placer de jugar y la capacidad de expresarnos espontáneamente, libres de tabúes y prejuicios. 
El clown hace reír con su mirada sobre el mundo y sus intentos de posarse por encima de sus fracasos. La técnica del clown es ingenua, tierna, alocada e inesperada. Descubrir nuestro clown es un deleite que nos permite transitar el placer de 
jugar, convertirlo en fuerza escénica y compartirlo con el público.

¿Quien puede hacer Clown?

No hay absolutamente ningún requisito. Ni de edad, ni de posibilidad física, ni de experiencia previa, ni otros. Pueden convivir en el curso alumnos con y sin experiencia. 

El trabajo del clown es un excelente entrenamiento para los artistas de todas las disciplinas y para cualquier persona, aunque no tenga experiencia escénica. Este entrenamiento permite superar el miedo al ridículo y a la exposición, y poder recuperar la capacidad de jugar. Tolerar el miedo al vacío y aprender a encontrar en lo inesperado, en el accidente, el mejor material de trabajo. Uno no actúa un Clown. UNO LO ES.

La Ñata Roja Espacio de Clown/Talleres.

Av. Buzón 1057 (Arriba de la Farmacia Bufor) - TANDIL

Consultas . 0249 - 15 4 245052.

Mail: laniataroja@gmail.com

------------------

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria.
Rosario, Argentina, del 16 al 19 de septiembre de 2014

Descargar: "Primera circular"

------------------

Revista digital .arte Nº 6

En este número:

Visita del ecuatoriano Camilo Luzuriaga;

Encuentro de la RAUdA en Córdoba;

Curso introductorio 2014 en la Facultad de Arte;

Talleres de teatro abiertos para toda la comunidad,

Festival "La noche más corta";

Ciclo anual "Arte con memoria";
Además, entrevista con dos referentes de la Facultad de Arte: María Elsa Chapato y Carlos Catalano.

Por último, conversaciones con el graduado Lautaro Vilo, su experiencia profesional en Buenos Aires.

Leela on-line
http://issuu.com/facultad_de_arte-unicen/docs/revista_nro6_2014

------------------

Presentación de Pepo Sanzano, unipersonal "No lo digo por experiencia propia sino ... porque lo he vivido"

UNICA FUNCION:
SÁBADO 26 MARZO – 21HS en LA ÑATA ROJA. Buzón 1057.
(Arriba de la Farmacia Bufor) Tandil.


Entrada gral $50.
Alumnos de 
La Ñata Roja $40 (Solo anticipadas)
Capacidad limitada. Conseguí tu entrada en LA ÑATA ROJA de lunes a Vier de 18hs a 21hs.

------------------

Roberta Castro llega con sus mejores
monólogos de humor en café –concert

Este sábado 26 a las 21hs y el domingo 27 a las 20hs.

Este formato de monólogos de humor, está pensado para poder desarrollarse en cualquier ámbito y con diferentes espectadores. Tanto para los amantes del teatro, como para las personas que quieren simplemente divertirse, reírse, y pasar un grato momento.

El show cuenta con 5 personajes, muy diversos entre sí, con una caracterización extrema, simple y muy identificable. De esos personajes sociales que todos conocemos.

Apuntamos al humor más puro, el de la identificación inmediata y el discurso claro y veraz.  Con un juego de ida y vuelta con el público casi constante, crándose un vínculo que mantiene la buena dinámica en el show.

Los personajes, son; LA BOTINERA ( del club villa san carlos de Berisso), GLADYS (la típica nena histérica y competitiva), LA LUPE ( una empleada doméstica mexicana), un trapito (una chusma resentida) y por último, maestra de frontera, que narra las desavenencias de su realidad cotidiana con humor.

Escrito y actuado por: Roberta Castro

TEATRO LA FÁBRICA: PINTO 367

Este espectáculo de café- concert se viene realizando desde el año 2000 en:

San Telmo (Buenos Aires), y luego en varias provincias del país (2000-2002)

Pasaje  Dardo Rocha: LA Plata (2003)

Sala 420: La Plata. (2004-2005) 

Paihuén – Wine bar : San Martin de Los andes (2005-2006)

Aluminé – Villa Pehuenia, Neuquén ( sábados de julio y agosto 2006-2009)

Centro de turismo Junín de los Andes, Junín de los andes, Neuquén (viernes de  julio y agosto 2006-2009)

México: (2010), dónde además formó parte del festival internacional de humor

Estudio Bar La Plata (domingos de octubre).(2010) 

Festival Provincial del inmigrante, Berisso (sábados de septiembre).(2010) 

Teatro Cine Victoria, Berisso (mayo).(2010)

Teatro Bar, La Plata los días viernes.(2011) Catamarca: Estuvo en la feria del libro de Catamarca.(2011)

Caetano, La Plata , los días jueves.( 2012)

Varieté La Grilla La Plata (domingos de noviembre)(2013)

Capital: Temporada  (2013)  en el Teatro El Cubo del Abasto.

Paseo la Plaza Buenos Aires, Cap. Federal (sábados de diciembre (2012). Se  presentó los días martes en la misma sala.(2013)

Teatro “El Cubo del Abasto”: Sábados del 2013-2014)

A lo largo de estos 16 años se fueron creando personajes llegando a un total de 34 personajes para este formato, que se van alternando en cada función.

------------------

III Jornadas de la Escuela de Música 2014 "Música Latinoamericana: tradición e innovación"

Jueves 18 y viernes 19 de septiembre 2014

Sede: Escuela de música, Facultad de humanidades y artes. Universidad Nacional de Rosario

Berutti 2195, Rosario. Santa fe - (54) 0341 4853777

Toda la información en:
http://www.3jornadasmusica.com/#!/-bienvenido/

------------------

Seminario de danza contemporánea a cargo
de Lucía Disalvo y Laura Aguerreberry

El sábado 26 y domingo 27 de Abril de 14 a 17hs en el Teatro La Fábrica

El seminario está dirigido a todas las personas interesadas en el cuerpo como potencia creativa.
Tiene un costo de $200 y para estudiantes de la Facultad de Arte y Socios de la Sala el costo es de $100
Las inscripciones se realizan vía mail a lafabricatandil@gmail.com

Descripción:
En estas clases transitamos diferentes experiencias físicas para conocer el cuerpo por dentro y su relación con el afuera.
El objetivo es estar entrenado para sentir comodidad y fuerza, poder manipular y deformar esa organización sana de acuerdo a las necesidades de el bailarín, actor o intérprete.
En la clase pasamos por varias instancias:
-Tocar para conocer alguna parte específica de el cuerpo y sus funciones.
-Mover lo trabajado (los órganos , huesos, piel, etc.).
-Entrenar la relación con el espacio (suelo, aire, otros cuerpos).
-Desafiar velocidades (desnaturalizar dinámicas conocidas para tocar nuevas posibilidades dentro de uno).

Dirigido a todas las personas interesadas en el cuerpo como potencia creativa.

Bio:
Laura Aguerreberry
Egresada del Inst. Sup. María Ruanova en el 2001 (Actual IUNA) y de la Escuela de Danza Contemporánea Arte XXI.En el año 2003 y 2004 recibe la beca para
perfeccionamiento de estudios, otorgada por la Fundación Antorchas, con la cual comienza sus estudios en Teoría, Análisis y estético de la danza con la Profesora Susana Tambutti y Composición instantánea con Fabiana Capriotti. Realiza Cursos y seminarios con destacados coreógrafos y docentes como: David Zambrano, Milan Herich,Peter Ja!ko, Milan Tomá!ik, Martin Kilvady, Jennifer Müller, David Sportelli, Pablo Trocolli , Carlos Casella y Eugenia Estévez entre otros. Participó del festival Deltebre Danza 2011 (Workshops and performances).
Desde el 2003 a 2007 integró la Compañía Tangokinesis dirigida por Ana María
Stekelman, participando en la programación de notables Teatros y festivales
nacionales e internacionales como: Hebbel-Theatre, Potsdamer Platz, Berlín 2003, Festival internacional de Buenos Aires 2005, Broward Center for de Performing Arts, Montreal 2006, Festival internacional de Danza, Roma 2007, Florence Dance Festival 2007, entre otros.
A su vez, ha trabajado en distintas oportunidades bajo la dirección de destacados creadores como Alfredo Arias, Marcelo Lombardero, Oscar Araiz, Fabiana Capriotti y Andrea Servera.
En creación y dirección realizó “Patiecito Patiecito” PRODANZA 2007 , Mención
Premio Teatro del Mundo, V Festival de nuevas Tendencias “La Menage” (Córdoba),Festival de Danza Contemporánea de Buenos Aires, festival El Cruce (Rosario),Festival de Teatro y Danza de Tucumán. 2007/2008.
“Suelto en el Aire” Vera vera teatro 2010. Integra como intérprete y directora artística el Grupo Los Mismos con quienes creó la obra “Sopla”(2010/2013: PRODANZA/Formación de espectadores/festival de DanzaContemporánea de Bs As, La menage, Formosa, fest Cipolletti Danza Cipo Danza, Festival vertientes Chile, Festival Antifaz Iquique, Chile.).
Coordina el espacio Café Müller Club de Danza.

Lucia Disalvo
Nació en La Plata .Estudió en la escuela de danza clásiscas de La Plata) y en Arte XXI cumpliendo un ciclo de 3 años formación y de manera independiente con los docentes Marina Giancaspro, Carlos Casella , Eugenia Esteves , Ciro Zorzoli (teatro) y Fabiana Capriotti . Participó del Laboratorio de Experimentación Escénica para intérpretes en el CCC, dictado por los docentes Eugenia Esteves, Viviana Iasparra, Martín de Goicoechea. Paralelamente ha participado en seminarios dictados por coreógrafos del exterior entre los que se destaca a Joao Fiadeiro (FIBA) y David Zambrano (Festival OFF, Bélgica).Fue beneficiada con la beca del Fondo Nacional de la Artes 2010 para perfeccionamiento en danza contemporánea.Desde el 2006 forma parte de diferentes creaciones y grupos de danza de Buenos Aires participando dentro de festivales nacionales como FIBA, Festival de Danza Contemporánea de Bs As, FITIR (Formosa), La Menage (Córdoba), Danza CIPO Danza (Cipolletti).Ha
Algunos de sus trabajos como intérprete fueron “Troyanas “ con la diracción de Oscar Araiz, “Anclar Imaginar el opuesto “, “Hasta que se agota “ y “Lucia” dirigidas por Fabiana Capriotti. “Les misereres”, festival ciudanza, “TUSHH" junto al CAD (combinado argentino de danza) coordinado por Andrea Servera, “Cartas a mi querido espectador” de Fabián Gandini, D/H creación y performance junto con Rahkal Herrero.Actualmente dirige junto con Laura Aguerreberry el grupo Los Mismos cuyas creaciones fueron “Sopla” (subsidiada por PRODANZA) que presentó de manera itinerante por el país y Chile , y “Bardo” trabajo producido para el ciclo “Recuperando a Krapp” en el Centro Cultural San Martín (CABA). Como docente dicta clases de danza desde 2010 utilizando herramientas adquiridas desde la improvisación descubriendo así su propia técnica, sin nombre ni formas.

------------------

Lanzamiento Universo Cortázar. Conferencia
del Dr. Miguel Santagada: Cortázar.
"Final del juego" e inicio de juegos imaginativos

El próximo jueves 24 de abril a las 19:00 hs. en el Centro Cultural Universitario se realizará el lanzamiento de la octava edición del Programa Universo en las Artes y las Letras impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro.
En esta oportunidad ofrece una conferencia del Dr. Miguel Santagada que pretende ser introductoria a la obra y vida de Julio Cortazar.

Cortazar. "Final del juego" e inicio de juegos imaginativos.

El universo de Cortazar es como ese espacio de intimidad que hemos forjado para nosotros mismos. Inusitadamente, se combinan costumbres de entrecasa con imperios y pretensiones metafísicas. Desordenado, pero no desprolijo, múltiple, variado, con anhelos de no acabar nunca, de no repetirse, de no copiarse, ni siquiera de uno mismo. De dar la vuelta al día en 80 mundos.
Como nuestra cotidianidad, la narrativa de Julio es incompleta porque aspira a una clausura que de tan digna no va a alcanzarse jamás. O, cuando finalmente se alcance, ya no será relevante. El salto previsible de cada estación de la Rayuela se interrumpe con la intromisión de azares incalculados. Una casa tomada por fuerzas subterráneas que nos vinculan tanto con la humanidad de todos los tiempos, como con el ómnibus destartalado que recorre el suburbio porteño. Contradicciones, acertijos, juegos lingüísticos que solo amenazan lo peor de nuestra anquilosada resignación frente a lo real.
La obra de Julio Cortázar abre innumerables excursiones a los terrores ancestrales y contemporáneos, a los sueños y a la magia de las mentes inquietas. También el descontento y la rebeldía encuentran fundamentos más profundos en los textos narrativos de Cortázar, que ofrecen a los lectores una ocasión más para evitar las monotonías seguras del consumo y refugiarse paradojalmente en las sorpresas que depara la imaginación. Los extraños desenlaces que aguardan a las pasiones, el frío nostálgico de nuestras infancias, la metáfora de gambetas con que se alteran los hábitos perceptivos, los relatores imposibles de hechos no acontecidos, la tenacidad por respuestas ya descartadas.
Preguntas e interrogantes no para responder, sino para continuar proyectos que autores como Julio Cortázar supo iniciar hace mucho, y muchos todavía pretendemos continuar.

Cabe destacar las numerosas propuestas culturales que se desarrollarán en el ciclo 2014:

Concurso Nacional Plástico-Literario
Convocatoria de proyectos culturales para escuelas secundarias: "Creativos al ataque"
Hay un cronopio en mi escuela. Disparador creativo para escuelas primarias
Conferencias y talleres de: Dr. Miguel Santagada, Dra. Julia Lavatelli, Prof. Patricia Ratto.
Invitados especiales: Diego Tomasi presentando en la Feria del Libro Tandil "Cortázar por Buenos Aires. Buenos Aires por Cortázar" y brindando una conferencia sobre Cortázar y Bioy.
Encuentros, exposiciones y mucho más.

Contacto:
www.extension.unicen.edu.ar/universo

universoculturaunicen@gmail.com

------------------

IV Encuentro de Investigadores en Cine:
Cine Latinoamericano: entre lo local, lo nacional
y lo transnacional, Medellín, 24, 25 y 26 de septiembre, 2014

La Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura y la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, invitan a la cuarta versión del Encuentro de investigadores en Cine 2014 que se llevará a cabo en Medellín, Colombia, los días 24, 25 y 26 de septiembre. Producto de una iniciativa del Observatorio de Cine Latinoamericano de Historia y Teoría del Cine, en los últimos años este encuentro se ha consolidado como un importante espacio académico en Colombia que convoca a investigadores nacionales e internacionales a reflexionar sobre el cine latinoamericano y a crear nuevas redes de investigación. El encuentro se concibe como jornadas de intercambio activo donde los ponentes no sólo presentan sus resultados sino que además contribuyen en forma dinámica al diálogo y al afianzamiento de resultados.


El tema central de esta nueva versión es “Cine latinoamericano: entre lo local, lo nacional y lo transnacional”. Para este encuentro, nos proponemos reflexionar sobre los entramados y cruces estéticos y políticos que inciden y han incidido en las formas de entender y construir las nociones de lo local, lo nacional y lo transnacional en el cine latinoamericano. Nos interesa, en términos de las transformaciones históricas y la situación actual, pensar cómo estas nociones se configuran y reconfiguran en diferentes niveles, desde los elementos estilísticos, de género y narrativos y los múltiples temas y referentes que el cine presenta, hasta sus modos de circulación y recepción en el campo extendido de la producción audiovisual.
Para el desarrollo del tema central se proponen las siguientes líneas de investigación:

    • Estilos, géneros y narrativas en las encrucijadas de lo local, lo nacional y lo transnacional en el cine latinoamericano.
    • Los desafíos de las representaciones de raza, etnia, género, sexualidad y clase social frente a lo local, lo nacional y lo transnacional en el cine latinoamericano. 
    • Territorios discursivos y prácticas neocoloniales, poscoloniales y decoloniales en el cine latinoamericano.
    • Dinámicas locales, nacionales y transnacionales de circulación del cine latinoamericano.
    • Tendencias y transformaciones de las producciones cinematográficas locales en contextos globales.
    • Reconfiguraciones de territorios y fronteras en el cine latinoamericano.
    • Cine expandido, nuevas tecnologías y otros regímenes visuales en el consumo y la producción del cine latinoamericano.
    • Lugares y desplazamientos de las narrativas y poéticas de la memoria en el cine latinoamericano en contextos locales, nacionales y transnacionales.

Se invita a los investigadores, grupos y semilleros de investigación a que presenten los resultados de sus investigaciones en forma de ponencias individuales o en forma de panel (de tres ponencias).

Cada ponencia tendrá una duración de veinte minutos y hará parte de una mesa con tres ponencias, después de las cuales se abrirán rondas de veinte minutos para preguntas del público.

Invitamos también a quienes hayan publicado libros de investigación sobre cine desde el 2013 a que presenten sus propuestas para el lanzamiento de los mismos.
Además de las ponencias y los lanzamientos de libros cada día tendremos una conferencia central de una hora a cargo de un(a) invitado(a) internacional y sesiones nocturnas para proyecciones.
La asistencia es libre y gratuita para ponentes y público. S

in embargo, para efectos de programación logística se requiere inscripción previa en el formulario publicado en la siguientedirección, hasta el 23 de septiembre de 2014.

https://docs.google.com/forms/d/
1mV1fl0ixh_105JBbLZpOwLgd9nlLhol7uGOu9GI1Ozw/viewform

CONDICIONES DE ENVÍO, RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE PONENCIAS:


Las propuestas de ponencias se recibirán hasta abril 30 de 2014 en el formulario publicado en la dirección:

https://docs.google.com/forms/d/
1mV1fl0ixh_105JBbLZpOwLgd9nlLhol7uGOu9GI1Ozw/viewform
.


Los resúmenes pueden tener hasta 300 palabras. En el formulario, debe incluirse también el título, el nombre del ponente, sus filiaciones institucionales, correo electrónico y la línea temática en la cual se inserta la propuesta. Además, se requiere un perfil biográfico de máximo 200 palabras, enfatizando su trabajo y/o publicaciones relacionadas con el cine latinoamericano.
Cada ponencia será revisada por los pares del comité académico y los ponentes serán notificados de la aceptación o no de sus ponencias el 7 de mayo de 2014. En los días siguientes, a los ponentes aceptados se les enviará por correo electrónico la carta oficial de invitación del Ministerio de Cultura y la Universidad de Antioquia al Encuentro.

Las ponencias completas deberán ser enviadas hasta el 31 de agosto de 2014 al correo electrónico encuentroinvestigadorcine2014@gmail.com.

Las ponencias escritas tendrán un máximo de 10 páginas a doble espacio en fuente Times New Roman 12.
Las ponencias deben ser preparadas para una duración máxima de 20 minutos. Se contará con un computador y proyector en el auditorio. Se solicita informar de los requerimientos técnicos previamente.
Las ponencias serán organizadas en formato PDF con número de ISBN y su compilación será enviada a los ponentes por correo electrónico. Se gestionará también su posterior publicación en un libro evaluado por pares y construido a partir del tema central del encuentro.

CONDICIONES DE ENVÍO, RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE LANZAMIENTO DE LIBROS

El libro a presentar debe haber sido publicado en el 2013 o 2014.
La inscripción para la presentación de la propuesta de lanzamiento debe realizarse en el formulario publicado en la dirección:

https://docs.google.com/forms/d/
1mV1fl0ixh_105JBbLZpOwLgd9nlLhol7uGOu9GI1Ozw/viewform
.
La copia digital del libro debe enviarse al correo electrónico encuentroinvestigadorcine2014@gmail.com. En caso de no disponer de la versión electrónica, debe enviarse una copia impresa en papel a la siguiente dirección:

Profesora:
María Fernanda Arias Osorio
Calle 70 # 52-21
Oficina de recepción de correspondencia de la Universidad de Antioquia
Medellín
Remitir a: Profesora María Fernanda Arias Osorio, Oficina 12-113, Facultad de Comunicaciones, Ciudad Universitaria, Universidad de Antioquia, Medellín

Las propuestas serán recibidas hasta abril 30 de 2014 para ser revisadas por el comité académico.
Las notificaciones de aceptación se enviarán el día 7 de mayo de 2014.

RESUMEN DEL CRONOGRAMA
Fecha límite de recepción de propuestas de ponencias: Abril 30, 2014
Fecha límite de recepción de propuestas de lanzamientos de libros: Abril 30, 2014
Notificación de aceptación de propuestas de ponencias: Mayo 7, 2014
Notificación de aceptación de propuestas de lanzamiento de libros: Mayo 7, 2014
Fecha límite de entrega de texto completo de ponencias: Agosto 31, 2014
Publicación de programación definitiva: Septiembre 1, 2014
Fecha límite para la inscripción: Septiembre 23, 2014
IV Encuentro de Investigadores en Cine: 24, 25 y 26 de septiembre
Cualquier duda o inquietud, puede escribir al correo electrónico encuentroinvestigadorcine2014@gmail.com

------------------

I Congreso Internacional Witold Gombrowicz. Buenos Aires

Se va a estar realizando en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires entre el 7 y el 10 de agosto de 2014 (agregamos un día para poder incluir más actividades).

Estas jornadas van a estar centradas en el aniversario de los 75 años de la llegada a la Argentina de Witold Gombrowicz, uno de los escritores más importantes de la literatura universal del siglo XX.

Entre las novedades incluimos la lista de los más de 50 expositores que ya confirmaron su participación, provenientes de 16 países. Aún tienen tiempo de enviar sus artículos, hasta el 15 de mayo

Los invitamos a visitar la página web, http://www.congresogombrowicz.com/. Ahí van a poder encontrar toda la información, las noticias y las actualizaciones que vayan apareciendo hasta el evento.

Twitter: @congresowg

Facebook: Congreso Gombrowicz

www.congresogombrowicz.com

------------------

Jornada de Discapacidad e Inclusión, lunes 28/04

Se realizará el lunes 28 del corriente una jornada denominada Discapacidad e Inclusión, organizada por la Secretaría de Extensión de la UNICEN con el concurso de su Comisión de Discapacidad, de la Comisión Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Ministerio de Desarrollo Social de Tandil, Consejo Asesor en Políticas de Discapacidad de la Municipalidad de Tandil, Talleres Protegidos y Escuelas Especiales.
El encuentro está destinado a toda la comunidad, agentes de salud, abogados, trabajadores sociales, docentes especiales, personas con discapacidad, sus familiares y funcionarios. Se desarrollará en el Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662, a partir de las 13 con acceso libre y gratuito. Luego de varias charlas y exposiciones, la jornada culminará con un taller de lengua de señas, siendo este el programa completo:

Lunes 28 de abril

13,00: Apertura de la Jornada a cargo del Secretario de Extensión de la Universidad Nacional del Centro, Daniel Herrero.
13,15: Juan Pablo Ordoñez, Secretario General de CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad). Políticas Públicas de restitución de derechos a personas con discapacidad (trámites, gestiones, legislaciones y reglamentaciones).
14,15: Carmen Biondi, Consejo Asesor en Políticas de Discapacidad del Municipio de Tandil. Exposición ordenanza de ordenamiento del espacio público.
15,00: Rosana Larrea, Area de Pensiones Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Tandil. Importancia de las políticas de pensiones y el Certificado Único de Discapacidad
16,00: Receso
16,15: Exposición del Otorrinolaringólogo Jorge Omar Herrera sobre hipoacusia y sordera.
17,30 a 19,30: Taller de Lengua de Señas para agentes de salud (empleados/as de farmacias, secretarias/os de consultorios médicos, de laboratorios médicos, enfermeros/as) y comunidad en general. Se darán las bases para comunicar dolencias, turnos y diversas indicaciones médicas. A cargo de la Instructora en Lengua de Señas, Vanesa Peralta.

En simultáneo, durante la jornada habrá:
- Exposición y venta de productos realizados por instituciones de discapacidad (Talleres Protegidos).
-Muestra de dibujos de alumnos de escuelas especiales.

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Convocatoria del Programa de Becas Estímulo a la Vocaciones Científicas 2014

La convocatoria se encuentra abierta entre el 14 de abril y el 14 de mayo de 2014, de acuerdo a la información remitida por el CIN mediante Nota SE Nº 090401.

------------------

Convocatoria para participar en la Conferencia Internacional sobre Medios y Mercados Hispanos/Latinos

Descargar convocatoria del evento:
"Conferencia Internacional Medios y mercados hispanos"

Más información y consultas:
HispanicMarketingConference@gmail.com
.

Contacto: Gabriela B. Lor
Conference - Public Relations Director
Center for Hispanic Marketing Communication School of Communication Florida State University

------------------

16/04/2014

------------------

Congreso internacional William Shakespeare
en Argentina. Del 23 al 27 de abril, en CABA

Descargar programa:

http://novedades.filo.uba.ar/novedades/
congreso-internacional-william-shakespeare-en-la-argentina

------------------

Espacio INCAA-UNICEN: proyección "Esperando la Carroza"

Película remasterizada, un clásico del cine argentino, único dia de función por esta semana.
jueves 17 de abril:

2 FUNCIONES:20:00hs y 22:00hs

Valor de las entradas: $ 8 estudiantes y jubilados - $ 16 entrada Gral.

------------------

Semana Santa, un infantil para toda la familia: “El soplador de estrellas” de Ricardo Talento

La obra que enterneció a chicos y grandes, ganadora de una “mención especial” en el III Regional de Teatro Independiente Tandil 2014, vuelve a presentarse en Semana Santa en el Teatro La Fábrica. Una buena excusa para llevar a los más chicos al Teatro.

El Soplador de Estrellas”, con texto de Ricardo Talento, es una original puesta a cargo del grupo de teatro DeaRatos. La historia nos cuenta la relación entre Maestro Bornolio, un personaje algo “atípico”, que duerme de día y trabaja de noche y Cibelina, quien llega a desempeñarse como su ayudanta, tarea que cada vez se le hará más difícil…

Una historia tierna, mágica, para todas las edades, que nos hace atravesar distintas emociones y reflexionar acerca del protagonismo que tenemos en la construcción de este mundo del que somos parte.

Actúan: Clara Giorgetti y Gastón Dubini

Dirección: Marianela Vallazza.

La cita es el sábado 19 y domingo 20 de abril a las 17hs. en Pinto 367. Las entradas se podrán conseguir en la boletería del teatro una hora antes del espectáculo.

------------------

Quatro Quijotes en La Fábrica. 18, 19 y 20 de abril

::Viernes 18 | 21hs::
GRINGO GOLONDRO
Unipersonal que narra la historia de los inmigrantes del 1900 y su arribo a la ciudad de Buenos Aires.
La nostalgia de la tierra que se deja, la adaptación a las nuevas costumbres, los sueños, el amor, la familia y el deseo de encontrar una vida mejor son algunos de los temas por donde circunda la obra. Cabe destacar que la obra esta representada en idioma italiano.
::Sábado 19 | 21hs::
ENCANTADO DE CONOCERME

No todo es alegría en la vida de un payaso. ¿Qué sentimientos le despiertan después de una función? Al llegar a su casa, debe toparse con una realidad muy diferente a la que vive en su trabajo: no tiene a quien hacer reír. A la soledad este artista decide enfrentarla con humor y creatividad.

::Domingo 20 | 20hs::
CAMINITO DE AMOR
Exagerada cantidad de papel higiénico para un payaso en busca de un amor. El deseo de crecer, formar familia, la atención a los hijos, el trabajo cotidiano, la vejez, son los temas por donde ronda nuestro Payasito Perico en "Caminito de Amor".


Teatro La Fábrica - Pinto 367

Entradas anticipadas a partir del viernes 11 en Plus Color, San Martín 599.

Más info:
http://quatroquijotes.blogspot.com.ar/

------------------

Convocatoria 8vo Festival Nacional
de la Payasada - Argentina 2014 -

La convocatoria es abierta a Grupos Profesionales de Clown – Payasos de todo el País, que realicen espectáculos destinados PARA TODA LA FAMILIA o PÚBLICO INFANTIL

EL FESTIVAL NACIONAL DE LA PAYASADA es uno de los festivales de Payasos más importantes de Argentina que se lleva a cabo desde el año 2006 en la ciudad de Tandil (Bs As)y localidades vecinas, subsedes del Festival.

El mismo se realiza durante las vacaciones de Invierno con una excelente respuesta por parte del público, que diariamente se acerca a disfrutar de una programación pensada especialmente para toda la familia.

En sus sucesivas ediciones el festival contó con más de 10 subsedes y con un pico máximo de 28.OOO espectadores.

El FESTIVAL, es organizado en la ciudad de Tandil por LA ÑATA ROJA y el Municipio de Tandil a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación y la Secretaría de Desarrollo Social. En su 8va edición el mismo se desarrollará del 20 al 27 de Julio del corriente año (durante el receso invernal).

DEL FESTIVAL

El Festival Nacional de la Payasada se realiza en Tandil (Sede) y se ha extendido a otras ciudades de la Pcia de Bs As (Subsedes) con programación paralela. Ofreciendo de esta forma una gira a cada elenco participante.

Cada elenco realizará un mínimo de (3) tres y un máximo de (5) funciones.

Todas las funciones realizadas por los grupos se pagaran con un cachet fijo de $1500 pesos. Y cada grupo deberá facturar cada función sin excepción.(Factura B o C).

Cada función contará con una buena cobertura de prensa, que incluye diarios, televisión, radios y publicidad gráfica del Festival. (Es requisito obligatorio que los grupos participantes tengan que asistir a diferentes medios para realizar entrevistas o notas periodísticas). Ya que organizadores y grupos trabajaran en conjunto para atraer a los espectadores en cada función.

La organización del Festival Nacional de la Payasada 2014, cubrirá:

Alojamiento

Comida del elenco máximo 4 actores, más el director y un asistente/técnico, sin excepción. durante los días de función.

LA ORGANIZACIÓN NO SE HARÁ CARGO DE GASTOS DE FAMILIARES DE ACTORES, QUE NO FORMAN PARTE DEL ELENCO.

LA ORGANIZACIÓN NO SE HARÁ CARGO DE GASTOS DE TRASLADO DE LOS ELENCOS. SIN EXCEPCION.

EL MUNICIPIO DE TANDIL ES CO-ORGANIZADOR Y RESPONSABLE DEL FESTIVAL SOLO EN LA SEDE: TANDIL.  SIENDO RESPONSABLE ORGANIZADOR CADA MUNICIPIO DE SU PROPIA SUB-SEDE  EN CONJUNTO CON LOS ORGANIZADORES DEL FESTIVAL: La Ñata Roja, Sr MATIAS ACUIPIL.

Los elencos se comprometen a:

Desarrollar la función contratada en cada subsede en el día y hora fijados.

Solventar los gastos de traslado entre las distintas ciudades.

Adaptarse a las condiciones espaciales que tanto SEDE y subsedes propongan.

Estar disponibles para hacer notas de prensa y difusión.

Las puestas en escena en el Teatro serán a la italiana. Y las puestas de los grupos deben poder adaptarse a diferentes espacios, ya que parte de la programación se llevara a cabo en los barrios de la ciudad de Tandil y en las subsedes suelen realizarse, en escuelas, SUM, centros comunitarios e inclusive en parroquias. Las presentaciones de los elencos en el Teatro (Sede Tandil) se realizaran en el horario de las 15hs y 17hs el mismo día. Y en Barrios y Subsedes será una única función con horario a confirmar.

CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

La convocatoria es abierta a Grupos Profesionales de Clown – Payasos de todo el País, que realicen espectáculos destinados PARA TODA LA FAMILIA o PÚBLICO INFANTIL

LA ORGANIZACIÓN RECIBIRÁ EL MATERIAL desde el 28 DE MARZO HASTA EL 15 DE MAYO de 2014 (INCLUSIVE).

EL 24 DE MAYO SE COMUNICARA A LOS GRUPOS SELECCIONADOS A TRAVÉS DE MAIL/TELÉFONO.

NO SE RECIBIRÁ MATERIAL DE ESPECTÁCULOS PARA ADULTOS.

 

REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA LA PARTICIPACIÓN:

1. Video del espectáculo; Formato DVD de la obra completa, sin editar, tomada con cámara fija. (Condición NO excluyente). También puede ser un LINK en Internet donde se encuentre el VIDEO completo de la obra. No se aceptaran LINKS con resumen o fragmentos de la obra.

2. Historia y trayectoria del grupo - Via mail (Obligatorio)

3. Reseña del espectáculo - Via mail  (Sinopsis - Obligatorio)

4. Fotografías DIGITALES de la obra - Via mail (Mínimo 5 - Obligatorio)

5. Requerimientos técnicos: Detallar necesidades técnicas del Espectáculo.

6. Ficha de inscripción: Se adjunta con este mensaje. (Obligatorio)

(LOS PUNTOS del 2 al 6 PUEDEN SER ENVIADOS POR MAIL, Y SE TOMARAN EN CUENTA RECIÉN CUANDO SE HAYA EFECTUADO EL PUNTO 1. Video) En caso de no tener link completo del espectáculo en youtube o similares enviar el vídeo en DVD en un sobre titulado 8vo  FESTIVAL NACIONAL DE LA PAYASADA 2014 a:

Sr. Matias Acuipil (LA ÑATA ROJA) Velez Sarsfiel 313 - Tandil. CP (7000) Pcia. Bs. As - Argentina.

Y el material requerido (Puntos del 2 al 7) deben ser enviado vía mail a: festivaldelapayasada@gmail.com

EL MATERIAL RECIBIDO NO SERA DEVUELTO.

Por consultas:  E-mail: festivaldelapayasada@gmail.com

Fijo: (0249) 4 42 2426 (Sr. Matías Acuipil)

 

8VO FESTIVAL NACIONAL DE LA PAYASADA - ARGENTINA 2014 -

 

FICHA DE INSCRIPCIÓN (A COMPLETAR/OBLIGATORIO)

 

Nombre del Grupo: ...........................................................................................................

Localidad: .....................................

 

Título de la obra: ...............................................................................................................................

 

Características del Espectáculo: (consignar lo que corresponda)

 

*Edad del público al que está dirigido: ..........................................

 

Duración de la obra: ............................tiempo de armado: .................tiempo de desarmado: ................

 

Responsable del elenco: .........................................................................................

 

DNI:.........................................Domicilio:.................................................................

 

Teléfono: ..................................................Cel......................................

E-mail: ...........................................................................

 

INTEGRANTES DEL ELENCO CONSIGNAR:

 

APELLIDO Y NOMBRE  • DOCUMENTO   • FUNCION DENTRO DEL ELENCO

 

Lugar y Fecha:……………………

 

LA PLANILLA QUE NO CUENTE CON TODOS LOS REQUISITOS SOLICITADOS NO SERÁ CONSIDERADA. 

------------------

Sumar socios suma fuerza: Biblioteca Rivadavia

Ser socio de la Biblioteca Rivadavia permite que miles de usuarios accedan libremente a un mundo de libros.

Ser socio de la Biblioteca Rivadavia es apostar a una sociedad mejor, cuya base sea la educación y la cultura.

Ser socio de la Biblioteca Rivadavia ayuda a conservar el Patrimonio Cultural de los tandilenses.

Compartí este mensaje con tus contactos y sumá socios, porque …

¡SUMAR SOCIOS SUMA FUERZA!

Enviá tus datos a bpbrtandil@hotmail.com o pasá por San Martín 516 y formá parte de esta  institución centenaria que brega por mantener vivo el mundo de la lectura.

------------------

El Biandazo: música argentina en el siglo XXI. Tango y folklore instrumental. Fusión en piano y guitarra 

Desde la Ciudad de La Plata llegan los Ganadores del Precosquin 2012 a Tandil

ANA CAMPANARO- Piano y Arreglos

 ITALO SEGOVIA- Guitarra y arreglos

http://www.youtube.com/v/9G4bpHqiGfM 

http://elbiandazoargentina.neositios.com/

JUEVES 17 DE ABRIL- 20HS: TEATRO LA FABRICA Pinto 367

Entrada libre y gratuita

------------------

II Jornadas Internacionales y V Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política. Septiembre. Tandil

Organizadas por el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Facultad de Arte de la UNICEN. Se llevarán a cabo en el mes de septiembre, los días 18, 19 y 20, en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires.

Primera circular: http://www.arte.unicen.edu.ar/congresos/2014/abr/imag/1ra_jinhap.pdf

------------------

III Congreso Latinoamericano: La corporeidad en la escena contemporánea. Octubre, Tandil.

El drama en el cuerpo: memoria, técnica y creación.
Se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre 2014: http://www.arte.unicen.edu.ar/congresos/2014/abr/imag/1ra_corpo.pdf

------------------

X Jornadas de Difusión sobre Dramaturgias
de Provincias. Noviembre. Tandil

Se desarrollarán del 7 al 9 de noviembre de 2014 en la ciudad de Tandil.

Primera circular: http://www.arte.unicen.edu.ar/congresos/2014/abr/imag/dramaturgia.pdf
Más información:
www.documentadramaticas.edu.ar 

------------------

II Congreso Nacional de Escenografía. INDEES. Noviembre. Tandil

Organizado por el  Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales. Centro de Investigaciones Dramáticas, Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
El Congreso se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre de 2014, en la ciudad de Tandil.

Primera circular: http://www.arte.unicen.edu.ar/congresos/2014/abr/imag/1ra_esceno.pdf

Más información en: www.indees.com.ar

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Concurso fotográfico "Arte y parte del cambio"

El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) en conjunto con la Alianza Francesa de Buenos Aires, anuncian la incorporación del concurso fotográfico “Arte y parte del cambio” en el 2do Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA). Hasta el 2 de mayo se encontrará abierta.

------------------

Concurso nacional de obras de teatro breve 2014

En el marco del décimo aniversario de las Jornadas de Difusión sobre Dramaturgias de Provincias,

la Biblioteca de Dramaturgos de Provincias (Tandil) convoca al CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO BREVE 2014.

BASES DEL CONCURSO

1º - Podrán participar todos los argentinos nativos o extranjeros con más de dos (2) años de residencia comprobable en el país.

2º - Los participantes no podrán enviar más de una obra. Cada obra podrá ser escrita por más de un autor.

3º - Los textos presentados no tendrán limitaciones temáticas o de propuestas estéticas.

4º - Las obras presentadas deberán ser inéditas y no estrenadas.

5º - Las obras deberán presentarse por triplicado, con una extensión no menor a 12 carillas y un máximo de 25 carillas, escritas a doble espacio, impresas en una sola cara de papel A4, tipografía Times New Roman, cuerpo 12, encuadernadas o anilladas. En la primera hoja deberá constar: nombre de la obra y seudónimo elegido.

6º - El o los autores adjuntarán un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el título de la obra, el seudónimo elegido y la provincia a la que pertenece. En el interior deberá constar, con carácter de declaración jurada, bajo firma: datos completos reales del autor o autores, domicilio y un breve currículum.

7º - Cada participante se responsabiliza tanto por la veracidad de los datos como por la autoría de la obra presentada. Ante cualquier impugnación que surgiera al respecto, la Biblioteca de Dramaturgos de Provincias queda excluida de cualquier responsabilidad legal, correspondiendo a cada participante afrontar la misma a título personal.

8º - La convocatoria estará abierta desde el día 30 de mayo de 2014 y cierra, indefectiblemente, el día 30 de agosto de 2014.

9º - Los textos se enviarán por correo, consignándose en el envío: “Biblioteca de Dramaturgos de Provincias” “CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO BREVE 2014” a la sede de Pinto 399 3er. Piso (7000) Tandil.

10º – La Biblioteca de Dramaturgos de Provincias no se responsabiliza por pérdidas o extravíos de obras eventualmente remitidas por correo postal.

11º - Se considerará como válida la fecha de matasellos de correo que se atenga al plazo estipulado, aún cuando la obra hubiese sido recibida con posterioridad a la fecha de cierre de recepción.

12º - El jurado estará integrado por Mauricio Kartun, Lautaro Vilo y Luz García.

13º - Atendiendo a la calidad artística se seleccionará 1 (uno) Premio Único y se distinguirá el mismo con CINCO MIL PESOS ($ 5000). El jurado podrá determinar hasta 5 menciones honoríficas.

14º - El resultado del concurso se dará a conocer en las X Jornadas de Difusión sobre Dramaturgias de Provincias a realizarse en el mes de noviembre de 2014 en la ciudad de Tandil.

15º - Las obras enviadas no serán devueltas.

16º - . Circunstancias no previstas en el presente reglamento serán decididas por el Jurado. La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos determinará la exclusión de la obra. La participación en el concurso supone la plena aceptación de sus bases.

17º - El fallo del Jurado será inapelable.

------------------

Programa de Voluntariado Universitario
lanza una nueva Convocatoria Anual

El Programa Voluntariado Universitario buscar generar puentes que liguen las tareas realizadas “extra muros” de cada Universidad con el conjunto del quehacer universitario y permitan entenderlas desde una perspectiva más general, la de la función social de la Universidad Pública. A partir de la confección e implementación de proyectos sociales, se busca generar un diálogo entre la Universidad y el Pueblo, necesario para la planificación y logro de objetivos comunes, que no pueden ser otros que atender a las demandas de la mayoría.

La presentación de proyectos estará abierta desde el 07 de Abril hasta el 09 de Mayo.

El Voluntariado Universitario forma parte de las políticas en materia educativa que buscan fortalecer un proyecto de país inclusivo y solidario. Con esta impronta, se propone generar un diálogo real entre la Universidad y el Pueblo, con la participación de escuelas, organizaciones sociales y la comunidad en general junto a los estudiantes universitarios y docentes, con el fin de trabajar colectivamente en la planificación y logro de objetivos comunes, que no pueden ser otros que los de las demandas de la mayoría.

Los proyectos deben ser diseñados e implementados por equipos integrados por estudiantes de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales junto con docentes e investigadores de materias afines a las carreras que prosiguen los estudiantes.
Pueden presentarse proyectos nuevos o en curso que respondan a los siguientes ejes temáticos: Cultura, Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana; Política y Juventud, Trabajo y Empleo; Acceso a la Justicia; Medios Audiovisuales y Democracia, Ambiente e Inclusión Social, Inclusión Educativa y Promoción de la Salud.

Se financiará hasta $27.000 por proyecto. Bases: http://informacionpresupuestaria.siu.edu.ar/DocumentosSPU/
voluntariado/bases2014.pdf

------------------

Programa "Universidad y trabajo argentino en el mundo"

------------------

 

10/04/2014

------------------

Seminario de Entrenamiento y Creación:
Teatro Unipersonal a cargo de Dario Torrenti

Fecha de inicio: 12 de abril de 2014. Sede Facultad de Arte (9 de julio 430). Cupo limitado con inscripción previa.

Para la inscripción deberá completar los siguientes datos:
Nombre y Apellido:
DNI
Teléfono:
Mail de contacto:
Título de formación artística o antecedentes en el área
(adjuntar CV)
Año de cursada:

Informes e inscripción: coordinacionextension@arte.unicen.edu.ar 

*Actor, Director, Dramaturgo, Investigador de la Experiencia Teatral. Licenciado y Profesor de Teatro, y Profesor de Juegos Dramáticos recibido en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.  Conceptualiza y dirige el constant concept escénico teatroperro, que ha incluido en su devenir actores, músicos, bailarines, artistas plásticos y visuales, de Argentina, Colombia, Chile, Honduras, y Uruguay.
A partir de 2000 ideó, creó, y pone en escena diversas performas teatrales, incluyendo + de 350 veces sus espectáculos unipersonales "Isabel. Muerte y embarazo.", sobre textos de Juan Radrigán, y "TEKNIKOLORGURKA!", sobre textos de Vicente Zito Lema, en diversas escenas de Argentina, Bolivia, Chile, y Uruguay, incluyendo instituciones educativas de nivel polimodal y universitario, centros culturales, sindicatos, cárceles, hospitales siquiátricos, festivales y encuentros nacionales e internacionales.
Ha coordinado talleres de introducción y especialización en entrenamiento y creatividad para numerosos elencos y grupos de teatro amateurs, académicos, y profesionales de varios países. Participó como actor de varias experiencias cinematográficas, incluyendo producciones para egresados de la Escuela de Cine de Eliseo Subiela.

------------------

Proyección de la película “La sombra del jaguar”, de Eduardo Acuña

La proyección contará con la presencia del Director y de la Dra. Sara Ortelli para el comentario de la misma. El documental capta la palabra de los Abuelos y Caciques guaraníes sobre el fundamento espiritual que les permite sobrevivir siendo parte del Monte.

Organiza el Instituto Oscar Masotta (IOM), dedicado a la investigación en psicoanálisis.

La cita es este sábado 12/4 a las 19 hs. en La Comarca, San Lorenzo 545, Tandil

Auspiciado por el Institut du Champ Freudien y el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Paris VIII

¿Quién es el dueño de las cosas?, ¿Cómo con la palabra dada se puede vivir?

De estas y otras preguntas, algunas con sus respuestas, trata el minucioso trabajo de recopilación de testimonios que el psicoanalista Enrique Acuña, esta vez en director y guionista de un impresionante documental, realizara entre una de las parcialidades que aún sobrevive a la depredación del monte misionero, y que se corresponde a la fabulosa cultura del pueblo Guaraní. Se trata de los mbya-guaraníes que habitan las selvas próximas a los saltos del Mocona, y que con sus agudos relatos ancestrales nos presentan una cosmogonía sincrónica al monte, la luz, el sol y la luna, que además nos muestra una forma de vivir, enfermar, curarse, morir y nombrar instalada en la plena acción del monte y sus múltiples habitantes.

Para estar en sintonía con la función, la cita será en La comarca (San Lorenzo 545, habrá servicio de cantina) el próximo sábado 12 de abril a las 19, y contaremos con la presencia del Dr. Enrique Acuña, y la Dra. en Historia Sara Ortelli. La función será con debate y tendrá un costo de 10 $ para quienes no son asistentes del IOM.

Con “la sombra del jaguar” en tandil se incia el ciclo de cine debate del IOM

------------------

Nueva temporada de nuestra Orquesta Sinfónica Municipal "Mtro. Mario Patané". Olavarría

Ciclo "Clásica y Solidaria", en esta oportunidad el repertorio estará integrado por las Danzas Folklóricas Rumanas de Béla Bartók y la Sinfonía N° 1 de Brahms.

------------------

Taller intensivo de teatro del oprimido. La Fábrica

El taller se llevará a cabo el día sábado 12 de abril de 14 a 18hs en el Teatro La Fábrica ( Pinto 367)
Para todos los artistas que participaron en la Varieté del lunes 3 de Febrero el taller es gratuito. Sino hay un bono contribución de $50.

Para más información e inscripciones comunicarse al cel: 0249-154628819 o vía facebook a 
https://www.facebook.com/gina.biagioli?ref=ts&fref=ts

Facilitadora del encuentro: Gina Biagioli

------------------

Fotografía estenopeica: taller experimental

Coordinado por: Célica Véliz. Sábado 12 de abril / 14 a 19 hs.

Dirigido a personas con o sin conocimientos acerca de esta técnica.

El taller se centra en las posibilidades expresivas de este tipo de fotografía, se buscará obtener imágenes de calidad probando distintas cámaras estenopeicas artesanales poniendo especial cuidado en la medición de la luz, el encuadre y la composición.

Costo: $180 (Incluye cámaras, papeles blanco y negro y químicos de revelado)

Incubadora de Arte / Machado y Colón / Galpón de equipajes y encomiendas.

Informes e inscripción: devisiones@gmail.com .Cupos limitados

------------------

El Biandazo: música argentina en el siglo XXI. Tango y folklore instrumental. Fusión en piano y guitarra 

Desde la Ciudad de La Plata llegan los Ganadores del Precosquin 2012 a Tandil

ANA CAMPANARO- Piano y Arreglos

 ITALO SEGOVIA- Guitarra y arreglos

http://www.youtube.com/v/9G4bpHqiGfM 

http://elbiandazoargentina.neositios.com/

JUEVES 17 DE ABRIL- 20HS: TEATRO LA FABRICA Pinto 367

Entrada libre y gratuita

------------------

II Jornadas Internacionales y V Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política. Septiembre. Tandil

Organizadas por el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Facultad de Arte de la UNICEN. Se llevarán a cabo en el mes de septiembre, los días 18, 19 y 20, en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires.

Primera circular: http://www.arte.unicen.edu.ar/congresos/2014/abr/imag/1ra_jinhap.pdf

------------------

III Congreso Latinoamericano: La corporeidad en la escena contemporánea. Octubre, Tandil

El drama en el cuerpo: memoria, técnica y creación. Se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre 2014: http://www.arte.unicen.edu.ar/congresos/2014/abr/imag/1ra_corpo.pdf

------------------

X Jornadas de Difusión sobre Dramaturgias de Provincias. Noviembre. Tandil

Se desarrollarán del 7 al 9 de noviembre de 2014 en la ciudad de Tandil.

Primera circular: http://www.arte.unicen.edu.ar/congresos/2014/abr/imag/dramaturgia.pdf
Más información:
www.documentadramaticas.edu.ar 

------------------

II Congreso Nacional de Escenografía. INDEES. Noviembre. Tandil

Organizado por el  Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales. Centro de Investigaciones Dramáticas, Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
El Congreso se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre de 2014, en la ciudad de Tandil.

Primera circular:
http://www.arte.unicen.edu.ar/congresos/2014/abr/imag/1ra_esceno.pdf

Más información en: www.indees.com.ar

------------------

Taller de Fotografía: Fotografiarte

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Concurso nacional de obras de teatro breve 2014

En el marco del décimo aniversario de las Jornadas de Difusión sobre Dramaturgias de Provincias,

la Biblioteca de Dramaturgos de Provincias (Tandil) convoca al CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO BREVE 2014.

BASES DEL CONCURSO

1º - Podrán participar todos los argentinos nativos o extranjeros con más de dos (2) años de residencia comprobable en el país.

2º - Los participantes no podrán enviar más de una obra. Cada obra podrá ser escrita por más de un autor.

3º - Los textos presentados no tendrán limitaciones temáticas o de propuestas estéticas.

4º - Las obras presentadas deberán ser inéditas y no estrenadas.

5º - Las obras deberán presentarse por triplicado, con una extensión no menor a 12 carillas y un máximo de 25 carillas, escritas a doble espacio, impresas en una sola cara de papel A4, tipografía Times New Roman, cuerpo 12, encuadernadas o anilladas. En la primera hoja deberá constar: nombre de la obra y seudónimo elegido.

6º - El o los autores adjuntarán un sobre cerrado en cuyo exterior figurará el título de la obra, el seudónimo elegido y la provincia a la que pertenece. En el interior deberá constar, con carácter de declaración jurada, bajo firma: datos completos reales del autor o autores, domicilio y un breve currículum.

7º - Cada participante se responsabiliza tanto por la veracidad de los datos como por la autoría de la obra presentada. Ante cualquier impugnación que surgiera al respecto, la Biblioteca de Dramaturgos de Provincias queda excluida de cualquier responsabilidad legal, correspondiendo a cada participante afrontar la misma a título personal.

8º - La convocatoria estará abierta desde el día 30 de mayo de 2014 y cierra, indefectiblemente, el día 30 de agosto de 2014.

9º - Los textos se enviarán por correo, consignándose en el envío: “Biblioteca de Dramaturgos de Provincias” “CONCURSO NACIONAL DE OBRAS DE TEATRO BREVE 2014” a la sede de Pinto 399 3er. Piso (7000) Tandil.

10º – La Biblioteca de Dramaturgos de Provincias no se responsabiliza por pérdidas o extravíos de obras eventualmente remitidas por correo postal.

11º - Se considerará como válida la fecha de matasellos de correo que se atenga al plazo estipulado, aún cuando la obra hubiese sido recibida con posterioridad a la fecha de cierre de recepción.

12º - El jurado estará integrado por Mauricio Kartun, Lautaro Vilo y Luz García.

13º - Atendiendo a la calidad artística se seleccionará 1 (uno) Premio Único y se distinguirá el mismo con CINCO MIL PESOS ($ 5000). El jurado podrá determinar hasta 5 menciones honoríficas.

14º - El resultado del concurso se dará a conocer en las X Jornadas de Difusión sobre Dramaturgias de Provincias a realizarse en el mes de noviembre de 2014 en la ciudad de Tandil.

15º - Las obras enviadas no serán devueltas.

16º - . Circunstancias no previstas en el presente reglamento serán decididas por el Jurado. La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos determinará la exclusión de la obra. La participación en el concurso supone la plena aceptación de sus bases.

17º - El fallo del Jurado será inapelable.

------------------

Premios nacionales producción 2010-2013: Libro de cuento y/o relato | Guión para TV y radio | Ensayo artístico | Ensayo antropológico | Música sinfónica y de cámara

La Secretaría de Cultura de la Nación lanzó la convocatoria de los Premios Nacionales de Cultura producción 2010-2013, destinados a la producción literaria, dramática, ensayística y musical.

Se distinguirán las obras que integren las especialidades Libro de cuento y/o relato, Guión para TV y radio, Ensayo artístico, Ensayo antropológico y Música sinfónica y de cámara

Las obras deben haber sido publicadas, estrenadas, representadas, editadas o exhibidas, según corresponda, entre el 2010 y el 2013. El plazo de entrega vence el 30/4/2014.

En cada una de las disciplinas, los jurados podrán elegir tres premios y tres menciones:

PRIMER PREMIO: 50.000 pesos en efectivo y una pensión vitalicia al
momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas
SEGUNDO PREMIO: 30.000 pesos
TERCER PREMIO: 17.000 pesos

Los jurados que tendrán a cargo la elección de los ganadores son:

Libro de cuento y/o relato: Pablo de Santis, Tununa Mercado, Elsa
Drucaroff , Alan Pauls y Leopoldo Brizuela.

Ensayo antropológico: Héctor Hugo Trinchero, Rosana Guber, Sergio Visacovsky, Pablo Semán y Roberto Abinzano.

Ensayo artístico: Raúl Santana, Mauricio Kartún, Laura Malosetti
Costa, Silvia Schwarzböck y Ezequiel Grimson.

Música sinfónica y de cámara: Ciro Ciliberto, Mario Benzecry,
Julio Martín Viera, Carlos Vieu y Marta Lambertini.

Guión para TV y radio: Sergio Vainman, Esther Feldman, Quique Pesoa, Héctor Larrea y Martín Bonavetti.

Las Bases y el formulario de inscripción pueden consultarse y/o descargarse desde:

www.premiosnacionales.gob.ar/bases-e-inscripcion.

Asimismo, los interesados pueden realizar consultas a: 4382-5841 | 4813-4429 premios.nacionales@cultura.gob.ar

Las obras deberán entregarse en Alsina 1169 2º piso (CP 1088), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a jueves de 10 a 17 horas.

Más información en www.premiosnacionales.gob.ar

------------------

Revista “El Umbral” convoca a interesados en publicar en su Nº 2

Dentro de los siguientes formatos:

1. Reflexiones sobre Artes Escénicas

Espacio dedicado a textos sobre procesos de producción y de creación artística personales y/o grupales; textos sobre procesos de recepción y/o lecturas de propuestas escénicas, producciones artísticas del NOA, etc.

Normas editoriales: los textos no deben superar las 5 páginas en tamaño A4; letra Times New Roman, n° 12, interlineado 1,5. Se puede incluir imágenes (en JPG enviadas en archivos separados) 

2. Investigaciones sobre Artes Escénicas

Espacio dedicado a la difusión de resultados de investigaciones de diferentes disciplinas que aborden las Artes Escénicas. La publicación seguirá el formato de los artículos académico-científicos, según las siguientes normas editoriales:

Los artículos no pueden superar las 10 páginas en letra Times New Roman,  fuente 12, con interlineado 1.5.

Los márgenes serán: Sup 2,5; Inf 2,5; Izq 3; Der 2.

El estilo de cita será “autor/fecha”, es decir, seguirá el estilo de APA: Si una cita tiene más de 4 líneas, diferénciela claramente en su ensayo, colocándola en un párrafo separado con una sangría de 2 cm desde el margen izquierdo, a espacio simple y sin comillas, indicando en paréntesis: (Autor, año de la edición: página de la cita), por ejemplo: (Sarlo, 2005:188)

Si la cita tiene menos de 4 líneas, quedarán incorporadas al cuerpo del ensayo pero demarcadas con comillas, por ejemplo:

El cine y la televisión –esta última, cada vez más arraigada a la vida privada de los sectores medios– convivían sin grandes competencias, pues, “… nadie se iba a quedar en su casa por el solitario Canal 7” (Pujol, 2007: 292). Entonces, inmediatamente después de la caída del peronismo, la vida pública urbana no halló grandes modificaciones. 

Los títulos de los artículos, obras, textos y términos extranjeros van en cursiva.

Las notas y la bibliografía de referencia se incluirán al final de todo el texto. 

La publicación de fotografías –consideradas un aporte importante para la edición– quedará sujeto a variables económicas y será coordinado previamente con cada autor en particular.

Cada artículo deberá estar acompañado por una síntesis de datos personales y profesionales, un texto no superior a los 5 renglones y de un resumen de 300 palabras que contenga: tema y/o problema; marco teórico; metodología; resultados y conclusiones.

3. Reseñas y entrevistas

La revista reserva este espacio para la reseña de libros y publicaciones recientes relacionadas con las Artes Escénicas, así como también para entrevistas a artistas del medio local y nacional (teatristas, teóricos, personalidades, etc.).

En el caso de las entrevistas, se deberá enviar una introducción de al menos una página para presentar al entrevistado, indicando algunos datos biográficos y artísticos de importancia y destacando su relevancia en el medio. Puede incluirse material audiovisual (grabaciones de audio y/o video; fotografías), que deberá enviarse en archivo separado de JPG o WAVE

4. Producción dramatúrgica

El Umbral se propone también publicar obras cortas de dramaturgos del NOA y generar un espacio de difusión -y de discusión- de la dramaturgia de nuestra región, con proyección al resto del país y Latinoamérica.

Comité Editorial:

Mg. Patricia García

Lic. y Prof. Susana Molina

Arq. Juan Carlos Malcún

Lic. Haidée Isabel de León

Lic. Giselle Lanús

Mg. Amira Juri

------------------

Programa de Voluntariado Universitario lanza una nueva Convocatoria Anual

El Programa Voluntariado Universitario buscar generar puentes que liguen las tareas realizadas “extra muros” de cada Universidad con el conjunto del quehacer universitario y permitan entenderlas desde una perspectiva más general, la de la función social de la Universidad Pública. A partir de la confección e implementación de proyectos sociales, se busca generar un diálogo entre la Universidad y el Pueblo, necesario para la planificación y logro de objetivos comunes, que no pueden ser otros que atender a las demandas de la mayoría.

La presentación de proyectos estará abierta desde el 07 de Abril hasta el 09 de Mayo.

El Voluntariado Universitario forma parte de las políticas en materia educativa que buscan fortalecer un proyecto de país inclusivo y solidario. Con esta impronta, se propone generar un diálogo real entre la Universidad y el Pueblo, con la participación de escuelas, organizaciones sociales y la comunidad en general junto a los estudiantes universitarios y docentes, con el fin de trabajar colectivamente en la planificación y logro de objetivos comunes, que no pueden ser otros que los de las demandas de la mayoría.

Los proyectos deben ser diseñados e implementados por equipos integrados por estudiantes de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales junto con docentes e investigadores de materias afines a las carreras que prosiguen los estudiantes.
Pueden presentarse proyectos nuevos o en curso que respondan a los siguientes ejes temáticos: Cultura, Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana; Política y Juventud, Trabajo y Empleo; Acceso a la Justicia; Medios Audiovisuales y Democracia, Ambiente e Inclusión Social, Inclusión Educativa y Promoción de la Salud.

Se financiará hasta $27.000 por proyecto. Bases:
http://informacionpresupuestaria.siu.edu.ar/DocumentosSPU/
voluntariado/bases2014.pdf

------------------

Programa "Universidad y trabajo argentino en el mundo"

Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitaria
Ministerio de Educación de la Nación
Av. Santa Fe 1548 13º contrafrente
(011) - 4129-1800 int. 6244

------------------

Convocatoria PROFITE 2014

Se abre la Convocatoria 2014 al PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADO PARA DOCENTES UNIVERSITARIOS (PROFITE), destinado a docentes universitarios en etapa de elaboración de sus tesis de posgrado. La inscripción permanecerá abierta del 1 de abril al 15 de mayo. Esta convocatoria contempla una línea de 176 becas de $24.000, pagaderos en 6 cuotas de $3400 cada una.

Podrán inscribirse al PROFITE aquellos docentes de Universidades Nacionales, regulares o interinos, que no superen los 60 años, que se encuentren en fase de elaboración de su tesis de maestría o doctorado, y que no estén incorporados a los Programas DOCTORAR (Ciencias Sociales y Humanas) y DOCTORAR para Ingenieros.

PROFITE busca incrementar progresivamente el número de docentes posgraduados en Universidades Nacionales, por lo que se constituye en una nueva herramienta para el fortalecimiento y jerarquización de la docencia universitaria. Asimismo, atiende a la necesidad de compensar los desequilibrios en la proporción de docentes posgraduados entre las distintas casas de altos estudios.

La puesta en marcha de este programa redundará en una mejora de las condiciones institucionales, curriculares y pedagógicas de las Universidades Nacionales, con el fin de promover la inserción y permanencia de sus estudiantes y graduados.

Las bases y condiciones estarán a disposición a partir del 1 de abril en el sitio http://portales.educacion.gov.ar/spu

Para más información: profite@me.gov.ar 011.4129.1000 int.7218

------------------

03/04/2014

------------------

Talleres de teatro abiertos a la comunidad.
Secretaría de Extensión, Facultad de Arte

18

------------------

Festival "La noche más corta"

19

Descargar:
Bases y condiciones
Formulario de inscripción


Para mayor información: 
lanochemascorta@arte.unicen.edu.ar

------------------

Ciclo Cort@s/Teatradas 2014. Abierta la inscripción

Convocatoria

Cort@s/Teatradas es un ciclo mensual de presentaciones teatrales y audiovisuales producidas por alumnos y recientes graduados de las carreras de la Facultad de Arte que tendrá lugar en diferentes espacios de Tandil y la zona. El ciclo se llevará a cabo durante todo el año y está orientado a producciones para todo público

El objetivo general de este proyecto es fomentar una oferta cultural teatral y audiovisual de calidad. Además se propone incentivar nuevos espacios de representación no convencionales así como la participación de nuevos públicos en las diferentes zonas intervenidas, generando nuevos espacios de difusión de las producciones de la Facultad de Arte. El proyecto cort@s/teatradas propone un espacio de reflexión, estímulo y desarrollo artístico a través de diversas muestras de índole teatral y audiovisual en diferentes zonas de la ciudad de Tandil.

Bases convocatoria

Período de convocatoria: A partir del 31 de marzo al 25 de abril

Período de inscripción: Hasta 15 días antes de cada fecha hasta cubrir el cupo de presentaciones. (El cupo de presentaciones varía según la duración de cada muestra, la sumatoria de las presentaciones durará aproximadamente 60 min.)

Coordinadora General: Prof. María Molina

Requisitos para la presentación:

Para la inscripción los interesados deberán completar el formulario, respectivo para cada área, que se adjunta a continuación. Los datos deberán ser presentados hasta 15 días antes de cada muestra a la dirección de mail coordinacionextension@arte.unicen.edu.ar. Se confirmará la participación 7 días antes de la presentación vía mail y 48hs antes por vía telefónica.

Las fechas de presentación son las siguientes:

Viernes de cada mes. 20Hs

9/5 13/6 15/8 12/9 17/10 14/11

En caso de modificarse alguna fecha se informará oportunamente.

Incluye traslado, equipamiento técnico

Cachet:

$700 Presentación teatral (Duración 40 min mínimo)

$350 Presentación teatral (Duración menor a 40 min)

$500 Corto (Se seleccionarán 5 para reproducir en los 7 encuentros. 3 reproducciones en todo el ciclo)

Para mayor información consultar:

coordinacionextension@arte.unicen.edu.ar o al teléfono 4440631 int. 203

DESCARGAR:

"Formulario teatro"

"Formulario audiovisual"

------------------

Salió la revista .arte Nº6

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte publicó el sexto número de la revista digital .arte

Para leerla on-line:
http://issuu.com/facultad_de_arte-unicen/docs/revista_nro6_2014


Para ver números anteriores: http://issuu.com/facultad_de_arte-unicen/docs

Revista .arte es una nueva herramienta de comunicación de la Facultad de Arte y pretende constituirse como un medio de expresión de toda la comunidad educativa y artística.
Los invitamos a conocer las diferentes secciones y propuestas que forman parte de esta publicación digital.

Toda persona interesada en participar de las próximas ediciones escribir a: comunicacion@arte.unicen.edu.ar

1

------------------

Talleres en La Compañía

LA COMPAÑÍA- ALSINA 1242.

HORARIO DE ATENCION Lunes a viernes de 18 a 20 

Teléf. 422-0884

TEATRO  (II nivel)

Lunes 20,30 a 22,30

Coordina: Fabrizio Villagra

BIODANZA

Martes 19,390 a 21,30

Coordina: Adriana Damperat

ARTETERAPIA

Martes 9 a 10,30

 ó de 16 a 17,30

Coordina: Natalia Naranjo

TERTULIAS LITERARIAS

Miércoles de 15 a 16,30

Coordinan: Eleonora Orguilia y María Isabel Vanelli

CANTO

Miércoles 19,30 a 21,30

Coordina: Mariana Dátola

CERAMICA ABORIGEN

Miércoles de 18 a 20

Coordina María Natalia Laitan

TEJIDO CROCHET

Lunes de 18 a 20

Coordina María Natalia Laitan

RADIOTEATRO

Jueves de 19,30 a 21,30

Coordina Pablo Cenoz

OPERADOR/A  DE RADIO

(a partir de mayo)

12 clases de 3 hs cada una

Coordina: Gabriel Guzman

------------------

III Congreso Latinoamericano: La corporeidad en la escena contemporánea. El drama en el cuerpo: Memoria, técnica y creación

Se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre de 2014 en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro, en la ciudad de Tandil-Provincia de Buenos Aires.

DESCARGAR: I° Circular III Congreso

A su vez, los invitamos a recorrer la Revista de Teoría y Crítica Teatral "Cuerpo del Drama" (ISSN Nº 2314-0550), publicación virtual semestral editada por el Grupo de Investigación en Técnicas de la Corporeidad para la Escena del Centro de Investigaciones Dramáticas (GITCE) de la Carrera de Teatro de Facultad de Arte: http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/cuerpodeldrama

------------------

II Congreso Nacional de Escenografía del 12 al 15 de noviembre de 2014. INDEES

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Facultad de Arte

Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales

Primera Circular

Organiza: Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (www.indees.com.ar), Centro de Investigaciones Dramáticas, Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Lugar: Tandil - Provincia de Buenos Aires, Argentina

Sedes: Facultad de Arte (9 de julio 430) / Museo Municipal de Bellas Artes (Chacabuco 357)

Presentación

El II Congreso Nacional de Escenografía nace con el empuje que nos da el haber sido los huéspedes de un primer congreso que excedió nuestras expectativas más optimistas. La afluencia de público, la asistencia a las mesas de ponencias y a las mesas redondas, así como a las exposiciones “Guillermo de la Torre, escenógrafo” y “El espacio escénico según Gené-Di Pasquo”, confirmaron la necesidad del sector en encontrar un espacio de intercambio y discusión como éste. Con la idea de confirmar el establecimiento de nuestro encuentro en la agenda anual de los profesionales, los investigadores, docentes y alumnos de escenografía, lanzamos la convocatoria para un nuevo encuentro para el que proponemos dos grandes líneas de reflexión. Por un lado, la necesidad de interactuar entre la reflexión y la práctica profesional, en un ida y vuelta que contemple ambos aspectos y, por el otro, la urgencia de ampliar la mirada sobre el rol del escenógrafo. Los inicios del siglo XXI nos conducen hacia un profesional que ha salido del espacio teatral y se desarrolla en medios diferentes: además de la televisión y el cine, exposiciones comerciales, rituales sociales, ferias, eventos públicos, etc. Consideramos que en un congreso como el nuestro debemos empezar a asentar lo que ha de ser el perfil profesional de los escenógrafos hoy en día. En qué medida pueden ampliar su ámbito de interacción, cómo debería repercutir en los planes de estudio y en la formación de los nuevos profesionales, qué herramientas de reflexión y realización resultan imprescindibles para estos nuevos desafíos.

Comité Organizador

Dr. Marcelo Jaureguiberry - Presidente

Dr. Pablo Moro Rodríguez - Vicepresidente

Mg. María Guadalupe Suasnábar – Secretaria Adjunta

Prof. Valeria Arias - Secretaria Adjunta

Vocales: Lic. Lucrecia Etchecoin; RIAA Daniel Giacomelli; RIAA Yanina Jensen

Ejes temáticos propuestos:

·         Perspectivas teóricas e históricas del diseño escénico

·         La formación académica de los profesionales en diseño escénico

·         Patrimonio y diseño escénico: problemáticas de su catalogación, conservación y difusión editorial

·         Escenografía y Artes escénicas: puestas en escena y escenografía, realización escenográfica, producción teatral y escenografía, crítica teatral y escenografía, nuevas tecnologías

·         Diseño escénico y Artes visuales: tendencias arquitectónicas y pictóricas en los diseños escenográficos

·         Dirección de Arte y medios audiovisuales

·         Vestuario, iluminación, utilería y demás componentes de la constitución de una propuesta escenográfica.

Actividades previstas

Los ponentes integrarán mesas redondas en las cuales cada investigador tendrá 20 minutos para desarrollar su tema. Se solicita a los expositores respetar el tiempo previsto para cada ponencia ya que al finalizar la mesa redonda se realizarán preguntas y debates con los expositores.

Presentación de Resúmenes

Los resúmenes se recibirán por correo electrónico a congresoescenografia@gmail.com en formato digital hasta el VIERNES18 DE JULIO DE 2014

  1. Resumen de hasta 350 palabras, indicando al inicio el eje temático donde deseen inscribir su experiencia, conforme a su contenido

  2. CV abreviado de hasta 7 renglones por autor, en que se incluyan correo electrónico y datos académicos más relevantes

  3. Requerimientos técnicos necesarios para la presentación (proyector, retroproyector, reproductor de audio y/o video, cañón de proyecciones)

Normas de presentación

Los resúmenes deberán estar encabezados por:

Título: en Times New Roman 14 – Mayúscula – negrita – alineación central

Datos del autor/autores: en Times New Roman 12 – mayúscula y minúscula – normal – alineación central

Texto: formato Word; formato de página: A4; fuente: Times New Roman, cuerpo 12 (excepto aclaraciones específicas para título y autores); interlineado: 1,5; justificación: completa, sin tabulaciones ni sangría.

 Cronograma

·         Recepción de resúmenes: hasta el viernes 18 de julio de 2014

·         Confirmación de aceptación: desde el viernes 5 de septiembre de 2014

Informes: Facultad de Arte – Instituto de Estudios Escenográficos – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Pinto 399, 3° piso, Tandil, Prov. De Buenos Aires – congresoescenografia@gmail.com Facebook: II Congreso Nacional de Escenografía

------------------

Campamento- de encuentro, formación y reflexión:construyendo otra escuela

2

3

5 y 6 de Abril – Campus Universitario – Tandil

Organiza: Grupo Gestando

Este encuentro es un evento abierto a la comunidad, dirigido a todas aquellas personas con inquietudes acerca de la situación educativa y deseos de aportar a la prefiguración de otro modelo educativo. Padres, madres, estudiantes, niños, niñas y jóvenes en edad escolar, docentes, artistas, profesionales de diferentes ámbitos de lo social, público en general. 

Desde el Grupo Gestando proponemos los siguientes objetivos para el campamento:
• Conocernos y generar vínculos entre personas y organizaciones con inquietudes y experiencia en prácticas educativas transformadoras.
• Caracterizar y hacer una crítica constructiva de la situación educativa actual, recuperando los puntos de vista de diferentes actores (docentes, niños, niñas y jóvenes, familias, profesionales de diversos ámbitos de lo social).
• Introducirnos en la vivencia y el conocimiento de diferentes disciplinas y corrientes pedagógicas. 
• Avanzar en la construcción colectiva de un Proyecto de Escuela Alternativa en nuestra ciudad.
Dentro del encuentro habrá variadas actividades artísticas y de reflexión, algunas de ellas son: Juego de postas, Relato de experiencias coordinado por Pañuelos en Rebeldía con organizaciones locales y de la región con prácticas en educación formal y no formal, Teatro del Oprimido, Tai Chi, Permacultura, Taller de arte, Yoga Vital, Ayurveda, Ceremonia Gillypun y reconocimiento de geografía, Fogón y música de la mano de Desarreglo, Laura Argemi y María Laura Morillo, Facundo Salas (Ubuntu) y Zaino Overo.

Es necesario inscribirse con anticipación.

Para más información pueden comunicarse vía e-mail: gestando.edu@hotmail.com o bien visitando el evento en Facebook con el siguiente link: ttps://www.facebook.com/events/1420112961572666/

------------------

Programación abril Espacio INCAA UNICEN

Humano, de Alan Stivelman.

Jueves 3 -   20:00hs   

Viernes 4 -  22:00hs      -      


 (Documental)CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR

SINOPSIS:

HUMANO es un viaje que es impulsado por doscientas preguntas de un joven que terminarán poniendo al descubierto un mundo desconocido tanto por él, como por la Humanidad en general. El verdadero origen del hombre, y qué es lo humano, hoy siguen siendo un misterio. ¿Tendrán los habitantes de Los Andes la llave para descubrir esa verdad aún oculta?

TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=XwbnLHGIUyM

Web. http://humanofilm.com/es/

20000 Besos  de    Sebastián De Caro.

Jueves  3 -   22:00hs   

Viernes  4 -  20:00hs     -    
(Romance  -  Apta mayores de 13 años)

SINOPSIS: Juan es un treintañero que está aburrido con su vida actual. Hace tiempo que no ve a sus amigos y solo se dedica a trabajar – en un lugar aburrido – y a hacer de novio. Abrumado de rutina, un día se separa “sin rumbo fijo”. Luego de pasar unas noches en la casa de su amigo Goldstein, Juan va comenzando a recuperar todo lo que estaba olvidado en él. Se alquila un departamento, se reencuentra con sus amigos y cuando comienza a disfrutar de su vida de recién separado, su Jefe le asigna un trabajo junto a Luciana, una compañera de la oficina. Lo que al principio parece una tontería se convierte en un tedio. Juan no tolera en nada a Luciana. Pero por esos cosas raras que a veces sucede, Juan comienza a enamorarse de ella. ¿Estará Juan recuperando sus encantos de soltero? ¿O está por cometer el mayor error de su vida sentimental?

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=h3VFRTr5N88

5

------------------

Revista "Lindes. Estudios Sociales del Arte y la Cultura"convoca a participar de su publicación N°8 (mayo de 2014)

(ISSN 1853-5798) http://www.revistalindes.org.ar/

La convocatoria se hace extensiva a teóricos y productores

Se recibirán colaboraciones hasta el 25 de abril de 2014, bajo la forma de Articulos, Reseñas y Entrevistas.


Los requisitos de publicacion se pueden consultar en:
http://www.revistalindes.org.ar/requisitos.html

Informes y recepción de notas en:

revistalindes@hotmail.com.ar

------------------

Convocatoria abierta a artistas argentinos para participar de una residencia de arte de tres meses en Basilea, Suiza

El  Proyecto URRA anuncia su convocatoria abierta a artistas visuales argentinos, para participar de una residencia de arte de tres meses (de agosto a octubre del 2014) en la ciudad de Basilea, Suiza. 

La residencia es parte del Intercambio Internacional que URRA realiza en alianza con la organización iaab –International  Exchange and Studio Program Basel– la cual recibirá al artista seleccionado en sus instalaciones de Basilea.

La fecha de cierre es el 15 de abril.

Bases y formulario de inscripción en: www.urraurra.com.ar 
Informes: urrapress@gmail.com

------------------

Concurso "Hacé Radio"

En la 90.1 Universidad de la ciudad de Olavarría (Facultad de Ciencias Sociales)

Link directo a la convocatoria:

http://www.soc.unicen.edu.ar/images/stories/extension
/2014/concursoradio.pdf

------------------

Cobertura de asignaturas artísticas

La Secretaría de Asuntos Docentes de Tandil informa que se tomarán inscripciones por difícil cobertura de las siguientes asignaturas:

*“REALIZACIÓN AUDIOVISUAL*” (4 módulos) de la Tecnicatura en
Multimedios” de 6to. Año de la Escuela Secundaria Técnica Nº 5.

REQUISITOS: * Planilla de Inscripción

*Curriculum Vitae (presentar DNI, títulos y toda documentación que crea
conveniente)

*Propuesta pedagógica

INSCRIPCION: 6 al 8 de abril 2014

*“SISTEMA MULTIMEDIAL”* (4 módulos) de la Tecnicatura en Multimedios de
6to. Año de la Escuela Secundaria Técnica Nº 5.

REQUISITOS: *Planilla de Inscripción

*Curriculum Vitae (presentar DNI, títulos y toda documentación que crea
conveniente)

* Propuesta pedagógica

INSCRIPCIÓN: 6 al 8 de abril de 2014

“*SINTESIS DE IMAGEN Y ANIMACIÓN”* (4 módulos) de la Tecnicatura en
Multimedios de 6to. Año de la Escuela Secundaria Técnica Nº5.

REQUISITOS: *Planilla de Inscripción

*Curriculum Vitae (presentar DNI , títulos y toda documentación que crea
conveniente)

*Propuesta pedagógica

INSCRIPCIÓN: 6 al 8 de abril de 2014

*“DISEÑO GRÁFICO” *(2 MÓDULOS) de la Tecnicatura en Multimedios de 6to.
Año de la Escuela Secundaria Técnica Nº5.

REQUISITOS: *Planilla de Inscripción

*Curriculum Vitae (presentar DNI , títulos y toda documentación que crea
conveniente)

*Propuesta pedagógica

INSCRIPCIÓN: 6 al 8 de abril de 2014

*“LENGUAJES ARTISTICO/TEATRO y DISEÑO ESCENOGRÁFICO”* (2 módulos) de la
Tecnicatura en Multimedios de 6to. Año de la Escuela Secundaria Técnica
Nº 5.

REQUISITOS: *Planilla de Inscripción

* Curriculum Vitae (presentar DNI, Títulos y toda documentación que crea
conveniente)

* Propuesta pedagógica.

INSCRIPCIÓN: 6 al 8 de abril de 2014

*“TALLER DE SONIDO”* (2 módulos provisionales) de 2do .año de la
Tecnicatura en Ilustración del Instituto del Profesorado de Arte de
Tandil Nº4.

REQUISITOS: *Planilla de Inscripción

* Curriculum Vitae (presentar DNI, títulos y toda documentación que crea
conveniente)

* Propuesta Pedagógica

Inscripción: 6 al 8 de abril de 2014

------------------

Convocatoria abierta para la formación de la Banda Juvenil Municipal de Tandil

La Subsecretaria de Cultura y Educación del Municipio de Tandil abre la inscripción para formar la Banda Juvenil Municipal de Tandil, la inscripción esta orientada a chicos de 9 a 11 años de edad que tengan ganas de tener una actividad musical y formar parte de la Banda, no es necesario tener conocimientos musicales previos.

Las actividades son gratuitas y comenzarán en abril los días miércoles y viernes entre las 18,30 y las 20,30hs en la Casa de la Cultura.

Dicha inscripción se realizará el día Sábado 5 de Abril de 2014 entre las 10,30 y las 13hs en la Casa de la Cultura en calle Rodríguez esquina Belgrano. Los padres deberán presentarse con el DNI de los interesados y quedan disponibles 25 vacantes para cubrir y una lista de espera en el caso de ser necesario.

Informes:

Coordinación de Educación TE 4424357. O vía mail: sebacalvano@gmail.com

4

------------------

Convocatoria PROFITE 2014

Se abre la Convocatoria 2014 al PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADO PARA DOCENTES UNIVERSITARIOS (PROFITE), destinado a docentes universitarios en etapa de elaboración de sus tesis de posgrado. La inscripción permanecerá abierta del 1 de abril al 15 de mayo. Esta convocatoria contempla una línea de 176 becas de $24.000, pagaderos en 6 cuotas de $3400 cada una.

Podrán inscribirse al PROFITE aquellos docentes de Universidades Nacionales, regulares o interinos, que no superen los 60 años, que se encuentren en fase de elaboración de su tesis de maestría o doctorado, y que no estén incorporados a los Programas DOCTORAR (Ciencias Sociales y Humanas) y DOCTORAR para Ingenieros.

PROFITE busca incrementar progresivamente el número de docentes posgraduados en Universidades Nacionales, por lo que se constituye en una nueva herramienta para el fortalecimiento y jerarquización de la docencia universitaria. Asimismo, atiende a la necesidad de compensar los desequilibrios en la proporción de docentes posgraduados entre las distintas casas de altos estudios.

La puesta en marcha de este programa redundará en una mejora de las condiciones institucionales, curriculares y pedagógicas de las Universidades Nacionales, con el fin de promover la inserción y permanencia de sus estudiantes y graduados.

Las bases y condiciones estarán a disposición a partir del 1 de abril en el sitio http://portales.educacion.gov.ar/spu

Para más información: profite@me.gov.ar 011.4129.1000 int.721


Año de Publicación
2011

2012

2013

2014

2015

2016

AVISO: Verificar que su memoria caché del navegador esté actualizada de lo contrario accederá a noticias anteriores.


Facultad de Arte/UNICEN- Pinto 399/9 de Julio 430/ Tandil- Secretaria de Extensión: Tel. 00 - 54 - 249 - 4440631 - Interno 203 -
extension@arte.unicen.edu.ar
 / comunicacion@arte.unicen.edu.ar    www.arte.unicen.edu.ar