Curso de postgrado "Postproducción con
Adobe After Effects CS6. Facultad de Arte". UNICEN
Se desarrollará del 29 de agosto al 1 de septiembre 2012 en la Facultad de Arte UNICEN -Tandil, Prov. de BsAs- dictado por Jorge Mochón*, con una duración de 30 horas.
Para conocer los requisitos de inscripción, aranceles y detalles escribir a: informespostgrado@arte.unicen.edu.ar
Por teléfono (0249) 4422063 Interno 25 (de 9 a 13hs) o personalmente en Secretaría de Investigación y Postgrado, Facultad de Arte: Pinto 399, 3er piso, Tandil.
Programa:
El curso facilitará instaladores del software en versión tryout para cada alumno (deberán tener sistema operativo instalado: Windows vista 64, Windows 7 64 o Mac Os X Snow Leopard)
1.- El video digital en After Effects
1.1.- Resolución y píxel.
1.2.- Aspecto de píxel, nuevo PAR
1.3.- Profundidad de color.
1.4.- Video entrelazado vs progresivo.
1.5.- Compresión.
1.6.- SD y HD.
2.- La creación de un proyecto
2.1.- Crear y guardar proyectos.
2.2.- Las composiciones.
2.3.- Timeline y paletas.
2.4.- Importación de archivos.
2.5.- Las capas y sus atributos.
2.6.- Composiciones anidadas
2.7.- Animación básica, keyframes.
2.8.- Máscaras, atributos, borde y relleno.
2.9.- Conversión de máscaras en trayectorias
3.- Trabajo con transparencias y efectos
3.1.- Canal alpha
3.2.- .Configuración.
3.3.- Track Matte.
3.4.- Chroma Key
3.5.- Herramientas de Matte.
4.- Postproducción
4.1.- Opciones de fusión.
4.2.- Colapsado de composiciones.
4.3.- Los archivos vectoriales, rasterizado continuo.
4.4.- Jerarquías
5.- Texto
5.1.- Paletas carácter y paragraph.
5.2.- Opciones de texto en timele, seguir trazado.
5.3.- Animadores, rangos.
5.4.- Selectores
5.5.- Presets.
5.6.- El estabilizado y sus aplicaciones
6.- El render
6.1.- Ajustes de render.
6.2.- Ajustes de salida.
6.3.- La ventana de cola de render.
*Jorge Mochón es Adobe Certified Expert en After Effects desde el 2001, Adobe Certified Instructor de Premiere y After Effects desde el 2005, Apple Certified Trainner desde 2009 y Adobe Community Professional desde 2010, manager del grupo de usuarios AdobeLaBo, moderador de la Community Help de Adobe para After Effects Premiere, Onlocation, Media Encoder, Encore, y consultor de cine y vídeo digital. Llegó al mundo de la formación por casualidad en el año 2000, de la mano de la SGAE y desde entonces, no ha parado de impartir clases, RTVV, EITB, UPV, BALEUKO, A3TV, SGAE, UJI, CEU, TECNALIA, SERVEF, EHU, AIDO, CENTA, CENTRO ESTUDIOS CIUDAD LUZ, además de colaborar como ponente en numerosos eventos internacionales como la CAMPUS PARTY, NEW EUROPEAN MEDIA, FESTIVA DE CINE GLOBAL o el FESTIVAL DE CINE DE VILLA DE LEYVA. Es profesor de postproducción de la EICTV, de FUNGLODE, del Máster de Postproducción de la Universidad Politécnica de Valencia y del postgrado de "Nuevas tendencias y procesos de innovación en comunicación" de la Universitat Jaume I de Castellón. Ha impartido talleres de Workflow y After Effects, en productoras y universidades de Colombia, Argentina, Uruguay, Dominicana, Cuba, España y colabora habitualmente con la compañía austriaca de formación on-line video2brain. Actualmente reparte su tiempo entre la formación y su faceta “freelance” de operador de postproducción. Supervisó la postproducción del “Enigma del chico croqueta” de Pablo Llorens, que obtuvo el Goya 2005 al mejor corto de animación. Actualmente supervisa la postproducción de la serie de animación Claykids.
------------------
Festejo del día del niño en La Vía
Centro Cultural y Social
SÁBADO 11 de agosto a las 14.30HS (Av. Del Valle 955)

http://www.lavia.org.ar/
------------------
Palabras, palabras, palabras. Seminario de Dramaturgia
dictado por Lautaro Vilo
Las palabras no son meros soplos de aire; las palabras contienen algo. Pero lo que dicen no es concreto, entonces, ¿de verdad se dice algo? ¿o es que nada ha sido dicho?
Si son diferentes del piar de un polluelo, ¿significa eso que los sonidos tienen algún sentimiento, o carecen de significado? ¿De qué manera se oscurece el camino para que haya verdad y falsedad?,
¿qué es lo que oscurece las palabras para que haya correctas y equivocadas?,
¿dónde se oscurece el camino?, ¿dónde es que no caben palabras?. Chuang - Tzu
El presente taller propone un recorrido de escritura que toma a las palabras y al diálogo como punto de partida y llegada de la escritura. Durante el mismo, se observarán todos sus elementos del diálogo en sus posibilidades creativas: desde la capacidad para provocar al imaginario del escritor, hasta sus últimas exigencias de composición.
Estará dividido en dos encuentros, en el mes de septiembre (tres clases de tres horas cada una en días consecutivos) y el restante en el mes de noviembre (también en tres días consecutivos: dos clases y la presentación de un semimontado de los materiales en el último día). El objetivo final es la escritura por cada uno de los participantes de un material de pequeño formato que esté en estado de corrección al final del curso.
Contenidos:
-
Palabras, significado y comprensión.
-
Palabras y acción.
-
La palabra como el índice de un cuerpo en acción.
-
Elementos del diálogo teatral.
-
Diálogo y paradigma narrativo.
-
Niveles de alusión del texto.
-
Palabras y personaje.
-
Unidades de sentido, movimientos del texto.
-
Estrategias creativas.
-
Corrección.
Fechas:
1er encuentro: 10, 11, 12 de septiembre.
2do encuentro: JORNADAS de DRAMATURGIA: 9, 10,11 de noviembre.
HORARIO A CONVENIR
SEMINARIO DE CARÁCTER GRATUITO
INSCRIPCIÓN E INFORMES: bibdramprov@arte.unicen.edu.ar
Organiza Biblioteca de Dramaturgos de Provincia: www.documentadramaticas.edu.ar
Lautaro Vilo (1977, Buenos Aires):
Es dramaturgo, director de teatro, actor, guionista, y maestro de dramaturgia.
Licenciado en Teatro y Profesor Superior de Teatro (UNICEN); especializado en Dramaturgia (EAD).
Ha escrito una quincena de obras, entre las que cabe mencionar:
Un acto de comunión, 23.344, La tumba del niño moral, Cáucaso, La Gracia, American Mouse, La fábrica (Comisionada por el Espacio Oficina, Guimaraes – Portugal), Escandinavia y Cosmos (comisionada por Guimaraes 2012 Capital Europea de Cultura). Sus obras han sido editadas y estrenadas en Argentina (Un acto de Comunión, 23.344 y Cáucaso) y en el exterior (Un acto de comunión, La Fábrica, Escandinavia, Cosmos).
Ha ganado el Premio Nueva Dramaturgia del CCRRojas, edición 2004, con 23.344.
Como director, ha estrenado la mayoría de las obras de su produccción y participado en el Ciclo de Dramaturgia Contemporánea del Instituto Goethe edición 2007, con la adaptación y dirección de la obra Cuando Gritábamos, de Armin Petras y Thomas Lawinky.
Como actor ha participado en más de veinte montajes, entre los que se destacan: La pornografía (de Gonzalo Martínez, sobre Gombrowicz), Enrique IV (de Luigi Pirandello, con dirección de Rubén Szuchmacher), Pelícano (de August Strindberg, con dirección de Luis Cano) y American Mouse (dirigido por Pablo Gershanik).
Trabaja como dramaturgo, traductor y adaptador en los montajes de Rubén Szuchmacher. Para dicho director, ha escrito La Gracia (espectáculo que abrió el Ciclo Decálogo, Indagaciones sobre los 10 mandamientos; del CCCRojas 2008); ha traducido y adaptado (esto último en colaboración) Rey Lear, de William Shakespeare, espectáculo estrenado en 2009, con dos temporadas en cartel, con Alfredo Alcón en el rol principal y elenco; realizado la adaptación (también en colaboración con Szuchmacher) de Historias Abominables de Bertolt Brecht (Sobre Terror y miserias del III Reich), estrenada en el Centro Universitario de Teatro UNAM - México DF, en febrero de 2011; y traducido y adaptado (esto ñultimo en colaboración) Enrique IV (2da parte) de William Shakespeare, estrenada en mayo de 2012 en el Globe Theatre en Londres.
Como guionista, ha escrito en colaboración con Guillermo Greco (también director) el cortometraje Solos y el largometraje Un lugar donde caerse muerto, que actualmente se encuentra en preproducción.
Trabaja escénicamente en los grupos:
Los Eminentes Patrones del Vapor, en el cuál desarrolla la Trilogía Internacionales, de las cuáles Un Acto de Comunión y Cáucaso son la primera y segunda parte, encontrándose la tercera parte en elaboración;
Rara Avis Escena, colectivo artístico en el cuál ha trabajado como actor en American Mouse y actualmente dirige 23.344.
Desde el 2002, desarrolla una intensa actividad docente en universidades, talleres públicos y privados, tanto en Buenos Aires como en el interior y el exterior del país. Se desempeñó durante cinco años (2005/09) como profesor asociado en el estudio privado de Mauricio Kartun. Desde el 2009 está a cargo del Taller de Dramaturgia I en la Maestría en Dramaturgia (IUNA – Buenos Aires) y a partir de 2011, a cargo del Taller de Dramaturgia en la Maestría en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios (IUNA – Buenos Aires).
------------------
2 X 4 la milonga de Tandil
Todos los domingos, cada 15 días, en Pool&Drinks (Rodriguez 887) a las 20hs.
Fechas: 12 y 26 de agosto-9 y 23 de septiembre-7y 21 de octubre-4 y 18 de noviembre-2, 16 y 30 de diciembre
Contacto: milongatandil@hotmail.com
Facebook: MILONGA TANDIL
Mónica: 0249-15 4640508
------------------
Seminario “Producción y estrategia discursiva del
cine político y social argentino” UNTREF

La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero inaugura con este seminario el área Entre Medios de la UNTREF, un nuevo espacio que pretende reunir el debate, la reflexión, la investigación y la capacitación con la transferencia aplicada al sector de la producción audiovisual.
El seminario “Producción y estrategia discursiva del cine político y social argentino” liga el contexto productivo audiovisual y la estrategia narrativa en diferentes periodos de la historia del cine político y social en nuestro país.
Próximamente, se informarán otras actividades que sucederán a lo largo de este cuatrimestre: www.untref.edu.ar
------------------
Por los caminos del Che. Crónicas de Sudamérica.
IX Feria del Libro Tandil
Tomás Astelarra-Colectivo Sudestada,.Ediciones Continente
Presentación: Feria del Libro de Tandil (B.Mitre 856) Sala Ernesto Sabato. El día viernes 10 a las 16 hs.

------------------
Inscripción abierta a los cursos virtuales del Núcleo
Educativo Cine Documental
Cursos de modalidad virtual. Cierre de inscripción: 10 de agosto de 2012. Comienzo: 13 de agosto de 2012. Se entregan certificados.
Informes e inscripción: cursos@cinedocumental.com.ar
www.cinedocumental.com.ar
Curso: "Cine documental: estilos y autores"
2 módulos de 8 clases durante 4 meses.
cursos@cinedocumental.com.ar
Curso: "Historia del cine documental argentino"
2 módulos de 8 clases durante 4 meses.
cursos@cinedocumental.com.ar
Nuevo curso 2012: "Investigación y guión para el desarrollo de documentales"
8 clases - Workshop - Clínica de guiones - Fragmentos de documentales - Textos complementarios y entrevistas con los cineastas - Campus virtual con Foro y chat (no requiere la instalación de ningún programa) - Se otorgan certificados
El curso será dado en castellano pero, si el participante lo solicita, las asesorías podrán ser en inglés.
Dictado por: Tomás Crowder-Taraborrelli y Javier Campo
Toda la información sobre programas, docentes, metodología y aranceles:
http://www.cinedocumental.com.ar/sitio
/index.php?option=com_content&view=article&id
=53%3Ainformes-e-inscripcion&catid=25&Itemid=37
------------------
"Teoría teatral contemporánea"(Dra. Julia Lavatelli)
y "Nuevas tecnologías en la iluminación teatral"
(Lic. Silvio Torres) en la IX Feria del libro Tandil
Presentación de los libros "Teoría teatral contemporánea" de la Dra. Julia Lavatelli, y "Nuevas tecnologías en la iluminación teatral" del Lic. Silvio Torres, en el marco de la Feria del Libro 2012, el día jueves 9 de agosto a las 18.30 hs en la Cámara Empresaria.
La presentación estará a cargo de la Prof. Mabel Pacheco.
------------------
"El miníno" se presenta en el Club del Teatro
El próximo sábado 4 a las 21hs. y el domingo 5 a las 20 hs, se presenta en el Club del Teatro (Chacabuco 517), “EL MINÍNO”, la nueva obra de Adrián Polich.
Con la actuación de Pablo Mourrut y Adrián Polich, bajo la dirección de Pepo Sanzano.
Se trata de una comedia, la primera escrita en este formato por el autor, sobre el otro lado del show.
El otro día de un espectáculo fallido en una escuelita de barrio, que dejó severas secuelas y la imperiosa necesidad de tomar medidas drásticas. Todo esto sucede, en medio del desarrollo de la historia entre los personajes que también debe tomar un giro o terminarse para siempre.
Un artista sin escrúpulos y de dudosa calidad que convive con su manager y que, por lo que hizo la noche anterior, plantea un particular secuestro express a ritmo de tango para poder seguir zafando.
Una obra llena de humor, intriga e ironía. Un vínculo muy especial y dos personajes desopilantes.
Las fotografías son de Lorena Castagnino, la grabación e interpretación de pistas es de Sergio Pantuso y el diseño gráfico de Claudio Soto.
Entradas anticipadas con descuento en El Eco Multimedios (Yrigoyen 560)

------------------
"La moribunda" de Alejandro Urdapilleta - Humberto Tortonese,
en el Teatro La Fábrica
Este sábado a las 21 hs. y el domingo 20hs. se presentará "La moribunda" de Alejandro Urdapilleta - Humberto Tortonese.
Actuan: Valeria Guasone y Brenda Di Spalatro
Direccion: Agustina Fittipaldi (La Coty)
La boleteria del Teatro abre una hora antes de la función
Sala Teatro La Fábrica: Pinto 367
------------------
Obra teatral “Menos Diez” (una historia de caídas)
La obra teatral visitará nuestra ciudad en el marco de una gira por el interior el Teatro de la Confraternidad. El 11 de agosto, a las 21, en el Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371) se presentará la obra "Menos diez (una historia de caídas)", protagonizada por los reconocidos actores Daniel Valenzuela y Chang Sung Kim, integrantes de la agrupación teatral Salita Verde.
Misionero y San-Chez son personajes que todos conocemos o vimos alguna vez. Se aguantan, se quieren, se odian, se mienten, se creen y, por sobre todas las cosas, se necesitan uno al otro para vencer el olvido. En una habitación prestada, los amigos resisten tratando de encontrar las causas y los motivos de su situación actual.
"Menos diez" es una historia muy argentina. Un forma simple de mirarse al espejo a través del hermoso paisaje que mezcla la paleta creativa de diferentes culturas.
El actor posadeño Daniel Valenzuela ha sido parte del elenco en más de treinta largometrajes, bajo las órdenes de directores como Lucrecia Martel, Damián Szifrón, Adrián Caetano y Carlos Sorín. Por sólo mencionar algunos, fue parte de "Mala época", "Mundo grúa", "Plata quemada", "La ciénaga", "Un oso rojo", "La puta y la ballena" y "Crónica de una fuga", entre muchas otras.
Por su parte, Chang Sung Kim (integrante de la exitosa tira televisiva “Graduados”, egresó de la escuela de Raúl Serrano. En teatro, ha sido actor y director de “Locatario”; actuó en “Pequeño detalle” (E. Pavlovsky), “Arlequino” (Goldoni) y “Romeo y Julieta” (Shakespeare). Dirigió “Jorge y Margarita” (West) y “La boda” (B. Brecht).
En cine, participó de "Viudas" (Marcos Carnevale), "Mi primera boda" (Ariel Winograd),
"Pompeya" (Tamae Garateguy), "SOS ex" (A. Tambornino), "Los esclavos felices" (película dirigida por Gabriel Arbós, rodada en Tandil), ""El fondo del mar" (D. Szifrón) . En televisión, formó parte de éxitos como “Los Roldán”, “Sin código”, “Floricienta”, “Los simuladores”, “Socias”, “Niní”, “Un año para recordar”, “El elegido” y actualmente interpreta a “Walter” en “Graduados” (TELEFE), la serie más vista de la pantalla chica.
La función será organizada por la Asociación Cine Tandil bajo la producción de Luciano Majolo, y Cristian Majolo; a beneficio de dicha entidad. Además, cuenta con el auspicio del Municipio local.
Al día siguiente, se estará presentando en la vecina localidad de Ayacucho, en el marco de una agenda diseñada por la misma producción.
Entradas en venta a $60 en Multimedios El ECO. Unica función.
------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
------------------
IV Festival Latinoamericano de Cortometrajes. Córdoba,
del 17 al 20 de octubre de2012
IV Festival Latinoamericano de Cortometrajes. Córdoba, del 17 al 20 de octubre de2012
El Cineclub El Corto, el Cine Club Universitario (Universidad Nacional de Córdoba) y el Centro Cultural España-Córdoba convocan a realizadores audiovisuales a participar de la cuarta edición de CORTÓPOLIS Festival Latinoamericano de Cortometrajes, a realizarse del 17 al 20 de octubre de 2012 en la ciudad de Córdoba, Argentina.
Más información:
http://www.cortopolis.com.ar/2012/splash/cortopolis_2012_splash.php
------------------
Llamado a Concurso Público. Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes, San Juan
El departamento de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en la Provincia de San Juan abre concurso público de la siguiente materia:


------------------
02/08/2012
------------------
III Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política en la Argentina reciente: "Patrimonio y Gestión Cultural". Del 27 al 29 de septiembre 2012
Organiza: Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro. Provincia de Bs.As.
Resúmenes y ponencias:
Fecha límite entrega de resúmenes: 6 de agosto de 2012.
Fecha límite entrega de ponencias: 3 de septiembre de 2012.
Pautas para la presentación de trabajos:
En el encabezamiento de los resúmenes deberá constar:
Título de la Mesa Temática
Título de la Ponencia
Nombre y Apellido del Autor
Pertenencia institucional
Dirección de e-mail
Los resúmenes constarán de no más de 200 palabras en texto a un espacio y medio, letra TNR, tamaño 12, documento de Word y se enviará como archivo adjunto por correo electrónico a la siguiente dirección: jnhap.unicen@gmail.com
Se aceptará hasta un trabajo por autor/a ya sea como participante individual o de conjunto. Las ponencias tendrán un máximo de 20 páginas – incluyendo cuadros, gráficos o imágenes-, interlineado de 1,5 líneas y formato de página A4.
El resultado de estas Jornadas se compilará en Actas.
Las Jornadas contarán con un arancelamiento de 60 pesos para ponentes, siendo gratuitas para aquellos expositores que sean estudiantes o docentes de la UNICEN y para asistentes en general.
Todos los concurrentes (ponentes y asistentes), recibirán su correspondiente certificado.
(Segunda circular)
------------------
II Congreso Latinoamericano: La Corporeidad en la Escena Contemporánea. Dramaturgias del cuerpo: organicidad, técnica y creación. 21 y 22 de septiembre2012.
Objetivos: Atentos a la diversidad y riqueza de los distintos enfoques teóricos y metodológicos sobre la corporeidad del actor y sus posibilidades dramáticas, proponemos generar un espacio de análisis y debate sobre los modos de producción dramatúrgica que coexisten en la actualidad en la escena Latinoaméricana.
Destinado a: teatristas, pertenecientes tanto al ámbito de la producción escénica como al de la reflexión teórica, estudiantes y docentes de teatro de los distintos niveles y ámbitos educativos.
Ejes Temáticos:
- Entrenamiento del actor. Procesos de entrenamiento para la dramaturgia del cuerpo. Opciones técnicas. Encuadres teóricos. Problemáticas específicas.
- Procesos creativos de la dramaturgia del actor: Referencias teóricas. Lineamientos metodológicos. Orientaciones estéticas. Problemáticas específicas.
Envío de resúmenes:
Los modos de participación serán preferentemente a través de presentación de fragmentos de obras o de procesos de entrenamiento, en vivo o en video, acompañados por una fundamentación escrita de lo expuesto. Lo anterior no excluye la presentación de ponencias teóricas.
Se aceptarán resúmenes de ponencias hasta el 10 de agosto de 2012. Estos no deberán superar los 15 renglones y estarán escritos en Times New Roman 12; interlineado 1,5. Se deberán incluir tres palabras claves. Incluir datos del/los autores: Nombre y apellido, dirección postal, e-mail, lugar de trabajo, cargo, y título. Grupo de trabajo en el que se inscribe.
Los resúmenes deberán ser enviados al mail de las jornadas: congresocorporeidadtandil@yahoo.com.ar
Ponencias:
Estas se recibirán hasta el 31 de agosto de 2012. Podrán ser enviadas por e-mail a la dirección de las jornadas. Deberán presentarse en Word para Windows en páginas numeradas, tamaño A4, Times New Roman 12 interlineado 1,5. La extensión no deberá superar las 8 páginas comprendiendo un tiempo total de exposición de 20 minutos. Deberá adjuntarse una autorización del autor dirigida al GITCE (Grupo de Investigación en Técnicas Corporales para la Escena) para la publicación del trabajo presentado, incluyendo número de documento de identidad y firma escaneada.
Categorías de inscripción:
Expositores: $ 100
Estudiantes y público en general: entrada libre.
Para más información del evento consultar el siguiente blog: http://jornadascuerpotandil2.blogspot.com
Facultad de Arte – UNCPBA – Tandil, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
------------------
"Educación, infancia(s) y juventud(es) en diálogo. Saberes, representaciones y prácticas sociales"
en la IX Feria del Libro Tandil.
Presentación en la IX Feria del libro Tandil, sábado 11 de agosto en la Sala Ernesto Sábato de la Cámara Empresaria (Bartolomé Mitre 856 ) a las 20 hs.
Presenta: Diana Milstein (Universidad Nacional del Comahue). Editorial La Colmena. Compiladoras del libro: María Ana Manzione, Lucía Lionetti y Cecilia Dimarco.
Para más información: http://feriadelibrostandil.blogspot.com.ar

Docentes e Investigadores de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Tandil, compilaron estos trabajos que hoy Editorial La Colmena les ofrece como un instrumento de reflexión y debate para hallar las soluciones y respuestas a temas tan actuales como la formación de los docentes; las políticas públicas; la formación de la ciudadanía; miradas históricas sobre la educación en los dos últimos siglos; la educación sexual en las escuelas; las relaciones socio- educativas en la comunidad escolar; la violencia y las experiencias adolescentes dentro y fuera de la escuela; entre otros.
Este libro es el resultado del proyecto para la implementación de especializaciones en temas como la Didáctica y Curriculum y Pedagogía de la Formación y de las Nuevas Infancias y Juventudes.
Fue dividido en tres partes esenciales:
· “La configuración pedagógica de la niñez y las políticas públicas de formación para la ciudadanía”
· “Representaciones sociales, discursos y prácticas educativas en torno a la(s) infancia(s) y las juventud(es) en distintos contextos sociales”
· “Experiencias de conflictividad y violencia(s) de niños y jóvenes en el espacio escolar”
Otros Docentes e Investigadores de distintas nacionalidades en Historia; Educación;Ciencias Sociales y Antropología completan este proyecto editorial.
Libro indispensable en las bibliotecas de las escuelas; de las universidades; de los profesorados e institutos de formación docente; como también en manos de toda persona interesada en los temas planteados.
Al decir de las autoras: …“Los trabajos aquí reunidos desde sus respectivos enfoques metodológicos y disciplinares, estudian la compleja relación que se establece entre la definición e implementación de un proyecto educativo y esas múltiples experiencias de la infancia y la juventud que presenta la realidad social”…
ISBN: 978 987 9078 77 3, 374 páginas, $ 95, Año 2012
------------------
Sergio Pujol presentará “Como la cigarra” en
la IX Feria del Libro Tandil
Universo en las Artes y las letras anuncia que en el marco de la IX Feria del Libro Tandil
se presentará la última edición de la Biografía de María Elena Walsh “Como la Cigarra” de Sergio Pujol.
El día sábado 11 de agosto a las 19 hs., en la IX Feria del Libro Tandil que se desarrollará en la Cámara Empresaria (Bartolomé Mitre 856 )

------------------
“Máscaras y Telescopios. De cómo el arte agrega, materializa y redime la cultura científica”. Horacio Tignanelli, compilador. IX Feria del Libro Tandil
Presentación del libro “Máscaras y Telescopios. De cómo el arte agrega, materializa y redime la cultura científica”, compilado por Horacio Tignanelli. La presentación estará a cargo de Mabel Pacheco. Edición de la Universidad Nacional del Centro.
Jueves 9 de agosto a las 17:30hs., en la sala Jorge Luis Borges de la Cámara Empresaria (Bartolomé Mitre 856)
-----------------
Seminario de dramaturgia corporal en función de la puesta en escena. El Rito Prohibido-Teatro
Contenidos:
Entrenamiento corporal y vocal.
El cuerpo como un todo orgánico.
La práctica de la Dramaturgia Corporal se fundamenta en el reconocimiento y movilidad de los órganos del cuerpo para poder expresarlo.
“Despertar el impulso geográfico corporal que permita transitar la Teatralidad como vivencia”
Puesta en escena y dirección
Valorización de los espacios escénicos en Caja Italiana y otros espacios no convencionales.
Objetivos: La fusión de los contenidos citados introduce a los interesados en la búsqueda de los personajes y en la construcción de las escenas, desde el movimiento hacia el texto.
Destinatarios: estudiantes de Teatro, actores, directores, bailarines y personas interesadas en la problemática teatral.
Frecuencia:
Un encuentro semanal de tres horas reloj.
Sábados de15.00hs. a 18.oohs.
Inicio: Sábado 4 de Agosto
Duración: Anual
Inversión: $200
Coordinan:
Adolfo Nicolás Somavilla: Estudió en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, con Carlos Gandolfo y asistió a seminarios de Roberto Villanueva, dictados en España, donde estreno EL RESUSITADO, junto a Lorenzo Quinteros. Posee registro del Instituto Nacional del Teatro en la especialidad: Taller de Dirección y Puesta en Escena a partir de la obra teatral. Es además egresado de la Escuela Cinematográfica de Madrid, dirigida por Gerardo Vallejo. En el cine, tuvo a su cargo el guión, la asistencia de dirección y la dirección de películas.
Perla Logarzo: Actriz, cantante, bailarina y titiritera. Su formación desde el campo educativo como Maestra de Danzas Clásicas y Danzas Contemporáneas (Escuela Nacional de Danzas e Instituto Superior de Arte del teatro Colon), especializándose en danzas folklóricas de diversos países. Se destaca su formación a través de seminarios en danzas primitivas y rituales de la cultura Afro-yoruba; de tribus afro-occidentales (Guinea, Mali y Senegal), además de las funciones caribeño-yoruba, cubano-yoruba-Congo y bantú, formación adquirida en Argentina y en los distintos países en los que se presentó y desarrollo sus Residencias Artísticas (Uruguay, Colombia, Suecia, Finlandia, USA y Polonia).
Su paso por el Conservatorio Nacional de Teatro le llevó a realizar investigaciones dentro de lo teatral con elementos provenientes de otras culturas, siendo cofundadora de las Agrupaciones Teatrales: Agrupación para el Teatro Rioplatense (1977-1981), Núcleo de Artistas del Sur en Cooperativa (1982-1985) y Diablomundo Teatro en Cooperativa (1985-1996). Desde 1973 participa en la escena teatral y de la danza en nuestro país y en distintos países de América y Europa.
En La Compañia, Alsina 1242 de Tandil
Sabados de 15.00hs a 18.00hs.
En La Biblioteca Rivadavia, San Martin 516, Tandil
Miercoles de 19.00hs a 22.00hs.
EL RITO PROHIBIDO-TEATRO
Ofrece Seminarios de análisis de texto, puesta en escena y dirección con su realización final.
Objetivo: Como Asistentes Técnicos del Instituto Nacional Del Teatro brindar el seguimiento del proceso creativo a elencos, grupos y personas interesadas en el desarrollo de la problemática teatral.
EL RITO PROHIBIDO-TEATRO de la Provincia de Buenos Aires
E-mail: elritoprohibidoteatro@yahoo.com.ar
------------------
Espacio Cultural CINE CLUB JORGE ARONAS
El Espacio Cultural CINE CLUB JORGE ARONAS (Merlo-San Luis), recibió 150 películas y la formalización de un acuerdo cultural de apoyo del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales.
Esta gestión comenzó en 2009 y se concretó con la mención de ser referentes del INCAA para toda la región de los Comechingones.
Este espacio cultural ha recibido películas en DVD, y poseen el interés de difundir no sólo en su cine club sino también socializarlas, por lo tanto ponen a disposición de todos los sectores interesados: escuelas, jardines de infantes, universidades, bibliotecas, instituciones deportivas y culturales, asociaciones vecinales y jubilados de toda la región.
Teléfonos de contacto: 02656-477320 y 02656-479925 y correos electrónicos: anajume@yahoo.com.ar y russoroque@sinectis.com.ar
Las películas recibidas están divididas en distintos packs de acuerdo a la temática que abordan y estos son:
"El grito sagrado": Postales de libertad, 25 años de historia de democracia
"Veo Veo": Ciclo de grandes peliculas para pequeños espectadores
"Fútbol Argentino": fútbol para todos
"Vigilia del cine": Cine por los Derechos Humanos
"Homenaje al 50 aniversario de la revolución": Todo tipo de cine cubano
"Cine del Mercosur"
"Cine Venezolano"
Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa de Merlo- Casa Museo Palmira Scrosoppi
Av. del Sol 872 - Merlo (San Luis)
Tel: 02656 - 476620 (Cultura) - 475124 (Museo)
culturavillademerlo@gmail.com
Facebook: Secretaría de Cultura de Villa de Merlo
------------------
Cursos virtuales de actualizacion docente para maestros de danza (y actividades corporales) de habla hispana
Cursos de capacticacion docente que sedictan por internet (sistema e-learning).
1o curso: Aprendizajes Significativos
Libro: Cuerpos Amaestrados vs Cuerpos Inteligentes
Tutor: Marcio Chinetti
Duracion: 16 semanas
Inicio: 9 de agosto de 2012
Precio: $ 1000 (mil pesos argentinos)
Cierre de inscripcion definitiva: jueves 2 de agosto de 2012
2o curso: Planificar los aprendizajes
Libro: Caos o Planificacion
Tutor: Alicia Munoz
Duracion: 8 semanas
Inicio: 2 de agosto de 2012
Precio: $ 600 (seiscientos pesos argentinos)
Inscripcion finalizada
La inscripcion incluye
* un libro impreso (que se envia por correo certificao
* Certificado impreso (en cso de aprobar el curso)
* Tutoria pedagogica, durante todo el curso (permanente y personalizada)
* Tutoria tecnologica (permanente)
Los participantes pueden
* interactuar con sus companeros
* realizar consultas puntuales de los temas planteados y otros
* compartir experiencias de casos reales
* analizar y reflexionar sobre las diferentes actividades propuestas
* manejar sus tiempos, pues se cursa desde la computadora (ordenador) a traves de internet
El curso permite
* adquirir nuevos conocimientos
* reforzar conocimientos previos
* brindar el marco teorico necesario para el trabajo profesional
* aplicar desde la primera semana los contenidos del cursos en sus clases de danza
Consultas e inscripción:info@balletindidactico.com.ar
Descripcion:
Primeros cursos de actualizacion docente para maestros de danza (y actividades corporales) de habla hispana.
Si estas ensenando o si pensas hacerlo pronto, estos cursos van a ayudarte a estar actualizado/a, con las corrientes de hoy en dia en materia educativa (es decir: mejores practicas docentes y mayor profesionalizacion del sector, que se reflejara en grandes ventajas para tus alumnos). No te quedes atras. Informate.
ALGUNOS COMENTARIOS DE QUIENES YA REALIZARON LOS CURSOS:
.. al no vivir en la Capital esta oportunidad que se nos ha dado desde Balletin Didactico es mas que valiosa para mi y espero que tenga continuidad para poder seguir capacitandome. Muchas gracias! .
.. comence este curso con mucho entusiasmo, a medida que avanzaba mi interes fue creciendo, a la vez la propuesta de ir llevando a la practica cada tarea y tema que veiamos, fue sumamente productivo .
.. como nos fue guiando la autora del libro en el cruce de la teoria con la practica .
.. compartir experiencias con otros docentes, sin mezquindades, fue muy enriquecedor .
.. el curso es muy didactico, facil de llevar a la practica .
.. en corto tiempo he podido generar ideas y reflexionar sobre mi practica pedagogica, y por ende mejorar en mi desempeno como docente beneficiando al alumnado .
.. el curso me ha permitido acrecentar y actualizar mis conocimientos incorporando conceptos provenientes de las teorias pedagogicas actuales, asi como el abordaje de la energia, novedosos para mi .
.. estoy muy agradecida por la posibilidad de realizar este curso. Me ha ayudado muchisimo a nivel personal y me ha brindado la posibilidad de utilizar nuevas herramientas para mejorar la calidad de las clases .
.. las teorias cognitivas me gustaron muchisimo. Hace tiempo que buscaba la union con la danza y al fin la encontre. Y la aplicacion a la danza fue extraordinaria! .
.. lo que mas me atrapo fue poner en practica lo aprendido. Ver que los resultados eran los que se enuncian en el libro fue gratificante .
.. me hizo pensar mucho sobre mi rol como docente, con respuestas muy concretas de como abordarlo, que tener presente. Durante el curso fui modificando las clases, con muy buenos resultados.
....Es la primera vez que realizo un curso con esta metodologia tecnologica y la verdad estuvo muy claro, facil de participar, comodo ya que cada uno puede hacerlo en el mejor momento que pueda .
.. provee herramientas para la reflexion desde una orientacion cientifica rica y diversa, inteligentemente concertada y convergente hacia una inmediata aplicacion de efectiva constatacion practica .
.. son herramientas muy acertadas y que permiten resultados en los alumnos muy significativos .
.. una estructura de la ensenanza de la danza muy bien planteada .
En internet: www.2012.balletindidactico.com.ar
Web: www.balletindance.com.ar
------------------
Lectura de interés: entrevista a Jorge Dubatti:
“La Ciudad de Buenos Aires es un auténtico laboratorio teatral”
El investigador y crítico explica por qué Buenos Aires es considerada junto a Berlín, París, Nueva York y Londres una de las cinco ciudades teatrales más importantes del mundo y cuáles son los cambios que la atraviesan hoy.
Link a la entrevista:
http://tiempo.infonews.com/2012/06/27/cultura-79488-la-ciudad-de-buenos-aires-es--un-autentico-laboratorio-teatral.php
------------------
Tango en La Compañía
Presentación de las guitarras de:
ARGENTINO IRRUTIA y SEBASTIÁN MOUHAPE
Con la participación en Canto de: LAURA MARCEL, CLEDIA y VÍCTOR NUÑEZ
Y en Bandoneón: JUAN ONOFRE
Fecha: Sábado 04 de Agosto Hora: 21:30 hs Lugar: Alsina 1242
------------------
Por los caminos del Che. Crónicas de Sudamérica. IX Feria del Libro Tandil
Tomás Astelarra-Colectivo Sudestada,.Ediciones Continente
Presentación: Feria del Libro de Tandil (B.Mitre 856) Sala Ernesto Sabato. El día viernes 10 a las 16 hs.

“Por lo menos no me nutro con las mismas formas que los turistas. No, no se conoce así un pueblo, una forma y una interpretación de la vida. Aquello es lujosa cubierta, pero su alma está reflejada en los enfermos de los hospitales, los asilados en la comisaría o el peatón ansioso con quien se intima”. Ernesto Che Guevara.
Por los Caminos del Che busca retomar los caminos de la América Profunda que el revolucionario argentino encontró en sus viajes por el continente. Las crónicas están hechas por periodistas lanzados a la aventura de manera independiente y fueron publicadas en diversos medios entre el 2000 y el 2010. Reflejan las realidades de los pueblos locales y su inserción en los avatares económicos, políticos y sociales del presente global. Recorren Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba y México.
La compilación y edición fue realizada por el periodista Tomás Astelarra y el colectivo Sudestada y publicada por la editorial Continente. Las fotos son de Sub Coop.
Autores: Leandro Albani, Tomás Astelarra, Martín Azcurra, Sebastián Carapezza, Martin Flores, Facundo García, Xuan Pablo González, Ariel Idez, Andrés López, Felipe Montalva Peroni, Nicolás García Recoaro, Débora Ruiz y Pedro Jorge Solans.
“Crónicas que nacen del deseo infantil de un mapa abierto para luego atravesar el continente de la Patagonia a La Guajira, ahí donde las comunidades indígenas siguen luchando contra la invisibilización de su cultura o el violento desalojo de su territorio en pos de megaproyectos multinacionales; o en Punta del Diablo, Uruguay, donde los pescadores artesanales reman contra los avatares de la industria y el turismo descontrolado; o en Itagúa, Paraguay, donde las madres hilanderas luchan por mantener su tradición. Metiéndose entre los senderos de la cordillera de los Andes para denunciar a un tal Lewis, gringo loco que se apoderó de un lago entero en Bolsón o viajando en coche por la selva del Chapare junto a un tal Evo Morales. Un viajero que atraviesa el altiplano en medio de un corte de ruta pateando por más de veinte horas junto a un minero que regresa a su pueblo para el cumpleaños de su hija; uno que analiza el presente peruano en los ojos de Mariátegui; otro que recorre Lima buscando poetas en tiempos de Sendero Luminoso. Un periodista que se mete en el desierto de Atacama detrás del rumor de un pueblo abandonado por el negocio minero y otro que se acerca a la Higuera a certificar los restos del mito revolucionario descansando en remeras y postales de dos pesos.” (Del Prólogo de Tomás Astelarra)
Presentación Oficial: Miércoles 25 de julio 20 hs. FM La Tribu (Lambaré 873 CABA)
------------------
Varieté de arte en La Fábrica
Este Sábado 4 de Agosto a las 20:30 hs. en Teatro La Fabrica! Pinto 367
Varieté de música, teatro y otras artes, a beneficio del grupo de teatro de adolescentes del Centro Cultural Atrapasueños (Barrio Maggiori).
El motivo de la varieté, además de generar un espacio donde poder mostrar diferentes propuestas artísticas, será recaudar fondos para que el grupo de adolescentes pueda viajar al 8vo. Encuentro de Teatro Adolescente "Galponeando 2012", en la ciudad de Luis Beltrán, que se realizará a fines de octubre de este año.
Con tu presencia en la Varieté, además de pasar un muy buen rato, colaborás con este proyecto y aportás a la concreción del viaje!
Organizada por Centro Cultural Atrapasueños
Entrada $5, ¡Se compran en la puerta el día de la variete!

------------------
BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…
IV Festival Latinoamericano de Cortometrajes. Córdoba, del 17 al 20 de octubre de2012
IV Festival Latinoamericano de Cortometrajes. Córdoba, del 17 al 20 de octubre de2012
El Cineclub El Corto, el Cine Club Universitario (Universidad Nacional de Córdoba) y el Centro Cultural España-Córdoba convocan a realizadores audiovisuales a participar de la cuarta edición de CORTÓPOLIS Festival Latinoamericano de Cortometrajes, a realizarse del 17 al 20 de octubre de 2012 en la ciudad de Córdoba, Argentina.
Más información:
http://www.cortopolis.com.ar/2012/splash/cortopolis_2012_splash.php