Neo-extractivismo y prácticas de re(s/x)istencia. Parte dos.
Neo-extractivismo y prácticas de re(s/x)istencia. Parte dos.
"Neo-extractivismo y prácticas de re(s/x)istencia. Registro documental y mapa colaborativo sobre experiencias socio-estéticas en el centro de la provincia de Buenos Aires (Azul, Tandil, Olavarría). Segunda parte"
Ficha técnica

Estado: Vigente
Director/a: Dra. Gabriela Piñero
Co-director/a: Dr. Luciano Barandiarán
Integrantes: Luciano Barandiarán – Manuela Calvo – – Valeria D’Agostino – Florencia Domínguez – Fernando Funaro – Marcelo Góngora – Eugenia Iturralde – Iñaki Martínez – Lucas A. Masán Paz Mosca – Gabriela Piñero – Thanya Ponce Nava M. – Nicolás Scipione – Ana Silva – Micaela Silvestro – Claudia Speranza – Silvana Villanueva
(TECC- Facultad de Arte / CIEP-Facultad de Ciencias Humanas – Escuela de Bellas Artes Luciano Fortabat, Azul)
03-PIO-130G. Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología SPU-SECAT
Descripción
Este proyecto busca generar, de manera colaborativa y a partir de una perspectiva situada y relacional, una serie de dispositivos artísticos y artístico-tecnológicos que documenten y permitan visualizar, analizar y reflexionar en torno a la emergencia de prácticas socio-estéticas que confrontan el avance de políticas neo-extractivas en nuestra región (Azul, Tandil, Olavarría). La composición multidisciplinaria del equipo permite recuperar aportes provenientes de investigaciones previas, enmarcadas principalmente en los campos de la historia, la antropología, la comunicación social, la crítica cultural, los estudios visuales y la investigación en artes.