Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
---------------------------------------------------------------
 

 

NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS - NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS

27/06/2013

------------------

Seminario de posgrado CINE, CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Y GENOCIDIO. Estrategias de documentación y representación, 10/11/12 de julio

Seminario a cargo del Prof. Tomás Crowder-Taraborrelli: Profesor de la Universidad Soka, California. Productor asociado de ITVS, la televisión pública norteamericana. Co-editor de la sección de cine de la revista Latin American Perspectives. Fundó el Stanford Film Lab (Universidad de Stanford).
Días y horarios: Miércoles 10, Jueves 11 y Viernes 12 de julio de 9 a 13 hs. y 15 a 19 hs.

Lugar: Sede de la Facultad de Arte (9 de julio 430, Tandil)

SEMINARIO NO ARANCELADO. CUPOS LIMITADOS.

Inscripción previa: investigacion@arte.unicen.edu.ar


Organiza:
Departamento de Historia y Teoría del Arte- Facultad de Arte UNICEN

Más información:

Secretaría de Investigación y Posgrado
9 de julio 430, Planta Alta
Tel (0054) - 249 - 440631 int. 210
investigacion@arte.unicen.edu.ar
www.arte.unicen.edu.ar


Descargar "Programa Seminario_TCrowder"

------------------

Taller de Creación de Escenas. Teatrales Improvisación
y Dramaturgia del Actor. Zoom, espacio de arte

El imaginario actoral como potencia fundante de la ficcion teatral.

Destinado a actores, directores y estudiantes de teatro interesados en continuar y ampliar su formación teatral incorporando nuevas herramientas que les abran las puertas a nuevas formas de creación.

Dictado por JAVIER DUBRA (*) y LUZ GARCIA (**)

Informes e inscripción:

javierdubra@hotmail.com

popluz@hotmail.com

4426505 / (011)1544099737
Costo del Taller: 200 pesos por mes

(*) Dramaturgo, Actor, Director y Docente formado en Buenos Aires con reconocidos maestros como Ricardo Bartis, Bernardo Cappa, Federico Leon, Pompeyo Audivert y Mauricio Kartun. Cursó la carrera de Dramaturgia en la EAD. Entre sus obras se destacan "Me voy, me voy", "Catán" y "Canciones para perros".
http://www.alternativateatral.com/persona7227-javier-dubra

(**) Dramaturga, Actriz, Directora y Docente formada en la Facutad de Arte de la UNICEN. Cursó la carrera de Dramaturgia en la EAD. Dicta la cátedra de Dramaturgia en la Facultad de Arte de Tandil. Se desempeñó como asistente y fotógrafa en diversas obras entre las cuales se destacan "La Madonita", "El niño argentino" y "Ala de criados" de Mauricio Kartun, y "Olympica" del grupo Krapp.
http://www.alternativateatral.com/persona22252-luz-garcia

http://marialuzgarcia-fotografia.blogspot.com/

------------------

Primer Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género. Noviembre 2013. Buenos Aires

El propósito es sumar el recurso teatral a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Como vehículo de comunicación, el teatro servirá para denunciar y promover el debate sobre las violencias: física, psicológica, simbólica, en la familia, el trabajo y las instituciones públicas como ejercicios patriarcales de poder que con dramática frecuencia llegan a femicidio.

Se realizará en las salas del Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González", sito en Ayacucho 632. Del 11 de noviembre al 1 de diciembre de 2013.

Convocan: Museo de la Mujer, AEMyG (Área de Estudios de la Mujer y Género) del ISP Joaquín V. González, Instituto Universitario Nacional del Arte IUNA, TeTeBA (Teatro Terciario de Buenos Aires), Magdalena 2ª Generación, Proyecto Escenario Propio, Sala Ross – Festival Mujeres a Escena (Tucumán), Festival X Mujer (Misiones). Adhieren: Escuela Metropolitana de Arte Dramático EMAD, Revista "Puesta en escena", Las Chicas de Blanco.

Más información:
http://festeatrosobreviolenciadegenero.blogspot.com.ar/

Mail de contacto: festeatroviolenciadgenero@gmail.com

------------------

Estreno del documental "El Gran Simulador"
(sobre la vida de René Lavand) en Cinemacenter-Tandil

Sinopsis

René Lavand es un ilusionista argentino de fama mundial especializado en cartomagia, que realiza sus ilusiones con la única ayuda de su mano izquierda, ya que perdió la derecha en un accidente siendo un niño. Lejos de dejarse derrotar por tal circunstancia, Lavand practicó obsesivamente desde su infancia hasta alcanzar un completo dominio de la baraja y ser reconocido como uno de los más grandes ilusionistas de la historia. Pero la atracción de sus espectáculos no radica en su particularidad física sino en las asombrosas historias con las que viste sus ilusiones, y en su expresivo manejo de la pausa y el silencio como recursos dramáticos.

El Gran Simulador es un retrato cálido, íntimo y descontracturado de un artista único que por momentos pareciera abandonar sus máscaras y dejarse ver.

Ficha Técnica

Guión, montaje, dirección: Néstor Frenkel

Producción y Asistencia de guión: Sofía Mora

Asistencia de dirección y de montaje: Federico Rotstein

Música: Gonzalo Córdoba

Arte: Román Marotta

Cámara y fotografía: Guillermo Nieto - María Laura Collasso - Diego Poleri

On line: Alejandro Nakano

Sonido: Fernando Vega - Hernán Gerard

Sonido directo: Julián Catz

Video FX: Mario Pavez

Co producida por  Carla Martínez y Daniel Werner

Datos Técnicos: Argentina / 2013/ DCP / color / 5.1/ 75 min. / Calificación: ATP Distribuye KAFilms  -  Javier Krause 

 Datos del director:

Néstor Frenkel nació en Buenos Aires en 1967. Sonidista de oficio desde 1993, en 1999 comenzó a producir sus propios proyectos de animación, ficción y documental. Dirigió los documentales "Buscando a Reynols" (2005), "Construcción de una Ciudad" (2007) y "Amateur" (2011)

Sobre "El gran simulador"

No hay nada más aburrido que la verdad, nos dice René Lavand, y define a su arte como el arte de engañar sin engañar. Y cita a Picasso: "La única misión del artista es convencer al mundo de la verdad de su mentira" . Esto nos lleva directamente a la paradoja del mentiroso: Un hombre afirma que está mintiendo. ¿Lo que dice es verdadero o falso?

Es que un ilusionista es quien viene a recordarnos que lo que percibimos no es necesariamente la realidad, y Lavand, con su corbatín, su casa de madera, su candelabro de una sola vela, su gato negro y su colección de bastones, es el ilusionista perfecto: el que deviene, él mismo, la ilusión. Cuando dice "No se trata de que la trampa no se vea, se trata de que ni siquiera se sospeche" es imposible no preguntarse si Lavand es un artista o un tahúr.

¿O acaso será las dos cosas? Quizás todos los artistas sean embaucadores. Es que el público pide y agradece ser engañado.

Si, al fin y al cabo, el cine no es más que una suma de mentiras organizadas para transmitir una sensación de realidad, y el cine documental es el que más se ocupa de la tensión entre "lo real y lo ficticio", podríamos pensar que un ilusionista es el personaje ideal para un documental, donde un arte de la ilusión es observado por otro, distinto en sus herramientas pero análogo en sus objetivos.

trailer: http://www.youtube.com/watch?v=fRfZdGydEL0

DIJO LA PRENSA DURANTE EL BAFICI - 2013 -

EXCELENTE. El juego entre realidad y ficción se hace evidente y entonces nos preguntamos cuánto de lo que vemos y de lo que se nos cuenta es verdadero. Ahí se encuentra la belleza de este documental, en la creación de la magia, y del cine.  Mariana Daquila, A sala llena

 MUY BUENA. Fiel a su estilo característico, Néstor Frenkel logra extrae la enorme capacidad de Lavand como narrador de su propia vida dejando en claro el artificio del cine, como si se tratara de un gran acto de ilusionismo para tensar al máximo la frontera entre realidad y ficción; y construir, desde el lenguaje cinematográfico y con una enorme humildad y respeto, una épica y fresca historia de vida con aires de ilusión.  Pablo E. Arahuete, Cinefreaks

La magia sucede. Y la magia del cine, también. Frenkel no invade, no distorsiona. Deja brillar a su protagonista en medio de un relato fluido, proponiendo desde las imágenes un ritmo sostenido pero, a la vez, melódico. Marina Locatelli, Cinepata

 Sabemos que no hay nada mejor que una buena historia, y  contada en primera persona, con la gracia y el charme del viejo maestro, es un plus digno de verseLaura Ávila, Planeando sobre Bue

Otro irresistible retrato de un personaje querible. Cómo no rendirse ante el carisma, la simpatía, la seducción de este gran embaucador. René lo hizo de nuevo. Diego Batlle,  Otros Cines

Con un humor infaltable, inteligente y serio, característico del personaje que estamos conociendo, este ilusionista nos cuenta sobre su vida, su arte y esas mañas que trae la edad. La atmósfera que es capaz de generar con la música y las imágenes es sumamente exquisita. Cinezalco

MUY BUENA una película divertida sobre un hombre divertido que contagia inmediata y efectivamente la pasión y el amor que siente por un arte al que le debe la vidaB. Harguindey, EscribiendoCine

 Emotiva, sorprendente, brillante. Sólidamente construida entre el misterio y la familiaridad, dos aspectos que este fenómeno del ilusionismo dominó cómodamente. Este documental imperdible viene a ser algo así como su mano derecha. Jorge Vaccaro

Lavand, con un halo de misterio socarrón, con la gracia y el dominio del que sabe que divierte, que distrae, nos hace creer en lo imposible con tal habilidad que derrota toda desconfianza. Frenkel se mete en la casa del ilusionista, lo sigue, lo deja seducir con su arte (también en extraordinario material de archivo), y consigue una cercanía que nos permite acceder de forma privilegiada a la vida de Lavand.   Javier Porta Fouz, Catálogo Bafici

------------------

"Creatividad y dispositivos móviles en la educación"

La Secretaría de Extensión y Transferencia de la Facultad de Ciencias Humanas y el Centro de Innovación y Creación de Empresas (CICE), invitan a la charla "Creatividad y dispositivos móviles en la educación", continuando con las actividades del Programa Horizonte Humanas en su edición 2013.

En esta oportunidad, las experiencias emprendedoras serán de especial interés para docentes, alumnos y graduados de Ciencias de la Educación y Educación Inicial. Los emprendedores invitados tratarán su proceso emprendedor, el trabajo interdisciplinario, las oportunidades y las amenazas del sector, el desarrollo creativo para consolidar nuevos proyectos, recomendaciones para futuros emprendedores, entre otras.

Participarán:

Graciela Volzone y Pablo Orcajo. Representantes de Arbolitos. Espacio educativo para el desarrollo creativo. Constituye una institución educativa no formal con una experiencia diferente en la Educación Inicial.

Mónica Trech. Representante del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Abordará el uso de dispositivos móviles en educación.

Se realizará el día 28 de junio a las 18 hs. en el SUM (Aulas Comunes 2).

La charla es gratuita y abierta a la comunidad en general.

INSCRIPCIÓN: enviar un e-mail a horizonte.humanas@fch.unicen.edu.ar, detallando nombre y apellido, y carrera o institución a la que pertenece.

------------------

Revista "Cine Documental". Número 8. Segundo semestre 2013

Salió el nuevo número:
http://www.revista.cinedocumental.com.ar/

------------------

Llamado a presentar artículos de investigación
para la edición Nº 138 de la Revista Apuntes de Teatro

La Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile llama a la presentación de trabajos inéditos para el número 138 de Apuntes de Teatro, revista de corriente principal que tiene por objeto fomentar y difundir la investigación y la reflexión crítica a nivel nacional e internacional en torno al teatro, preservar el patrimonio del teatro chileno y estimular el diálogo interdisciplinario con estudiosos de otras disciplinas.

Los artículos podrán enviarse hasta el 30 de julio de 2013, vía correo electrónico, en formato word, a la dirección: revista.apuntes.teatro@uc.cl

Se espera que se ajusten a la política editorial y normas editoriales de la revista.

Para más antecedentes, se ruega consultar nuestra página web en http://www.revistaapuntes.uc.cl

Revista Apuntes de Teatro: Coca Duarte L. Directora cocaduarte@uc.cl

Revista Apuntes de Teatro incluye solo artículos originales, que se ajusten a sus normas editoriales y hayan sido arbitrados de forma anónima por pares.

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

1er. concurso de ensayos "El rol del autor
en la sociedad actual". Argentores

Argentores, desde su Comisión de Cultura, convoca al 1er. concurso de ensayos con el tema El rol del autor en la sociedad actual. Los ensayos se referirán a la autoría dramática en cualquiera de sus géneros: teatro, radio, cine, televisión, incluyendo cualquier soporte que abarque las nuevas tecnologías digitales. No se considerarán ensayos sobre narrativa (acerca de novelas, cuentos, etc.). Podrán participar argentinos y naturalizados o extranjeros con más de cinco años de residencia en el país. Los ensayos no deben ser menores a treinta (30) páginas ni mayores a doscientas (200), en hoja A4, arial 12, a espacio y medio.

 

Se extendió un mes el plazo para la inscripción. Cierra el 15 de julio

Continuando con el objetivo de desarrollar como estrategia permanente una tarea tendiente a valorizar y hacer visible la figura del autor, Argentores anuncia la apertura de inscripción a Becas de Capacitación, las cuales serán otorgadas a postulantes de todo el territorio nacional, a excepción de aquellos domiciliados en C.A.B.A.

Las becas deberán realizarse en la República Argentina. Se otorgará una (1) por modalidad y se distribuirán en las siguientes cinco modalidades:

-Beca para Dramaturgia (Teatro)
-Beca para Guión (Cine)
-Beca para Guión (TV)
-Beca para Libreto (Radio)
-Beca para Escritura con formato de Nuevas Tecnologías.
El solicitante deberá:
•Ser ciudadano argentino nativo, por opción o naturalizado, con CINCO (5) años de residencia en el país, y estar domiciliado en alguna de las provincias argentinas, exceptuando C.A.B.A
•Tener como mínimo dieciocho (18) años de edad.
•No haber comenzado el plan establecido en la presente solicitud a la fecha de su presentación.
•Presentar, para un mismo llamado, sólo una solicitud de beca.

Presentación del Proyecto

El solicitante deberá enviar un sobre cerrado a Argentores, Montevideo 696, CP 1109, C.A.B.A, consignando:
Nombre completo del solicitante
•Documento de Identidad (DNI/LE/LC)
•Edad
•Domicilio
•Provincia
•Correo electrónico
•Teléfono
•Especialidad para la que solicita la Beca
•Gastos totales aproximados

Datos del docente o institución
•Nombre
•Domicilio
•Provincia
•Correo electrónico
•Teléfono

La información que acompaña a la solicitud
•Currículum del solicitante (firmado en todas sus hojas)
•Currículum del docente o carpeta de la institución (firmado en todas sus hojas).
•Constancia de Aceptación de la Institución o Docente.

Evaluación de la solicitud

La evaluación será llevada a cabo por los distintos Consejos de Argentores. En el caso de Nuevas Tecnologías, será el Coordinador del Depto. de Nuevas Tecnologías, con acuerdo del Consejo de TV.

Monto a otorgar

Todas las Becas tienen un monto tope de $ 7.000 (Pesos Siete Mil); pero de acuerdo a las características de la Beca, la Junta Directiva puede aprobar cualquier monto, respetando ese tope.

El monto se establecerá de acuerdo a la evaluación y las características de la beca.

De no haber proyectos de beca seleccionados en algunos de los rubros y/o categorías determinados, la Junta Directiva, puede establecer otras distribuciones posibles.
•En el caso de cambiar de docente, institución o especialidad, la Beca quedará sin efecto y el beneficiado deberá reintegrar a Argentores el monto otorgado.

Pago

Los pagos de Beca se realizan a personas físicas, no pudiendo efectuarse a un tercero, y se abonarán en 1 (cuota) .

Informe final

El Becario deberá realizar un informe a Argentores de los resultados de su programa de estudios y un informe, lo más detallado posible, de los gastos en los que se invirtió el importe de la Beca.

Fecha de inscripción

La inscripción para las Becas abrirá el 15 de abril y cerrará el 15 de julio de 2013. Se tendrá en cuenta la fecha del sello de correos.
Los Consejos se expedirán durante el mes de Julio.

NOTA: No podrá participar ninguna persona que tenga cualquier tipo de relación laboral con Argentores.

Mejor guión de ficción original inédito de largometraje

Argentores, la Sociedad General de Autores de la Argentina que representa a los autores de teatro, radio, cine y TV, instituyó el premio LATINOAMÉRICA para los autores de habla hispana y portuguesa de América Latina.

Este año le corresponde a CINE y el certamen es para premiar al mejor guión de ficción original inédito de largometraje.

El premio es el equivalente a 10.000.- dólares, en moneda nacional -ver Bases-, una estatuilla y un viaje a Buenos Aires, Argentina, a total cargo de Argentores para recibir el premio.

Se adjuntan las bases adelantando que la convocatoria cierra el 30 de agosto de 2013.

BASES

El premio para el autor consiste en el equivalente a U$S 10.000.- (diez mil dólares norteamericanos) en moneda nacional, a los que se le aplicarán las retenciones y las normativas cambiarias previstas en la legislación vigente (*) y la estatuilla especialmente creada por la escultora Marina Dogliotti.

Podrán participar guiones de ficción originales, es decir que no se aceptarán ni traducciones ni adaptaciones. La temática del mismo es libre.

Se aceptará una sola obra por autor, que firmará con seudónimo. Se contempla la coautoría, con el límite de dos autores.
Los guiones cinematográficos deberán ser presentados en idioma castellano o portugués, con una extensión no menor de 70 ni mayor de 120 carillas numeradas y anilladas. Se requieren tres ejemplares y un CD rom con el guión grabado.

El autor adjuntará al envío en caja o sobre, otro sobre cerrado en cuyo exterior consignará su seudónimo y el título de la obra presentada. En el interior de ese sobre brindará sus datos personales: nombre y apellido, número de documento de identidad, lugar de residencia, domicilio, teléfono de línea y/o celular, correo electrónico y un breve curriculum vitae. El autor deberá incluir una declaración jurada, firmada de puño y letra, que garantice que el guión es inédito a la fecha del cierre de la convocatoria. (30 de agosto de 2013)

Las obras deberán remitirse por correo a partir de la fecha y hasta el 30 de agosto del corriente año a la sede de Argentores: Pacheco de Melo 1820. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (código postal 1126) Argentina. Se admitirán las obras en las que se consigne el sello postal hasta esa fecha. A los residentes en Buenos Aires que opten por entregar la obra personalmente se les recuerda que el horario de recepción en la sede de Pacheco de Melo 1820 –CABA-, es de 13 hs. a 18 hs, en mesa de entradas.

El autor asumirá la responsabilidad total ante cualquier reclamo por presunto plagio u otro tipo de reclamación que pudiera formularse contra Argentores.

Actuarán un jurado de preselección y un jurado de premiación internacional; este último deberá expedirse el 30 de noviembre de 2013. A posteriori, ante un escribano público, se procederá a la apertura del sobre correspondiente para conocer la identidad del autor premiado y proceder a la comunicación pública del premio. El dictamen del jurado será inapelable y cualquier circunstancia no prevista en estas bases será resuelta por Argentores.

El acto de entrega del premio tendrá lugar en la sede de Argentores durante el mes de marzo de 2014 –en día a consignar-. El autor ganador será invitado con los gastos a cargo de Argentores.

Se prevé la edición del guión ganador contemplando que el autor autorice la oportunidad de la fecha de la misma.

Se prevé que el Jurado de Premiación Internacional otorgue dos menciones honoríficas si lo considera pertinente: "Primera y Segunda Mención. Premio Latinoamérica al guión de ficción original de largometraje".

Para consultas, los participantes podrán comunicarse con la Coordinadora del Premio Latinoamérica, Sra. María Elena Armentano, a los teléfonos (005411) 4812-9996 y 4811-2582, interno 172 o a su email: marmentano@argentores.org.ar

(*) A la fecha la retención para beneficiarios del exterior (personas físicas) es del 12,25%.

------------------

V Premio Centro Cultural de la
Memoria Haroldo Conti. Categoría: Fotografía

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, por intermedio del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (CCM Haroldo Conti), y con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes (FNA), convoca al V Premio Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, categoría: Fotografía.

A partir de 2008, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha instituido el "Premio Anual Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti", cuyo objetivo central es promover, a lo largo de años sucesivos, la producción de trabajos innovadores en diversas disciplinas y lenguajes artísticos (literatura, música, artes visuales, fotografía, cine, tecnologías de la palabra, la imagen y el sonido) con el fin de obtener una masa crítica de abordajes de la relación sociedad – memoria – derechos humanos desde varias prácticas y perspectivas teóricas y metodológicas.

En esta oportunidad, se convoca a la presentación de un ensayo fotográfico enmarcado en la temática de la memoria y los derechos humanos.

RECEPCIÓN DE PROYECTOS: Del 1° al 31 de julio de 2013

JURADO: Rafael Calviño, Gerardo Dell'Oro, Lucila Quieto, Cristina Fraire y un integrante a designar por el Fondo Nacional de las Artes (FNA).
PREMIO: $20.000

El país vive hoy un momento de afirmación de los derechos humanos y de expansión de los derechos civiles, sociales y culturales, aunque esos avances son, precisamente, los que iluminan las carencias que perduran y hacen más urgente atender los reclamos postergados. Esta coyuntura argentina ofrece una buena ocasión para hacer memoria de las luchas que permitieron el logro de esos derechos, reconocer las nuevas demandas y reflexionar sobre los cambios que se produjeron en la sociedad y la cultura. Junto a los derechos vigentes se incorporan otros nuevos, en un proceso constante que no puede verse como una simple ampliación cuantitativa, sino que obliga a redefinir la misma conceptualización de los derechos y a dar cuenta de los nuevos desafíos que el movimiento de derechos humanos y los distintos actores sociales deben enfrentar

Más información: http://www.derhuman.jus.gob.ar/conti/2013/02/f-v-premio.shtml#.UcMRU9hv-2o

------------------

Prórroga de la Convocatoria de Proyectos
de Extensión Universitaria y Vinculación Comunitaria "Universidad, Estado y Territorio"

Recientemente se ha conocido una prórroga de la convocatoria de referencia coincidente con el receso invernal de la Universidad. A partir de la necesidad de tener los avales de Rectorado necesarios para entregar los proyectos, se estableció como fecha límite para la presentación de los formularios impresos el día Miércoles 10 de julio.

Los proyectos a presentarse desde la UNICEN serán recibidos en la Secretaría de Extensión (Yrigoyen 662, 1er. piso, Tandil) hasta las 18:00 hs del día 10 de julio.

Dicha convocatoria está a cargo de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, dependiente de la SPU, y tiene por objetivo impulsar la conformación de propuestas de extensión universitaria relacionadas con la inclusión social, la igualdad de oportunidades, los emprendimientos productivos, la promoción de la salud y la preservación del medio ambiente, entre otras.

La dirección para la carga de proyectos es la siguiente: http://extension.siu.edu.ar

Reglamento y material de descargar en:
http://portales.educacion.gov.ar/spu/noticias/se-encuentra-abierta-la-convocatoria-de-proyectos-de-extension-universitaria-y-vinculacion-comunitaria-universidad-estado-y-territorio/

------------------

XI Encuentro Internacional de Estudiantes
de Cine en el marco del 61º Festival Internacional
de Cine de San Sebastián

El XI Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine tiene por objeto apoyar e impulsar a jóvenes talentos del cine internacional, exhibiendo sus trabajos y promoviendo el intercambio de experiencias y conocimiento con invitados del Festival de San Sebastián.

Toda la información en:

http://www.sansebastianfestival.com/es
/pagina.php?ap=34&id=3521

------------------

Bienal Arte Joven Buenos Aires. Convocatoria

Se encuentra abierta la convocatoria para formar parte de la plataforma de exposición, producción y formación para artistas entre 18 y 32 años de edad, en cualquiera de las cuatro disciplinas contempladas (visuales, audiovisuales, escénicas y música) con una obra terminada o con un proyecto.

Los seleccionados accederán a un programa especial de talleres y seminarios y podrán exhibir su obra en Ciudad Cultural Konex, en el Borges, y en otros espacios de la Ciudad de Buenos Aires. Además, tendrán la posibilidad de ganar importantes becas y financiamiento de hasta $120.000 para desarrollar su proyecto, entre otros premios.

Podrán ver bases y condiciones e inscribirse para participar en: www.buenosaires.gob.ar/labienal

------------------

19/06/2013

------------------

IV Jornadas Nacionales y I Internacionales
“Historia, Arte y Política”.
Convocatoria abierta para la entrega de resúmenes

Descargar: "SEGUNDA CIRCULAR Jornadas 2013"

------------------

Convocatoria abierta Ciclo “Cort@s/Teatradas”. Próxima fecha 12 de julio en Vela

Cort@s/Teatradas. Un mes, un espacio, un grupo de artistas convocando.
Convocatoria y ficha de inscripción

Cort@s/Teatradas, un ciclo mensual de presentaciones teatrales y audiovisuales producidas por alumnos y recientes graduados de las carreras de la Facultad de Arte que tendrá lugar en diferentes zonas de Tandil (Villa Italia, Villa Laza, Villa Aguirre, Tunitas, Movediza, Vela, Gardey). El ciclo es organizado desde la Secretaría de Extensión.
El objetivo principal de este proyecto es fomentar una amplia oferta cultural para generar nuevas y diversas miradas sobre el hecho artístico. Se invita a grupos y/o artistas teatrales y audiovisuales que realizan producciones dirigidas a públicos adulto, juvenil e infantil a participar de este Ciclo. El mismo se llevará a cabo durante todo el año.
El 14 de junio se presentó la obra "Hijos de la Piedra" en Gardey
Convocatoria abierta: 12 de julio a realizarse en Vela
Período de inscripción: Hasta 15 días antes de cada fecha, hasta cubrir el cupo de presentaciones. (El cupo de presentaciones varía según la duración de cada muestra, la sumatoria de las presentaciones durará entre 60 y 80 min.)
Cronograma de las siguiente fechas: 9 de agosto; 13 de septiembre; 11 de octubre; 8 de noviembre y 6 de diciembre.
Coordinadora General del Ciclo: Prof. María Molina
Requisitos para la presentación:
Presentación de obras y/o Monólogos/escenas: Se aceptaran obras de 1 hora (aprox.), y monólogos/escenas de no más de 15 min. (aprox.). En ambos casos los participantes deberán ser alumnos o graduados de la Facultad de Arte. Para la inscripción los interesados deberán completar el formulario 1 que se adjunta en el presente email.
Contacto: coordinacionextension@arte.unicen.edu.ar.
Se confirmará la participación en cada presentación 7 días antes de la misma vía mail, y 48 hs. antes por vía telefónica.
Cachet para participantes:
Obras completas: $500
Escenas/monólogos: $100
Equipamiento y traslados: La Facultad de Arte se hará cargo de los traslados hasta el espacio de la presentación, y proveerá el equipo técnico necesario (luces, pantalla, cañón) para las actividades.

Para mayor información consultar:
coordinacionextension@arte.unicen.edu.ar o al teléfono 4440631 int. 203 (por la mañana).
Descargar: <<<<<
"Formato de solicitud presentación de muestra teatral"

------------------

ATHOSE Producciones Audiovisuales presenta el estreno del videoclip de deZenfrenados

deZenfrenados es un proyecto de grupo musical entre amigos con la particular presencia de un pequeño gran baterista.. Ezequiel, de 6 años! En esta oportunidad realizando su segunda grabación en un estudio y produciendo un cover del reconocido grupo Black Sabbath, Heaven and Hell.

El equipo de producción agradece el apoyo incondicional de Max Music Instrumentos Musicales, del Estudio de Grabación STROKE RECORDS y del señor Daniel Herrero, Secretario de Extensión de la UNICEN.

LINK al Videoclip https://vimeo.com/68465150

CRÉDITOS

* Diseño de Producción | ATHOSE Producciones Audiovisuales
* Producción & Dirección | Mariano Gila
* Asistente de Dirección | Ariel Genaro
* Dirección de Fotografía & Cámara A | Mariano Gila
* Asistente de Fotografía & Cámara B |Santiago Vinsennau
* Cámara C & Fotografía en Set | Gaston Zubeldia
* Asistente, Fotografía en Set & Matera! | Romina Villarreal
* Asistente General | Carlos Gomez
* Montaje & VFX | Mariano Gila
* Color | Gastón Zubeldía & Mariano Gila
* Producción de Sonido | STROKE, Estudio de Grabación
* Mezcla y Mastering de Audio en Estudio | Juan Bedoy


------------------

Talleres de actuación en Julio:
Actuación teatral y ante cámara. La Compañía

Grupos Infantiles, Juveniles, Adultos y Tercera Edad. Los días Sábado.

Fecha de comienzo: 20/07/2013

Conoce más en: www.fabriciovillagra.blogspot.com.ar

Fabricio Villagra: actuó en: Sos mi hombre, Historias del corazón, Herederos…,Mal parida, Valientes, Botineras y más. También teatro, video-clips para bandas como Bersuit Vergarabat y La mancha de Rolando, publicidad y cine del exterior). Facebook: talleres actuación fabricio villagra

"LA COMPAÑIA" ALSINA 1242

------------------

Festival Internacional de Cine y Formación
en Derechos Humanos de las
Personas Migrantes, CineMigrante

Se encuentra abierta la convocatoria a las películas que formarán parte de la 4ta. edición del Festival con sede en Buenos Aires.

Toda la información en: www.cinemigrante.org

------------------

Capacitación en herramientas didácticas de Arte y Transformación Social. Fundación Crear vale la pena. Buenos Aires

Fechas:

Sábado 27 de julio y sábados 3, 10 y 24 de agosto de 2013

Los talleres tendrán dos modalidades:

1- Para adultos formadores: artistas, docentes, trabajadores sociales, gestores y animadores socioculturales, interesados en desarrollar el arte como herramienta para la transformación social y educativa.

2- Para jóvenes de 13 a 20 años que lleven adelante proyectos socio-comunitarios o quieran hacerlo.

La capacitación es libre y gratuita

pdf
Descargar "Gacetilla - Capacitación en herramientas didácticas de Arte y Transformación Social"

16

------------------

Presentación musical "El Biandazo"
en el Teatro La Fábrica

El próximo viernes 21 de Junio a las 21.00hs se presenta en el Teatro La Fábrica - Pinto 367

Música Argentina EL BIANDAZO (Ganadores del Precosquin 2012- La Plata)

Tango y folklore:

http://elbiandazoargentina.neositios.com/

http://www.youtube.com/v/9G4bpHqiGfM

Ana Campanaro- Piano y arreglos

Italo Segovia- Guitarra y arreglos

VIERNES 21 DE JUNIO- 21HS

Pinto 367

TANDIL

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

17

18

------------------

Taller de trabajo sobre Museología en Ciencias. Buenos Aires

Museos interactivos de ciencias: experiencias nacionales, internacionales y un proyecto para Buenos Aires”.

27 y 28 de junio.

Centro Metropolitano de Diseño – Algarrobo 1041- CABA

Actividad no arancelada – Últimas vacantes.

Se requiere inscripción previa en micba@buenosaires.gob.ar

completando el siguiente formulario: http://www.buenosaires.gob.ar/
sites/gcaba/files /formularioinscripcion_final_1.pdf

Para ver el programa del taller:

http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba
/files/programa_museos_interactivos_de_ciencias.pdf.pdf

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Congreso en Docencia Universitaria, organizado
por la Universidad de Buenos Aires.

------------------

Convocatoria 2013-Becas CONICET

Se encuentra abierta la convocatoria 2013 para postularse a las becas CONICET.

Para más información pueden dirigirse a
http://web.conicet.gov.ar/web//conicet.convocatorias.becas
.

------------------

Convocatoria de proyectos de extensión
universitaria y vinculación comunitaria:
“UNIVERSIDAD, ESTADO Y TERRITORIO

La fecha de entrega para proyectos desde la UNICEN es el lunes 15 de julio 2013

Los proyectos deberán ser inscriptos por Internet en http://extension.siu.edu.ar

La inscripción consta de los siguientes pasos:

Dicha presentación consta con los pasos que están detallados en la Guía de inscripción (1)

Una vez completado e impreso dicho formulario, conjuntamente con el proyecto original (2) y una copia en CD o DVD (formato. Doc), Aval firmado por el Rector o Rectora y el o la responsable de la Secretaría de Extensión Universitaria o equivalente (3) y el formulario de Vinculación comunitaria (4), deberán ser remitido por correo postal o personalmente al Área de Extensión y Vinculación Tecnológica, sita en Av. Santa Fe 1548, piso 13° Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código Postal: C 1060 ABO.

La fecha de cierre de inscripción es el 22 de Julio de 2013

Para más información ingresar a: portaleseducacion.gov.ar

Fuente: portaleseducacion.gov.ar

------------------

Primer concurso de producciones audiovisuales para organizaciones comunitarias

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) abrieron el llamado al primer concurso de producciones audiovisuales para organizaciones comunitarias.

Con el nombre “Diga 33(%)”, la convocatoria está dirigida a las organizaciones sociales comunitarias sin fines de lucro de todo el país. Los trabajos podrán ser presentados en los formatos de corto audiovisual o de spot radial, en base a tres temáticas: Organización Barrial y Compromiso Social, Voluntariado y Militancia Social, y Gestión Articulada y Trabajo en Red. Cada categoría tendrá un 1°premio de $20.000 para cortos y $ 10.000 para radio; y un 2° premio con $10.000 para cortos y $ 5.000 para radio.

Las organizaciones interesadas, deberán estar registradas en el CENOC y podrán presentar sus trabajos desde el 1 de junio y hasta el 31 de julio en mesa de entradas de ese organismo, Hipólito Yrigoyen 1447, piso 6 Of. 64 (C1089AAA), CABA.

La actividad se enmarca en el convenio de cooperación firmado la semana pasada entre el titular del AFSCA, Martín Sabbatella, y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de uno de los principales objetivos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que reserva un 33% del espectro radioeléctrico para las organizaciones sociales.

Los ganadores se darán a conocer a partir del 2 de septiembre en las páginas web del AFSCA y el CENOC.

Para más información, consultar a: diga33@cenoc.gob.ar

Fuente: http://www.afsca.gob.ar/

------------------

Convocatoria para el Festival Universitario de Cultura
y Arte de la Universidad Nacional de Tres de Febrero

Se convoca a artistas para el Festival Universitario de Cultura y Arte de la Universidad Nacional de Tres de Febrero - Argentina

Enlaces, el Festival Universitario de Cultura y Arte de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, da inicio a la convocatoria de artistas para participar de su próxima edición “Enlaces 10 años”, a realizarse los días 12, 13 y 14 de Octubre de 2013 en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

La inscripción al Festival es online, a través de la página: , y estará abierta hasta el 30 de Junio. La 10ma edición del festival de octubre estará dividida en las siguientes áreas temáticas: Música, Cine y Video, Teatro, Circo, Artes Visuales, Literatura,Artes Electrónicas, Danza, Feria de Artesanías y Diseño, Performance, Infantiles y Charlas y Talleres, por lo que presenta un amplio abanico de opciones para que participen artistas de todo tipo.

De esta forma, el Festival, declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación en el año 2011, continua representado un espacio de encuentro e integración donde el arte y la cultura funcionan como lazo entre la comunidad universitaria y los artistas de la región. Desde el año 2004 y a través de las 9 ediciones anteriores, el territorio de la universidad es año a año intervenido por estudiantes contando con la presencia de más 28.000 asistentes, más de 1500 propuestas artísticas y alrededor de 170 estudiantes.

Sobre el Festival Enlaces:

Enlaces es el Festival de Cultura y Arte de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación en el año 2011, y de interés municipal por el partido de Tres de Febrero en el año 2009, funciona como un espacio de encuentro e integración donde el arte y la cultura funcionan como lazo entre la comunidad universitaria y los artistas de la región. Realizado íntegramente por estudiantes de diversas carreras de la UNTREF, y como una propuesta de cogestión entre el Centro de Estudiantes y la Secretaría de Extensión Universitaria, el festival contó hasta el día de la fecha con la presencia de más 28.000 asistentes, más de 1500 propuestas artísticas y alrededor de 170 estudiantes.

Sobre la Universidad Nacional Tres de Febrero:

Desde el año 1998, la Universidad Nacional de Tres de Febrero ha desarrollado un significativo número de actividades de docencia, investigación y extensión, con un alto impacto académico y social. Su oferta académica alcanza las 30 carreras de grado y 45 de posgrado, con un número de estudiantes que supera los 12 mil. En modalidad a distancia, se completa con 40 programas entre cursos, diplomaturas, tecnicaturas, licenciaturas, especializaciones y maestrías Hasta el día de la fecha, la UNTREF produce, adquiere y otorga conocimiento de diversas maneras, para toda la comunidad; donde lo académico y la extensión universitaria se fusionan, generando un vínculo con la sociedad en forma de educación, deporte, información, arte y cultura.

Para más información ingresar a la Web:
http://www.enlacesuntref.com.ar/

Facebook: https://www.facebook.com/enlaces

------------------

13/06/2013

------------------

Seminarios de Maestría: “Análisis y crítica del espacio escénico en los rituales sociales e institucionales” Dr. Marcelo Jaureguiberry “Métodos de formación y entrenamiento actoral contemporáneos” Dra. Julia Lavatelli

------------------

Primer Congreso Nacional de Escenografía.
INDEES-Facultad de Arte

------------------

13º Plan ciudadano de lectura dedicado especialmente
a la lectura expresiva y a la narración oral

La Sala Abierta de Lectura Biblioteca Popular Municipal invita a personas e instituciones, comprometidas con generar acciones conjuntas y articuladas para promover la formación de lectores, a compartir las distintas experiencias y /o los textos leídos o narrados.

En estos tiempos tan marcados por una cultura visual (internet, cine, televisión…) la narración oral y la lectura expresiva en voz alta pueden ser una vuelta de tuerca para generar otra instancia de comunicación, diferente, complementaria y enriquecedora, para revalorizar el relato y la palabra y por qué no, la lectura. Porque escuchar a otro contar, escuchar la utilización del lenguaje de determinada manera y sentir y reflexionar acerca de lo que ese lenguaje produce, seguramente, provocará ganas de volver a esas historias, de recuperarlas en la lectura individual y silenciosa.

¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR?

Enviándonos a la Sala para compartir en nuestro Facebook, nuestro Blog y en una revista digital dedicada al Plan Ciudadano:

Fotos de situaciones de lectura en voz alta o narración.

Recomendaciones de textos para ser contados.

Listado de esos textos “imperdibles” para narrar leer en voz alta.

Fragmentos de los mismos.

Grabaciones de narración o lectura .

Videos.

Y todo lo que quieras compartir.

Enviándonos a la Sala para el Encuentro de Cierre:

Afiches que sinteticen la experiencia.

Relatos de experiencias.

Asistiendo a:

Conferencias, talleres, capacitaciones, encuentros con narradores y escritores que nos visitarán.

Capacitación para voluntarios del proyecto “Todos Leemos”: lectura en la sala de espera del Hospital de Niños.

Animaciones a la lectura en la Sala

Visitas guiadas por la bibliotecaria

Lectura libre y consulta en Sala

Solicitando:

Valijas Viajeras para leer en la escuela, familia, club

Visitas con el bibliomóvil

Organizando:

Encuentros de narración oral o lectura en casa, en la de los amigos, en plazas, otras bibliotecas populares…

CRONOGRAMA DEL PLAN:

Mayo 29: Presentación del Plan Ciudadano de Lectura. Exposición del material bibliográfico - comprado en la Feria del Libro de Capital Federal - durante los días 29, 30, 31 de mayo y 3 de junio en horario de atención al público.

Junio 4, 11 y 18: Capacitación de mediadores para la lectura en la sala de espera del Hospital de Niños.

Junio 28: Presentación de la revista impresa del 13º Plan Ciudadano de Lectura.

Junio 28: Visita y conferencia de la escritora María Rosa Lojo: “Confesiones de una lectora: cómo leer me hizo escribir”. Entrada libre y gratuita. Lugar y horario a confirmar.

Julio 3: Intervención de espacios no convencionales con lecturas y narraciones.

Agosto 23: Visita de la autora Olga Drennen. “Cuentan que cuentan los que contaron”-

Encuentro con jóvenes y jovencísimos lectores. 10 hs. en Sala de Lectura. / “La Hiperlectura”.

Taller para docentes, bibliotecarios, mediadores de lectura y público interesado. De 18 a 19.30 hs. en Sala de Lectura. Entrada libre y gratuita.

Septiembre 12: Actuación del grupo musical “La mar en coche”. Nanas, poesía, canciones infantiles. Para Jardines de Infantes y alumnos de 1º y 2º de EPB. Teatro del Fuerte. Funciones a las 10hs. y 14.30 hs.

Septiembre 23: Intervención de espacios no convencionales con lecturas y narraciones.

Octubre 24: Maní con chocolate 2. Espectáculo de la actriz y narradora Ana María Bovo. Entrada libre y gratuita. (Organización conjunta con Facultad de Arte y OSDE)

PARA MAYOR INFORMACIÓN:

Sala Abierta de Lectura Infanto Juvenil – Biblioteca Popular Municipal

Chacabuco 729 – TE: 444 – 7044 –
salaabiertadelectura@hotmail.com

------------------

Espectáculo “Cuentos, cantos y cortos”.
Sala Abierta de Lectura

El Proyecto Pampares de la Sala Abierta de Lectura invita a toda la familia a disfrutar del espectáculo “Cuentos, cantos y cortos” el día sábado 15 de junio a las 17 hs. en las instalaciones de la Sala Abierta de Lectura -Chacabuco 729-

Una invitación para jugar, cantar, compartir, soñar… con las historias de Luis María Pescetti, Mariana Baggio, Gustavo Roldán, Pablo Zaramella… donde la música, la narración y los cortometrajes se harán presentes.

Cabe destacar que dicho espectáculo es a beneficio del Proyecto Pampares el cual desarrolla actividades sociales y culturales en los barrios de la ciudad promoviendo el derecho al juego y la expresión de todos los niños, niñas y jóvenes.

Entradas anticipadas en Sala de Lectura. Chacabuco 729 de 9 a 12 y de 15:30 a 19: 30 hs.

Sala Abierta de Lectura Infanto Juvenil

Biblioteca Popular Municipal

Chacabuco 729 - Te: (0249) 4447044

TANDIL

salaabiertadelectura@speedy.com.ar

salaabiertadelectura.blogspot.com

Facebook: Sala Abierta de Lectura

------------------

CINECLUB ODISEA . Ciclo del mes de junio

Los días Domingoa las 18 hs. En ZOOM ESPACIO DE ARTE (MONTIEL 565)

Cineclub Odisea  es  un espacio de exhibición alternativo que propone  el acceso a la cultura cinematográfica con la presentación de ciclos de obras maestras y rarezas.

El ciclo comienza  con The Master, última película del director norteamericano Paul Thomas Anderson  (Petróleo Sangriento, Magnolia). Ambientada en los Estados Unidos de la posguerra, The Master cuenta la historia de un trastornado veterano que, al volver de la guerra, conoce a un “Maestro”, un carismático líder espiritual que rápidamente lo convierte en su mano derecha.

Proyecciones:

9/6 The Master (2012).

16/6 The Killing (1956). Un grupo de hombres y el robo a un hipódromo, en la primera gran película del obsesivo Stanley Kubrick. Muchos años después, Quentin Tarantino la homenajearía en sus primeras películas.

23/06 Only  the Young (2012). Un documental indie  sobre  tres chicos  que viven en un pequeño pueblo desierto de California. Un film inocente y a la vez rebelde que explora la esencia de la adolescencia.

30/06 Catch-22 (1970). Comedia negra ambientada en la Segunda Guerra Mundial, del dúo director-guionista de EL Graduado. Una sátira durísima contra el ejército norteamericano.

El Cineclub Odisea  funciona en  Zoom Espacio de  Arte, Montiel 565.

Bono Contribución: $10

www.facebook.com/CineclubOdisea

------------------

2da Jornada Promoción, Investigación y
Debate del Universo de Martín Fierro y el
1er. Simposio de Arqueología e Historia. Ayacucho

Los días 14, 15 y 16 de noviembre se levará a cabo en Ayacucho la 2da Jornada Promoción, Investigación y Debate del Universo de Martín Fierro y el 1er. Simposio de Arqueología e Historia.

Se encuentra abierta la inscripción para presentación de trabajos.

Link: http://www.ayacucho.mun.gba.gov.ar/
jornadamartinfierro_2013/index.php

------------------

“SEMANA DE SORIA EN BUENOS AIRES”.
Certamen Internacional de Cortos.
Centro Soriano Numancia de Buenos Aires

“SEMANA DE SORIA EN BUENOS AIRES” que tendrá lugar en el Centro Cultural Recoleta (Ciudad de BsAs) del 5 al 9 de agosto de 2013. En ese marco proyectaremos diez cortos argentinos, que serán preseleccionados por la distribuidora “Hasta 30 minutos”, cuya directora, Luciana Abad, es la única persona que se dedica empresarialmente a la distribución, promoción y difusión de los cortometrajes nacionales.

De entre esos diez cortos preseleccionados, surgirán dos ganadores: uno elegido por un Jurado Oficial, compuesto por personalidades del mundo cinematográfico argentino; y otro elegido por el público asistente a la muestra.

Las dos películas ganadoras pasarán a formar parte de la Sección Oficial de la XV Edición del CERTAMEN INTERNACIONAL DE CORTOS CIUDAD DE SORIA a desarrollarse en la ciudad homónima en noviembre próximo, y sus autores serán invitados a estar presentes en dicha edición.

Aspiramos a que el royecto SEMANA DE SORIA sea una cita anual, una parte del CERTAMEN DE CORTOS CIUDAD DE SORIA, y a través de éste, una puerta abierta para los jóvenes realizadores argentinos.

Bases del Concurso:
http://www.certamendecortossoria.org/bases-2013.html

Fecha. 30 de Junio de 2013.

Para el envío de los mismos contactarse con Luciana Abad al 15 6455 4130 (hasta30minutos@gmail.com) o con Emilio Gonzalo al 15 5127 9290 (egonzalo451@gmail.com).


Descargar: Proyecto Segunda Semana de Soria

Centro Soriano Numancia de Buenos Aires es una asociación civil fundada hace algo más de 100 años, que constituye la Casa de Soria en la Argentina, y tiene como finalidad principal el fomento de relaciones con esa provincia española (y con la Comunidad Autónoma de Castilla y León en general), así como el mantenimiento de las raíces y la transmisión de las tradiciones de esa tierra.

------------------

El espejo y la máscara. Encuentro de lectura y escritura

El Programa Universo en las Artes y las Letras, de la Secretaría de Extensión de la UNICEN realizará un encuentro de lectura y escritura a cargo de la profesora y escritora Patricia Ratto el día jueves 4 de julio a las 18.30 en el Centro Cultural Universitario

Inscripción: universoculturaunicen@gmail.com

Asunto: Inscripción encuentro Patricia Ratto

Datos: Nombre y Apellido; DNI; Ocupación; Tel; correo electrónico.

EL ESPEJO Y LA MÁSCARA

Sueño y pesadilla en la literatura de Borges

El encuentro tendrá una primera parte en la que la escritora Patricia Ratto analizará el papel del sueño y la pesadilla en algunas obras de Borges: cuentos, ensayos, poemas.

Luego se darán orientaciones y consignas para la escritura de textos.

Material de lectura

Cuentos: El sur (Ficciones, 1944), Everything and nothing (El hacedor, 1960), El otro (El libro de arena, 1975), Las hojas del ciprés (Los conjurados, 1985).

Microrrelato: Un sueño (La cifra, 1981)

Poemas: El sueño (El otro, el mismo, 1964), Sueña Alonso Quijano (La rosa profunda, 1975), La pesadilla (La moneda de hierro, 1976), Alguien sueña (Los conjurados, 1985).

Ensayos: La flor de Coleridge (Otras inquisiciones, 1952), La pesadilla (Siete noches, 1980).

NOTA: Se sugiere, para aprovechar mejor el encuentro, traer leído el material de lectura propuesto, que además de encontrarse en libros puede bajarse fácilmente de internet. De todos modos la lectura del material no es excluyente para poder participar.

Organiza: Programa Universo en las artes y las letras Secretaría de Extensión - UNICEN

Tel (0249) 4444-555 int 216 www.extension.unicen.edu.ar/universo

------------------

Música para compartir en La Compañía

------------------

Obra Teatral “Hijos de la Piedra” en Gardey. Ciclo Cort@s/Teatradas

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Concurso de fotografía: "Mujeres por la PAZ. Maltrato CERO"

------------------

Convocatoria 2013-Becas CONICET

Se encuentra abierta la convocatoria 2013 para postularse a las becas CONICET.

Para más información pueden dirigirse a
http://web.conicet.gov.ar/web//conicet.convocatorias.becas
.

------------------

Convocatoria de proyectos de extensión universitaria y vinculación comunitaria: “UNIVERSIDAD, ESTADO Y TERRITORIO

Los proyectos deberán ser inscriptos por Internet en http://extension.siu.edu.ar

La inscripción consta de los siguientes pasos:

Dicha presentación consta con los pasos que están detallados en la Guía de inscripción (1)

Una vez completado e impreso dicho formulario, conjuntamente con el proyecto original (2) y una copia en CD o DVD (formato. Doc), Aval firmado por el Rector o Rectora y el o la responsable de la Secretaría de Extensión Universitaria o equivalente (3) y el formulario de Vinculación comunitaria (4), deberán ser remitido por correo postal o personalmente al Área de Extensión y Vinculación Tecnológica, sita en Av. Santa Fe 1548, piso 13° Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Código Postal: C 1060 ABO.

La fecha de cierre de inscripción es el 22 de Julio de 2013

Para más información ingresar a: portaleseducacion.gov.ar

Fuente: portaleseducacion.gov.ar

------------------

Primer concurso de producciones audiovisuales para organizaciones comunitarias

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) abrieron el llamado al primer concurso de producciones audiovisuales para organizaciones comunitarias.

Con el nombre “Diga 33(%)”, la convocatoria está dirigida a las organizaciones sociales comunitarias sin fines de lucro de todo el país. Los trabajos podrán ser presentados en los formatos de corto audiovisual o de spot radial, en base a tres temáticas: Organización Barrial y Compromiso Social, Voluntariado y Militancia Social, y Gestión Articulada y Trabajo en Red. Cada categoría tendrá un 1°premio de $20.000 para cortos y $ 10.000 para radio; y un 2° premio con $10.000 para cortos y $ 5.000 para radio.

Las organizaciones interesadas, deberán estar registradas en el CENOC y podrán presentar sus trabajos desde el 1 de junio y hasta el 31 de julio en mesa de entradas de ese organismo, Hipólito Yrigoyen 1447, piso 6 Of. 64 (C1089AAA), CABA.

La actividad se enmarca en el convenio de cooperación firmado la semana pasada entre el titular del AFSCA, Martín Sabbatella, y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de uno de los principales objetivos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que reserva un 33% del espectro radioeléctrico para las organizaciones sociales.

Los ganadores se darán a conocer a partir del 2 de septiembre en las páginas web del AFSCA y el CENOC.

Para más información, consultar a: diga33@cenoc.gob.ar

Fuente: http://www.afsca.gob.ar

------------------

06/06/2013

------------------

Michel Chion en Tandil. Jornadas: "Sonido e imagen
en la creación audiovisual contemporánea" 5-6 y 7 junio

Jornadas: Sonido e imagen en la creación audiovisual contemporánea
Charlas Magistrales
Organiza: Facultad de Arte -UNICEN-
Auspicia: Secretaría de Extensión-Cultura- de la UNICEN

Los días 5, 6 y 7 de junio en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro (Pinto 399) de 10 a 13hs se presentará el francés Michel Chion*

Las charlas versarán sobre conceptos y reflexiones que propone el vínculo entre el sonido y la imagen en la creación audiovisual contemporánea. (Abajo se describe el programa resumido)

Dirigido a: alumnos, graduados y docentes de la Facultad de Arte e instituciones vinculadas a la comunicación audiovisual, y a todo interesado en la temática.

Se entregarán certificados de participación

INSCRIPCIÓN PREVIA: coordinacionextension@arte.unicen.edu.ar
Asunto: Inscripción Michel Chion
Enviar datos completos:

Nombre y Apellido:
DNI:
Correo electrónico:
Institución a la que pertenece:
Otra forma de contacto (Nº Teléfono-Celular):

El viernes 7 de junio a las 21hs. Michel Chion brindará un concierto abierto para todo público, en el Aula Magna de la Universidad (Pinto 399).

TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

* Michel Chion, compositor, escritor, realizador de cine y vídeo, investigador y profesor de sonido en el cine y en el guión en diferentes instituciones francesas y europeas.
Michel Chion nació en 1947 en Creil -Francia-. Realizó estudios musicales en los Conservatorios de Versalles y París, y estudios literarios en la Facultad de París -Nanterre. Actualmente, reside en París.

Programa resumido de las charlas:
1) DE LA AUDIOVISION A LA AUDIO-LOGO-VISION
Contenido:
Evolución de esta perspectiva desde 1979; ¿porqué este enfoque se fundamenta sobre bases "negativas" (" ‘no hay’ banda de sonido", "no hay marco sonoro de los sonidos")?; ¿cómo se enriquece y se completa? ; incorporación creciente de la cuestión lingüística escrita y oral (noción de "audio-logo-visión"; relaciones entre lo dicho y lo mostrado); presentación de cien nociones del GLOSARIO, ilustración de algunos ejemplos de films.
2) HISTORIA DE LA VINCULACIÓN DEL SONIDO CON EL CINE
Contenido:
Este panorama, ilustrado con ejemplos de films, está concebido para favorecer una mejor comprensión del sonido en el cine. Para ello será necesario tener en cuenta la variedad y la evolución de los vínculos sonido-cine según los países, las épocas, las técnicas de trabajo (si es empleado en estudios o en locaciones reales), los artefactos, etc. .
El objetivo se propone discutir qué representa hoy en día la noción de "sound design"
3) LA CUESTIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE LENGUAS Y DE DIALECTOS EN LOS FILMS; EL PROBLEMA DE LA TRADUCCION, ESPECIALMENTE EL SUBTITULADO
Contenido:
Los films donde se oyen variedades lingüísticas con tonadas y acentos diferentes son cada vez más numeroso. Gracias a los reproductores DVD, es cada vez más habitual (en Francia), ver películas extranjeras en versión subtitulada; pero los subtítulos continúan "nivelando" las diferencias entre los dialectos y otras variedades lingüísticas ya que se traducen todas las expresiones de la misma manera. ¿Cómo puede el subtitulado dar cuenta de esta cuestión?

Lista de films con los que se trabajará en las charlas.
(Se recomienda su visualizacion previa)
Un condamné à mort s'est échappé (Robert Bresson)
Freezone (Amos Gitaï)
La voce della Luna (Fellini)
The Thin Red Line (Terrence Malick)
Le Silence/ Tytsnaden (Ingmar Bergman
Rear Window (Alfred Hitchcock
La Cienaga (Lucrecia Martel)
Le Direktor (Lars von Trier)
Un film parlé, (Manoel de Oliveira)
Thelma Louise (Ridley Scott)
L'Enfer de Claude Chabrol
Les Fleurs de Shanghai (Hou-hsiao-Sien)

Programa CONCERT
VIERNES 07 DE JUNIO 21HS. AULA MAGNA UNICEN (Pinto 399)
Michel CHION-CONCERT DE MUSIQUE CONCRE

Requiem, sur des textes de la Messe des Funérailles, composé en 1973, 37'
Deuxième symphonie, en 4 mouvements, composée en 2011, 40'

------------------

"El autor y la trasposición" Seminario de Maestría y "Postproducción avanzada con Adobe After Effects CC" Curso de Posgrado. Facultad de Arte, Tandil

Descargar programa: http://www.arte.unicen.edu.ar/download/secret-invest/becas/giustimaestria.pdf

------------------

Odisea CineClub. Programación. Zoom, espacio de Arte. Tandil

------------------

Charla-debate con la Lic. Sandra Katz,
coordinadora de la Red Latinoamericana
de Discapacidad y
Derechos Humanos. UNICEN, Tandil

Se realizará el jueves 13 de junio, de 10 a 13, una charla-debate con la presencia de la Lic. Sandra Katz, quien es coordinadora de la Red Latinoamericana de Discapacidad y Derechos Humanos, además de coordinar la Comisión sobre Discapacidad de la Universidad Nacional de La Plata. Organizada por el área de Discapacidad de la Secretaría de Extensión de la UNICEN.

Haciendo pie en su experiencia como docente con menores y adultos en el campo de la discapacidad, la Lic. Katz volcará sus impresiones sobre accesibilidad académica, es decir que las universidades en general y la UNICEN en particular tengan la disposición necesaria para pensar respuestas singulares que permitan eliminar las diferentes barreras que tienen las personas con discapacidad para acceder, permanecer y graduarse en instalaciones que guarden los requerimientos edilicios indispensables pero atendiendo también a los aspectos curriculares, pedagógicos y didácticos para respaldar la formación integral, en función de los alcances de cada trayecto profesional particular.

La charla, que incluirá un espacio para preguntas, tendrá lugar en el Salón de los Espejos del Centro Cultural Universitario pudiendo los interesados inscribirse con anticipación a través de discapacidad@rec.unicen.edu.ar , o TE 249 4444555 (Fabián Melo).

------------------

Agenda de actividades en La Compañía. Tandil

- Sábado 8 de junio a las 17

RECUERDOS DEL BARRIO DE LOS AÑOS 40 Y 50
Charla Con el vecino ALDO DUFAU

- Domingo 9 de Junio de 15,30 a 19

FERIA ARTESANAL :

Bijou, macramé, cactus, velas, jabones, macetas, muñecas, textiles, patch- work, papel mache, vitrofusión, tejidos y más…..

Presenta Grupo Creativo

La Compañía Alsina 1242. Entrada libre y Gratuita.

------------------

8º Festival de Cine Latinoamericano. La Plata

Arranca la convocatoria 2013

Una nueva edición del FESAALP se pone en marcha. Está abierta la convocatoria de películas de todo el continente para las Competencias de Largos, Cortos y La Plata Filma.

Deadline 5 de julio.

Premio Fabián Polosecki

El FESAALP junto la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata van a entregar un Premio especial a producciones audiovisuales perio- dísticas que revelen compromiso, desarrollo y aptitud crítica ante el mundo a través del lenguaje audiovisual.ales

El flamante premio lleva el nombre de Fabián Polosecki, apunta este primer año al reconocimiento de aquellos trabajos realizados por egresados de la carrera de Comunicación Social que conlleven una perspectiva periodística audiovisual de investigación.

------------------

X Festival Internacional de Teatro Universitario realizado por la Universidad de Caldas. Colombia

Convocatoria oficial para la presentación de propuestas al X Festival Internacional de Teatro Universitario realizado por la Universidad de Caldas el cual se llevará a cabo del 7 al 12 de octubre del presente año.

El plazo para inscribirse es hasta el 13 de junio.

Descargar:

"convocatoria"

"formato de propuestas"


------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

4º Edición del Premio de Artes Visuales
de la Fundación Andreani

Se encuentra abierta la cuarta edición del Premio Fundación Andreani. Fecha de cierre: 14 de junio.

Bases y condiciones:

http://www.fundacionandreani.org.ar/cultura/basesycondiciones-premioFA-2013-2014.pdf

------------------

Primer concurso para el desarrollo y
promoción internacional de proyectos
de series de animación. INCAA

Descripción:

Concurso para el desarrollo de proyectos de series de animación de acuerdo a las exigencias de calidad y formato del mercado internacional.

Se podrán presentar dos categorías de proyectos:

A) PILOTO DE SERIE INÉDITA

B) BIBLIA DE SERIE ANIMADA

Toda la información en: http://www.incaa.gov.ar/castellano/index.php

Fecha de cierre: 21 de junio

------------------

Premio Bridgestone.
Se extendió la convocatoria hasta el 9/06

Premio Arte emergente, un espacio para la innovación.

Toda la información sobre el premio y nuevas fechas de convocatoria:

http://ccborges.nxpost.com/nxpost/mensaje/1465/9456/VH4XJDrZ

------------------


Año de Publicación
2011

2012

2013

2014

2015

2016


Facultad de Arte/UNICEN- Pinto 399/9 de Julio 430/ Tandil- Secretaria de Extensión: Tel. 54 - 2293 - 422063 - Interno 11 -
extension@arte.unicen.edu.ar
 / comunicacion@arte.unicen.edu.ar    www.arte.unicen.edu.ar