Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com

 

 

 

 

 

 

>>>Inicio<<<

2015

2014

2013

NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS - NOTICIAS - SOCIALES - ESPECTACULOS

17/03/2016

------------------

10/03/2016

------------------

II Circular Primer Congreso Internacional de Escenografía - INDEES

Organiza: Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (www.indees.com.ar), Centro de Investigaciones Dramáticas, Facultad de Arte de la Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
Lugar: Tandil - Provincia de Buenos Aires, Argentina
Sedes: Facultad de Arte (9 de julio 430) / Museo Municipal de Bellas Artes (Chacabuco 357

Descargar: Segunda-Circular-Primer-Congreso-Internacional-de-Escenografía.pdf

------------------

Talleres abiertos UNICEN

------------------

Jornadas de Extensión del Mercosur en Tandil

El próximo lunes 14 de marzo vence el plazo para la presentación de ponencias para las V Jornadas de Extensión del Mercosur a realizarse los días 19 y 20 de mayo de 2016 con sede en nuestra Universidad.

Más información: www.extension.unicen.edu.ar/jem

------------------

Presentación del libro "10 años de historia. El nivel secundario en las política universitaria". Editorial UNICEN

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Convocatoria"A 40 años del golpe: Con memoria consolidamos la democracia del futuro". Concurso de microrelato y fotografía

La convocatoria, encuadrada bajo la temática Derechos Humanos y Dictadura está destinada a la comunidad general. La participación es de carácter individual y dirigida a mayores de 16 años.
El Área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires lanza el Concurso "A 40 años del golpe: Con memoria consolidamos la democracia del futuro".

La iniciativa se llevará adelante en el marco de una serie de acciones conmemorativas al cumplirse el 40° aniversario del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, con el firme objetivo de fomentar la participación y la reflexión desde diversas disciplinas, sobre la defensa y promoción de los derechos humanos y la democracia, afianzando y profundizando la intrínseca relación entre las manifestaciones artísticas y el fortalecimiento de la misma.

La convocatoria, encuadrada bajo la temática Derechos Humanos y Dictadura está destinada a la comunidad general. La participación es de carácter individual y dirigida a mayores de 16 años. Los ejes temáticos sugeridos para el presente concurso son: -Dictadura y Represión; Dictadura y Censura; Dictadura y Malvinas; La Dictadura en mi ciudad; Memoria, Verdad y Justicia.

Las presentaciones podrán hacerse a través de Microrrelatos o Fotografías:

• El Microrrelato es una modalidad narrativa que exige del/a escritor/a la máxima concisión de ideas en el menor espacio posible. Es un texto narrativo breve que cuenta una historia y que en este caso deberá tener una extensión máxima de 200 palabras. El argumento del Microrrelato debe enmarcarse en cualquiera de los ejes propuestos. Se presentará un Microrrelato por persona en Word (Times New Roman 12, interlineado 1,5). Deberá incluir nombre de la obra, nombre y apellido del autor, teléfono, correo electrónico, dirección, localidad y provincia.

• Fotografía: Se invitará a retratar imágenes vinculadas a los ejes temáticos antes mencionados. Las imágenes deben enviarse en formato jpg junto con un documento (.doc) en el que se expliciten: nombre de la obra, nombre y apellido del autor, teléfono, correo electrónico, dirección, localidad y provincia. Cada obra deberá además presentarse con una reseña argumentativa que le dé un sustento explicativo a la misma. La elección de la fotografía ganadora no solo se centrará en la técnica específica utilizada sino que se valorizará la vinculación con los ejes planteados.

La evaluación y selección de los trabajos será realizada por un Jurado convocado por el Área de Derechos Humanos de la UNICEN. El mismo estará integrado por:

-Olga Echeverría (Docente de las carreras de Historia y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas-UNICEN, Investigadora de Carrera CONICET).

-Ana Caliyuri (Escritora).

-Luciano Di Salvo (Profesor de historia. Responsable de la fototeca de Ciencias Humanas -UNICEN).

-Adrián Botella (Fotógrafo profesional independiente, profesor de fotografía en nivel terciario y presidente del fotoclub El Portal de Tandil).

Las obras que no cumplan con estos requisitos no serán juzgadas, quedando automáticamente fuera del concurso. Se recibirá una fotografía y/o un microrrelato por participante. Los trabajos se recibirán a partir del lunes 7 de marzo hasta el 18 de marzo (inclusive) de este año, mediante correo electrónico en ddhh@rec.unicen.edu.ar o personalmente al Área de Derechos Humanos de UNICEN (Pinto 399, tercer piso) de 08:00 a 12:00 hs. Para consultas pueden dirigirse al mismo mail o al teléfono 0249 4422000 (interno 212).

Vía web en: facebook.com/Área-de-Derechos-Humanos-Unicen o http://www.unicen.edu.ar/area-de-derechos-humanos. El Área de Derechos Humanos de la UNICEN premiará a los trabajos seleccionados como ganadores (uno por microrrelato y uno por fotografía) con la suma de $ 1.000 a cada uno. Además se prevé la publicación de los mismos en un cuadernillo con una selección de trabajos de los primeros diez de cada disciplina, para la distribución en general en el marco del 40° aniversario del golpe cívico militar. La premiación tendrá lugar el día miércoles 23 de marzo a las 12.00 hs en la Biblioteca Central del Campus Universitario.

------------------

------------------

------------------

------------------

------------------

------------------

------------------

Taller de Movimiento Expresivo en el Centro Cultural La Compañía

03/03/2016

------------------

Taller de Movimiento Expresivo en el Centro Cultural La Compañía

El jueves 3 a las 18hs en el Centro Cultural La Compañía se dictará una clase demostrativa, abierta a la gorra, de Movimiento Expresivo (expresión corporal y danza teatro). Lo que será un adelanto del taller.

------------------

II Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional sobre Estudios de Género y Estudios Visuales

Mar del Plata, 28 de septiembre-01 de octubre de 2016

Está abierta la convocatoria para presentar propuestas de ponencias para las II Edición de estas Jornadas y el I Congreso Internacional a realizarse en Mar del Plata a fines de septiembre de 2016. En esta nueva edición, la gestión del Congreso (carga de resúmenes – evaluación – carga de ponencias y publicación de las mismas) se hará mediante la plataforma Open Conference System PKP. Las fechas y las características del encuentro serán publicadas en la siguiente página:

http://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/egyev/2egyev

------------------

Diploma Superior de Comunicación y Género- Becas de la Defensoría del Público

La Defensoría del Público otorgará 12 becas parciales con la intención de estimular la formación intensiva para incorporar la perspectiva de género en la radio y la televisión. Se reciben postulaciones hasta el 8 de marzo de 2016.

La Defensoría del Público continúa apostando a la formación para promover los derechos de las audiencias a una comunicación inclusiva, plural, diversa, libre de discriminaciones y violencias en la radio y la televisión. En el marco de ésta tarea pedagógica que realiza el organismo en todo el país, por cuarto año consecutivo, otorga becas parciales para cursar de manera virtual el Diploma Superior de Comunicación y Género que dicta la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad.

Las becas parciales están orientadas a comunicadores y comunicadoras de radio y televisión, de productoras audiovisuales o agencias de publicidad; docentes que dicten materias vinculadas a medios audiovisuales y graduados/as de nivel universitario o terciario de carreras de comunicación (o afines). Se otorgarán 12 medias becas distribuidas de forma federal para que puedan participar personas de toda la Argentina. Las postulaciones se reciben hasta el 8 de marzo de 2016.

La cursada inicia el 21 de marzo de 2016. Se trata de una propuesta de formación intensiva que tiene como objetivo instalar en la sociedad, y particularmente entre las y los comunicadores, la capacidad de evaluar con perspectiva de género las producciones de los medios de comunicación y producir sus propias estrategias de comunicación transformadoras en pos de una sociedad igualitaria. La duración del diploma es de 8 meses, se cursa de manera virtual y tiene una carga horaria semanal de 9 horas.

Más información en:

http://www.defensadelpublico.gob.ar/es/becas-cursar-diploma-superior-comunicacion-y-genero-1

-----------------

Taller de títeres. El objeto como mediación y diálogo, en el CCU

------------------

Convocatoria para taller audiovisual. Proyecto EncontrArte

La Secretaría de Extensión convoca a graduados y alumnos avanzados de la carrera de RIAA (80% de las materias acreditadas) a presentar propuestas para desempeñarse como coordinador de un taller audiovisual en la Biblioteca Tan Lil. (Vela y Saldivar. Barrio Maggiori, Tandil), en el marco del Proyecto EncontrArte.

Hasta el 4 de marzo se reciben propuestas en la Secretaría de Extensión -9 de julio 430, planta alta, subiendo las escaleras primera oficina a la derecha-

Para más información: secextensionarte@gmail.com
Tel. 4440631. Int. 203

Descargar: convocatoria 2016.pdf

------------------

IV Jornadas “Política de masas y cultura de masas. América Latina en entreguerras: miradas locales, nacionales y transnacionales”. UNGS

Los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2016 en la Universidad Nacional de General Sarmiento


PRIMERA CIRCULAR
La Red de Estudios sobre Política de Masas y Cultura de Masas invita a participar de las IV Jornadas “Política de masas y cultura de masas. América Latina en entreguerras: miradas locales, nacionales y transnacionales”. El objetivo del encuentro es discutir los procesos de democratización política y modernización cultural en América Latina a partir de investigaciones que contemplen distintas expresiones políticas y culturales, la perspectiva comparativa y/o  diferentes escalas de observación: local, nacional, transnacional. El encuentro apunta también a promover la integración efectiva y recíproca de las investigaciones provenientes del campo de la historia política y de la historia social y cultural  y aspira, además, a reflexionar críticamente sobre las posibilidades de nuevos abordajes y metodologías.


El encuentro se organizará en torno a cuatro ejes temáticos:

a)                  Sociabilidad, política y cultura de masas;

b)                  Derechos y espacios de la política de masas;

c)                  Estado, modernización cultural y política de masas;

d)                  Usos culturales de la política y usos políticos de la cultura.

 

Resúmenes

Fecha límite de recepción: 1  de abril  de 2016.


Los resúmenes deberán ser enviados en un archivo adjunto a:redpoliticayculturademasas@gmail.com con:

a) Nombre;

b) Institución;

c) País;

d) Breve CV  (formación académica, principales publicaciones y áreas de interés);

e) Título del trabajo;

f) Resumen de 1 página, Times New Roman 12 pts., interlineado 1,5. El resumen debe presentar el tema, las principales hipótesis, el marco/ marcos teóricos y las fuentes abordadas;

g) eje temático sugerido;

Fecha de comunicación de aceptación de resúmenes: 22 de abril de 2016.

Ponencias

Fecha límite de recepción: 5 de agosto de 2016.

Las ponencias deberán ser enviadas en un archivo adjunto a: redpoliticayculturademasas@gmail.com.

Incluirán el mismo encabezado que los resúmenes y tendrán  un máximo de 20 carillas, en formato Word, Times New Roman 12 pts. para texto y 10 para notas al pie, interlineado 1.5.

Fecha de comunicación de aceptación de ponencias: 15 de agosto de 2016.

Los resúmenes y las ponencias serán evaluados por los coordinadores de cada eje temático y la Comisión Académica del Congreso. La aceptación del resumen no implicará la aceptación automática de la ponencia respectiva.

COMISIÓN ORGANIZADORA

Juliana Cedro (UNAJ)

Maximiliano Fiquepron (UNGS)

Mercedes García Ferrari (UNGS)

Sandra Gayol (UNGS-Conicet)

Carolina González Velasco (UNAJ-Conicet)

Silvana Palermo (UNGS-Conicet)

Laura Prado Acosta (UNAJ-UNQ-Conicet)

Mariela Rubinzal (UNL-Conicet)

Jeremías Silva (UNGS-Conicet)

------------------

XXV Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino GETEA-UBA

------------------

Cursos virtuales especializados en cine y audiovisual. Cine documental-ASAECA

------------------

BECAS, SUBSIDIOS, CONCURSOS y más…

------------------

Presentacion de propuestas para talleres de la Sala Abierta de Lectura Infanto Juvenil – Biblioteca Popular Municipal

La Sala Abierta de Lectura Infanto Juvenil – Biblioteca Popular Municipal convoca a la pesentación de propuestas para:

-         TALLER DE HISTORIETA para niños y jóvenes.

-         TALLER DE TEATRO para niños pequeños.

-         TALLER DE ESCRITURA para jóvenes y adultos.

-         TALLER DE NARRACIÓN ORAL para adultos.

A su vez, está abierta la recepción de Curriculums para:

-         COBERTURA DE HORAS PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO

REQUISITOS: Título bibliotecario.

DISPONIBILIDAD HORARIA: lunes a viernes de 17:30 a 19:30 hs.

Los interesados deberán presentar su CV y propuesta de taller (en el caso que corresponda)  en la biblioteca: Chacabuco 729 – De lunes a viernes de 09 a 12 ó de 15:30 a 19:30 hs.

Recepción: entre el 01 y 15 de marzo

4

5

------------------

Concurso fotográfico “Por los derechos de las mujeres”

La convocatoria para la recepción de fotografías estará abierta del 1 al 21 de marzo, cada imagen deberá reflejar los logros obtenidos por las mujeres en la lucha por la igualdad.

Más información: https://airesandinos.wordpress.com/2016/02/28/concurso-fotografico-por-los-derechos-de-las-mujeres/

------------------

XIII Concurso literario: autores tandilenses Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil

Con el objetivo de promover la producción literaria local llevada a cabo por los nuevos autores, cualquiera sea su edad, quienes no pocas veces ven dificultada la difusión de sus obras y/ o el acceso a la publicación y conocimiento público de las mismas, particularmente respecto a aquellos géneros menos incentivados por el mercado editorial, la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil abre la décimo tercera convocatoria a su certamen literario AUTORES TANDILENSES 2015/ 16. En esta oportunidad se convoca a autores de texto/s teatral/es, considerando además la relevancia histórica del género en el proceso de construcción de la literatura argentina.

BASES Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

1) Podrán participar en este concurso todos los argentinos o extranjeros con residencia no menor a tres años en el partido de Tandil, que sean mayores de 18 (dieciocho) años de edad y que presenten una obra original, inédita y escrita en lengua española. Se considerará como obra inédita a aquella que no haya sido publicada anteriormente con registro I.S.B.N (Número Internacional Normalizado para Libros) que administra la Cámara Argentina del Libro, a la fecha de cierre de este concurso. Quedarán excluidos sin excepción los textos ya premiados o sujetos a fallo de jurado en otros concursos.

2) Se otorgará un primer premio y la cantidad de menciones honoríficas que el Jurado considere oportuno otorgar. La Subsecretaría de Cultura y Educación de Tandil gestionará la publicación de la/s obra/s ganadoras, en formato libro. Sin perjuicio de lo expresado en este mismo artículo, el Jurado podrá declarar desierto el concurso en caso de que las obras presentadas incumplan los requisitos para la publicación, especialmente aquellos requisitos considerados sustanciales respecto a la calidad de la/s obra/s.

3) El Jurado, que será tripartito y cuya nómina de integrantes se dará a conocer durante el transcurso de esta convocatoria, con un mínimo de un mes de anterioridad a la fecha de cierre del concurso, estará facultado para considerar y determinar la pertinencia o exclusión de las obras presentadas conforme a las bases establecidas, para nominar a los ganadores y también a las menciones honoríficas en caso de que las hubiera. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer públicamente a través de los medios de comunicación locales y aquellos otros que la Subsecretaría de Cultura y Educación de Tandil utiliza habitualmente para la difusión y promoción de sus actividades.

4) Así mismo el Jurado no mantendrá comunicación directa con los participantes no premiados.

5) La recepción de los originales se iniciará el día 1° de febrero de 2016, en la Casa de la Cultura –Tandil- calle Rodríguez esquina Belgrano, y permanecerá vigente de lunes a viernes en el horario de 9.00 a 17.00 hs., hasta el 1° de abril de 2016 inclusive. Una vez cumplimentado este período comenzará a trabajar el Jurado, cuyo dictamen será emitido durante el transcurso del mes de abril de 2016.

6) La temática y estética de las obras participantes es absolutamente libre. Cada obra podrá estar integrada por uno o varios textos. Se recibirá sólo una obra por autor.

7) Cada obra deberá tener una extensión mínima de 25 (veinticinco) páginas y máxima de 80 (ochenta), incluida la portada. Asimismo, las obras deberán presentarse: a) en papel por triplicado, en copias abrochadas, anilladas, cosidas o encarpetadas individualmente, con una portada o página inicial donde figuren solamente el título de la obra y el pseudónimo del autor, y b) en versión digital CD, programa Word/ Windows (preferentemente 2007), esta versión tampoco contendrá datos del autor, sólo título de la obra y pseudónimo.

8) Para ambas versiones (papel y digital) el TAMAÑO DE HOJA SERÁ A4 (210 x 297 mm.), escrita por una sola cara, en fuente Times New Roman cuerpo 12, espaciado 1.5 líneas, sin espacio entre párrafos del mismo estilo, formato justificado. Los textos que no respeten estas pautas mínimas o resulten ilegibles quedarán descalificados.

9) En sobre aparte, cerrado, en cuyo anverso figurarán el pseudónimo del autor y el título de la obra, se colocará una hoja en la que se consignen los datos personales: nombre, apellido, número de documento, lugar y fecha de nacimiento, domicilio actual, número/s de teléfono/s, dirección de correo electrónico y/o cualquier otra información que permita ubicar al autor. Se consignará también una breve biografía en la que (preferentemente) se dará cuenta de la relación del autor con la literatura. La biografía no superará la extensión de 15 (quince) líneas, en hoja A4, fuente Times New Roman cuerpo 12, espaciado 1.5 líneas, sin espacio entre párrafos del mismo estilo, formato justificado.

10) Las tres copias versión papel, la copia versión digital/ CD y el sobre contenedor de los datos personales y la biografía del autor se colocarán en un sobre de mayor tamaño, cerrado, con la siguiente inscripción externa: Concurso Autores Tandilenses. Edición 2015/ 2016. Género Dramaturgia. El mismo será remitido personalmente o por correo a Casa de la Cultura/ (7000) Tandil. Rodríguez esquina Belgrano. La casa expedirá a contra reembolso el correspondiente recibo de recepción de Obra.

11) El retiro de las obras no seleccionadas deberá realizarse acreditando este recibo, en la Recepción de la Casa de la Cultura, durante el transcurso de los 30 (treinta) días posteriores a la fecha de fallo del Jurado, considerándose la misma desde el momento en que dicho fallo se haga de público conocimiento a través de los medios.

12) Las copias que no hubieran sido retiradas durante el transcurso de este período -30 (treinta) días posteriores a la fecha de fallo del Jurado- podrán ser destruidas sin lugar a reclamo alguno.

13) La participación en el concurso implica la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, así como: a) el compromiso de los autores participantes de no retirar su obra del concurso hasta darse a conocer el fallo del Jurado, y b) el compromiso de los autores que resulten premiados/ mencionados a ceder a los organizadores los derechos de edición, publicación y difusión a través de los medios que se consideren necesarios y/u oportunos, sobre sus respectivas obras.

14) Será responsabilidad exclusiva del participante el cumplimiento de las siguientes condiciones: que los textos sean inéditos, de su exclusiva autoría, que no hayan sido presentados a otro concurso pendiente de resolución, que no tengan cedidos o prometidos los derechos de edición, publicación y/o reproducción en cualquier forma con terceros.

15) Cualquier situación no prevista por estas bases será resuelta oportunamente por los organizadores y/o jurados de este concurso.

------------------

Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana

Convocatoria abierta desde el 20 de febrero al 8 de abril: http://bim.com.ar/reglamento/

BIM

Las artes audiovisuales presentan una esencia singular, mixta, que comparte una fuerte tendencia a la alternatividad con la incursión en el terreno del arte contemporáneo de mayor institucionalización. Históricamente, el cine experimental ha seguido un comportamiento endogámico. Sin ser reconocido como cine por la mayoría y al ser generalmente ignorado por el campo del arte, desarrolló su propio terreno que lo llevó a conservar, salvo en casos excepcionales, una conducta insular. La irrupción de los equipamientos de video de comercialización masiva a mediados de la década del sesenta fue rápidamente aprovechada por varios artistas integrados al circuito del arte contemporáneo que comprendieron la riqueza estética de este nuevo soporte.

Las décadas del ochenta y del noventa delinearon la consolidación del video en los espacios del arte, pero eso no condicionó la riqueza y abundancia de las propuestas que se generaron desde terrenos marginales, en los que el video siempre se sintió mucho más cómodo que en un gran museo. En el desarrollo de esta historia, nuestro momento es especialmente valioso. Debido al vértigo del desarrollo tecnológico, el cine y el video ven transformada su realidad tanto en el los ámbitos de más sólida institucionalidad como en los espacios marginales.

Hoy, con el desarrollo del cine digital, los soportes fílmicos son desterrados de la industria del entretenimiento y se mantienen solo en el terreno del arte, solo para aquellos artistas que comprenden su valor poético y dominan el oficio del cineasta. Al mismo tiempo, el video se ha diversificado exponencialmente. Casi todos llevamos una cámara de alta definición en nuestro bolsillo como parte de esas herramientas omnifuncionales que son los dispositivos de comunicación móvil. En el universo de la selfie y la Internet de alta velocidad, seguir pensando el video como en la década del setenta es un sinsentido.

Esta segunda edición de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM), producida por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) y pensada como un lugar de encuentro entre creadores, investigadores, estudiantes, productores culturales y el público amante de las artes audiovisuales en sus expresiones más diversas, tiene como objetivo fundamental generar un abanico de propuestas hacia el que dirigirse en busca de respuestas a las cuestiones que presenta este nuevo universo audiovisual. Es un escenario que comprende las singularidades más extremas del cine y del video, en el que estas herramientas estéticas se pueden pensar desde la historia y la contemporaneidad de sus especificidades más propias. Más información: http://bim.com.ar/inicio/

------------------

 

 


Año de Publicación
2011

2012

2013

2014

2015

AVISO: Verificar que su memoria caché del navegador esté actualizada de lo contrario accederá a noticias anteriores.


Facultad de Arte/UNICEN- Pinto 399/9 de Julio 430/ Tandil- Secretaria de Extensión: Tel. 00- 54 - 249 - 4440631 - Interno 203 -
extension@arte.unicen.edu.ar
 / comunicacion@arte.unicen.edu.ar    www.arte.unicen.edu.ar