PROYECTOS EN CURSO DEL TECC
...................................................................................................................
...................................................................................................................
2005-2009 . Tecc . Facultad de Arte. U.N.C.P.B.A. Tandil, Pcia. de Buenos Aires, Argentina.
Arte y estética en la configuración de los imaginarios urbanos. Estudio y análisis de leyendas urbanas. (Dirección M. Santagada)
...................................................................................................................
Se pretende encarar sistemáticamente el estudio de uno de los aspectos más dinámicos de los imaginarios sociales: la difusión y readaptación de diversas estructuras literarias, denominadas "leyendas y/o mitos urbanos", cuya intervención en las culturas contemporáneas ha promovido consideraciones respecto a su significado, función, influencia y transformación. Nuestra selección se orienta al carácter inoficial, subterráneo, anónimo de estos textos, al que interpretaremos como una manifestación contrahegemónica de ciertos saberes subalternos.
Las actividades comprenden modalidades diferentes de exploración: algunas estarán materializadas en estudios documentales tendientes a recopilar relatos y otras construcciones verbales calificadas como leyendas y mitos. Otras se compondrán sobre la base de una exhaustiva indagación en largometrajes ficcionales y en cortometrajes comercialess. Orientarán ambas modalidades de documentación los criterios utilizados por posturas teóricas que han intensificado el análisis y la comparatística de diversas textualidades. Tomaremos también como marco teórico los estudios sociológicos vinculados con la cuestión del rumor (Hannah y Sternthal, 1984; Love, 1987; Bates, 1989; y los clásicos: Knapp, 1944; Peterson y Gist, 1951; Allport y Postman, 1967; Caplow, 1947, etc.) La matriz conceptual de tales estudios podría ampliarse a fin de resultar adecuada a las dinámicas contemporáneas de transmisión, suficientemente potenciadas por medios tecnológicos, tales como Internet, el correo electrónico y el chat. La segunda forma de exploración permitirá esbozar un marco teórico actualizado acerca del rumor y las leyendas urbanas.
............................................................................................................................................................................................................................................