8M 2021: incorporamos más de 30 libros a la sección “Arte y Género” y habilitamos un nuevo espacio en nuestro sitio web

Con la convicción y el compromiso de continuar trabajando en conductas inclusivas que garanticen el trato equitativo entre géneros y el respeto por la diversidad como forma de reconocer identidades, vínculos y derechos, el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) de la Facultad de Arte incorpora nuevos materiales bibliográficos en la sección Arte y Género a partir de las gestiones realizadas por la Prof. Marisa Rodríguez, Secretaria Académica de la Facultad de Arte – UNICEN, y una generosa donación del Programa Arte y Derechos.
Esta acción, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es uno de los tantos mecanismos que contribuyen a la visibilización, el abordaje, la reflexión y la promoción de relaciones vinculares respetuosas, libres de todo tipo de violencia y/o maltrato, que tiendan al diálogo y la inclusión. Asimismo, habilitamos un nuevo espacio en el apartado institucional de nuestro sitio web donde compartimos lecturas recomendadas, documentos normativos y todas aquellas acciones (muestras, charlas, intervenciones, etc.) que llevamos a cabo desde el CDAB en pos de generar conciencia y sensibilizar sobre la igualdad de género desde el arte.
A continuación compartimos el listado de libros que se incorporan a nuestra área de biblioteca. Estos títulos estarán disponibles al público una vez que haya finalizado el correspondiente proceso de catalogación por parte de Biblioteca Central UNICEN:
- Proyectos para la educación sexual integral: conocimiento y cuidado del cuerpo (2015) de Liliana Waidler (comp.). Editorial Novedades Educativas.
- Prácticas artísticas inclusivas. Teatro-danza-canto de Juan Ignacio Acosta. Editorial Novedades Educativas.
- Las estructuras elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos (2010) de Rita Laura Segato. Prometeo Libros.
- Contrapedagogías de la crueldad (2018) de Rita Laura Segato. Prometeo Libros.
- La guerra contra las mujeres (2018) de Rita Laura Segato. Prometeo Libros.
- Micro Teatro – Macro Experiencia (2018) de Mónica Maffía. EUDEBA.
- Diversidad y género en la escuela (2018) de Gabriela Larralde. Paidós.
- ESI Educación Sexual Integral: guía básica para trabajar en la escuela y en la familia (2020) de Lucas Cahn, Florencia Cortelletti, Mar Lucas y Cecilia Veleriano. Siglo XXI editores.
- El futuro es femenino. Cuentos para que juntas cambiemos el mundo (2018) de AA.VV. Editorial Nube de Tinta.
- (Mal) educadas (2020) de María Florencia Freijó. Planeta.
- El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (2016) de Judith Butler. Paidós.
- Cuerpos que importan (2018) de Judith Butler. Paidós.
- Yo te creo, hermana (2019) de Mariana Carbajal. Editorial Aguilar.
- Ada Lovelace descifra el código (2020) de Elena Favilli y Francesca Cavallo. Planeta.
- Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo (2017) de Chimamanda Ngozi Adichie. Penguin Random House.
- La fuerza de la no violencia (2020) de Judith Butler. Paidós.
- Feminismo y arte latinoamericano: historias de artistas que emanciparon el cuerpo (2018) de Andrea Giunta. Siglo XXI Editores.
- Feminismo para chic@s (2018) de Ro Ferrer. Editorial Sudestada.
- Antiespejito. Guía para ser una antiprincesa de Nadia Fink y Pitu Saá. Editorial Chirimbote.
- Liga de antiprincesas #1 (2016) de Nadia Fink y Pitu Saá. Editorial Chirimbote.
- Barriletas cósmicas. Historia del fútbol femenino de Ayelen Pujol. Editorial Chirimbote.
- Feminací… y no hay vuelta atrás de Ro Ferrer. Editorial Chirimbote.
- Susy Shock para chicxs de Nadia Fink y Pitu Saá. Editorial Chirimbote.
- Frida y Zapata y la flor de la muerte de Nadia Fink, Martín Azcurra, Pitú Saa. Editorial Chirimbote.
- Educando a Rolando de Ro Ferrer. Editorial Chirimbote.
- La princesa guerrera (2015) de Amalia Boselli. Editorial Muchas Nueces.
- La cenicienta que no quería comer perdices (2009) de Nunila López Salamero. Editorial Madreselva.
- Mujeres, cámara, acción. Empoderamiento y feminismo en el cine argentino (2019) de Catalina Dlugi y Rolando Gallego. Ediciones Continente.
- Dora Barrancos: Devenir feminista. Una trayectoria político-intelectual (2019) de Ana Laura Martín y Adriana Valobra (comps.). CLACSO, FILO UBA.
- La lengua en disputa. Un debate sobre el lenguaje inclusivo (2019) de Beatriz Sarlo y Santiago Kalinowski. Ediciones Godot.
- Skatepark, un libro sobre sexualidad de Ariela Kreimer y Muriel Frega. Editorial Albatros.
- La descolonización del cuerpo. Libro de los abrazos colectivos de Iván Nogales Bazan.
- Educación sexual integral con perspectiva de género. La lupa de la ESI en el aula (2019) de Graciela Morgade (coord.). HomoSapiens Ediciones.
- Perspectiva de géneros. Experiencias interdisciplinarias de intervención/investigación de Marcela País Andrade (comp.). Ediciones CICCUS.
- Educación sexual integral para charlar en familia del Ministerio de Educación de la Nación.

Más información acerca de la creación de la sección Arte y Género en diciembre de 2019.
Arte y Género, CDAB, Donación, Facultad de Arte, Secretaría de Investigación y Posgrado