Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
---------------------------------------------------------------
 

 

NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS - NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS

27/03/2013

------------------

Charla: "El emprendimiento en las industrias culturales 'Sustentarte' espacio de incubación Facultad de Arte/ CICE"

El día jueves 28 de marzo a las 17:30 hs en el predio de la Sociedad Rural de Tandil (Ceferino Pedersen s/n, a 700 mts. de la RN 226), se llevará a cabo la charla "El emprendimiento en las industrias culturales 'Sustentarte' espacio de incubación Facultad de Arte/ CICE", a cargo del Lic Mario Valiente -Decano de la Facultad de Arte-, el Mg. Alejandro Bricker -CICE/UNICEN- y emprendedores culturales vinculados al proyecto.

Sustentarte es un espacio de incubación de emprendimientos culturales sustentables, impulsado por Facultad de Arte -UNICEN- y CICE (Centro de Innovación y Creación de Empresas -UNICEN-)

La charla sucederá en el marco de “ExpoTan 2013”, exposición comercial, industrial y agropecuaria de Tandil organizada del 28 al 31 de marzo, y en donde se presentarán charlas de diversas temáticas a cargo de las unidades académicas de la UNICEN.

------------------

Curso “After effects en XY”.
Secretaría de Extensión-UNICEN

------------------

Seminario-taller “Carcel, Derechos
Humanos y Cine”. GESEC-UNLP

------------------

13º Festival internacional de escuelas de cine.
escuela de cine del Uruguay. Cinemateca Uruguaya

Abrió la convocatoria al 13 Festival Internacional de Escuelas de Cine, una instancia de intercambio fundamental entre las escuelas de cine del mundo y una oportunidad única de contacto entre los estudiantes de cine y sus trabajos con un público que habitualmente no suele acceder a ese tipo de producción.

La 13ª edición del Festival Internacional de Escuelas de Cine, que organizan la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y Cinemateca Uruguaya, tendrá lugar del 15 al 18 de agosto de 2013 en Montevideo, Uruguay.

El evento irá acompañado de conferencias, mesas redondas y talleres en torno a “las posibilidades de la animación”, un género que ha tenido un empuje importante recientemente dentro del cine uruguayo.

La fecha límite para enviar sus cortometrajes (de ficción, documental o animación) es el viernes 21 de junio de 2013.

Descargar las bases y la ficha de inscripción:

“Bases 13 Festival Escuelas-2013”

"Formulario-Submission 2013"

------------------

Nota de interés: "El baile, un arte que transforma y sana".
Por Ines Hayes. Revista Ñ

Un proyecto del IUNA toma la danza como motor para expresar temáticas sociales y políticas. Así se generó un espacio donde participan los más diversos bailarines. Por Ines Hayes

Link a la nota:
http://www.revistaenie.clarin.com/escenarios/teatro/baile-arte-transforma-sana_0_883711655.html

------------------

Taller de arte para niños en
la Cooperativa El Hormiguero

Comienzo: 9 de abril
Cooperativa el hormiguero, Paz 440, martes de 18 hs. A 19:30 hs
SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN Informes en: Paz 440 de 18 hs a 21 hs.

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

Convocatoria: artistas visuales y organizaciones.
Centro Cultural Rojas-UBA

El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires, a través del AREA CULTURA SOSTENIBLE convoca a artistas, diseñadores, realizadores audiovisuales, performáticos a presentar sus obras, y a instituciones, organizaciones o agrupaciones a exhibir trabajos documentales y de investigación, con el fin de formar parte de la programación artística del Centro Cultural. Fecha: 05 de abril del 2013

Centro Cultural Rector Ricardo Rojas- Teléfono: 4953-0698. Mail: rojas.sostenible@gmail.com

Más información: http://www.rojas.uba.ar/convocatorias

------------------

Concurso de cortometrajes
Premio Alberto Fisherman

El Fondo Nacional de las Artes llama a concurso de cortometrajes para realizadores cinematográficos mayores de 18 años, argentinos y extranjeros que habiten legalmente el suelo argentino, para presentarse al Concurso Premio Alberto Fischerman. La inscripción cierra el sábado 30 de marzo.

Contacto Fondo Nacional de las Artes:

fnartes@fnartes.gov.ar

http://www.fnartes.gov.a

------------------

3era. edición de los Premios Nacionales de Cultura.
Secretaría de Cultura de la Nación

La Secretaría de Cultura de la Nación lanzó la tercera edición de los Premios Nacionales de Cultura, destinados a la producción literaria, teatral, ensayística y musical. En 2013 se convoca a autores de Novela, Guión Literario Cinematográfico, Ensayo Histórico, Ensayo Sociológico y compositores de Rock y Pop.
 

Fecha de cierre: 30 de abril del 2013

Mail: premios2013@cultura.gov.ar

Sitio Web: http://www.premiosnacionales.gob.ar/

------------------

Becas ENDESA para Iberoamérica
de Patrimonio Cultural

La Subdirección General de Promoción Exterior de la Cultura- Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro perteneciente a la Secretaría de Estado de Cultura de España otorga becas para participar de en un Programa de formación no reglada en el ámbito del patrimonio cultural, que se desarrollará mediante estancias de prácticas de los becarios en los siguientes centros dependientes o adscritos SEC del Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España(MECD) :

    • Biblioteca Nacional de España
    • Filmoteca Española
    • Instituto del Patrimonio Cultural de España
    • Museo de América
    • Museo Nacional de Artes Decorativas
    • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
    • Museo Thyssen-Bornemisza (Fundación “Colección Thyssen- Bornemisza”)
    • Fundación Lázaro Galdiano
    • Museo del Prado

Toda la información en:
http://www.mcu.es/becas/FundacionEndesa2013.html

------------------

Seminarios Virtuales 2013.
Instituto Nacional de Formación Docente (INFD)

El propósito del área de Políticas Estudiantiles es desarrollar acciones que promuevan el sentido ético, político y transformador del futuro docente, su pertenencia institucional y autonomía.

Por 5to año consecutivo se abrió la oferta virtual con 19 propuestas diferenciadas para distintos destinatarios: estudiantes de profesorados de educación secundaria, primaria o inicial, y también para docentes en gral.

Consultas: seminarios-estudiantes@infd.edu.ar

Todos los seminarios son gratuitos. Se entrega constancia de participación (no otorga puntaje).

Para más información e inscripción ingresar a:
http://red.infd.edu.ar/formacion.php

------------------

21/03/2013

------------------

“Por algo estoy viva…tengo que contar esta historia”,
proyecto largometraje sobre la vida de
Petra Marzocca a 37 años del último golpe
cívico militar argentino. Facultad de Arte

Con motivo de conmemorar el 37º Aniversario del último golpe cívico militar argentino, se presentará el proyecto de largometraje “Por algo estoy viva…tengo que contar esta historia”.

Los invitamos el día viernes 22 de marzo a las 21hs. a la presentación de este proyecto a cargo de los alumnos y docentes de nuestra Facultad involucrados en su desarrollo. Como parte de esta presentación, se proyectarán fragmentos audiovisuales del proceso de trabajo realizado. Este encuentro contará con la presencia de la protagonista de esta historia, la señora Petra Marzocca.

Lugar: Facultad de Arte (9 de julio 430) Espacio: Sala Multimedial 1

Por algo estoy viva…tengo que contar esta historia”, es un proyecto audiovisual que se propone relatar la vida de Petra Marzocca, referente de la comunidad tandilense en relación a la defensa de los Derechos Humanos, reivindicando su militancia política y social, recuperando su testimonio de madre de familia y profesional en los diferentes momentos de su vida y promoviendo un necesario ejercicio de recuperación de la memoria histórica para la construcción de un presente y futuro compartido.

Cabe destacar que este proyecto cuenta con la participación activa e integrada de estudiantes de las carreras Realización Integral en Artes Audiovisuales y Teatro de la Facultad de Arte.

Características del proyecto audiovisual:

Film largometraje, apto para todo público, de género documental/ficción biográfico, con una duración aproximada de una hora. Cuenta con la participación de Petra Marzocca y las actuaciones de Belen Errendasoro. La dirección se encuentra a cargo de Carla Martinez y Claudia Nobre, con la producción de Walter Vicente y Marina Delavanso. Asesora de Guion: Virginia Morazzo, Guionistas: Claudia Nobre y Marina Delavanso. Fotografía: Tanyha Ponce Nava. Vestuario: Josefina Villamañe. Escenografía:Horacio Rimoldi. Edición: Santiago Vinsennau. Asesoramiento histórico: Juan Manuel Padrón. Extras: Julio Cicopiedi, Horacio Rimoldi, Josefina Villamañe, Joaquin Cicopiedi, Eva Miguens, Sofía Crecente, Facundo Ibarra. Musicalización: Miguel Ferragine.

Sobre el 24 de Marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia:

El 22 de agosto de 2002 fue sancionada y promulgada la Ley Nº 25.633 que instituyó el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de las víctimas de la última dictadura militar (1976 -1983) y para consolidar la memoria colectiva de la sociedad, generar sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspiciar la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.

------------------

Presentación de la obra teatral "Nunca tanto nadie".
Curso introductorio 2013.
Facultad de Arte

Jueves 21 de marzo 21:00 en La Fábrica (Pinto 367, esquina Chacabuco-Tandil). Directora de obra: Gabriela Pérez Cubas
Apta para todo publico. Entrada gratuita .Importante: Una vez que ingrese todos los estudiantes del Curso de Ingreso, se utilizaran las localidades restantes para el publico en general.

Actúan: Esteban Argonz, David Beratz, Pablo Nicolas Discianni.
Dirección: Gabriela Pérez Cubas.
Director Asistente: Pepo Sanzano.
Vestuario: Victoria Echezarreta.
Escenografia: josefina Andres.
Fotografia: Corazonadas Prod.
Diseño Grafico: Nicolas Verna.

Sinopsis:Los ritos de la vida cotidiana y la pregunta ¿Qué estoy haciendo acá? Tres actores y una mirada irónica sobre esos momentos en los que uno se encuentra haciendo cosas, sin saber muy bien porque, pero las hace. Los invitamos a participar de otro rito: milenario, sanador e infalible: la risa.

Duración: 55 minutos.

------------------

Encuentro "Arte y cooperativismo". Cooperativa de Trabajo Artístico RecoopArte y
Cooperativa Falucho de Vivienda

La Cooperativa de Trabajo Artístico RecoopArte y la Cooperativa Falucho de Vivienda, invitan a artistas, emprendedores, cooperativistas, estudiantes y comunidad toda, al Encuentro Arte Cooperativo que se realizará el sábado 23 de marzo a las 10hs, en Auditórium Falucho calle Paz 440 y contará con la presencia de la Cooperativa de Trabajo Artístico de mayor trayectoria de nuestro país, La Hormiga Circular de Villa Regina, Río Negro.

La Jornada es abierta y gratuita y constará de una serie de ponencias sobre las características, trayectoria y experiencia de las cooperativas: La Hormiga Circular, El Hormiguero y RecoopArte.
A las 11:25hs se abrirá la mesa a preguntas de la audiencia y a profundizar sobre Arte y Cooperativismo.
Por la noche
a las 21hs. en el Teatro de la Confraternidad (4 de abril 1371) se presentará el espectáculo La Razón Blindada de Arístides Vargas, a cargo de la cooperativa rionegrina, que contempla como tema principal la privación de la libertad y el acoso a la razón.
Las entradas a la función serán de $40 para público en general y $30 estudiantes y jubilados

Para más información hacer clik aquí:
1º Información
2º Información
3º Información

11

12

------------------

Peña a beneficio de Radio Cumpa. La Cautiva

El Domingo 24 de Marzo en Yrigoyen 882 (La Cautiva) “Empeñados” dará a luz a la primera Peña a total beneficio de Radio Cumpa (FM 90.1), primera radio comunitaria de la Ciudad de Tandil.

Radio Cumpa es una radio comunitaria que se está construyendo en el barrio de Villa Gaucho. Ya desde hace varios años surgió de la iniciativa de hacer una radio diferente, un espacio para que los sueños, proyectos e ideas del barrio puedan ser escuchadas por la mayor cantidad de gente posible.
Un espacio abierto, participativo, horizontal, que sirva de herramienta política para el cambio social y que busca una nueva comunicación que nos haga ver a la información no como una mera mercancía, sino que nos diga permanentemente que ella es un derecho.

En ese camino, se logró construir un transmisor, conseguir algunos equipos y se comenzó lentamente a levantar los cimientos del futuro el estudio de Radio Cumpa. Justamente todo el dinero recaudado en la peña será destinado a terminar la instalación de la radio.

Durante la peña tocarán en vivo "Rafa", "Patakube", "Los Chapuceros" y cerrará la peña el grupo "De Tal Palo", la entrada estará $20 y comenzará desde las 21:30 horas en adelante.

Entradas anticipadas al Teléfono 154629905 o al 154625191

------------------

Pre-inscripción a talleres abiertos a la comunidad. UNICEN

Los siguientes talleres, cursos y seminarios están abiertos a la comunidad y destinados a personas mayores de 16 años de edad:
http://www.extension.unicen.edu.ar/talleres

------------------

Mis medios audiovisuales. Filmar tu historia.
Taller abierto de la comunidad

------------------

“30 Años de educacion en democracia.
Con Memoria, Verdad, Justicia y Alegría”.
ISFDyT N°10

El domingo 24 de Marzo se conmemorá esta fecha tan importante para nuestro país, en el ISFD y T N°10 con una Jornada Solidaria que se ha dado en llamar “30 AÑOS DE EDUCACION EN DEMOCRACIA. Con Memoria, Verdad, Justicia y Alegría”

Coordinada por la Multisectorial por la Memoria, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el ISFDyT 10.

Agenda:

Sábado 23/3/13, 14 hs: refacción y acondicionamiento de aberturas y pared para mural.

Domingo 24/3/13, desde las 9 hs:

·Exterior: pintura de Mural y aberturas y colocación de plantas

·Interior:

· Descubrimiento de una obra pictórica de Eduardo Rodríguez del Pino y panel de homenaje a Desaparecidos de la última dictadura militar.

· Instauración de una Biblioteca de la Memoria

·CIERRE: palabras de autoridades educacionales, de integrantes de la Multisectorial y el Ministerio, presentaciones artísticas (música, teatro, murga, etc.)

Alumnos/as y docentes ISFDyT 10 participarán en la organización de dicha agenda

------------------

ANIMA2013 - VII Festival Internacional
de Animación de Córdoba “La animación y las otras artes”

III Foro Académico Internacional sobre Animación

Universidad Nacional de Córdoba, 10 al 12 de Octubre de 2013

Organizado por:

Centro Experimental de Animación, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba

Cátedra Animación y Laboratorio de Animación, IAPCH,

Universidad Nacional de Villa María

La animación es un arte heterogéneo con el poder de dar vida a aquello sobre lo que se posa. El film animado es una combinación de distintos materiales, provenientes de múltiples fuentes, que logran coherencia y unidad a través de la propia animación. De la misma manera en que el Dr Frankestein genera su criatura con retazos de otros seres, el animador extrae de diversos universos artísticos lo que le resulta de mayor utilidad para generar su obra, su propia criatura.

Bajo la premisa “La animación y las otras artes”, convocamos a participar en el III Foro Académico Internacional sobre Animación con la presentación de ponencias y pósters. El Foro se desarrollará en el marco del VII Festival Internacional de Animación de Córdoba ANIMA2013, del 10 al 12 de Octubre de 2013.

Fecha límite de recepción de ponencias y propuestas de pósters

Los trabajos deben ser enviados en formato “.doc” a:
jornadas@animafestival.com.ar

Fecha límite de recepción: 15 de Junio de 2013.

Aceptación

Los postulantes que hayan propuesto ponencias o pósters serán notificados vía e-mail sobre la aceptación de los mismos, el día 15 de julio de 2013.

Aranceles

Todos los aranceles están expresados en pesos argentinos.

Expositores: $200.-

Asistentes: $80.-

Alumnos: $10.-

Los aranceles se abonarán en el momento del inicio del Foro.

Las ponencias de dos o más participantes, abonarán $100 por persona.

Los aranceles de asistentes y alumnos sólo cuentan en caso de requerirse certificación.

Contacto

Para mayor información dirigirse a los integrantes del Comité Organizador:

Lic. Paula A. Asís Ferri o Lic. Alejandro R. González a
jornadas@animafestival.com.ar

Bases y condiciones <<<<<<haga click aquí

------------------

Seminario "Percepciones de la realidad"
dictado por José Luis Guerín. Buenos Aires

------------------

Curso-taller: financiamiento público y
privado para proyectos culturales

EMPRENDE CULTURA - el programa de capacitaciones de Recursos CulturalesINICIA 27 DE MARZO

¿Dónde y cómo obtener fondos para mi proyecto?

Objetivos: introducir al participante en el mundo del financiamiento público y privado, así como el manejo de diversas opciones que no necesariamente son subsidios. En el marco del curso se desarrollará un taller donde los alumnos realizarán su propia carpeta de proyecto con el asesoramiento de los docentes.

* Los conocimientos adquiridos facilitarán el camino hacia la obtención de recursos y la búsqueda de oportunidades acordes a cada proyecto.

CONTENIDOS

1a. Clase

Introducción a las diferentes fuentes de financiamiento público y privado comunes para todas las ramas de la Cultura y las Artes. Se hará especial hincapié en las características de cada tipo de financiamiento, así como las expectativas de la contraparte.
• Medidas gubernamentales para apoyar financieramente la cultura y las artes: Consumo directo del Estado, el subsidio directo, el subsidio “indirecto”, la inversión en infraestructura. Otros.
• Aportes privados: Mecenazgo. Patrocinio. Marketing cultural. Otros recursos. Luego de la introducción se trabajará sobre estrategias para atraer el financiamiento privado sobre ejemplos accesibles para el participante como ser el patrocinio.

2a. Clase

Se trabajará sobre las diversas fuentes de financiamiento público puntuales para cada rama del arte.
- Proteatro, Prodanza, Fondo Nacional de las Artes, Fondo Metropolitano, Cooperación internacional, AECID, BID, etc.
- Trabajo grupal sobre las bases de una convocatoria común a todos los proyectos con el objetivo de entender la estructura común a la mayoría de las presentaciones.

3a. y 4a. clase - Taller de armado de carpeta de presentación para financiamiento

• Definición y elaboración de proyecto
• Posibles fuentes de financiamiento
• Armado de carpeta de presentación
• Asesoramiento personalizado y cierre de carpeta de proyecto

DATOS DEL CURSO

+ INICIA 27 de marzo - Días y horarios: miércoles, de 19 a 21.30 hs (4 clases)

+ Lugar: Galería NES-Zona 54, Piedras 182, Buenos Aires. - Ver MAPA -

Informes e inscripción:

+ Inscripción desde la página web de Recursos Culturales: click aquí

+ Valor del curso: $ 520.-

* Inscripción con descuento por pago adelantado (hasta el 20/3 inclusive): $ 450.-

+ Consultas vía e-mail a capacitaciones@recursosculturales.com

DOCENTES

CECILIA INES BUNGE. Desde el año 2006 dirige y produce Sempre Allegro, empresa pionera en Gestión Musical. Su trabajo se centra en la capacitación, consultoría y producción en el ámbito cultural. FORMACIÓN · Durante el año 2007 realiza el Postgrado Internacional: “Gestión y Política en Cultura y Comunicación” en la FLACSO y es becada por la Fundación Ortega y Gasset para realizar el Curso Internacional “Gestión de las Políticas Culturales Públicas en Países de América y Europa” dictado por el Dr. Edwin Harvey. Durante el año 2008 cursa en la Fundación Ortega y Gasset el “Curso Superior en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable”. De 2008 a 2010 realiza el "Master en Gestión Cultural de Empresas e Instituciones Culturales" especialidad producción artística, dictado por la Universidad de Barcelona. Entre 2009 y 2011 se destaca su participación como docente / conferencista en el III Congreso Iberoamericano de Cultura 2010 . Medellín (Colombia); Encuentro Nacional para la Gestión de las Artes . Popayán (Colombia); Foro Argentina España Cross Cultural Business Networking CBN (Argentina); Fiesta Provincial del Teatro 2010 organizada por el INT · Mendoza (Argentina); Postgrado de Gestión Cultural y Comunicación de la FLACSO, Encuentro Iberoamericano de Gestión Musical, BAFIM · Feria Internacional de Música de Buenos Aires, Seminário Internacional Cultura e Desenvolvimento Local · Porto Alegre (Brasil), entre otras.

FEDERICO BOROBIO. Emprendedor, gestor cultural, periodista y realizador en cine y video. Creador y director del portal Recursos Culturales. Es asesor en diseño y presentación de proyectos culturales para convocatorias, fondos y subsidios, habiendo resultado seleccionados, entre otros, el Festival de cine Diversa, la muestra Buenos Aires-Shangai-Arte (Galería NES), Festival Internacional de Cortometrajes Sueños Cortos, Archivo del Teatro Nacional Cervantes y Ayudas a la Movilidad de AECID-OEI con el proyecto Foro Cultural Business Network. En 2010 produce R5-Semana del Arte y la Cultura y participa como ponente del Foro Cultural Business Network en Gijón, Congreso Internacional de Gestión Cultural en Mar del Plata y Encuentro Iberoamericano de Gestión Musical. En 2007 realiza el posgrado internacional en Gestión y Política en Cultura y Comunicación (FLACSO) Entre el 2000 y 2004 se desempeña como codirector de la productora y espacio cultural La Nave de los Sueños y el Festival Internacional de Cortometrajes Sueños Cortos. Es abogado y periodista (TEA). Como realizador ha filmado numerosos cortometrajes y en 2004 participa en la dirección de Cortorama, programa dedicado a la difusión de cortometrajes emitido por Canal (á), coproducido por La Nave de los Sueños y la Universidad Nacional de la Matanza.

------------------

Taller de teatro en el Centro Cultural La Vía

------------------

"Días contados" Obra de teatro. Club del Teatro

------------------

"Hay piedras en el cielo y son para el trueno"
de Perla Logarzo y Francisco Redondo. La Fábrica

Este fin de semana, funciones: viernes y sábado 21hs

EL RITO PROHIBIDO-TEATRO presenta:

"HAY PIEDRAS EN EL CIELO Y SON PARA EL TRUENO"

de Perla Logarzo y Francisco Redondo

Viernes 22 de Marzo

21.00hs.

Entrada general $40

Descuentos jubilados y estudiantes $30

"VARIACIONES DRAMATICAS DE LOCAS POR GARDEL"

de Vicente Zito Lema; Adaptacion de Adolfo Nicolas Somavilla

Sabado 23 de Marzo

21.00hs.

Entrada general $40

descuento jubilados y estudiantes $30

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Convocatoria a Casting. Audición Nacional

Este Sábado 23 se realizará en la ciudad de Tandil una audición nacional donde se buscarán Bailarines, Actores y Cantantes para nuevas series para Disney, televisión y gira nacional con comedia musical Glee.

Si tenés entre 8 y 35 años presentate, profesionales o amateurs.

Requisitos:

Bailarines: ropa cómoda

Cantantes: traer una pista de tema

Actores: 2 minutos de improvisación

Estilos: Jazz, Hip Hop, Femme Style con tacos, Breakdance

El equipo de selección estará integrado por Lissa Vera, Ex Bandana; Maximiliano Ortuño, Coreógrafo de Disney; Bruno Vergagni, Productor.

Se aceptan Curriculums.

SÁBADO 23 de 10 a 19hs. en 9 de Julio 430 (Facultad de Arte)

Más información al teléfono 011-1522285450 o al e-mail

info@lxdproducciones.com.ar

18

19

------------------

Casting para Spots Publicitario en Campaña sobre Concientización Social

Se buscan actores, actrices, guionista y técnicos/as en el área de Arte, Fotografía y Producción. Consultas, enviar Cv y Foto a: deiguales@gmail.com

------------------

El INCAA lanza el concurso de cortometrajes
"Un barrio de película"

La Presidenta del INCAA Liliana Mazure lanzó el llamado a la presentación de proyectos para el CONCURSO DE CORTOMETRAJES POR COMUNA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES denominado UN BARRIO DE PELÍCULA".

Con la presencia de legisladores porteños como Gabriela Alegre y las adhesiones de otros como Juan Cabandié y Tito Nenna, funcionarios del INCAA, comuneros, vecinos y realizadores, tuvo lugar la presentación del concurso UN BARRIO DE PELÍCULA en la Ciudad Cultural Konex. También estuvieron presentes Julio Midú y Fabio Junco de la Fundación Cine con Vecinos; junto con vecinas y vecinos que trabajan por la re-apertura de las salas de barrio.

Liliana Mazure destacó en la apertura del concurso:

"Estamos felices con el lanzamiento de este concurso, más que nada porque de cada comuna surgirá un cortometraje premiado, que cuente historias relacionadas con su propio barrio, con su propia comuna.

Hemos dividido el certamen para ser desarrollado en dos vías, una destinada para aquellos que no tienen experiencia aún en realización audiovisual y que tiene historias para contar, que deberán presentar un proyecto escrito. Se seleccionarán cinco proyectos por comuna y todos ellos recibirán capacitación para que puedan desarrollar y plasmar adecuadamente sus ideas, supervisados por un profesional en la materia, en los temas audiovisuales,dirección de actores, producción, financiación, etc. Hay que aclarar que los 25.000 pesos que recibirá cada cortometraje seleccionado se empleará exclusivamente en la manufactura de cada uno de los quince cortos que pueden durar hasta 7 minutos. Este tipo de oportunidades les permitirá a la gente llevar adelante trabajos que tendrán que ver con las necesidades y problemáticas de sus barrios que de esta manera pueden salir a la luz. La segunda vía es para realizadores con experiencia, que en este caso, y como gran novedad, tendrá que venir asociado con un videojuego. O sea, cada corto presentado tendrá su correlación con un juego de video que incluirá los personajes, situaciones y escenarios del corto. Esta iniciativa permitirá que se desarrollen juegos que tengan que ver con nuestras historias y costumbres nacionales. Argentina es una gran exportador de softwares de video juegos y esta es una oportunidad más para que se desarrollen, en lugar de tener en pantalla cosas que no nos representan ni nos pertenecen. Así que en total serán 15 ganadores, uno por comuna, de ahí se seleccionará uno para focalizar en un video juego específico. La relación del INCAA con la gente de cada comuna va a ser a través de los comuneros que van a trabajar con ellos. Hasta el 3 de mayo hay tiempo para presentar sus proyectos".

EN SEPTIEMBRE SE REALIZARÁ UN FESTIVAL ABIERTO A LA COMUNIDAD CON LOS CORTOS GANADORES

Se podrán presentar los proyectos hasta el día 3 de Mayo del corriente año, para más información:

www.unbarriodepelícula.incaa.gov.ar

CONVOCATORIA

El INCAA convoca a todos aquellos con domicilio en C.A.B.A. a contar las historias de sus barrios, en género ficción, documental o animación, y en proyectos de videojuegos. Se pueden presentar al concurso los REALIZADORES NÓVELES, todos aquellos que tengan una historia de su barrio para contar, aunque que nunca hayan realizado un cortometraje, ya sean vecinos u organizaciones barriales. El proyecto debe de estar pensado en una duración de hasta 7 minutos. Se seleccionaran 5 proyectos por comuna, que recibirán capacitación para su mejor desarrollo, y de estos cinco se premiará uno por comuna, que recibirá la financiación para su producción. Y también, se podrán presentar REALIZADORES CON EXPERIENCIA, con un proyecto inédito de CORTOMETRAJE de la misma temática, personajes y escenario que el cortometraje, en los que puedan plasmar la identidad de cada barrio de la ciudad. En esta categoría se otorgará también un premio por comuna para la producción del cortometraje. Este Concurso se propone como una actividad cultural y participativa hacia toda la comunidad, y nos permite conocer mejor y rescatar las identidades propias de cada Comuna, de cada Barrio, con sus particularidades, sus historias propias, sus espacios de referencia y sus legados culturales.

Susana Casais / Jefa de Prensa INCAA

------------------

Concurso Federal de proyectos de
largometraje “Raymundo Gleyzer”

El Concurso Federal de Proyectos de Largometraje - Premio al desarrollo de proyecto “Raymundo Gleyzer” dependiente de la Gerencia de Acción Federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, convoca a realizadores y productores nóveles a presentar sus proyectos de largometraje de Ficción, Documental o Animación s su 6ta edición

Por bases y condiciones www.incaa.gov.ar

o Facebook Concurso Raymundo Gleyzer

Celina Defranco

Coordinadora Concurso Raymundo Gleyzer

Gerencia de Acción Federal / INCAA

Av de Mayo 1244 3er piso

011- 4382-6757

------------------

Subsidio para la actividad de grupos
de teatro independiente

Mediante este subsidio se apoya la actividad de los Grupos de Teatro Independiente estables, que comprende estrenos, reposiciones, giras, mantenimiento en cartel, eventos, capacitación, etc. (art. 21 de la Ley 24.800 y art. 3º inc. d Decreto Reglamentario Nº 991/97)

www.inteatro.gov.ar

Descargar formulario: referencia:
"A-ACTIVIDAD DE GRUPO DE TEATRO INDEPENDIENTE PCIA BS AS 13 03"

------------------

14/03/2013

------------------

Obra teatral "AMANCAY" de Ariel Farace. Dirección Julia Lavatelli, en el marco del Curso Introductorio 2013

Este Jueves 14 - 21hs, "AMANCAY" de Ariel Farace. Dirección Julia Lavatelli
Actuan: Catalina Perez Manetti-Ileana Villaverde.

Operacion Tecnica:Silvio Torres.

Produccion: TANO producciones Teatrales
Apta: Para Mayores de 12 años.


Sinopsis.Dos jóvenes habitan una pieza común. En ella, las dos arman o tejen una historia. Es la historia de Amancay. Mapuche niña arrancada de sus padres, del desierto, de los toldos, de las montañas. Sirviente en la nueva casa grande. Las dos dicen esa historia de dolor, de abuso y de muerte una vez más. Arman la historia, la relatan, la construyen, la representan. ¿Para los espectadores? En parte, y también para entender, ellas mismas. Porque la Historia se entiende si se dice, si se habla. Porque la Historia se construye sobre el testimonio.

El abuso sobre los pueblos originarios, la dominación y el exterminio que funda el estado argentino, están a la base del texto de Ariel Farace. Un texto sobre la Historia que, sin embargo, es un texto íntimo, que se juega en la relación (y el relato) que dos jovencitas, una muchacha oscura y una muchacha blanca, establecen.

La función se inscribe dentro del proyecto de la Facultad de Arte para los estudiantes ingresantes, una vez cubierto el cupo se permitirá el acceso gratuito a aquellas personas que lo deseen .

6

7

------------------

Taller de juegos teatrales para adultos

El “Taller de Juegos Teatrales para Adultos” es un espacio para poder jugar, divertirse y aprender utilizando todas las herramientas que nos ofrece el generoso y mágico mundo del TEATRO.

En el Taller se destaca el trabajo en grupo, de manera que todos podamos intercambiar experiencias y así aprender y crecer juntos.

A través de actividades lúdicas, ejercicios corporales y vocales, y sobre todo improvisaciones trabajaremos nuestra expresión, comunicación, creatividad e imaginación.

Utilizaremos como disparadores de trabajo: música, obras plásticas, diferentes textos, vestuarios, elementos escenográficos y más!

*Dirigido a mayores de 18 años ¡¡sin límite de edad!! Con y sin experiencia en Teatro.

*JUEVES de 18 a 20hs.

*En La Bicicleta (Falucho 4466)

*Cuota mensual: $130.

*Clase abierta y gratuita para que puedan probar: Jueves 4 de abril 2013.

*Inicio de clases: Jueves 11 de abril 2013.

*Informes e Inscripción: via mail o telefono personal, o el mismo dia de la Clase abierta.

Cecilia Dondero

(0223) 156-853942

ceciliadondero@yahoo.com.ar

------------------

Muestra Homenaje Zitarrosa “Puntos de vista” V Duplos
Facultad de Arte

Del 16 de marzo al 03 de abril de 2013 se presentará la muestra “Homenaje Zitarrosa”, en el marco de la Serie Duplos en su quinta edición.

“Homenaje Zitarrosa” exhibirá las obras artísticas de los Prof. en Artes Visuales Julio Marcelo Ponce y Laura Bichi, y contará con el aporte musical de Parche y Solución

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA INAUGURACION SABADO 16 DE MARZO A LAS 19HS.

LUGAR: sede de la Facultad de Arte -9 de julio 430, Tandil- (en el hall de entrada)

La muestra es organizada por Guillermo Braile, organizador de eventos culturales, y cuenta con el apoyo del Honorable Consejo Deliberante de Tandil, el Municipio de Tandil y la Facultad de Arte, y el auspicio de Manhattan, instrumentos musicales.

Sobre los artistas:

Julio Marcelo Ponce, Profesror en Artes Visuales. Expositor y curador en múltiples muestras y expositor en diversas jornadas artísticas.

Laura Bichi, Maestra Nacional de Dibujo y Profesora en Artes Visuales con orientación en Cerámica.

------------------

Variete y Qué Variete!. Teatro La Fabrica

La primera varieté del año, Teatro La Fabrica - Pinto 367-.

Música, Teatro, Proyecciones, Exposición de Fotos

Viernes 15 de Marzo, 21 hs. Sala La Fábrica (Pinto 367). Entrada: $5 (cinco pesos)

Grupos: Colibrí (música propia), Murga Muertos de Risa, escenas de Teatro como La Cantante Calva, Los Macocos, MalenMaritaMimo, Fede e Ile teatro Mùsica!

------------------

Iº Jornada del Área de Comunicación, Artes Escénicas y Artes Audiovisuales. Facultad de Ciencias Sociales (UBA)

Sábado 18 de mayo. Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Sede Constitución: Santiago del Estero 1029

Envío de ponencias: hasta el 15 de abril de 2013 a:

amonicab@yahoo.com maxidelapuente@gmail.com

La jornada se propone como un espacio de intercambio para la reflexión sobre los vínculos posibles entre la comunicación social, las artes escénicas y las artes audiovisuales.

Propuestas temáticas:

ARTES ESCÉNICAS:

ü Intervención: teatro comunitario, teatro foro, teatro político, circo social, danza social/comunitaria.

ü Práctica comunicacional: críticas/ reseñas/ difusión (gráfica, radio, televisión, internet-redes sociales, blogs, etc.); agentes de prensa; crownfounding (desde la comunicación).

ü Medios, dispositivos, nuevas tecnologías.

ü Reflexiones sobre el público/ Formación de espectadores.

ü Artes escénicas /semiótica.

ü Artes escénicas/ cultura popular.

ü Otras (con su respectiva justificación).

ARTES VISUALES:

ü Intervención: cine documental.

ü Práctica comunicacional: críticas/difusión (gráfica, radio, televisión, internet- redes sociales, blogs, etc.), políticas de comunicación audiovisual.

ü Cine digital, cine expandido.

ü La cadena de exhibición y distribución del cine de ficción y documental argentino.

ü Artes audiovisuales/semiótica

ü Artes audiovisuales/ cultura popular.

ü Otras (con su respectiva justificación).

Convoca y organiza: Área de Comunicación, Artes Escénicas y Artes Audiovisuales dependiente de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

Coordinadores del área: Mónica Berman y Maximiliano de la Puente

Comité de organización: Mauro Battistini, Marisol Cambre, Carolina Castro, Gastón Falzari, Daniel Gaguine, Gustavo Gaona, Solana Landaburu, Natasha Luna, Leticia Martín, Mariana Mazover, Marisa Rojas y Martín Seijo.

Comité de difusión: Débora Lachter, Claudia Mac Auliffe y Paula Simkin.

Para más información:

amonicab@yahoo.com

maxidelapuente@gmail.com

SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

------------------

XXII Encuentro nacional e internacional de pintores paisajistas. Municipalidad de la Villa de Merlo, Provincia de San Luis

Las Secretarias de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Villa de Merlo, Provincia de San Luis, Argentina, invita a participar del "XXII ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS", a realizarse los días 24, 25 y 26 de Mayo del corriente año en nuestra localidad.

Cabe destacar que en el año 1992 comienzan los "Encuentros de Pintores Paisajistas".

En el año 1995, dichos Encuentros son declarados de "Interes Provincial".

En el año 1999, la Secretaría de Cultura de la Nación, auspicia dicho evento y lo declara "Fiesta Nacional".

El Espíritu del Encuentro es madre de todos los Encuentros que actualmente se realizan en distintos lugares de nuestro país y creemos que mucho más importante que los premios ( estímulo indiscutible), es el resultado a nivel amistad, camaradería y aprendizaje.

Compartir charlas, fogones, experiencias y el conocimiento que tan generosamente han intercambiado los pintores, ha sido el " leit motiv "que hizo que llegaramos a donde estamos.

Es por eso que lo invitamos y esperamos contar con su grata presencia como todos los años.

Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa de Merlo- Casa Museo Palmira Scrosoppi

Av. del Sol 872 - Merlo (San Luis) Tel: 02656 - 476620 (Cultura) - 475124 (Museo) culturavillademerlo@gmail.com

Facebook: Secretaría de Cultura de Villa de Merlo

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Convocatoria Teatro del País 2013, Teatro Nacional Cervantes

El Teatro Nacional Cervantes seleccionará espectáculos de teatro, títeres, mimo y danza-teatro de todas las provincias (excepto Ciudad de Buenos Aires) para conformar la programación del Ciclo Teatro del País, a realizarse en sus tres salas, entre el 28 de noviembre y el 22 de diciembre de 2013.

Este ciclo ofrece al público de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, la diversidad de la producción teatral nacional.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:

Los elencos o grupos que resulten seleccionados contarán con la cobertura de alojamiento y comida, además del pago de honorarios por cada función. Deberán gestionar en sus localidades y/o provincias el traslado de ida y vuelta de elenco y escenografía.

Los interesados en participar deben enviar a la Dirección General del Teatro Nacional Cervantes, (Av. Córdoba 1155, 5º Piso (1055) CABA), el siguiente material:

Un (1) DVD de la obra filmada con cámara fija.

Un (1) CD con los datos y ficha del espectáculo, cantidad de integrantes (nombres completos, DNI y roles que desempeñan) necesidades técnicas, fotos y material de prensa.

Una nota impresa y firmada en la que consten: nombre del espectáculo y los datos del responsable del mismo (domicilio, DNI, CUIT, teléfono y dirección de correo electrónico).

Una nota de aceptación de las condiciones de participación en la selección.

La fecha de cierre para remitir los materiales es el 10 de mayo de 2013, en caso de envío postal se contemplará esa fecha en el sello de remito. El 16 de agosto se darán a conocer los espectáculos seleccionados.

Para consultas, escribir a gcosoy@teatrocervantes.gob.ar

------------------

Convocatoria I.S.F.D. y T. Nº 10. Tecnicatura
Superior en Gestión Cultural

Tecnicatura Superior en Gestión Cultural: Plan aprobado por Resolución 686/07

Asignatura: Creatividad; 1º Año. 2 Módulos Provisionales.

CRONOGRAMA TENTATIVO PREVISTO

Difusión: desde el 11 de marzo hasta el 20 de marzo (diez días corridos)

Inscripción: desde el 21 de marzo hasta el 25 de marzo (tres días hábiles subsiguientes a la difusión).

Recusación: desde el 26 de marzo hasta el 3 de abril (tres días hábiles posteriores a la inscripción)

Fecha de entrevista: a partir del 15 de abril (diez días hábiles a partir del cierre de inscripción).

Lugar de inscripción: Regencia del I.S.F.D. y T. Nº 10 – Belgrano 1610

Horario de inscripción: Turno Tarde de 14 a 17 horas

Reunión informativa: miércoles 20 de marzo a las 14 hs.

Los nombres de los miembros del Jurado serán informados el día de Reunión Informativa,

Sobre contenidos, confección de proyectos, modalidad de los concursos dirigirse personalmente a la sede del Instituto.

------------------

Concurso de cortos audiovisuales: Seres y pareceres
de la agricultura en América Latina.
Convocan: FLACSO Argentina, ITAM México y IEI Chile

Las Cátedras OMC de la FLACSO Argentina, del ITAM México y Instituto de Estudios Internacionales de Chile, convocan a realizadores audiovisuales a presentar trabajos par su concurso de cortos audiovisuales.

Los cortos seleccionados serán exhibidos en el marco de la Conferencia Internacional "Comercio agrícola y América Latina: cuestiones, controversias y perspectivas", que se llevará a cabo en la Sede de FLACSO Argentina durante los días 19 y 20 de septiembre de 2013. Entre los cortos seleccionados para exhibición, se seleccionarán además tres que serán premiados con USD$1,500 cada uno.

Más información:
http://www.flacso.org.ar/actividad_vermas.php?id=2611

------------------

 

07/03/2013

------------------

Congreso Nacional de Escenografía. Instituto de Estudios Escenográficos - CID - Facultad de Arte - UNCPBA

Primera Circular
Congreso Nacional de Escenografía
14, 15 y 16 de noviembre de 2013

Lugar: Tandil, Facultad de Arte, Museo Municipal de Bellas Artes, Sala La Fábrica.

Organiza: Instituto de Estudios Escenográficos (INDEES), Centro de Investigaciones
Dramáticas, Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia
de Buenos Aires (UNCPBA)

Objetivos
Uno de los rasgos más interesantes de los últimos años es la ampliación del campo empírico sobre el que se fundamenta la observación de lo que, como civilización occidental, nos define. La virtualidad, acompañada de un posmodernismo que pretendió regresar a las raíces de la modernidad, permite hoy en día la incorporación de ámbitos de estudio impensables hace unos años. La modernidad líquida de la que hablaba Zygmunt Bauman se desliza y se contrae arribando a especialidades y conocimientos hasta hace muy poco no considerados por el campo intelectual. Por ejemplo, el estudio de la escenografía, hasta hace unos años, no pasaba de ser un proceso instrumental al servicio del escenario. Hoy en día se ha ampliado para abarcar ámbitos más allá.

Desde su creación en 2008, el Instituto de Estudios Escenográficos (INDEES –www.indees.com.ar) ha tenido muy presente esta ampliación del concepto escenografía que sobrepasa el ámbito de la representación teatral para adentrarse en todos y cada uno de los espacios sociales en los que una ritualidad más o menos tradicional deviene. Es decir, Escenografía hoy en día, es un término que engloba aquello que enmarca la representación escénica desde la mirada del público, pero también los contornos estéticos entre los que se llevan a cabo los rituales sociales públicos y privados. Un arte efímero que nace con la finalidad de morir tras la conclusión del ritual.

La conclusión no puede ser más representativa de lo que fue el paso del posmodernismo por nuestra civilización, como apuntábamos previamente. Estudiar un arte que no perdura en el tiempo, efímero desde su definición, que no es el centro de la representación, sino su contorno y que puede ser leído únicamente desde la mirada del público. Si a eso le añadimos el avance tecnológico que permite la
realización del mismo en soportes virtuales, más inasibles aún, nos encontramos ante una representación, si se quiere metafórica, de lo que es una determinada lectura del mundo en el que vivimos. La forma adquiere el mismo valor que el contenido. El contorno está al mismo nivel que el centro. Lo efímero y fugaz se establece como arte a la par de lo museable y permanente.

Este Primer Congreso de Escenografía pretende ser el iniciador de un proceso de teorización y unificación de conceptos útiles no sólo para aquellos que se dedican a la investigación, el estudio o la crítica, sino también para todos aquellos que, desde la práctica, hacen posible la evolución de formas teatrales que representan el mundo que nos rodea y nuestra manera de leerlo. Este espacio pretende convertirse en un lugar de encuentro para un estudio que, a causa de su novedad –no por su nacimiento, sino por su salida del ámbito de lo meramente instrumental-, aún no ha logrado establecer un consenso básico en cuanto a conceptos, terminología, procedimientos y difusión de los estudios, que permitan el desarrollo necesario que sirva de aporte a todos aquellos que, desde la práctica o el consumo cultural, se acercan a este estudio.

Comité Organizador
Dr. Marcelo Jaureguiberry - Presidente
Dr. Pablo Moro Rodríguez - Vicepresidente
Prof. María Guadalupe Suasnábar – Secretaria Adjunta
Prof. Valeria Arias - Secretaria Adjunta
Vocales:
Prof. Carlos López D´Abate
Prof. Rosana Romano
Prof. Mariano Schiettino
Prof. Beatriz Eleta
Lic. Lucrecia Etchecoin
RIAA Daniel Giacomelli
RIAA Yannina Jensen

Comité Científico
Dra. Beatriz Trastoy (Universidad Nacional de Buenos Aires)
Dra. Mariel Ciafardo (Universidad Nacional de La Plata)
Dr. Carlos Fos (Asociación de Críticos e Investigadores Teatral de la República
Argentina)
Dr. Marcelo Jaureguiberry (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires)
Dr. Pablo Moro Rodríguez (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires)
Mag. Carlos Di Pascuo (Universidad de Palermo)
Mag. Graciela González de Díaz Araujo (Universidad Nacional de Cuyo)
Arq. Santiago Pérez, (Universidad Nacional de Córdoba)
Arq. Juan Carlos Malcun (Universidad Nacional de Tucumán)
Héctor Calmet (Complejo Teatral Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Ejes temáticos propuestos:
• Perspectivas teóricas e históricas del diseño escénico
• La formación académica de los profesionales en diseño escénico
• Patrimonio y diseño escénico: problemáticas de su catalogación, conservación y
difusión editorial
• Escenografía y Artes escénicas: puestas en escena y escenografía, realización
escenográfica, producción teatral y escenografía, crítica teatral y escenografía,
nuevas tecnologías
• Diseño escénico y Artes visuales: tendencias arquitectónicas y pictóricas en los
diseños escenográficos
• Dirección de Arte y medios audiovisuales
• Vestuario, iluminación, utilería y demás componentes de la constitución de una
propuesta escenográfica.

Actividades previstas
Los ponentes integrarán mesas redondas en las cuales cada investigador tendrá 20 minutos para desarrollar su tema. Se solicita a los expositores respetar el tiempo previsto para cada ponencia ya que al finalizar la mesa redonda se realizarán preguntas y debates con los expositores.

Presentación de Resúmenes
Los resúmenes se recibirán por correo electrónico a
congresoindees@arte.unicen.edu.ar en formato digital hasta el VIERNES 12 DE JULIO DE
2013
1.Resumen de hasta 350 palabras, indicando al inicio el eje temático donde deseen
inscribir su experiencia, conforme a su contenido
2. CV abreviado de hasta 7 renglones por autor, en que se incluyan correo
electrónico y datos académicos más relevantes
3.Requerimientos técnicos necesarios para la presentación (proyector,
retroproyector, reproductor de audio y/o video, cañón de proyecciones)
4.Las imágenes a exponer deberán ser presentadas en archivo separado con resolución
de 300 Dpi.

Normas de presentación
Los resúmenes deberán estar encabezados por:
Título: en Arial 14 – Mayúscula – negrita – alineación central
Datos del autor/autores: en Arial 12 – mayúscula y minúscula – normal – alineación
central
Texto: formato Word; formato de página: A4; fuente: Arial, cuerpo 11 (excepto
aclaraciones específicas para título y autores); interlineado: sencillo;
justificación: completa, sin tabulaciones ni sangría.

Cronograma
•Recepción de resúmenes: hasta el viernes 12 de julio de 2013
•Confirmación de aceptación: desde el viernes 6 de septiembre de 2013

Aranceles
•Expositores $150
•Expositor alumno $100
•Graduados y estudiantes de la Facultad de Arte, UNCPBA asistencia gratuita
•Estudiantes de Universidades Nacional e Institutos Superiores asistencia gratuita
•Público en general asistencia gratuita
Informes: Facultad de Arte – Instituto de Estudios Escenográficos – Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Pinto 399, 3° piso, Tandil,
Prov. De Buenos Aires – congreso@indees.com.ar

Primera circular en PDF (descargar)

 

Por razones de fuerza mayor el semanarte de esta semana no podrá ser publicado y pedimos disculpas a nuestros lectores. Nos vemos en la siguiente edición.

------------------

Nuevos talleres artísiticos en La Compañía. Inscripción abierta

1

2

3

------------------

3º Festival internacional de teatro
para niños el circo - Tucumán

Del 08 Al 11 De Agosto del año 2.013.

Recepción de material: desde el 28 de Enero del 2.013.

Cierre: 28 de Abril de 2013.

REGLAMENTO (Bases y condiciones).

1º.- LOS ORGANIZADORES:

Este Festival está organizado por “EL CIRCO” Grupo teatral independiente que en el año 2.013 cumplirá 25 Años dedicado a puestas infantiles.

2º.- LOS OBJETIVOS:

Aª) Posibilitar un espacio de encuentro para que los participantes puedan compartir impresiones con el público y afianzar lazos de intercambio y camaradería.

Bª) Intercambiar experiencias y metodologías de trabajo de cada provincia para lograr una comprensión del momento histórico en su complejidad.

Cª) Instrumentar los verdaderos valores de integración cultural avanzando hacia la concreción de un circuito artístico por el país.

Dª) Sumar a otras comunidades de la Región a participar en forma activa en este proyecto para recibir en su seno a los artistas y grupos participantes.

Fª) No orientar la competencia como rivalidad o elemento discociativo sino como estimulo de camaradería en la práctica teatral.

3º- FECHA DE REALIZACIÓN:

Jueves 08, Viernes 09 Sábado 10 y domingo11 De Agosto

4º.- OBRAS SELECIONADAS:

El Grupo “EL CIRCO” a través de su Comisión Evaluadora es responsable de seleccionar e invitar a los Grupos de Teatro postulantes que deseen participar del 3ª Festival Internacional De Teatro para Niños.

Para ser seleccionados, los Grupos de Teatro deberán enviar a calle Chile 764. San Miguel De Tucumán, Tucumán Argentina, Código postal 4.000, un (1) Video o DVD de la Obra a presentar sin Editar (Si el audio tiene falencias adjuntar texto) autorización de argentores, planilla de inscripción con todos los datos solicitados, más una (1) Carpeta conteniendo: La Obra y la trayectoria del Autor, Sinopsis de la misma. Currículum y fotocopia Documento, o pasaporte de cada integrante de la obra, Trayectoria del Grupo, Programas de mano y todo material de prensa o avales que posea el Grupo sobre la Obra. También deberá a enviar Acta compromiso de participación con firma original del responsable. Todo el material enviado, quedará y no será devuelto y servirá para armar un archivo. La falta de alguna de estas exigencias impedirá la ratificación de la inscripción al momento de la selección, este material debe ser enviado a partir del 28 de Enero hasta el 28 de Abril de 2.013.

4ºLA COMISION EVALUADORA:

Definirá los espectáculos seleccionados que serán 4 locales,4 nacionales y 5 Internacionales, también definirá tres obras suplentes, las obras seleccionadas deberán confirmar hasta 5 días posteriores de haber recibido el aviso, caso contrario serán sustituidas.

5º LA COMUNICACÒN A LOS GRUPOS:

Se efectuará entre los días 2 al 08 de Mayo 2013, con aviso a los respectivos correos dados por los grupos. Los Grupos seleccionados deberán confirmar su participación por nota y esta se tomará como declaración jurada hasta el 13 de Mayo, como última fecha.

6º EL ESPECTACULO:

Estarán comprendidas como obras de teatro para niños (trabajos unipersonales o colectivos), teatro de mimos, de muñecos, de títeres, de retablo, de sombras, de danza o comedias musicales.

Las puestas estarán concebidas para ser representadas en escenarios convencionales y no convencionales. Las obras a interpretar no podrán exceder una duración de 60 minutos a partir del primer signo escénico, al igual que no podrá ser inferior a 50 minutos, el armado y el desarmado técnico no podrán exceder los 30 minutos de duración; en caso contrario, deberán tener autorización de los organizadores, la organización suministrara los elementos mínimos indispensables de luz y sonido, cualquier requerimiento especial necesario para la puesta en escena deberá ser provisto por el grupo participante, el cuidado de los elementos utilizados (propios y ajenos) será responsabilidad de cada elenco.

7º- ÁMBITO DE REPRESENTACIÓN:

Será determinado por la organización que puede ser en teatros o instituciones educativos por lo cual se pide a Los Elencos implementar una puesta en la que se haya resuelto la escenografía y los elementos y/o maquinarias escénicas con criterio y resultado funcional, de fácil traslado, adecuadas a la realización de giras, y que sea práctico su armado y desarmado en poco tiempo por cuestiones técnicas operativas.

8º- TRASLADO:

El traslado hacia y desde la provincia de origen hasta Tucumán correrá por cuenta de los elencos participantes (Actores, escenografía etc.).

El traslado de los Elencos con sus respectivas escenografías en el ámbito de la Ciudad Sede del Encuentro, Hotel - Teatro correrá por cuenta del ente organizador.

9º- QUE OFRECEMOS:

La Organización se hará cargo de alojamiento y comida para cada elenco hasta un máximo de 4 actores y un técnico, en caso de unipersonales se tendrá en cuenta el intérprete y un asistente. El hotel corre a partir del jueves 08 hasta el lunes 12 a hs. 10. Los gastos del excedente serán cubiertos por cada elenco y en este caso la organización arbitrará los medios para que las tarifas se ajusten a las que el Encuentro paga para el resto de los participantes del festival infantil.

Cada Grupo nacional realizará 2 funciones de $800.- c/u (Ochocientos Pesos) total $1.600.- (Mil Seiscientos Pesos total ), y los grupos internacionales 2 funciones de 1.000 (Mil Pesos) c/u, (Dos Mil Pesos total) con posibilidades de agregar funciones a convenir entre las partes.

10º- LAS DISTINCIONES:

La Organización distinguirá con certificados a los trabajos seleccionados que participen del festival, también puede determinar cualquier tipo de premio o Reconocimiento.

11.-.- EL REGLAMENTO:

La sola participación implica la aceptación del presente reglamento, los organizadores se reservan el derecho de realizar modificaciones tendientes a resolver aspectos de coordinación y el cumplimiento de los objetivos del encuentro.

Lic. ARMANDO DIAZ – Director y Responsable del Grupo “EL CIRCO” Chile 764, San Miguel De Tucumán, C.P. 4000 Tucumán Argentina, Tel. 0381-4214832 – Cel 038115032704., correos electrónicos: armando_diaz1@hotmail.com y armandodiazcirco@gmail.com

------------------

Lectura de interés: "Una ley brasileña para que los trabajadores consuman cultura". Revista Ñ

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sancionó a finales del año pasado la ley del “Vale Cultura”, con la que los trabajadores recibirán 25 dólares por mes (50 reales) para gastos culturales.

Link a la nota: http://www.revistaenie.clarin.com/arte/ley-brasilena-trabajadores-consuman-cultura_0_849515231.html

------------------

Llamado a presentar artículos de investigación para la edición Nº 137 de la Revista Apuntes de Teatro, Chile

La Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile llama a la presentación de trabajos inéditos para el número 137 de Apuntes de Teatro, revista de corriente principal que tiene por objeto fomentar y difundir la investigación y la reflexión crítica a nivel nacional e internacional en torno al teatro, preservar el patrimonio del teatro chileno y estimular el diálogo interdisciplinario con estudiosos de otras disciplinas.

Los artículos podrán enviarse hasta el 15 de abril de 2013, vía correo electrónico, en formato word, a la dirección: revista.apuntes.teatro@uc.cl

Se espera que se ajusten a la política editorial y normas editoriales de la revista.

Para más antecedentes, consultar la página Web: http://www.revistaapuntes.uc.cl

------------------

Dramaturgias posibles. Organiza Espacio Literario
Juan L. Ortiz, Centro Cultural de la Cooperación
Floreal Gorini. Bs.As.

Segundos jueves de cada mes, Sala Jacobo Laks, 19 hs.

Comienza el jueves 14 de Marzo

Invitado: Sergio Boris (actor, director, dramaturgo)

Dramaturgos, actores, directores tienen aquí la oportunidad de reflexionar, relatar, cuestionar las nociones del trabajo dramatúrgico, sus alcances, sus estrategias y modus operandi. Un ciclo en el que a través de la entrevista pública estaremos conversando con algunos de los protagonistas del teatro en Buenos Aires.
Entendemos la dramaturgia como tejido, trama, como estrategia de diseño y asociación poética. Por eso, los invitados del ciclo Dramaturgias posibles habitan la escritura y la textualidad desde múltiples oficios, entrenamientos y principios artísticos.

Para el jueves 14 de marzo el invitado será Sergio Boris, actor, director, dramaturgo, que entiende la dramaturgia como elemento constitutivo de la dirección. Y a la dirección, como relato teatral que multiplica los signos que intervienen en la acumulación dramática. Para Boris no es sólo la secuencia dialogal --lo que dicen los personajes-- lo que permite acumular, sino todos los procedimientos teatrales. La suya sería una dramaturgia que hace centro al actor y atraviesa ensayos y funciones: las dos caras del campo de prueba de la construcción dramatúrgica.
Sergio Boris dirigió, entre otras, Viejo, solo y puto (2011-2012), El sabor de la derrota (2004), y La bohemia (2001). Como actor participó de El pecado que no se puede nombrar (1998-1999) y La pesca (2008-2009), bajo la dirección de Ricardo Bartís, y de películas como El abrazo partido, de Daniel Burman; Juan y Eva, de Paula de Luque; y Diablo, de Nicanor Loretti.

Coordina: Nara Mansur
Organiza: Espacio Literario Juan L. Ortiz, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

Agradecemos la difusión de esta información.

Prensa: Cecilia Balaguer l Carolina Guevara l prensa@centrocultural.coop l Tel: 5077-8016
Av. Corrientes 1543, Buenos Aires l www.centrocultural.coop

------------------

Mujeres en Foco 2013

------------------

Yoga para actores y directores de actores

Una disciplina que permite integrar las dos carreras de la Facultad de Arte.

Se trabaja a partir de las herramientas de yoga:

Personajes

Escenas

Cortometrajes

Se realizara un registro fílmico de la evolución de los trabajos y quedará registrado como documento de investigación.

Inscripción abierta: Secretaria de Deportes de la UNCPBA 4439511

Informes: ivannaarte@gmail.com

A cargo de Ivana Eyheramonho:

Profesora Superior de Teatro.

Profesora de Yoga Vital.

Narrativa audiovisual (Por Lic. Guillermo González Chain)

El teatro como camino (Por la investigadora Clodet García)

Empoderamiento de la mujer a través de tambores (por Silvia Palumbo)

Danza Teatro (Prof. Santiago Feldman)

Dramaturgia (Alejandro Finzi, Leonel Giacometo, Patricia Suárez)

Danza Butho (Por Patricia Aschieri)

Escena Contemporánea a cargo de Cipriano Argüello Pitt.

Workshop “La música del cuerpo y de la voz hablada”, dictado por Jean-Jaques Lemêtre.

Workshop “La música de los estados emocionales”, dictado por Delphine Cottu.

Workshop “Método Feldenkrais, investigación de la voz y el movimiento. Una posibilidad somática para indagar la propia creatividad”, dictado por Mariano Pattin.

Workshop “Vivir la voz: el despertar de la percepción sensorial a través del aire y la emisión sonora”, dictado por Dina Rot.

Workshop “Poética de la voz”, dictado por Alberto Muñoz.

Seminario de Producción Cinematográfica del Centro de Formación Profesional Del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina. 6º Festival de Tandil.

Entre otros…

Ha dictado Seminario y talleres de teatro y yoga en distintas instituciones, en espacios formales y no formales desde el año 2007 hasta la actualidad. Institución Terciaria CREAR, Centro Municipal de Cultura de Santa Rosa; Colegio Lic. Mabel Peralbo; Academia de Comedia Musical IMT, avalada por Valeria Linch; Club Italiano de Santa Rosa, Escuela Nº 254 de la ciudad de Santa Rosa, Asociación Pampeana de Escritores, Educación para Adultos en Gral. Acha, La Pampa, Escuela Cuerpo Libre, Esc. Secundaria N° 9 de Azul, Esc. N° 28 de Azul, Escuela de Arte de Madariaga, Escuela de Estetica de Ayacucho, etc.

IMPORTANTE: Para que Yoga Vital continúe como un servicio gratuito de la Universidad es necesario que se inscriban en la Secretaria de Deportes al teléfono 4439511.

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Convocatoria al Premio Latinoamérica de Argentores / Mejor guión de ficción original inédito de largometraje

El premio es el equivalente a 10.000 dólares en moneda nacional, una estatuilla y un viaje a Buenos Aires. La convocatoria concluye el 30 de agosto de 2013.

Argentores, la Sociedad General de Autores de la Argentina que representa a los autores de teatro, radio, cine y TV, instituyó el premio LATINOAMÉRICA para los autores de habla hispana y portuguesa de América Latina.

Este año le corresponde a CINE y el certamen es para premiar al mejor guión de ficción original inédito de largometraje.

El premio es el equivalente a 10.000.- dólares, en moneda nacional -ver Bases-, una estatuilla y un viaje a Buenos Aires, Argentina, a total cargo de Argentores para recibir el premio.

BASES

El premio para el autor consiste en el equivalente a U$S 10.000.- (diez mil dólares norteamericanos) en moneda nacional, a los que se le aplicarán las retenciones y las normativas cambiarias previstas en la legislación vigente (*) y la estatuilla especialmente creada por la escultora Marina Dogliotti.

Podrán participar guiones de ficción originales, es decir que no se aceptarán ni traducciones ni adaptaciones. La temática del mismo es libre.

Se aceptará una sola obra por autor, que firmará con seudónimo. Se contempla la coautoría, con el límite de dos autores.

Los guiones cinematográficos deberán ser presentados en idioma castellano o portugués, con una extensión no menor de 70 ni mayor de 120 carillas numeradas y anilladas. Se requieren tres ejemplares y un CD rom con el guión grabado.

El autor adjuntará al envío en caja o sobre, otro sobre cerrado en cuyo exterior consignará su seudónimo y el título de la obra presentada. En el interior de ese sobre brindará sus datos personales: nombre y apellido, número de documento de identidad, lugar de residencia, domicilio, teléfono de línea y/o celular, correo electrónico y un breve curriculum vitae. El autor deberá incluir una declaración jurada, firmada de puño y letra, que garantice que el guión es inédito a la fecha del cierre de la convocatoria. (30 de agosto de 2013)

Las obras deberán remitirse por correo a partir de la fecha y hasta el 30 de agosto del corriente año a la sede de Argentores: Pacheco de Melo 1820. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (código postal 1126) Argentina. Se admitirán las obras en las que se consigne el sello postal hasta esa fecha. A los residentes en Buenos Aires que opten por entregar la obra personalmente se les recuerda que el horario de recepción en la sede de Pacheco de Melo 1820 –CABA-, es de 13hs. a 18 hs, en mesa de entradas.

El autor asumirá la responsabilidad total ante cualquier reclamo por presunto plagio u otro tipo de reclamación que pudiera formularse contra Argentores.

Actuarán un jurado de preselección y un jurado de premiación internacional; este último deberá expedirse el 30 de noviembre de 2013. A posteriori, ante un escribano público, se procederá a la apertura del sobre correspondiente para conocer la identidad del autor premiado y proceder a la comunicación pública del premio. El dictamen del jurado será inapelable y cualquier circunstancia no prevista en estas bases será resuelta por Argentores.

El acto de entrega del premio tendrá lugar en la sede de Argentores durante el mes de marzo de 2014 –en día a consignar-. El autor ganador será invitado con los gastos a cargo de Argentores.

Se prevé la edición del guión ganador contemplando que el autor autorice la oportunidad de la fecha de la misma.

Se prevé que el Jurado de Premiación Internacional otorgue dos menciones honoríficas si lo considera pertinente: “Primera y Segunda Mención. Premio Latinoamérica al guión de ficción original de largometraje”.

Para consultas, los participantes podrán comunicarse con la Coordinadora del Premio Latinoamérica, Sra. María Elena Armentano, a los teléfonos (005411) 4812-9996 y 4811-2582, interno 172 o a su email: marmentano@argentores.org.ar

(*) A la fecha la retención para beneficiarios del exterior (personas físicas) es del 12,25%.

Link:

http://www.argentores.org.ar/08_actividades_novedades/2013/02-18-13_arglatam.htm

------------------

Convocatoria para la presentación de proyectos de red “Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del MERCOSUR

Hasta el miércoles 3 de abril de 2013, se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de proyectos de red “Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del MERCOSUR: condiciones generales para la presentación de propuestas para la conformación de redes de investigación” (Ver adjuntos) y también visitar la página web: http://portales.educacion.gov.ar/spu/noticias/nucleo-de-estudios-e-investigaciones-en-educacion-superior-del-sector-educativo-del-mercosur-condiciones-generales-para-la-presentacion-de-propuestas-para-la-conformacion-de-redes-de-investigacion/

En este contexto, la Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior (CRC-ES) del Sector Educativo del MERCOSUR, convoca a universidades de la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, la República Bolivariana de Venezuela y la República Oriental del Uruguay a conformar redes de investigación, en el marco del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR.

------------------

Convocatoria de Doctorado para estudiantes latinoamericanos

Los objetivos de la Convocatoria son fortalecer los grupos de investigación existentes en la región e incentivar la formación de nuevos grupos. A tales efectos, se promoverá la conformación de redes para la producción de conocimientos sobre temas claves para la educación superior en el MERCOSUR.

Se espera que las investigaciones se orienten a nutrir las políticas y la definición de estrategias estructurales del Sector Educativo del MERCOSUR.

Los proyectos deberán abordar las siguientes temáticas:

• Internacionalización de la educación superior, movilidad académica y redes de integración regional

• Evaluación de la calidad universitaria: impacto institucional

• Diversificación y diferenciación de la Educación Superior: nuevos modelos institucionales

• Vínculo universidad – sector productivo

• Extensión universitaria: políticas y prácticas

• Incorporación de la educación a distancia y no presencial en los programas universitarios de grado y posgrado: impacto en la calidad de la enseñanza

• Reconocimiento de títulos y tramos académicos: iniciativas, dificultades y tendencias

• Democratización de la Educación Superior: Políticas, actores e Instituciones

• Desarrollo socioeconómico ambientalmente sustentable: rol de la educación superior

La Universidad de Zaragoza en colaboración con el Banco Santander convoca la duodécima edición de ayudas para favorecer la movilidad de candidatos de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (excepto Andorra, España y Portugal) para cursar estudios de doctorado , conducentes a obtener el título de doctor por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR).

La UNIZAR posibilitará que aquellas personas que estén en posesión de un título oficial de Máster Universitario u otro del mismo nivel se incorporen a un Programa de Doctorado.

Las ayudas tienen una asignación mensual de 1.100 € durante los meses de estancia, en concepto de alojamiento y manutención en España. La UNIZAR suscribirá para cada beneficiario un seguro de accidentes.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 19 de abril de 2013.

Los solicitantes de las ayudas cumplimentarán, imprimirán y firmarán el impreso de solicitud que se encuentra en la siguiente dirección de Internet: http://wzar.unizar.es/servicios/inter/ayudasantander.htm debiendo enviar junto al impreso toda la documentación a la siguiente dirección:

Universidad de Zaragoza - Sección de Relaciones Internacionales

C/ Pedro Cerbuna nº 12,

E-50009 Zaragoza (España)

Descargar más información en PDF

------------------

Apertura de la convocatoria para el Programa
de Becas: OEA-CHINA 2013

Departamento de Desarrollo Humano, Educaci ón y Cultura (DDHEC) de la Organización de Estados Americanos (OEA)

El Gobierno de China, a través del Ministerio de Educación de China (MOE), en cooperación con el DDHEC de la OEA, ofrece su apoyo a los ciudadanos de los Estados Miembros de la OEA patrocinando becas parciales para realizar estudios de grado y postgrado en China en cualquier campo de estudio disponible para estudiantes internacionales a partir de septiembre 2013. El Consejo de Becas de China (CSC) es la
institución responsable de la matrícula de estudiantes internacionales y lleva a cabo la administración del Programa de Becas del Gobierno Chino.

El Programa está financiado con fondos especiales siguiendo principios semejantes a los contenidos en el Manual de Procedimientos de los Programas de Becas y Capacitación de la OEA y de las regulaciones de las Becas del CSC.

Toda la información relacionada a la convocatoria para la presentación de solicitudes de becas OEA-China también está disponible en la página de becas de la OEA: http://www.oas.org/es/becas/china.asp

------------------

 


Año de Publicación
2011

2012

2013

2014

2015

2016


Facultad de Arte/UNICEN- Pinto 399/9 de Julio 430/ Tandil- Secretaria de Extensión: Tel. 54 - 2293 - 422063 - Interno 11 -
extension@arte.unicen.edu.ar
 / comunicacion@arte.unicen.edu.ar    www.arte.unicen.edu.ar