Comunicado de actividades 2021 del CDAB (actualizado 26.08.2021)

En virtud de la situación epidemiológica actual, el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) comunica a todxs sus usuarixs que:
- Desde el martes 31 de agosto retomamos la atención presencial al público bajo protocolos y pautas aprobadas por la Facultad de Arte.
- Realizamos una única apertura semanal, los días martes de 10 a 13 hs. para préstamo y/o devolución de materiales. Es requisito previo solicitar un turno a través de www.arte.unicen.edu.ar/cdab/turnos y que éste sea confirmado por el personal del CDAB.
- Las renovaciones se efectuarán online únicamente mediante el siguiente formulario: www.arte.unicen.edu.ar/cdab/renovaciones
- Los préstamos efectuados con antelación a la fecha de reapertura tendrán validez hasta el día martes 14 de septiembre de 2021 inclusive. Cumplido este plazo deberán arbitrarse los medios para coordinar la devolución en el CDAB.
- Para más información acerca de las medidas adoptadas por la Facultad de Arte ingresar a: www.arte.unicen.edu.ar/decisiones-institucionales:-covid-19
- Comunicados previos del CDAB sobre acciones concretas frente a la pandemia COVID-19: Saber para prevenir. Comunicado del CDAB en relación al coronavirus (COVID-19) y #QuedateEnCasa. Nuevo comunicado en relación a la pandemia COVID-19.
Desde la Secretaría de Investigación y Posgrado y las áreas que dependen de ella –Arte Publicaciones, CDAB y Formación Continua– se están llevando a cabo las siguientes acciones:
- Arte Publicaciones presentó Tiempo transmutado: Nuevas investigaciones artísticas, un nuevo libro editado en el marco de las acciones de apoyo a graduadxs, investigadorxs y becarixs impulsadas por la Secretaría de Investigación y Posgrado. El volumen surge con la finalidad de incentivar la investigación y profundizar las indagaciones en el campo del quehacer artístico y cuenta con artículos de Agustina Bertone, Horacio Capellutti, Lucrecia Etchecoin, Daniel Giacomelli, Luz Hojsgaard, Eugenia Iturralde, Lucas Máximo, Enzo Moreira Facca, Alexis Trigo y Zoe Vejling. Leer noticia completa en el sitio web del CDAB.
- El viernes 26 de febrero a las 10 hs. se llevó a cabo la defensa virtual de tesis del maestrando José Antonio Osorio Ruíz, correspondiente a la Maestría en Teatro (Mención Actuación). Su trabajo se tituló Memoria de investigación oníricas: una puesta en escena atravesada por el surrealismo y el teatro documental, y estuvo dirigido por la Dra. Lorena Verzero. El Comité Evaluador lo conformaron la Dra. Pamela Brownell, la Mg. Marcela Juárez y el Mg. Sebastián Huber. La Defensa se realizó bajo modalidad no presencial mediante la plataforma Zoom. El registro audiovisual se encuentra a disposición en el canal oficial de YouTube de la Facultad de Arte y en Cuidado social. Vínculo virtual #21.
- Con un diseño renovado, el martes 2 de marzo se publicó la vigésima edición del espacio de recursos académicos y culturales que durante 2020 se convirtió en una manera de seguir leyendo, viendo e investigando desde casa: Cuidado social. Vínculo virtual. Accesible desde el sitio web del Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB), el boletín continúa ofreciendo libros de descarga gratuita, links a revistas académicas y bibliotecas digitales abiertas, contenidos teatrales y audiovisuales, podcasts, convocatorias y más. Su publicación continúa en curso. Ver todos los números de Cuidado social. Vínculo virtual.
- El área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado presentó nuevos episodios de Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, una propuesta de radioteatro en formato podcast que ofrece obras breves dirigidas por la Prof. Cristina Carone (Facultad de Arte, UNICEN). Los estrenos pueden seguirse mediante artexver, Spotify, AnchorFM, Google Podcasts, Breaker, RadioPublic y Cuidado social. Vínculo virtual. Para más información: leer noticia completa del sexto estreno, leer noticia completa del séptimo estreno, leer noticia completa del octavo estreno.
- Como parte de las actividades y acciones previstas para el 8M 2021, con el objetivo de conmemorar y sostener la reflexión por la igualdad y lucha por los derechos y la justicia de género, el área de Formación Continua coordinó un encuentro en el que se compartieron poesías, microrelatos, ensayos, monólogos, cuentos breves y/o escenas de graduadas de la Facultad de Arte. La propuesta, denominada Voces en ronda, se desarrolló el sábado 6 de marzo a las 18 hs. en la Plaza El Cerrito. Leer noticia completa en el sitio web de la Facultad de Arte.
Asimismo, el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) incorporó más de 30 nuevos libros a la sección Arte y Género creada en 2019 y habilitó un espacio en el apartado institucional de su sitio web con lecturas recomendadas, documentos normativos y todas aquellas acciones que se llevan a cabo desde el área. Leer noticia completa en el sitio web del CDAB. - Desde el martes 9 de marzo, el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) está realizando aperturas semanales limitadas sólo para préstamo y devolución de material bibliográfico y/o audiovisual. Para acceder es requisito previo que lxs usuarixs soliciten un turno y que éste haya sido confirmado por el personal del CDAB. Leer noticia completa en el sitio web del CDAB.
- El jueves 11 de marzo a las 18 hs. mediante la plataforma Zoom se realizó una jornada informativa sobre la Maestría en Teatro en la que se profundizó acerca del plan de estudios, las menciones alternativas en Actuación, Dirección Escénica y Diseño Escénico, y el inicio del ciclo lectivo 2021. Participaron del encuentro el Director de esta propuesta de Posgrado –Mg. Guillermo Dillon-, docentes e integrantes de la CAP y personal administrativo de la Secretaría de Investigación y Posgrado. Leer noticia completa en el sitio web de la Facultad de Arte.
- El lunes 29 de marzo a las 9.30 hs. se llevó a cabo la defensa virtual de tesis de la maestranda Grisel Nicolau, correspondiente a la Maestría en Teatro (Mención Actuación). Su trabajo, titulado La voluntad de existencia en escena o hacia una ética actoral: el entrenamiento actoral del campo asociativo en pos de desplegar una poética singular, contó con la dirección de la Dra. Lorena Verzero. La Defensa se realizó bajo modalidad no presencial mediante la plataforma Zoom. El registro audiovisual se encuentra a disposición en el canal oficial de YouTube de la Facultad de Arte y en Cuidado social. Vínculo virtual #22.
- El lunes 29 de marzo de 2021, con motivo de cumplirse 10 años desde la creación del Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) de la Facultad de Arte, se publicó una línea de tiempo que permite recordar todos los hitos y acontecimientos destacados que forman parte de su historia. Asimismo, se estrenó una entrevista audiovisual inédita realizada durante 2018 al Sr. Raúl O. Echegaray (no docente que inició el camino del CDAB). Leer noticia completa en el sitio web del CDAB y el sitio web de la Facultad de Arte.
- El martes 30 de marzo a las 14 hs. se llevó a cabo la defensa virtual de tesis de la maestranda Bárbara Sosa, correspondiente a la Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica. Su trabajo se tituló Un recorrido de temporalidades heterogéneas. Análisis de los procesos constructivos y simbólicos del Parque Via Christi de Junín de los Andes, Neuquén (1999-2019) y fue dirigido por la Dra. Ana Silva y co-dirigido por la Dra. María Guadalupe Suasnábar. La Defensa se concretó bajo modalidad no presencial mediante la plataforma Zoom. El registro audiovisual se encuentra a disposición en el canal oficial de YouTube de la Facultad de Arte y en Cuidado social. Vínculo virtual #22.
- El área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado dio inicio a un nuevo ciclo de charlas mensuales sobre entrenamiento vocal de actores/actrices denominado Manifestando lo sutil. Cada encuentro, a cargo de docentes de España y Argentina bajo la coordinación del Dr. Rubén Maidana, tiene por objetivo difundir distintas propuestas de entrenamiento vocal que se implementan en la formación de actores/actrices dentro del ámbito académico formal como así también en trabajos de investigación de docentes universitarios cuyo tema central sea la voz.
El primer conversatorio se llevó a cabo el miércoles 31 de marzo con la presencia virtual de Begoña Frutos Fuentes, docente de Técnica Vocal I, II y III; Expresión Oral I e Introducción al Verso y Prácticas Pedagógicas/Laborales en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid). La segunda charla, realizada el miércoles 28 de abril, se tituló Formación del Habla -Rudolf Steiner- en el entrenamiento vocal actoral de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina y estuvo a cargo de Flavia Montello -docente de Educación de la Voz y Actuación en la Universidad Nacional de Río Negro-. El miércoles 26 de mayo se realizó el tercer encuentro con la participación de Gemma Reguant Fosas del Institut del Teatre de Barcelona. La charla se tituló Los olores para mejorar la voz y la locución actoral… y el trabajo con otros sentidos, e invitó a reflexionar sobre cómo el sentido del olfato nos permite conectarnos con nuestro imaginario, pensamientos y emociones en una reformulación de la enseñanza de la preparación vocal y de la palabra en el hecho teatral. Todos los encuentros están disponibles en la plataforma artexver. - El martes 13 de abril a las 9 hs. el maestrando Martín Palacios realizó la defensa virtual de su tesis, correspondiente a la Maestría en Teatro (Mención Dirección Escénica). Su trabajo se titula La teatralidad liminal del payador: aportes para una dramaturgia de la improvisación, estuvo dirigido por el Mg. Guillermo Dillon y co-dirigido por la Dra. Lorena Verzero. El Comité Evaluador lo conformaron: la Mg. María Belén Errendasoro; la Mg. Teresita María Victoria Fuentes y la Mg. Francesca Rindonde (UBA-CONICET). El registro audiovisual se encuentra a disposición en el canal oficial de YouTube de la Facultad de Arte y en Cuidado social. Vínculo virtual #22.
- La Diplomatura en Arte y Tecnología (DATe), trayecto de Formación Continua impulsado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte, brindó una charla informativa para conocer la propuesta, los requisitos y formas de inscripción y responder dudas e inquietudes que lxs interesadxs deseen compartir. El encuentro se llevó a cabo el miércoles 21 de abril. Leer noticia completa en el sitio web de la Facultad de Arte.
- Con el auspicio de la revista Cine Documental, la Secretaría de Investigación y Posgrado invitó a participar de Ecosistema audiovisual, Plataformas y Cultura Digital. Este encuentro de diálogo e intercambio contó con la participación de André Gaudreault (Universidad de Montreal, Canadá) y Philippe Marion (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) y se concretó el jueves 22 de abril a las 17 hs. La coordinación estuvo a cargo de Tomás Crowder-Taraborrelli (Soka University of America), Pablo Piedras (UBA, CONICET, UNA), Miguel Santagada (UNICEN, UBA) y Lior Zylberman (UBA, CONICET, UNTREF). La propuesta tuvo como tema principal las series en el marco de las prácticas mediáticas del audiovisual contemporáneo. De manera subyacente, Gaudreault y Marion plantearon la función de las series culturales en los medios de comunicación como elementos con una doble función: por un lado, les conciben como agentes de vinculación y paradójicamente, como agentes que fomentan su separación. Ellos, arqueólogos de los medios, articulan su propuesta conceptual a partir del estudio sistemático de Netflix y de los llamados transmedia. Leer noticia completa en el sitio web de la Facultad de Arte. El registro audiovisual se encuentra a disposición en artexver.
- El área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado, en colaboración con las docentes Marcela Bertoldi y Cristina Dimatteo, dio inicio al ciclo Actualización y formación permanente para docentes de Educación Artística, destinado a docentes de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales de las distintas ramas y modalidades del sistema educativo provincial de las regiones educativas 20 y 25. Cada encuentro tratará sobre un núcleo temático en particular y será abordado desde la teoría y la práctica con el objetivo de generar espacios de reflexión sobre actividades docentes-profesionales. El primero se realizó el jueves 29 de abril y estuvo a cargo del Dr. Miguel Santagada junto a Ritos de paso. El segundo conversatorio se llevó a cabo el viernes 28 de mayo y se tituló Tecnología aplicada a la enseñanza de las artes. En esta oportunidad el conversatorio estuvo a cargo de Margarita Rocha, Noelia Almassio y Fernando Funaro, graduadxs de la Facultad de Arte.
El tercer encuentro, Arte Latinoamericano, se desarrolló el jueves 1 de julio y estuvo a cargo de Gabriela Piñero con la participación de Florencia Berruti, Emiliano Alderete y Julieta Escala, integrantes de la experiencia Taller Integrado de Arte y Salud Mental (Secretaria de Extensión de la Facultad de Arte y Sistema Integrado de Salud Pública del Municipio de Tandil). El viernes 27 de agosto a las 14 hs. se realizará el cuarto encuentro: La enseñanza del arte en el Siglo XXI a cargo de María Elsa Chapato, con la participación de lxs graduadxs Javier Castillo, Carlos Catrihuala y Moira Hernandez (FA, UNICEN). Leer noticias completas en el sitio web de la Facultad de Arte: primer encuentro, segundo encuentro, tercer encuentro, cuarto encuentro. - El área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado estrenó el podcast Sumergidas. Experiencias de graduadxs, una idea original de María Emilia Zarini y Verónica Rodríguez con montaje sonoro de Matías Petrini. La primera entrega titulada Ficción totalmente ficción cuenta con la participación de Denisse Dannunzio. El segundo episodio, Herencia y pertenencia, está protagonizado por Javier Lester. Disponible en artexver, Spotify, AnchorFM, Google Podcasts, Cuidado social. Vínculo virtual #22 y Cuidado social. Vínculo virtual #24.
- Ritos de paso, la serie audiovisual impulsada por Arte Publicaciones, el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) y la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte, presentó la playlist de la primera temporada (2020) y todos los capítulos fueron subtitulados con el objetivo de volver al contenido más accesible e inclusivo. Leer noticia completa en el sitio web del CDAB.
Asimismo, el lunes 21 de junio se estrenó la segunda temporada en artexver y el canal de YouTube de la serie. Pasamos un tiempo desconocido, un apocalipsis no imaginado y ahora estamos tendiendo puentes en un desafío por reinventar la subjetividad porque la pospandemia será un proceso largo. Cada capítulo posibilita que sigamos pensando(nos) de manera colectiva mientras continuamos transitando este contexto de aislamiento. Leer noticias completas en el sitio web del CDAB: estreno del primer capítulo, estreno del segundo capítulo, estreno del tercer capítulo.
Desde el 1 de julio de 2021, la serie se integró a la oferta de contenidos audiovisuales de Identidades, un sitio web del Ministerio de Cultura de la Nación. Leer noticia completa en el sitio web del CDAB. - La Secretaría de Investigación y Posgrado y el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) presentaron la tercera edición de CDAB en movimiento, co-organizada con el Centro de Investigaciones Dramáticas (CID), el Grupo de Investigación a través de la Práctica Artística (GIAPA), el Centro de Estudios de Teatro, Educación y Consumos Culturales (TECC), el Departamento de Artes Audiovisuales, el Departamento de Educación Artística, el Departamento de Historia y Teoría del Arte y el Departamento de Teatro. En sintonía con la celebración por los 10 años del CDAB se propone una actividad mensual con la finalidad de reflejar la diversidad de prácticas artísticas e investigaciones que se llevan a cabo en la Facultad de Arte. Los encuentros podrán seguirse en el micrositio de CDAB en movimiento: www.arte.unicen.edu.ar/cdab/enmovimiento. Leer noticia completa en el sitio web del CDAB y el sitio web de la Facultad de Arte.
- La Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica y la Secretaría de Investigación y Posgrado coordinaron un encuentro virtual con estudiantes de la carrera para conversar sobre las cursadas y los seminarios. Café virtual se llevó a cabo el jueves 17 de junio a las 18 hs. Leer noticia completa en el sitio web de la Facultad de Arte.
- El lunes 28 de junio regresó el ciclo de charlas Todo camino puede andar organizado por el área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado. En esta nueva edición se propuso un encuentro de diálogo entre graduadxs de Teatro para conocer cómo han sostenido, desarrollado o creado propuestas en el año 2020-2021. Entre sus experiencias existe una gran diversidad que va desde las prácticas pedagógicas desarrolladas en pandemia, las intervenciones urbanas, la apertura de espacios independientes, las funciones teatrales desde la virtualidad y las producciones audiovisuales a partir de una práctica teatral. Teatro(s) en contextos de excepcionalidad contó con la participación de Guillermina Buckle, Josefina Equiza, Pilar Jaureguiberry, Belén Tocino, Agustina Villanes, Soledad Lami, Moira Gisela Hernández, Carlos Omar Catrihuala, Ignacio Aguirre y Noelia Almassio. Leer noticia completa en el sitio web de la Facultad de Arte.
- A partir de los debates del foro de graduadxs de la Facultad de Arte en torno a la implementación de la Ley Micaela en la institución y la UNICEN, se desprendió una primera actividad en el marco del 8M que consistió en un encuentro para compartir escritos realizados por graduadas. En continuidad con dicha instancia de reflexión e intercambio, el área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado presenta una nueva edición de Voces en ronda, con el objetivo de fortalecer y profundizar la perspectiva de Arte y Derechos.
El ciclo, con encuentros programados para los días miércoles 16 y 30 de junio y 14 de julio, contempla la lectura de materiales teóricos con perspectiva de género y la práctica de una escritura creativa en torno a los debates y los interrogantes que disparen los textos y la puesta en común de las experiencias artísticas de quienes participen. Estas instancias contarán con el acompañamiento de Gabriela Piñero y Catalina Landivar. Leer noticia completa en el sitio web de la Facultad de Arte. - La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte abrió la inscripción para la cohorte 2021 de la Diplomatura Universitaria en Estéticas Contemporáneas (DEC), aprobada mediante resolución 7940/21 del Consejo Superior de la UNICEN. Esta propuesta propone una formación integral, sólida y actualizada en los campos de la práctica, la investigación y la enseñanza de las estéticas contemporáneas, desde una perspectiva interdisciplinar, post-disciplinar y situada.
La Diplomatura está dirigida a artistas, profesorxs y docentes de todos los niveles de educación artística, estudiantes, graduadxs y profesorxs de la UNICEN, y a trabajadorxs de diversos espacios artísticos y culturales vinculados a la producción, investigación, gestión y enseñanza de las prácticas artísticas contemporáneas. También está dirigida a interesadxs provenientes de diversos oficios y disciplinas científicas que les interese situar y desarrollar su práctica y reflexionar en el marco de los debates y problemas propios de la escena artística contemporánea. Leer noticia completa en el sitio web de la Facultad de Arte. - El martes 13 de julio a las 9 hs. se llevó a cabo la defensa virtual de tesis de la maestranda Aida Navajas, correspondiente a la Maestría en Teatro (Mención Diseño Escénico). Su trabajo se titula Inicios de la profesionalización de la escenografía en Tucumán: formación y legitimación del escenógrafo Alberto Lombana entre 1958 y 1973, y contó con la dirección del Dr. Marcelo Jaureguiberry y la co-dirección del Mg. Guillermo Katz. El Comité Evaluador estuvo integrado por la Dra. María Guadalupe Suasnábar, la Mg. María Lucrecia Etchecoin y el Dr. Mauricio Tossi.
- El miércoles 4 de agosto a las 9 hs. se llevó a cabo la defensa virtual de tesis de la maestranda Nayla Llantada, correspondiente a la Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica. Su trabajo, La política cultural promovida por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández: las Industrias Culturales y Creativas y su implementación en el Municipio de Tandil, 2003-2015, fue dirigido por la Dra. Julieta Nicolao y co-dirigido por la Dra. María Guadalupe Suasnábar. El Comité Evaluador estuvo integrado por la Dra. Mariana Calvento, la Mg. Teresita María Victoria Fuentes y la Mg. Melina Fischer.
- Arte Publicaciones presentó dos nuevos libros que se integran a su catálogo: Teatro MDQ, tercer volumen de la Colección Dramaturgias dirigida por el maestro Mauricio Kartun y coordinada por Teresita María Victoria Fuentes, y Encuentros en y desde el cine. Diálogos académicos desde las experiencias docentes en Ecuador y Argentina, que reúne trabajos de docentes e investigadores de INCINE (Quito, Ecuador) y de la Facultad de Arte (UNICEN) con reflexiones alrededor de tres grandes temas: cine e historia, cine y culturas populares (o cinematografías no convencionales) y cine y estética. Leer noticia completa en el sitio web del CDAB.
- El Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) continúa trabajando conjuntamente con Biblioteca Central UNICEN en el envío de tesis de posgrado y sus correspondientes licencias de distribución para su posterior publicación en el sistema RIDAA UNICEN. Además, se realizó lo propio con las publicaciones digitales de la Facultad de Arte (libros, revistas académicas y actas de congresos y jornadas).
- El área de Comunicación y la Secretaría de Investigación y Posgrado -mediante el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB)-, presentaron la convocatoria de producciones audivisuales y obras teatrales realizadas por estudiantes, graduadxs, docentes y/o investigadorxs para integrarlas al catálogo de artexver. Para más información sobre cómo enviar tus contenidos a la plataforma de la Facultad de Arte ingresar en: www.artexver.tv/tusproducciones. Leer noticia completa en el sitio web del CDAB y el sitio web de la Facultad de Arte.
- Desde el martes 31 de agosto, el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) reanuda las aperturas semanales limitadas sólo para préstamo y devolución de materiales bibliográficos y/o audiovisuales. Para acceder es requisito previo que lxs usuarixs soliciten un turno y que éste haya sido confirmado por el personal del CDAB. Leer noticia completa en el sitio web del CDAB.