Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com

 

 

 

 

 

 

>>>Inicio<<<

2015

2014

2013

NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS - NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS

26/05/2016

------------------

“Acqua Polita (Agua limpia)” de Stefano Panzeri en el Mayo Teatral

Se presentará el sábado 28 a las 21hs. en el Teatro de la Confraternidad (4 de abril 1371), en el marco del 16º Mayo Teatral. Con música original en vivo de Francesco Andreotti.

Agua Limpia” narraciòn sobre la memoria migrante italiana en Argentina y Uruguay

con Stefano Panzeri

mùsica original en vivo de Francesco Andreotti

duraciòn: 60 min.

Agua Limpia es la segunda parte de un proyecto teatral de búsqueda y celebración de la memoria migrante italiana empezado el año pasado: siguiendo el ejemplo de Vincenzo, un ragazzo del ’99 italiano quien casi terminada su vida, en 1968, eligió relatar en un diario su vida de campesino sin tierra, de soldado, de migrante, de padre de familia etc., hace un año, pedimos a los italianos de Argentina y Uruguay a los que contamos Asì fue my bonita vida…- la primera parte del vida de Vincenzo de 1899 a 1918 - que nos contasen su pasado de migrantes: historias, imágenes, recuerdos, chiste, etc. Agua Limpia cuenta juntos con la vida de Vincenzo de 1918 a 1943, también las historias de Michele, Lina, Saverio, personajes imaginarios construidos a partir de los recuerdos, de las imágenes, de las cartas que durante estos meses nos han llegado desde Oltreoceano.

Agua Limpia, es la historia de un viaje, el de nuestra memoria y como dice Vincenzo:

quien quiere beber agua limpia a la fuente tiene que marchar…”

------------------

"La Naranja Mecánica" (1971) en el marco del proyecto “Arte proyecta”

El próximo sábado 28 de mayo a las 18hs- se presentará la película "La Naranja Mecánica" (1971) en la sede de la Facultad de Arte (9 de julio 430) en el Salón Multimedial 1 en el marco del proyecto “Arte proyecta”, con entrada libre y gratuita.

Director: Stanley Kubrik
País: Reino Unido
Duración: 137 min.
Drama

Sinopsis: Alex es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de una banda que da rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

Organiza: Guión I
Coordina: Virginia Morazzo

El proyecto "Arte proyecta" Organizado por el Departamento de Historia y Teoría del Arte y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte con el propósito de generar espacios de proyecciones abiertas y gratuitas a la comunidad. La programación está a cargo de diferentes cátedras de la Carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales, con propuestas audiovisuales diferentes cada mes.

------------------

“Seminario-taller de producción y montaje teatral II." Docente: Ricardo Bartis

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte de Tandil, Unicen, informa que se encuentra abierta la inscripción al siguiente seminario de posgrado, a dictarse dentro del plan de estudio de la Maestría en Teatro:

Seminario-taller de producción y montaje teatral II." Docente: Ricardo Bartis.*

1º ENCUENTRO: 2 y 3 de junio. De 9 a 18 hs.
2º ENCUENTRO: 4 y 5 de agosto. De 9 a 18 hs.
Sala La Fábrica. Pinto 367.

Para inscripciones y consultas:
Facultad de Arte. Unicen.
Secretaría de Investigación y Posgrado.
Tandil (BsAs). 9 de Julio 430. Planta Alta.
Tel. 444-0631 Int. 210 / informespostgrado@arte.unicen.edu.ar
De lunes a viernes de 8 a 14hs.

*Inicia su formación actoral en 1975. Entre 1976 y 1986 participa como actor en El Desalojo (Florencio Sánchez), Fando y Liz (F.Arrabal) Leonce y Lena (G.Buchner), Real envido (G.Gambar), Memorias del subsuelo (F.Dostoievsky) y Pablo (E.Pavlosky).
En 1986 dirige Telarañas (E.Pavlosky) y comienza a dirigir el Sportivo Teatral. En los años venideros produce: La Última Cinta Magnética, Postales argentinas, Hamlet o la guerra de los teatros, Muñeca, El corte (creación colectiva), El pecado que no se puede nombrar, Krapp, Teatro proletario de cámara, Textos por asalto, Donde más duele y De mal en peor. En 2008 estrena La pesca, en 2010 El Box (primera y segunda parte de la trilogía deportiva La pesca, El box, El fútbol). En 2003 se publica Cancha con niebla (Ed. Atunel), selección de sus obras, notas y pensamientos.

------------------

Entrevista a Carlos Catalano en el 16º Mayo Teatral

El sábado 28 de mayo a las 11hs en la Casa de la Cultura en el marco del 16º Mayo Teatral, sección trayectorias, se realizará una entrevista abierta a Carlos Catalano con la conducción de Andrea Rosetti. Con entrada libre y gratuita.

------------------

Seminario de Teatro Musical a cargo de Cintia Vázquez

El inicio es el lunes 6 de junio y se dictará de 10 a 12 hs. en la sede de la Facultad de Arte. Para más información e inscripción escribir a:  seminarioteatromusical@outlook.com

Para estudiantes de  la Facultad de Arte hay disponible 2 becas completas. Los interesados escribir nombre completo, DNI y año de cursada a: comunicacion@arte.unicen.edu.ar
Se realizará un sorteo entre todos los interesados.

------------------

"Saber del Pueblo", espectáculo audiovisual en La Compañía

Este sábado 28 de Mayo se presentará en La Compañía un espectáculo audiovisual que refleja nuestra extensa cultura, nuestra historia, costumbres, regiones, héroes e idiosincrasia, explican ellos. "Saber del Pueblo" esta dirigido a la enseñanza, la transmisión, la consciencia y el redescubrimiento de la identidad Argentina.

La formación sencilla pero tradicionalmente auténtica de la banda de guitarra, piano y voz refleja estos objetivos.

Es por eso que este sábado se dará la cita aquí en La Compañia, Alsina 1242, a las 20:30hs, con una entrada de $70 pesos.

*Reserva tu entrada al 4220884 o en Alsina 1242 de 9:30 a 12hs / 17 a 19hs
*Servicio de cantina


compartimos en los link algunas de sus interpretaciones!
https://www.youtube.com/watch?v=egOz4v5y1Yc

https://www.youtube.com/watch?v=ifJCsVt3A-k

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Convocatoria 2016 de las Becas CIN de Estímulo a las Vocaciones Científicas

Les comunicamos que se encuentran abierta la Convocatoria 2016 de las Becas CIN de Estímulo a las Vocaciones Científicas para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de Universidades públicas. Hasta el 17 de junio pueden realizar el trámite.
Encontrarán toda la información en el siguiente link: http://www.cin.edu.ar/becas-de-estimulo-a-las-vocaciones-cientificas-2016-2/

------------------

BECA SALTO LUZ Clínica de análisis y producción de obra

SALTO LUZ de la ciudad de Mar del Plata, convoca a artistas visuales del territorio nacional a presentarse a la BECA SALTO LUZ Clínica de análisis y producción de obra.

www.becasaltoluz.blogspot.com.ar

ACERCA DE BECA SALTO LUZ

Beca Salto Luz es una iniciativa sobresaliente que reúne la práctica visual experimental con el debate de las últimas tendencias en teoría del arte, impartidas por Rodrigo Alonso, Raúl Flores y Walter Barrios en un programa que se compone de charlas y clínicas.

La clínica ofrece un ambiente diferente de aprendizaje que considera la educación interdisciplinaria como punto de referencia para la innovación, combinando el estudio y el análisis profundo de los trabajos de los postulantes, desde la mirada crítica del cuerpo docente.

En este ambiente estimulante se incentiva la búsqueda artística individual y a la vez fomentar el cruce y la creación colectiva, para ello se seleccionarán hasta 20 candidatos que demuestren aptitudes en su disciplina.
Se apunta a artistas de todo el espectro artístico contemporáneo, fundamentalmente con producción de obra basada en fotografía, video, videoinstalación como así también en la práctica experimental y de nuevos medios.

Este programa también cuenta con la creación de grupos de trabajo con el ulterior objetivo de producir obras a ser expuestas al final del proceso en una instancia de estudio abierto.

La beca cubre el cien por cien del costo de las clínicas y charlas. En el caso de artistas que viajen de otras ciudades los gastos de viajes y estadías corren por cuenta del participante.

www.becasaltoluz.blogspot.com.ar

MODO DE PRESENTACIÓN A LA BECA

Los postulantes deberán enviar un mail con su solicitud a becasaltoluz@gmail.com
Dicho mail deberá contener un solo (único) archivo PDF de un máximo de 3Mb llevando por título “BECA SALTOLUZ 2016 /APELLIDO y NOMBRE DEL PRESENTANTE”


Este archivo PDF debe contener:

  1. De de 10 a 15 fotografías, o registro de su trabajo de los últimos tres años. En el caso de las disciplinas de video y videoinstalación enviar de tres a cinco obras mediante un link a sitios tales como youtube o vimeo con la clave de acceso, si la hubiera.
    2. Breve texto general sobre el abordaje poético o conceptual de su búsqueda artística.
    Máximo 10 líneas.
    3. Carta de intención. Explicando por qué quiere recibir la beca. Máximo 10 líneas.
    4. Un CV del postulante. Máximo una carilla A4.
    5. Datos de contacto: Nombre completo, DNI, Fecha y Lugar de nacimiento, ciudad en que reside actualmente, e-mail y teléfonos.

Consultas a becasaltoluz@gmail.com

Se seleccionarán hasta 20 artistas; el jurado estará integrado por Rodrigo Alonso, Raúl Flores y Walter Barrios.
La clínica se desarrollará en tres encuentros, de análisis y seguimiento de las producciones de los artistas asistentes, de dos jornadas intensivas cada uno, que se realizarán en la ciudad de Mar del Plata.

ITINERARIO Y FECHAS DE ACTIVIDADES:

- 18 y 19 de Junio encuentro clínica con Rodrigo Alonso.

- 5 de Agosto Charla abierta con Raúl Flores.

- 6 y 7 de Agosto encuentro clínica con Raúl Flores.

- 3 y 4 de Septiembre encuentro construcción de muestra con Walter Barrios.

(Los becarios tienen el compromiso de asistir a todos los encuentros programados).

CRONOGRAMA GENERAL APLICACIÓN A LA BECA:

Fecha limite para entregar el material (archivo pdf):  domingo 5 de junio, 2016
Comunicación a los artistas seleccionados: Se publicará el listado de artistas seleccionados en
www.becasaltoluz.blogspot.com.ar el viernes 10 de junio de 2016 y se comunicara a los seleccionados vía email.

El proyecto Beca Salto Luz se compone en:
http://saltoluzfotografia.com/
Dirección: Walter Barrios
Producción: Luisina Urristi, Walter Barrios.
Y cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

Contacto: Luisina Urristi

Salto Luz Taller de Fotografía y Lenguaje Visual

(0223) 493 7544

www.saltoluzfotografia.com

------------------

19/05/2016

------------------

Primer Congreso Internacional de Escenografía 2016

En el Museo Municipal de Bellas Arte de Tandil se llevó a cabo la inauguración del Primer Congreso Internacional de Escenografía 2016 con las palabras de bienvenida y apertura del Intendente municipal Dr. Miguel Ángel Lunghi, del Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Ctdor. Roberto Tassara, del Secretario General de la Facultad de Arte de la UNICEN, Prof. Julio Cicoppiedi en representación del decano Lic. Mario Valiente y del Director del Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales, Dr. Marcelo Jaureguiberry.

Las actividades continúan hasta el 21 de mayo.

Algunas propuestas destacadas:

Jueves 19 se presentará el documental "Norberto Laino, artista visual", en el MUMBAT (Chacabuco 357), a las 15 hs. y, a continuación, un diálogo entre los escenógrafos Carlos Di Pasquo y Norberto Laino.
Por otra parte, se desarrollará la conferencia titulada "El escenógrafo: De las artes escénica s a la instalación artística: Un intento de definir una profesión", a cargo de la Lic. Bibiana PuigdeFabregas (Institut del Teatre de Barcelona-España), y como cierre de la primera jornada, la conferencia "Espacio convivial, espacio tecnovivial" a cargo del Dr. Jorge Dubatti (Instituto de Artes del Espectáculo - Universidad de Buenos Aires).

Viernes 20 desde las 14:30hs., en el MUMBAT (Chacabuco 357), la charla a cargo de Carlos Fos: La magia de los talleres técnicos del Teatro Municipal General San Martín: un mundo de anécdotas y creación. Presenta: Marcelo Jaureguiberry, luego la entrevista pública a Julio Suarez: escenógrafo y vestuarista a cargo de Sandra Othar (Escuela Municipal de Arte Dramático de Mar del Plata), a continuación "El productor teatral y los escenógrafos: conversaciones con Javier Faroni" a cargo de Marcelo Jaureguiberry.
A las 19:30hs. Los directores de Arte de las películas argentinas ganadoras del Premio Oscar: Abel Facello (La Historia oficial) y Marcelo Pont Verges (El secreto de sus ojos). Presenta: Marcelo Jaureguiberry.

Para seguir las novededas y avances del Congreso ingresar a la página de Facebook/ Congreso de Escenografía


Descargar: Programa I Congreso Internacional de Escenografía

------------------

“Acqua Polita (Agua limpia)” de Stefano Panzeri en el Mayo Teatral

Se presentará el sábado 28 a las 21hs. en el Teatro de la Confraternidad (4 de abril 1371), en el marco del 16º Mayo Teatral. Con música original en vivo de Francesco Andreotti.

Agua Limpia” narraciòn sobre la memoria migrante italiana en Argentina y Uruguay

con Stefano Panzeri

mùsica original en vivo de Francesco Andreotti

duraciòn: 60 min.

Agua Limpia es la segunda parte de un proyecto teatral de búsqueda y celebración de la memoria migrante italiana empezado el año pasado: siguiendo el ejemplo de Vincenzo, un ragazzo del ’99 italiano quien casi terminada su vida, en 1968, eligió relatar en un diario su vida de campesino sin tierra, de soldado, de migrante, de padre de familia etc., hace un año, pedimos a los italianos de Argentina y Uruguay a los que contamos Asì fue my bonita vida…- la primera parte del vida de Vincenzo de 1899 a 1918 - que nos contasen su pasado de migrantes: historias, imágenes, recuerdos, chiste, etc. Agua Limpia cuenta juntos con la vida de Vincenzo de 1918 a 1943, también las historias de Michele, Lina, Saverio, personajes imaginarios construidos a partir de los recuerdos, de las imágenes, de las cartas que durante estos meses nos han llegado desde Oltreoceano.

Agua Limpia, es la historia de un viaje, el de nuestra memoria y como dice Vincenzo:

quien quiere beber agua limpia a la fuente tiene que marchar…”

------------------

"Pina" en Arte proyecta

El próximo sábado 21 de mayo a las 18hs- se presentará la película "Pina" en la sede de la Facultad de Arte (9 de julio 430) en el Salón Multimedial 1 en el marco del proyecto “Arte proyecta”, con entrada libre y gratuita.

Pina (2011)
Director: Wim Wenders
País: Alemania
Duración: 100 min.
Documental

Homenaje de Wim Wenders a la bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch, maestra de la danza en un documental que recoge principalmente los testimonios de sus más importantes colaboradores.

Organiza: Producción Ejecutiva
Coordina: Carolina Cesario

El proyecto "Arte proyecta" Organizado por el Departamento de Historia y Teoría del Arte y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte con el propósito de generar espacios de proyecciones abiertas y gratuitas a la comunidad. La programación está a cargo de diferentes cátedras de la Carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales, con propuestas audiovisuales diferentes cada mes.

22

1

------------------

“Seminario-taller de producción y montaje teatral II" a cargo de Ricardo Bartis

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte de Tandil, Unicen, informa que se encuentra abierta la inscripción al siguiente seminario de posgrado, a dictarse dentro del plan de estudio de la Maestría en Teatro:
“Seminario-taller de producción y montaje teatral II." Docente: Ricardo Bartis.*

1º ENCUENTRO: 2 y 3 de junio. De 9 a 18 hs.
2º ENCUENTRO: 4 y 5 de agosto. De 9 a 18 hs.
Sala La Fábrica. Pinto 367.

Para inscripciones y consultas:
Facultad de Arte. Unicen.
Secretaría de Investigación y Posgrado.
Tandil (BsAs). 9 de Julio 430. Planta Alta.
Tel. 444-0631 Int. 210 / informespostgrado@arte.unicen.edu.ar
De lunes a viernes de 8 a 14hs.

*Inicia su formación actoral en 1975. Entre 1976 y 1986 participa como actor en El Desalojo (Florencio Sánchez), Fando y Liz (F.Arrabal) Leonce y Lena (G.Buchner), Real envido (G.Gambar), Memorias del subsuelo (F.Dostoievsky) y Pablo (E.Pavlosky).
En 1986 dirige Telarañas (E.Pavlosky) y comienza a dirigir el Sportivo Teatral. En los años venideros produce: La Última Cinta Magnética, Postales argentinas, Hamlet o la guerra de los teatros, Muñeca, El corte (creación colectiva), El pecado que no se puede nombrar, Krapp, Teatro proletario de cámara, Textos por asalto, Donde más duele y De mal en peor. En 2008 estrena La pesca, en 2010 El Box (primera y segunda parte de la trilogía deportiva La pesca, El box, El fútbol). En 2003 se publica Cancha con niebla (Ed. Atunel), selección de sus obras, notas y pensamientos.

------------------

FestiFeria en La Compañía

El Domingo 22 de mayo una nueva edición de la FestiFeria
Productos Agroecologicos
Muestras de Artistas Tandilenses
Charla de BIODINÁMICA
Música
Artesanias

A Partir de las 15hs. Centro Cultural La Compañía. Alsina 1242.

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

22º Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental Los Trabajos y los Días

La página web es http://www.ens.org.co/concurso2016 El 18 de agosto de 2016 es la fecha límite para la recepción de obras.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:

Luz Angela Toro Zapata concurso@ens.org.co
Jairo Ruiz Sanabria
directorconcurso@ens.org.co

Descargar:Español-22 Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental.pdf

------------------

"Subsidios para producción de obra" que ofrece el INT (Instituto Nacional del Teatro)

Los grupos de teatro independiente que estén por estrenar espectáculos teatrales pueden presentarse en los "Subsidios para producción de obra" que ofrece el INT (Instituto Nacional del Teatro) para los estrenos teatrales, con tope máximo de $52,500.

La solicitud se deberá presentar con una antelación mínima de SESENTA (60) días corridos previos a la fecha de estreno en la correspondiente Representación Provincial del INT, y que es indispensable tener la autorización del autor, entre otros.


La Incubadora Sustentarte ofrece asesoramiento técnico en la presentación de la documentación y/o armado de carpeta y trámites correspondientes a la solicitud del subsidio.

Por dudas o consultas comunicarse a : sustentarte@cice.unicen.edu.ar

------------------

Concurso de Videoarte y Micromonólogos (con escenificación)

Se presenta en el marco de las IV Jornadas Internacionales y VII Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política, organizadas por el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Facultad (del 23 al 25 de junio 2016). Dicho Concurso cuenta con un premio de $2000.

Fecha de cierre: 10 de junio. En el siguiente link podrán descargar reglamentos, fichas de inscripción y más información:  https://dhtarte.wordpress.com/

------------------

Convocatoria 2016 de las Becas CIN de Estímulo a las Vocaciones Científicas

Les comunicamos que se encuentran abierta la Convocatoria 2016 de las Becas CIN de Estímulo a las Vocaciones Científicas para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de Universidades públicas. Hasta el 17 de junio pueden realizar el trámite.
Encontrarán toda la información en el siguiente link: http://www.cin.edu.ar/becas-de-estimulo-a-las-vocaciones-cientificas-2016-2/

------------------

FICVIÑA, Festival Internacional de Cine de Viña de Mar-Chile

Convocatoria 2016 para la Categoria: "Competencia Internacional de cortometrajes de Escuelas de Cine y audiovisual" hasta el día LUNES 06 DE JUNIO.

Para inscribir sus producciones, las siguientes plataformas: 


FESTHOME: https://filmmakers.festhome.com/f/2079
UPTOFEST: http://www.uptofest.com/es/festival/104/ficvi%C3%91a-festival-internacional-de-cine-vi%C3%B1a-del-mar-

Más información en: www.ficvina.cl

Descargar: Bases 28º FICVIÑA 2016.pdf

------------------

Convocatoria INTALENT: Concurso de innovadores en industrias creativas con impacto regional

El Área de Vinculación Internacional anuncia que se encuentra abierta la convocatoria para participar de INTALENT. Se trata de una competencia que reconoce el talento innovador de base tecnológica que impulsa el desarrollo de la Economía Naranja en América Latina y el Caribe.

Esta iniciativa busca destacar proyectos con potencial de crear riqueza y que contribuyan a mejorar la vida de latinoamericanos y caribeños a partir de sus logros en materia de propiedad intelectual. Buscamos especialmente emprendimientos que logren un impacto en el comercio y la integración regional profundizando las relaciones de intercambio entre los distintos mercados de la región.

INTALENT es organizado por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), la unidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene como misión fomentar la integración entre los países de la región. En este concurso, el INTAL cuenta con el conocimiento en nuevas tecnologías de MIT Technology Review en español.

Consultá las bases en: www.intalentlatam.com/bases.html

Para mayor información sobre premios, jueces y preguntas frecuentes consultar: www.intalentlatam.com

Cierre de inscripciones: 8 de junio de 2016.

------------------

12/05/2016

------------------

Primer Congreso Internacional de Escenografía 2016

Del 18 al 21 de mayo en Tandil, se desarrollará el Primer Congreso Internacional de Escenografía organizado por el Instituto de Estudios Escenográficos de la Facultad de Arte de la UNICEN.
La intención del Congreso es la difusión de los avances teóricos-artísticos en materia de escenografía, dirección de arte y diseño escénico para las artes escénicas y audiovisuales, con la participación de destacados investigadores y profesionales como Valentín Orozco (México), Bibiana Puigdefabrega y José Luis Ferrera (España), Aby Cohen (Brasil), Catalina Devia y Tamara Figueroa (Chile), Gonzalo Vicci y Daniela Bouret (Uruguay).

Descargar: Programa I Congreso Internacional de Escenografía

------------------

Muestra del Taller Municipal de picapedreros y escultores

Del sábado 14 de mayo al 9 de junio se exhibirá la Muestra en el Hall de la Facultad de Arte -9 de julio 430- con entrada libre y gratuita.

Contará con los trabajos artísticos en piedra de José Araolaza, Ramiro Saralegui, Tito Girolami, Mario Paredes, Marcelo Bondi, Guillermo Rottoni, José García y Alberto Toledo.

La muestra se incluye en el marco del Primer Congreso Internacional de Escenografía que se desarrollará del 18 al 21 de mayo, organizado por el Instituto de Estudios Escenográficos (INDEES) de la Facultad de Arte.

El Taller Municipal de picapedreros y escultores es un espacio dedicado a la enseñanza de la escultura en piedra. Funciona como taller educativo y de interés turístico, dependiente de la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil desde hace aproximadamente 12 años. Es gratuito y los alumnos se inician en el oficio de la talla en piedra y, posteriormente, incursionan en conceptos y aquello que hace al desarrollo y concepción de una obra escultórica.

Asimismo el taller ha realizado numerosas exposiciones en diferentes espacios culturales, entre ellos museos, centros culturales y diversos espacios de exposición local y zonal. Destacando la participación de algunos de los integrantes en salones competitivos de injerencia nacional.

Organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte. Proyecto “El Hall se muestra”



------------------

Presentación de "Blade Runner" en Arte proyecta

Este sábado14 de mayo a las 18hs en la Facultad de Arte -9 de julio 430- Salón Multimedial 1 en el marco del proyecto “Arte proyecta”, con entrada libre y gratuita.

Blade Runner (1982)
Director: Ridley Scott
País: Estados Unidos
Duración: 112 min
Ciencia Ficción

Año 2019 en Los Ángeles. La compañía Tyrell ha desarrollado un nuevo prototipo de robot llamado Nexus 6 o Replicante, con una apariencia idéntica a la de un ser humano pero con una fuerza mucho mayor. Tras un incidente en el que cuatro androides escapan, los Replicantes son declarados proscritos y se crean unidades especiales formadas por Blade Runners, policías especiales cuyo objetivo es acabar con todos ellos.

Organiza: Guión II
Coordina: Virginia Morazzo, Cecilia Wulff

El proyecto "Arte proyecta" Organizado por el Departamento de Historia y Teoría del Arte y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte con el propósito de generar espacios de proyecciones abiertas y gratuitas a la comunidad. La programación está a cargo de diferentes cátedras de la Carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales, con propuestas audiovisuales diferentes cada mes.


11

1

------------------

Fiesta de arranque. Varieté en la Universidad Barrial

El domingo 15 a las 16:30hs organizada por el CircoSocial AcaTra, la Uni Barrial, la Facultad de Arte y el CEFA.
Los artistas interesados en participar pueden dirigirse a la Universidad Barrial Sede Villa Aguirre los martes y jueves de 14 a 16 para anotarse, tambien en la Secretaria de Extensión de la Facultad de Arte, o en el Centro de estudiantes de la Facultad de Arte (CEFA). Las varietés se realizarán los segundos domingos de cada mes.

En esta edición se presentarán números de circo con la participación de Nico y Feli con sus malabares, muestra fotográfica "Estrenos en foco" de la Facultad de Arte, Pitu y Tonchi con sus diábolos, Alfonsina con su danza contemporaáea, Ximena con su danza árabe y canto, el coro Señas del Alma nos van a enseñar a cantar, Josefina la profesora de patín con una coreo , Mariano Delaude con clases de guitarra, Eliana y sus alumnas presentarán una rutina de Acrobacia aerea y cierre a cargo de la Murga. Con al participación de Malén Gil como presentadora.
Puestos de la Feria Verde de la Barrial, y cantina a cargo del CEFA

Domingo 15 de mayo a las 16:30 hs en la Universidad Barrial sede Villa Aguirre (Nigro 1620 esquina Darraguerira).

Entrada libre con sistema a la gorra.

------------------

Taller de Comedia del Arte “Arlequino y Cía” dictado por Stéfano Panzeri

Se encuentra abierta la inscripción hasta el viernes 26 de mayo para graduados de la Carrera de Teatro o estudiantes de 3er, 4to o 5to año.

La actividad es gratuita pero con inscripción previa (cupo máximo 25 participantes).

El taller es de carácter teórico-práctico sobre las máscaras del teatro de la Comedia del Arte dictado por Stéfano Panzeri actor italiano formado en esta técnica en la Academia de Arte Dramático de Venecia*

Se ofrece un trabajo corporal y vocal dirigido a la construcción de la actitud física y vocal de cada personaje de la Comedia del Arte

Cronograma:

El viernes 27 de Mayo desde las 17:30hs a las 19:30hs se hará una introducción histórica al teatro de la Comedia del Arte

El sábado 28 de Mayo de 10 hs. a 17 hs. se trabajará sobre las máscaras del Zanni, Arlequino, Briguela, Pantalone y el Dottore

El domingo 29 de Mayo de 11 hs. a 18 hs. se planteará el abordaje práctico de las máscaras del Capitán y los Enamorados. Todo lo indagado será puesto al servicio de dos escenas de “El servidor de dos patrones” de Carlo Goldoni.

Inscripción: Personalmente en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte (9 de Julio 430 de 9 a 12 hs) o por email a secextensionarte@gmail.com
(enviar nombre y apellido, DNI y teléfono)

*Stéfano Panzeri: Su formación en Comedia del Arte empieza en 1997 con la Academia de Arte Dramático en Venecia Teatro Carlo Goldoni Teatro Stabile del Veneto en la que estudio con el arlequín Enrico Bonavera. En 1998 en Reggio Emilia encuentro el maestro Antonio Fava para la Escuela Internacional del Actor Cómico. En el año 2005 en Pordenone estudió con la Arlequina Claudia Contin en un proyecto de formación para actores europeos En el año 2006 en Alcalá de Henares estudió con el director Carlo Boso y el Maestro de Máscara Stefano Perocco En el año 2008 participó en un estudio práctico sobre la actualización de la Comedia con el actor Marcello Bartoli para la Academia de Arte Dramático Grassi de Milán.

------------------

Presentación de la novela “Perón en la tierra, Evita en el cielo” de Raúl O. Echegaray

El sábado 14 de mayo a partir de las 20:15 hs, se llevará a cabo el evento de presentación de la novela Perón en la tierra, Evita en el cielo” de Raúl O. Echegaray, en la sede de la Facultad de Arte - 9 de Julio 430-. Actividad libre y gratuita.

Descargar: GACETILLA NOVELA Echegaray.pdf

------------------

Ciclo de Ateneos 2016

Desde la Facultad de Arte se propone un Ciclo de Ateneos con el objetivo de promover encuentros de reflexión y discusión sobre temáticas que atraviesan las prácticas profesionales de los graduados en diversos ámbitos de trabajo. La propuesta se desarrollará en formato de Ateneo dado que el mismo permite generar interacciones, interpretaciones, análisis, reflexiones y producciones sobre problemáticas que los destinatarios visualicen.

Los destinatarios de  los Ateneos son, principalmente, los coordinadores de talleres de Extensión de la Facultad de Arte y graduados de Teatro y RIAA en general, interesados en participar de un acompañamiento de sus propias prácticas.

Para participar, enviar datos personales a secextensionarte@gmail.com  o personalmente acercarse a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte.

Temáticas y encuentros

Encuentro

Temáticas

Ejes

1

3 hs

9/05

Introducción – temática del desarrollo de los ateneos y primeras aproximaciones al campo de trabajo

La intervención educativa en diferentes contextos. Tramas socioculturales actuales y construcción subjetiva.

(Coordinación: Marisa - Sol)

Presentación de Ateneos

presentación de coordinadores

Ejercicio

Armado de trama

Especificación de Temáticas

2

13/06

Lo comunitario como campo de intervención

(Docente Invitado: Cristina Dimatteo)

Encuadre teórico de los principales cambios epocales y su influencia en la intervención comunitaria. ( Cristina Dimatteo)

Relato de los coordinadores en clave socio – educativa y trabajo psicodramático (Marisa - Sol)

3

11/07

Lo institucional/organizacional como campo de intervención.

(Invitado: Jorge Tripiana y referente de las organizaciones)

Presentación de los referentes organizacionales . Principales afectaciones y lineas de intervención.

Grupo operativo con los coordinadores: Mi proyecto en dialogo con las necesidades y proyecciones organizacionales.

4



22/08

Lo grupal como campo de intervención.

Grupos y dispositivos grupales.

(Invitado: Brenda Di Spalatro – Carolina Cesario)

Relato de experiencia de una coordinadora.

Desmontaje de película (pollitos en fuga en clave grupal).

5

12/09

La coordinación desde el rol docente.

(Coordinación: Marisa Rodriguez)

Escenas psicodramáticas sobre la coordinación.

6

17/10

El sujeto de aprendizaje. La educabilidad en el taller.

(Coordinación: Guillermo Dillon)

Estudio de casos a partir de los relatos de experiencia de los coordinadores

7

14/11

Planificación: nociones básicas de programación de la enseñanza. Plan de trabajo.

(Invitados: Bertoldi - Morazzo)

Análisis de planificaciones presentadas, realizadas, necesitadas. Reelaboración de propuestas pedagógicas ( planificación ) en base a lo comunitario, organizacional, grupal, coordinación y sujeto de aprendizaje.

8

12/12


Cierre dinámico. Cierre de presentación de los informes. Consigna de escritura del informe anual de intervención. (Sol y Marisa - Ruben y Juan Manuel)



Coloquio final ( armado de textos y escenas)

------------------

Taller intensivo introductorio a las técnicas del Teatro del Oprimido

17 y 18 de mayo

9:00 a 13:00 hs.

Teatro La Fábrica

Coordina: Gina Biagioli*

Destinado a artistas, docentes, estudiantes, comunidad en general.

El objetivo es multiplicar el Teatro del Oprimido y crear, a través de juegos y ejercicios, escenas de teatro foro que puedan ser presentadas a la comunidad.

El Teatro del Oprimido (TO) es un sistema de juegos, ejercicios y técnicas teatrales que tiene como objetivo la “desmecanización” física e intelectual de sus practicantes, y la democratización del teatro. Crea las condiciones prácticas para que todas las personas nos apropiemos de los medios de producir teatro, desarrollemos nuestra subjetividad (reviéndonos a nosotras mismas y al mundo que nos rodea) y ampliemos nuestras posibilidades de expresión, asumiéndonos como sujetos creativos y transformadores de la realidad social.

Fue sistematizado por el teatrólogo brasileño Augusto Boal, y actualmente es practicado en los cinco continentes.

El Teatro foro es una de sus técnicas específicas. Consiste en crear y presentar una escena que muestra una situación de opresión real, e invitar a quienes la vean y se identifiquen con la situación a entrar en la escena tomando el lugar del personaje oprimido, e improvisar la búsqueda de alternativas. Partiendo de la convicción de que, quien actúa en escena, se prepara para actuar en la vida real.

Carga horaria total: 8 horas - dividida en 2 dias.

Costo del taller: $300.

Media beca para estudiantes y socios/as de la fábrica.

*Gina Biagioli es profesora de Teatro graduada en la Facultad de Arte de la UNICEN (2014). Becaria de intercambio por el programa MAGA en la Universidad Estadual Paulista (Brasil, 2014-2015). Practicante e investigadora de la línea del Teatro del Oprimido. Formada en TO con maestros y maestras de referencia internacional, discípulos/as de Augusto Boal. Integrante y fundadora de la Rede Sem Fronteiras de Teatro do Oprimido de São Paulo, Brasil. Experiencia como actriz y multiplicadora de las técnicas del TO en Argentina y Brasil. Actualmente coordina formaciones de TO en el programa Mais Educação de la Prefeitura de Santo André, Brasil, junto a Armindo Pinto y Danilo Minharro.

------------------

Charla pública "Entre escenarios y butacas. La experiencia de la Escuela de Espactadores en Tandil" a cargo de María Elena Nemi

Esta actividad se presenta en el marco del 16º Mayo Teatral con entrada libre y gratuita.

------------------

Presentación de los libros "Teatro Matríz. Teatro Liminal" y "Nuevas orientaciones en teoría y análisis teatral" a cargo Jorge Dubatti

Esta actividad se presenta en el marco del 16º Mayo Teatral con entrada libre y gratuita.

------------------

Muestra de Arte en El Atril

------------------

Presentación de la obra El Conventillo del Gavilán a beneficio

Este viernes 13 a las 21hs en el Teatro de la Confraternidad se presentará la obra teatral a beneficio de la Terapia Infantil del Hospital de Tandil.

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Convocatoria 2016 de las Becas CIN de Estímulo a las Vocaciones Científicas

Les comunicamos que se encuentran abierta la Convocatoria 2016 de las Becas CIN de Estímulo a las Vocaciones Científicas para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de Universidades públicas. Hasta el 17 de junio pueden realizar el trámite.
Encontrarán toda la información en el siguiente link: http://www.cin.edu.ar/becas-de-estimulo-a-las-vocaciones-cientificas-2016-2/

------------------

FICVIÑA, Festival Internacional de Cine de Viña de Mar-Chile

Convocatoria 2016 para la Categoria: "Competencia Internacional de cortometrajes de Escuelas de Cine y audiovisual" hasta el día LUNES 06 DE JUNIO.

Para inscribir sus producciones, las siguientes plataformas: 


FESTHOME: https://filmmakers.festhome.com/f/2079
UPTOFEST: http://www.uptofest.com/es/festival/104/ficvi%C3%91a-festival-internacional-de-cine-vi%C3%B1a-del-mar-

Más información en: www.ficvina.cl

Descargar: Bases 28º FICVIÑA 2016.pdf

------------------

Convocatoria INTALENT: Concurso de innovadores en industrias creativas con impacto regional

El Área de Vinculación Internacional anuncia que se encuentra abierta la convocatoria para participar de INTALENT. Se trata de una competencia que reconoce el talento innovador de base tecnológica que impulsa el desarrollo de la Economía Naranja en América Latina y el Caribe.

Esta iniciativa busca destacar proyectos con potencial de crear riqueza y que contribuyan a mejorar la vida de latinoamericanos y caribeños a partir de sus logros en materia de propiedad intelectual. Buscamos especialmente emprendimientos que logren un impacto en el comercio y la integración regional profundizando las relaciones de intercambio entre los distintos mercados de la región.

INTALENT es organizado por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), la unidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene como misión fomentar la integración entre los países de la región. En este concurso, el INTAL cuenta con el conocimiento en nuevas tecnologías de MIT Technology Review en español.

Consultá las bases en: www.intalentlatam.com/bases.html

Para mayor información sobre premios, jueces y preguntas frecuentes consultar: www.intalentlatam.com

Cierre de inscripciones: 8 de junio de 2016.

------------------

05/05/2016

------------------

Programación Mayo "Arte proyecta"

Organizado por el Departamento de Historia y Teoría del Arte y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte con el propósito de generar espacios de proyecciones abiertas y gratuitas a la comunidad. La programación está a cargo de diferentes cátedras de la Carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales, con propuestas audiovisuales diferentes cada mes.

"Arte proyecta" se presenta todos los sábados a las 18 hs en la sede de la Facultad de Arte (9 de julio 430) en el Salón Multimedial 1

------------------

Charla abierta y gratuita "Cómo gestionar público en teatro" a cargo de Andrés Erro (Incubadora SustentArte -Facultad de Arte)

El día martes 10 de mayo a las 20hs. en la Casa de la Cultura (Belgrano 604). Esta actividad participa en el marco del 16º Mayo Teatral.

------------------

FiestArte en La Pacha Tandil

Rodriguez 862, 7000 Tandil

ANTICIPADAS $25

EN PUERTA $35

------------------

16º Mayo Teatral

Desde el 1º al 31 del mes próximo, se realizará en nuestra ciudad la décimo sexta edición del Mayo Teatral, propuesta consolidada en el calendario cultural local, cuya apertura tendrá lugar el domingo 1º de mayo a las 20 en el Teatro Municipal del Fuerte (Fuerte Independencia 360), con la puesta en escena de la obra “Esperando la carroza” a cargo de la Comedia Universitaria, con entrada libre y gratuita. 

El 16º Mayo Teatral contará con un total de 27 obras teatrales en 10 espacios participantes, la realización de 17 actividades complementarias, todas relacionadas con la temática convocante, más la participación de 26 elencos.


Descargar: 16º MAYO TEATRAL PROGRAMACION.pdf

ESPACIOS PARTICIPANTES:
Teatro Municipal del Fuerte (Fuerte Independencia 360)
Teatro de la Confraternidad (4 de Abril 1371)
Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662)
Facultad de Arte (9 de Julio 430)
Casa de la Cultura (Rodríguez y Belgrano)
La Fábrica (Pinto 367)
Club de Teatro (Chacabuco 517)
Centro Cultural San Pacífico (Sáenz Peña 751)
La Ñata Roja (Av. Buzón 1057, arriba de la farmacia)

------------------

Taller de teatro en La Cautiva

Un espacio para crear, imaginar, jugar y divertirse. Inicio en Mayo

Profesora: Paulina Rago
Lugar: La Cautiva (Irigoyen 882). 
Consultas e inscripción al  154641078 (cupos limitados)

Arancel: $250

------------------

Crossroads. Cine Debate con presencia del director

Crossroads. Trabajo de parto de una nueva visión del mundo

Te invitamos a participar de una experiencia renovadora. Disfrutar de un documental revolucionario y ampliamente galardonado. Explorar las repercusiones de su punto de vista e investigar junto a su director los dichos y preocupaciones que lo llevaron a su realización.

Con la presencia de su director mediante una tele conferencia internacional desde Israel.

El Sábado 7 de Mayo a las 18:00 hs Entrada Libre y Gratuita. En la sala del espacio Incaa Unicen. Dir. Hipolito Irigoyen Nº622

Descargar: Gacetilla Crossroad.pdf

Sinopsis: Este documental explora las profundidades de la condición humana actual, y el surgimiento de una visión del mundo, recreada desde su interior hacia el exterior. Entrelazando ideas y hallazgos de la biología, psicología, ciencia de sistemas, los negocios, la cultura y los medios de comunicación. La película revela el funcionamiento interno de la experiencia humana del siglo XXI, instando a los espectadores a dar un paso fuera de la caja y desafiar sus propias suposiciones acerca de lo que realmente somos y el porqué hacemos lo que hacemos. Crossroads coloca en un contexto evolutivo a la escalada de disturbios sociales, los desastres naturales y las crisis económicas. Se da luz sobre los pasos de una visión integral del mundo, penetrando su paso por el poder de las redes sociales la vanguardia de nuestra conciencia personal y colectiva. 

Director: Joseph Ohayon, director de cine, escritor y orador con base en Israel y Nueva York, es mejor conocido por su incesante búsqueda para poner las piezas juntas y mirar el cuadro grande. Joseph dirige, escribe, y aloja documentales y programas de entrevistas en la televisión israelí y estadounidense, y también conferencias sobre la necesidad de adaptarse a un mundo cada vez más interdependiente.

------------------

Conferencia "Miguel Cervantes: un hombre, un personaje, un mito en los 400 años de su muerte". Dr. José Manuel Lucía Megías

------------------

Taller de Teatro en La Compañía

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Tandil Video Encuentro. Convocatoria

Taller de Video Documental a cargo del Javier Castillo.

El proyecto busca crear un lugar de encuentro de adolescentes con distintas realidades, en el ámbito creativo de indagación de la producción de contenidos audiovisuales de tipo documental.

Propone la realización de una serie de encuentros en los que los participantes socializarán, recibirán formación, elegirán sus temas de investigación, desarrollarán los guiones, harán salidas de campo para la generación de material audiovisual crudo, que luego editarán para dar lugar al producto documental. Que estará enmarcado en el proyecto JÓVENES Y MEMORIA.

Lugar: Universidad Barrial Tandil (nigro y darragueira)

Día y horario: miércoles de 17:30 a 19:30

Empieza el día: miércoles 18 de mayo a las 17.30/hs

Si te interesa participar como voluntario, sumarte a acompañar este proceso artístico/ pedagógico.
Escribinos o acercate!!!
Reunión previa con los voluntarios coordinadores y profesores: miércoles 11 de mayo 17:30 hs. En la universidad barrial (nigro 1620)

Para más información: articulacionsocialunicen@gmail.com

------------------

Residencias en Gijón, Quebec, Berlín, Montpellier y Nantes para artistas y desarrolladores visuales

LABoral y las instituciones parte de la Red Europea de Creación Audiovisual Contemporánea (ENCAC), han lanzado su segunda convocatoria de residencias dirigidas a artistas y desarrolladores internacionales que trabajan en la intersección entre sonido, visuales, música, artes escénicas y cultura digital.

Cierra el 15 de junio del 2016

encac@laboralcentrodearte.org

Sitio web: http://www.laboralcentrodearte.org/es/r/convocatorias/ii-convo-encac

------------------

 

 


Año de Publicación
2011

2012

2013

2014

2015

AVISO: Verificar que su memoria caché del navegador esté actualizada de lo contrario accederá a noticias anteriores.


Facultad de Arte/UNICEN- Pinto 399/9 de Julio 430/ Tandil- Secretaria de Extensión: Tel. 00- 54 - 249 - 4440631 - Interno 203 -
extension@arte.unicen.edu.ar
 / comunicacion@arte.unicen.edu.ar    www.arte.unicen.edu.ar