Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCuidado social. Vínculo virtualCuidado social. Vínculo virtual #25
Tamaño del texto

Publicado por Matias Petrini el 05.10.2021 13:49 hs. 408 vistas
edición 2021 | #25

Haga click para ver el contenido…

Una iniciativa de la Secretaría de Investigación y Posgrado para seguir formándonos y reflexionando sobre el arte sin dejar de cuidarnos ante la pandemia COVID-19.

¿Querés recomendarnos algún contenido para futuras ediciones de Cuidado social. Vínculo virtual?
Contactanos a: cdab@arte.unicen.edu.ar

NOVEDADES

V Simposio sobre Cine y Audiovisual y III JIREA

Del 27 al 30 de septiembre de 2021 se realizó el V Simposio sobre Cine y Audiovisual y las III Jornadas de Realización y Experimentación Audiovisual, organizadas por el Grupo de Investigación y Realización Audiovisual de Tandil [GIRAT] y los Departamentos de Historia y Teoría del Arte y Artes Audiovisuales de la Facultad de Arte.

En esta edición se presentaron cuatro charlas con referentes del cine y el quehacer audiovisual en nuestro país: la productora y directora Vanessa Ragone; el docente, autor y guionista de cine y televisión Patricio Vega; el docente y director de sonido Guido Berenblum y la guionista y directora Agustina Comedi.

E-book del IV Simposio sobre Cine y Audiovisual y II JIREA

E-book del IV Simposio sobre Cine y Audiovisual y II JIREA

En el marco del V Simposio sobre Cine y Audiovisual se realizó la presentación de la publicación multimedia que recupera los fragmentos más destacados de las charlas brindadas por Julia Freid, Tamae Garateguy, Adrián Caetano y Tristán Bauer durante la edición 2020. Esta publicación, con una marcada impronta en el diseño y la incorporación de códigos QR para acceder a las charlas, fue compilada por Alexis Trigo y Dennise D’Annunzio Nanni y está disponible para descarga y lectura online en el sitio web de Arte Publicaciones.


artexver continúa posicionándose como una experiencia multipantalla que permite disfrutar de obras teatrales, producciones audiovisuales y contenidos académicos que exploran diversas manifestaciones artísticas.

¡Ahora tus contenidos pueden integrar el catálogo de la plataforma! Si estás interesadx en enviar tus producciones audiovisuales y/o registros de obras teatrales, te invitamos a completar el formulario en www.artexver.tv/tusproducciones

Arte se Anima | Contenido exclusivo de artexver

Arte se Anima | Contenido exclusivo de artexver

Con la intención de continuar ofreciendo propuestas innovadoras, este viernes 1 de octubre a las 18 hs. se estrenó Arte se Anima. Conversatorio para conocer el mundo de la animación, el primer contenido exclusivo de artexver realizado por la cátedra Composición digital de la carrera Realización Integral en Artes Audiovisuales (Facultad de Arte, UNICEN) en articulación con el Departamento de Artes Audiovisuales.

Arte se Anima es un ciclo de charlas para conocer el mundo de la animación a través de sus artistas. En cada capítulo se expone un panorama actual de la animación argentina y se propone un recorrido por las distintas técnicas en pos de un objetivo expresivo.


Arte Publicaciones, el sello editorial dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte, continúa ampliando y diversificando su catálogo con la presentación de dos nuevos libros: Teatro MDQ, tercer volumen de la Colección Dramaturgias dirigida por el maestro Mauricio Kartun y coordinada por Teresita María Victoria Fuentes -directora del Centro de Estudios de Teatro, Educación y Consumos Culturales (TECC)-, y Encuentros en y desde el cine. Diálogos académicos desde las experiencias docentes en Ecuador y Argentina.

El primer título continúa analizando la configuración del teatro de la provincia de Buenos Aires en los últimos cuarenta años mediante deseos, lógicas y recorridos compartidos. Como un aporte a la difusión de la dramaturgia que es parte vital de esa historia teatral en desarrollo, la Facultad de Arte de la UNICEN presenta este nuevo volumen que se compone de textos teatrales de autorxs marplatenses: Guillermo Yanícola, Clara Andrade y Federico Polleri.

Encuentros en y desde el cine reúne trabajos de docentes e investigadores de INCINE (Quito, Ecuador) y de la Facultad de Arte (UNICEN) que reflexionan alrededor de tres grandes temas: cine e historia, cine y culturas populares (o cinematografías no convencionales) y cine y estética.

Lxs interesadxs podrán adquirirlos en los canales de venta habituales: Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca de la Facultad de Arte (9 de Julio 430, Tandil), ¡Hola! Librería & Objetos (San Martín 854, Tandil), Librería Alfa (Pinto 763, Tandil) y Librería Antígona (Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).


Desde Cuidado social. Vínculo virtual compartimos y celebramos los reconocimientos que obtuvieron docentes-investigadorxs de nuestra comunidad en convocatorias y concursos a nivel nacional, a través de proyectos que promueven el desarrollo cultural y artístico.

Convocatoria Becas Creación 2021 | Fondo Nacional de las Artes

  • Mujeres hacen teatro. De la intimidad de la creación a la difusión del conocimiento producido, coordinado por Gabriela Perez Cubas (Tandil) y Valentina Etchart Giachero (Córdoba). El proyecto tiene por objetivo de nuclear a distintas artistas/investigadoras de la práctica escénica en un ámbito de laboratorio de ideas y acción que apunte a sistematizar los saberes construidos por las mismas en su praxis profesional. Este intercambio buscará producir, desde una perspectiva de género, conocimientos específicos para la práctica performática escénica a partir de las trayectorias artísticas de las mujeres implicadas en el encuentro. Participan mujeres teatristas de Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Chubut, Río Negro, Santa Fe y Buenos Aires.
  • Laboratorio de imaginarios bonaerenses: ciclo para artistas, coordinado por Paula Jaureguiberry, María Menegazzo y María Guadalupe Suasnabar, con la colaboración de Margarita Rocha y Luciana Martienez Bertoli. “Laboratorio” es un programa destinado a los artistas residentes de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de generar ámbitos dinamizadores de la escena provincial e instancias de reflexión y creación, siendo un aporte para fortalecer y promover la producción en artes visuales y el diálogo con los acervos de los museos bonaerenses. Partiendo de la importancia de generar redes en el espacio bonaerense, pretende aportar a la profesionalización y experimentación de las/los artistas, comprendiendo su rol como productores y promotores culturales.
  • Turno Noche, coordinado por Carolina Cesario, Magalí Mariano y Matías Petrini, se trata de un proyecto de largometraje de ficción que cuenta la historia de una mujer que se ve forzada a esconder a su nieta para no perder su trabajo. El proyecto se encuentra en una etapa de desarrollo y con el apoyo del FNA se propone explorar la escritura del guión a partir de ensayos y locaciones como disparadores del proceso creativo. Cabe destacar que Turno Noche se encuentra participando también en el 12° Concurso Federal de Desarrollo de proyectos de largometraje Raymundo Gleyzer del INCAA (2020).

Concurso Nuevos Curadores | Colección de Arte Amalita Lacroze de Fortabat y Asociación Argentina de Críticos de Arte

  • Primera Mención: Curadora María Guadalupe Suasnábar, proyecto Una carta no es una carta del artista Cristian Segura (Tandil, 1976) en diálogo con la obra de la escultura argentina Alicia Penalba (1913-1982).

Convocatoria de apoyo a la creación artística visual | Residencia MUMBAT

  • RE-VISIÓN, realización del colectivo conformado por Juan Pablo Vicente, Juan Manuel Artero, Noelia Urbina, Agostina Romeo, Mercedes Videla Dorna. Se trata de una videoinstalación experimental con tecnología y material de archivo reciclado. El proyecto se propone explorar en la memoria comunitaria a partir de sus imágenes descartadas, desechadas, archivos familiares, grabaciones de televisión, producciones institucionales y todos aquellos materiales hallados en las búsquedas del equipo y las convocatorias abiertas a la comunidad. A su vez, pretende explorar la relación entre arte y tecnología a partir de los conceptos de reciclaje y reutilización, mientras reflexiona sobre la obsolescencia programada y los formatos actuales de producción de imágenes/memoria.
LIBROS

Formação e processos de criação: Pesquisa, pedagogia e práticas performativas

Formação e processos de criação: Pesquisa, pedagogia e práticas performativas

Gilberto Icle (Organizador)
2021. 439 páginas. Editora Max Limonad

Hasta la publicación de este trabajo, la interpretación entre formación y creación era uno de esos temas que, sabíamos, estaban esperando un tratamiento que supere las meras conjeturas bien intencionadas. La formulación de una pregunta marcada por un carácter casi quirúrgico, basada en un supuesto bien definido y respondida en el ámbito de una red de cooperación, da sus frutos a lo largo de estas páginas. Se acaba de dar un paso valioso para que las nuevas investigaciones se multipliquen desde el nivel alcanzado ahora, ampliando el debate de bienvenida que aquí afrontamos con audacia y rigor.

En esta nueva publicación de la Rede Internacional de Estudios da Presença, participa activamente la investigadora del CID y directora del GITCE Mgs. Gabriela Pérez Cubas, con un capítulo titulado: Uma Presença que Apele para o Quê?.


Testimonio H: Una pasión, una vida, un legado

Testimonio H: Una pasión, una vida, un legado

Ángel Elizondo, Ignacio González (comp.)
2021. 422 páginas. 22 x 15 cm. Editorial INTeatro

Libro autobiográfico de Ángel Elizondo, personalidad insoslayable de las artes escénicas latinoamericanas. Jorge Dubatti destaca en el prólogo: “Elizondo es el creador de espectáculos fundamentales en la historia de la escena argentina; el constructor de una poética única que sincretiza legados internacionales y raíces populares latinoamericanas; el docente de enorme productividad en la formación de los artistas que llevan adelante la renovación de postdictadura; el irradiador de subjetividad, pasión existencial por el acontecimiento teatral, gestor incansable; en términos de Michel Foucault (¿Qué es un autor?), un instaurador de discursividad en las artes del espectáculo de la Argentina. […]
El libro sigue los recorridos, descubrimientos e invenciones de Elizondo a través de su vida, de la Salta natal y la llegada a Buenos Aires, al período europeo y el contacto con otros grandes maestros, atraviesa la persecución de la dictadura y la resistencia artístico-política, la creación de su escuela, la reflexión del artista-investigador […]
Este libro es también una reivindicación de la trascendencia del mimo (el teatro físico, el teatro de la escena muda, el teatro gestual, como quiera llamárselo) en la historia de las expresiones espectaculares argentinas”
.


Historias mínimas: Carlos Sorín

Historias mínimas: Carlos Sorín

AA. VV.
2017. 130 páginas. DAC (Directores Argentinos Cinematográficos)

La Colección del Director Autor que DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) comenzó a publicar con este volumen, sobre Historias mínimas (2002) de Carlos Sorín, propone aportar a los registros de la cultura en general la génesis de algunas de las obras que identifican la realización audiovisual argentina contemporánea. Reconstruir una película emblemática desde el guion hasta su copia A, desde su idea inicial a su formato final en la pantalla, con la referencia de sus documentos, el análisis de especialistas y el testimonio de quienes participaron en su creación, permite trazar el perfil de un director autor en cada entrega.

Porque así como existen ejemplos memorables de directores como Buñuel o Eisenstein, también los hay de nuestros directores argentinos. De eso se trata esta colección. Es ese el fundamento de estas entregas.


Dirección de fotografía y efectos visuales. Articulación de los roles en el cine contemporáneo

Dirección de fotografía y efectos visuales. Articulación de los roles en el cine contemporáneo

Clara Josefina Bianchi
2017. 234 páginas. 21 x 15 cm. Universidad del Cine, Elaleph.com

Ya son pocas las películas que sólo presentan imágenes fotográficas de la realidad. No se trata de simples capturas a través de una cámara de algo físicamente existente, sino de la sumatoria de componentes de distintas procedencias que van, desde alteraciones digitales básicas de la luz y el color hasta la incorporación de imágenes generadas por computadora.

Las tecnologías y métodos de realización de los efectos visuales crecieron exponencialmente con la llegada de la era digital y uno de sus principales impulsores es la industria de los videojuegos. La tendencia de aproximar la imagen generada por computadora a un grado de realismo cercano al documental fomentó su incorporación al cine, no sólo para contar historias de ciencia ficción sino también como recurso para lograr nuevas posibilidades estéticas en películas de cualquier género. Muchas producciones actuales son un “Frankenstein” armado con capturas fotográficas e imágenes generadas por computadora. Pero son monstruos a los que ya casi no se les ven las costuras. Los límites entre los componentes tienden a borrarse cada vez más.

A través del análisis de la realización de las películas 2001: una odisea del espacio (1968, S. Kubrick), La guerra de la galaxias (1977, G. Lucas), El secreto de sus ojos (2009, J.J. Campanella) y Gravedad (2013, A. Cuarón), se investiga el rol del Director de Fotografía bajo esta nueva realidad. La lectura del texto se complementa con una plataforma web que contiene vínculos de las imágenes que ilustran los ejemplos, entrevistas a Directores de Fotografía y especialistas en efectos visuales, así como otros artículos relacionados.


El cine y los géneros: conceptos mutantes

El cine y los géneros: conceptos mutantes

Juan Manuel Domínguez (coord.)
2011. 238 páginas. Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI)

Habrá que ver como un signo de los tiempos que una antología dedicada a los géneros en el cine como ésta termine hablando de tantas otras cosas. ¿Cualquier cosa es un género? ¿Cuántos géneros hay? Al principio eran dos: comedia y tragedia. En 1960, Peter Brook señalaba más de veinte géneros que le permitían al espectador empezar a ver algo por la mitad y deducir todo lo que no había visto. A esta altura, por supuesto, ya perdimos la cuenta.

Si esto es así, ¿para qué calentarse? ¿Por qué no dividir simplemente el cine en dos (como Ellington dividía la música), entre películas malas y películas buenas? Si la idea de género es obsoleta, ¿por qué los géneros, en lugar de desaparecer, se multiplican?

“El cine -dice Quintín en su excelente texto para esta antología- empezará en un momento a tenerse a sí mismo como referencia obligada y toda posibilidad de frescura estará perdida para siempre”. Puede ser. O tal vez eso sea lo que el (buen) cine ha hecho desde siempre. A veces se llama “hacer los deberes”, y presupone la necesidad de que haya géneros, porque sin géneros no hay reglas, sin reglas no hay sorpresas, y si tu película no me puede sorprender, ¿para qué existe?


Miradas. Género y cultura, recorridos posibles

Miradas. Género y cultura, recorridos posibles

AA. VV.
2021. 120 páginas. 24 x 18 cm. Fundación Medifé

Recopilar las voces de personas que trabajan en la cultura desde una perspectiva de género, feminista, transfeminista, con sus vivencias, sus cuerpos atravesados por experiencias de luchas, de pujas, de justicias, de injusticias, de violencias, de logros; poner a dialogar esos textos en un solo libro; y que esos textos estén acompañados de entrevistas audiovisuales, colabora indefectiblemente con la visibilización de voces que estuvieron silenciadas durante siglos. Voces que hacen eco y resuenan con otras tantas, algunas que ya no están y que colaboraron en el proceso para encontrarnos donde hoy estamos.

Esta nueva publicación del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Medifé, compila nueve textos exclusivos de diferentes autores y temáticas, para reflexionar sobre lo recorrido hasta el momento, con la premisa de que para poder avanzar es fundamental cuidar lo conquistado. Marlene Wayar (escritora), Paula Maffia (música), Hinde Pomeraniec (medios), Mariana Carbajal (crónica), Andrea Giunta (historia del arte), Maruja Bustamante (teatro), gaita nihil (editorial / poesía), Celina Murga (cine), y Victoria Bornaz (producción TV/Audiovisual) fueron los convocados y las convocadas a profundizar, desde distintas miradas, en los cambios que los géneros han atravesado y los desafíos que se presentan.

Cómo fue en cada disciplina el camino hacia un abordaje desde una perspectiva de género y de derechos; cómo fue el recorrido de cada una de las autoras en el campo en relación a esta perspectiva; qué problemáticas se observan de este tema a partir de la irrupción de la pandemia y la cuarentena; cuáles son los desafíos y las oportunidades que quedaron planteados para el futuro más inmediato, serán algunas de las preguntas disparadoras.

REVISTAS ACADÉMICAS

Arte Publicaciones | Nuevo número

AURA. Revista de Historia y Teoría del Arte

Nuevo número de “AURA”

La revista AURA se enfoca en una aproximación histórica y teórica de las artes, con especial aunque no excluyente interés en las artes escénicas y audiovisuales, que son las que se estudian en la Facultad de Arte de la UNICEN. Publica artículos basados en investigaciones relacionadas con los campos de la historia del arte, la estética, la antropología del arte, los estudios culturales y afines. Se aceptan, asimismo, contribuciones en la forma de ensayos, entrevistas y reseñas bibliográficas o de espectáculos.

María Amelia García, directora del Departamento de Historia y Teoría del Arte, afirma en la presentación de la revista que “en esta décimo tercera edición se sostiene el propósito de accionar como vínculo para acercar y conectar las discusiones en torno al hecho artístico […] las propuestas compartidas entablan, desde una dimensión tanto teórica como práctica, el tratamiento de temas de singular relevancia y claro interés social en el contexto actual”. El número, titulado Personajes históricos femeninos en la cinematografía nacional de posdictadura, incluye un dossier coordinado por Jimena Trombetta y Agostina Invernizzi.


RevistaAPES. Revista de Artes Performativas, Educación y Sociedad

RevistaAPES. Revista de Artes Performativas, Educación y Sociedad

Editorxs: Dra. Ángela Antúnez Sánchez, Dr. Emilio Méndez Martínez, D. Xema Palanca Santamaría, Dra. Sara Torres Pellicer, Dra. Esther Uria Iriarte, D. Koldobika Gotzon Vío Domínguez
2021.

La RevistaAPES nace con el objetivo de conectar a profesionales de las artes performativas en educación en habla hispana alrededor del mundo. Existen numerosas publicaciones científicas sobre temáticas afines en otros idiomas, sin embargo, existe la necesidad de una publicación en habla hispana que aúne las extraordinarias experiencias que actualmente se están realizando en nuestro idioma.

Esta revista pretende ser un lugar de intercambio de experiencias y saberes acerca del arte en la educación, y concretamente, del arte performativo. Las artes performativas son una serie de prácticas artísticas que se relacionan tanto con las áreas de la política social y cultural, como con la salud pública, la educación, la justicia, la lingüística, el género, la interpretación y el desarrollo de lo sitios declarados patrimonio cultural. Y estas prácticas están sustentadas en las asuntos centrados en la identidad, discriminación, opresión, salud, igualdad, derechos humanos, oportunidad de acceso, inclusión/exclusión social, participación y ética.

Y dentro del ámbito de las artes performativas destaca el Teatro Aplicado (TA) a la educación, la acción social y la psicoterapia. El TA es un nuevo campo de conocimiento que ha sido construido a partir de la compilación de estudio de casos y de ensayos de reflexión teórica, publicados en revistas de disciplinas tan diversas como teatro, arte, educación, sociología, derecho, psiquiatría o psicología, entre otras. Pero no solo encontramos un creciente cuerpo de textos centrados en esta disciplina, sino que ya es objeto de estudio en varias universidades y se le dedican jornadas y congresos internacionales y nacionales.

Las docentes-investigadoras de la Facultad de Arte, Dra. Cristina Dimatteo y Mg. Marcela Bertoldi, participaron de la presentación de este número.


Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad

Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad

Director: Antonio Prieto Stambaugh
2021. Universidad Veracruzana (México)

Investigación Teatral es una revista del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes y el Cuerpo Académico Consolidado – Teatro de la Universidad Veracruzana, cuya finalidad es ofrecer un espacio para la reflexión y el análisis de las artes escénicas, así como fenómenos performativos de índole sociocultural. Posee una cobertura temática que abarca el teatro, la danza, el performance, y otras manifestaciones escénicas de diverso alcance geográfico, con mayor prioridad a aquellas que realizan en México y otros países de Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, se incluyen fenómenos escénicos de origen popular, como las danzas tradicionales, los ritos y las fiestas cívicas y religiosas. Esta publicación está dirigida a académicos, estudiantes y toda persona interesada en las artes escénicas.

TEATRO

Charlas “Actuación Frente a Cámara” | Fundación SAGAI

Las charlas abiertas de actuación frente a cámara (AFC) que la Fundación SAGAI organiza, son encuentros en los cuales actrices y actores argentinos, referentes en la materia, exponen y comparten en primera persona sus procedimientos y técnicas de trabajo. Compartimos algunos encuentros.


10 tips de Escritura Creativa

10 tips de Escritura Creativa para poder romper la hoja en blanco e identificar sobre qué es que quiero escribir y sobre todo, qué es lo que habita dentro mío y aún no pude desarrollar. Cómo poner en movimiento esas ideas y esas sensaciones e ir transformándolas en material literario y dejar de tener el control sobre lo que escribo y ser un intérprete de eso que empieza a fluir dentro de uno. Producido por EL METODO KAIROS TEATRO.


Selección de obras teatrales ganadoras del concurso Nuestro Teatro

Desde Cuidado social. Vínculo virtual compartimos una recopilación de nuevas piezas estrenadas online en el canal de YouTube del Teatro Nacional Cervantes seleccionadas en el marco de la convocatoria Nuestro teatro:

“El error” por Juan Manuel Alari y Adrián Beato

En un futuro cercano donde la sociedad ha eliminado el hambre, las guerras y la mentira; una familia vive un milagro inesperado. Beto, el marido de Ana y padre de Dora, despierta luego de quince años de estar en coma. Acostumbrándose a las nuevas reglas para convivir luego del aflojamiento universal, Beto, descubrirá que la perfección tiene un precio muy alto que pagar e intentará desmantelar esta nueva sociedad. Escrita por Juan Manuel Alari y dirigida por Juan Manuel Alari y Adrián Beato. Con las actuaciones de Juan Manuel Alari, Mauricio Biaba, Manuel Gutiérrez Arana, Virginia Salamida, Alicia Tealdi y Josefina Vicente.


“El ingrediente principal” por Mario Arieto

Sobre un tapete confeccionado a modo de crucigrama, se alza un mobiliario que juega las formas de algunos de los cuadriláteros del piso: una sugerencia de mesa, caprichosa por sus líneas geométricas, y dos asientos al estilo conviven en el espacio. Todo ello determina un ambiente con ciertas “rigideces”, devenidas de siglos, en una relación de pareja. Escrita por María Inés Prosdócimo y dirigida por Mario Arieto. Con Fanny Cittadini y Marcelo Arbach.


“Ya pasó” por Carolina Hall

Cuatro actores están perdidos en el universo de significantes de Hamlet, guiados por un texto que replantea esa caja de resonancia “quieren ser” diferentes personajes de la obra de Shakespeare y a la vez escapar de él para “ser” otra cosa. Para esto es necesario matar al padre y tratar de no quedar atrapado en la repetición y pasar a otro universo. Ese otro universo es encontrado, irrumpe, y es el Juan Moreira. Consternados se dan cuenta que algo, no solo huele mal en Dinamarca, algo se repite, día tras día, vida tras vida, función tras función.

Ya pasó se pregunta sobre el porqué de la ficción teatral, él para que de ese ritual que nos convoca a ver la repetición de lo que ya conocemos o si por el contrario vamos ahí en busca de un ACONTECIMIENTO que tal vez sea improbable que logremos experimentar. Escrita por Matías Martínez y dirigida por Carolina Hall. Con Jesica Biancotto, Miguel Bosco, Martín Fumiato y Guillermo Peñalves.


“Decir te amo es un atentado” de Lorena Vega

En una casa enterrada, olvidada en el tiempo, toda la familia se junta a festejar el décimo cumpleaños de Tamara. Entre panchos, globos, tortas y regalos, lo que no se dice crece como hiedra en el pecho. Si pudieras quemar eso que te duele, ¿qué pondrías en el fuego?. Escrita por Iván Hochman y dirigida por Jazmín Robles. Con Azul Araya, Sofía Clausen, Payuca del Pueblo, Walter Jakob, Juliana Muras, Lola Seglin y Max Suen.

AUDIOVISUAL

17º FestiFreak | Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata

Hasta el 17 de octubre de 2021, se realiza el 17° FestiFreak, Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata. Esta edición reúne más de cien obras en distintos formatos y plataformas, que en su mayoría se verán por primera vez en Argentina. Distribuidas por secciones especiales, se ven en cinco sedes presenciales y en www.festifreak.com, donde se mantendrá el formato virtual. La muestra incluye 52 películas distribuidas en nueve secciones; más secciones de cortometrajes nacionales e internacionales. La función de clausura será el 17 de octubre: se proyectará la versión restaurada de Crash (1996) de David Cronenberg.


DocuDAC | Directores Argentinos Cinematográficos

Las facultades

“Las facultades” (2019, Eloísa Solaas)

Documental. 77 minutos.
Estudiantes de distintas carreras se preparan para rendir exámenes finales. Botánica, anatomía, sociología, filosofía medieval, derecho penal, morfología, física teórica y piano. Cada uno utiliza sus recursos para sobrellevar la inquietante situación de exposición oral, la práctica evaluativa más común en las universidades nacionales de Argentina. A lo largo de los momentos de espera en los pasillos y entre el drama y el el absurdo de cada examen los temas empiezan a encontrar relaciones inesperadas.


DocuDAC | Directores Argentinos Cinematográficos

Ciclo de diálogos: “Lo documental, la imagen y lo real”

Hace ya tiempo se suceden acelerada y vertiginosamente transformaciones que afectan al conjunto de las sociedades. Se diversifican diagnósticos y pronósticos pero todas las miradas coinciden en que afrontamos un tiempo excepcional y crítico. La pandemia no hizo más que volver más dramático aún dicho proceso.

El cine en general pero con particular predominio el documental se nutre de ideas y percepciones en torno a lo real. El actual contexto exige encarar la tarea, que entendemos debe ser colectiva, de comprender, al menos en parte, los cambios que se vienen sucediendo. Se vuelve necesario actualizar el corpus de interrogantes con el que intentamos construir nuestras películas. Entre otras cosas para reubicar qué lugar ocupa en medio de tantas transformaciones lo audiovisual en la sociedad.

Desde sus orígenes el documentalismo ha dialogado fluidamente con otras esferas del quehacer social, cultural, científico, artístico entre otras. En este desconcertante e inquietante presente la interlocución con otras disciplinas, saberes, sensibilidades y perspectivas resulta casi imperativa como forma de actualizar, profundizar y precisar los contenidos de nuestros proyectos cinematográficos y los modos en los que podríamos desarrollarlos y realizarlos.

“La filosofía y su trabajo sobre las imágenes de lo real” por Rodrigo Karmy

Modera: Sergio Wolf
¿Cómo el cine o lo audiovisual pueden dar cuenta del presente mientras este está sucediendo, en plena explosión, cuando la producción de imágenes se ha diversificado y democratizado al punto de que todos podemos producirlas? ¿Cómo representar con imágenes y sonidos lo singular del pensamiento en medio del caos, de la avalancha de hechos simultáneos?. ¿Qué es lo documental para Ud, hoy?. ¿Existe una “filosofía de la imagen”?. Deleuze -hablando de Hitchcock- decía que “la cámara piensa”, ¿es posible eso?. ¿Cuáles son las “buenas preguntas” que le hace un filósofo a una película que trabaja sobre hechos reales?

“El Universo ¿real o representado?” por Gabriel R. Bengochea

Modera: Cristian Pauls
¿Cómo se elige la imagen que se va a representar?, ¿Cuál es el criterio para “encuadrar” lo real?, ¿cómo pensar la relación entre lo real y la representación de lo real cuando media la subjetividad del artista?, ¿Cómo se traduce lo real al lenguaje visual? ¿la selección de técnicas y materiales, o bien de lentes en una cámara, cómo inciden en esa traducción? ¿La imagen de lo real solo puede ser representada desde la poética realista? ¿qué otras opciones se pueden encontrar? ¿Cuándo la pintura y el cine pasan de documento a documentar?

“¿La pintura ‘filma’ lo real?” por Diana Dowek

Modera: Cecilia Fiel
La imagen científica vs la imagen poética. El problema de la verdad y la objetividad en la ciencia y en el documental, ¿de que hablamos cuando hablamos de verdad? El lugar del científico como cineasta y del cineasta como hombre de ciencia: capacidad de las imágenes visual/sonoras de revelarnos dimensiones científicas. ¿Cuáles? ¿Cómo?

“El abismal presente. Transformaciones y representación” por Flavia Costa

Modera: Francisco Estrada
¿Cómo se da el diálogo entre las disciplinas artísticas? ¿Cómo participa en esos intercambios al lenguaje audiovisual, de qué modos se da la vinculación con las otras artes? ¿Cómo se puede pensar el cine en el Tecnoceno, qué tipo de función o que lugar ocuparía en la cultura contemporánea? Y ampliando un poco más la pregunta: ¿Cuál es el estado de lo narrativo en el presente, también llamado Tecnoceno? ¿En relación con las nuevas dinámicas de gestión de la vida social cómo se puede pensar a un espectador de cine? ¿Qué lugar podría ocupar el discurso cinematográfico en este contexto de tecnificación de la vida, en la era de los dispositivos móviles, del streaming y las redes sociales?


“Mújeres detrás de la cámara”

Nuevo ciclo de entrevista con prestigiosas y reconocidas realizadoras llevadas adelante por el área de GéneroDAC.

FORMACIÓN (Sección coordinada por la Secretaría Académica de la Facultad de Arte)

El Programa de Acompañamiento Virtual recomienda en esta oportunidad la lectura de La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales de José Van Dijck, 1° ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2016.

La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales

Johanna Francisca Theodora Maria “José” van Dijck es una autora e investigadora de los nuevos medios y profesora de Estudios de Medios Comparativos de la Universidad de Ámsterdam donde también fue decana.

En el Prólogo, Inés Dussel presenta las temáticas desarrolladas en la obra diciendo “En un contexto en el que abundan las enunciaciones sobre la cultura digital, parece difícil que surja una perspectiva novedosa. Sin embargo, el libro de José van Dijck hace un aporte nuevo y riguroso sobre una cuestión que, aunque suena conocida, en muchos aspectos sigue siendo muy opaca. Se destaca su mirada de mediano y largo plazo acerca de temas que parecen dominados por lo efímero y lo fugaz.

Van Dijck, investigadora holandesa que empezó analizando las tecnologías reproductivas y las de la memoria en la era digital, amplía el alcance de su perspectiva de conocedora de las tecnologías de la cultura. Su historia crítica de los medios sociales combina muy bien el pasado reciente de los avances tecnológicos con las transformaciones económicas, políticas, estéticas. Con notable solvencia, y en diálogo con un amplio espectro de autores y disciplinas, propone un recorrido por las principales plataformas de la cultura de la conectividad (Facebook, Twitter, Flickr, YouTube y Wikipedia) para analizar sus modos de operación, modelos de negocios y formas de representación o entretenimiento. También hay que subrayar que su análisis de esta primera década de ‘medios conectivos’ (como ella los llama) está escandido por preguntas éticas y políticas sobre las posibles derivas de estos nuevos desarrollos, indagaciones no siempre presentes entre quienes celebran la expansión de las nuevas tecnologías”.

Pueden acceder a la conferencia “Redes Sociales: Una mirada crítica” realizada en julio de 2017 en el marco de una convocatoria de la Fundación OSDE.

Les docentes de la Facultad que deseen acceder al texto digital, pueden hacerlo a través del siguiente enlace:


ESI y lenguaje inclusivo por Dra. Valeria Sardi

La Secretaría Académica, la Secretaría de Investigación y Posgrado y el Programa Arte y Derechos organizaron la charla abierta ESI y lenguaje inclusivo a cargo de la Dra. Valeria Sardi. Esta actividad se enmarca en la conmemoración de los dos años de la aprobación del uso del lenguaje inclusivo en actividades académicas por parte del Consejo Académico de la Facultad de Arte y a 15 años de la aprobación de la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150 (ESI) en nuestro país.

En el mes de septiembre de 2019, la Facultad de Arte se convertía en la primera Unidad Académica de la UNICEN en aprobar el uso del lenguaje inclusivo en las actividades académicas.

INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CDAB en movimiento 2021
Prácticas artísticas y educativas. Investigando el arte desde el arte – Centro de Estudios de Teatro, Educación y Consumos Culturales (TECC)

El Centro de Estudios de Teatro, Educación y Consumos Culturales (TECC) es un núcleo de investigación que ha sido reconocido y subsidiado por la UNICEN desde 1994 y tiene como objetivo contribuir al crecimiento de los estudios relacionados con la formación artística, el desarrollo teórico y la capacitación pedagógica de los graduadxs de la Facultad de Arte. Dichas áreas ofrecen en la actualidad un nivel de integración facilitado por el carácter interdisciplinario de los contenidos que conforman las asignaturas de los dos ciclos de enseñanza correspondientes a las carreras que se dictan en la Facultad (Profesorado y Licenciado en Teatro y Realización Integral en Artes Audiovisuales), cuyos egresados se cuentan entre los primeros que en el país han recibido una capacitación integral gracias a la confluencia de enfoques complementarios.

Durante el encuentro: Teresita María Victoria Fuentes y María Cristina Dimatteo realizaron una presentación general del núcleo; Ana Silva junto a Luciano Barandiarán, Miguel Santagada, Edgardo Gutiérrez, Teresita María Victoria Fuentes, María Cristina Dimatteo y Claudia Castro, Juan Manuel Padrón y Julio Cicopiedi presentaron los proyectos de investigación que dirigen y sus enfoques artísticos/teórico-metodológicos; Luz Hojsgaard, Margarita Rocha, Jesica Montagna, Nicolás Podhorzer, Anabel Paoletta y Gustavo Romero profundizaron sobre las líneas de trabajo en los respectivos proyectos de los que forman parte.


Ateneo TECC 2021 | Primera jornada
“Avances y prospectivas en la investigación en artes”

El pasado viernes 20 de agosto se llevó a cabo la primera jornada del Ateneo TECC 2021. El encuentro contó con la participación de investigadoras e investigadores del Centro de Estudios de Teatro, Educación y Consumos Culturales (TECC) y la presentación de diversas propuestas, trabajos y metodologías de investigación.


Defensa virtual de Tesis de Posgrado: Mg. Nayla Llantada (Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica)

El miércoles 4 de agosto a las 9 hs. se llevó a cabo la defensa virtual de tesis de la Mg. Nayla Llantada. Su trabajo, La política cultural promovida por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández: las Industrias Culturales y Creativas y su implementación en el Municipio de Tandil, 2003-2015, fue dirigido por la Dra. Julieta Nicolao y co-dirigido por la Dra. María Guadalupe Suasnábar. El Comité Evaluador estuvo integrado por la Dra. Mariana Calvento, la Mg. Teresita María Victoria Fuentes y la Mg. Melina Fischer.


Defensa virtual de Tesis de Posgrado: Mg. Aida Navajas (Maestría en Teatro – Mención Diseño Escénico)

El martes 13 de julio se realizó la defensa virtual de tesis de la maestranda Aida Navajas, correspondiente a la Maestría en Teatro (Mención Diseño Escénico). Su trabajo se titula Inicios de la profesionalización de la escenografía en Tucumán: formación y legitimación del escenógrafo Alberto Lombana entre 1958 y 1973, y contó con la dirección del Dr. Marcelo Jaureguiberry y la co-dirección del Mg. Guillermo Katz. El Comité Evaluador estuvo integrado por la Dra. María Guadalupe Suasnábar, la Mg. María Lucrecia Etchecoin y el Dr. Mauricio Tossi.

DE NUESTRXS GRADUADXS

Formación Continua | Secretaría de Investigación y PosgradoEl Área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte propone cursos, encuentros y brinda información sobre diversas convocatorias que son de especial interés para graduadxs de nuestras carreras.

Para más información ingresar a www.arte.unicen.edu.ar/formacion-continua o contactarse vía e-mail a: formacioncontinua@arte.unicen.edu.ar


Licencia para imaginar. Teatro para escuchar #9: Micromonólogos para la reflexión

En arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un ciclo presentado por el área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado y dirigido por Cristina Carone (Profesora de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).

En este episodio se presentan Micromonólogos para la reflexión. Joaquín Cicopiedi relata Cuando ves pasar el tren de Malena Tytelman; Silvia Mabel D’Ascenzi interpreta Algo así de Susana Torres Molina; Horacio Rimoldi pone su voz a El espectador de Mariano Saba; María Cecilia Leguizamón relata Acreditaciones de Analía Sanchez.


Manifestando lo sutil #5: Sol Garre

Manifestando lo sutil #5: Sol Garre

El área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado presentó Reflexiones sobre el entrenamiento cuerpomente en los procesos de la imaginación de Michael Chéjov y su devenir vocal en la escena a cargo de Sol Garre en el marco del ciclo de charlas mensuales sobre entrenamiento vocal de actores/actrices denominado Manifestando lo sutil.

Cada encuentro, a cargo de docentes de España y Argentina bajo la coordinación del Dr. Rubén Maidana, tiene por objetivo difundir distintas propuestas de entrenamiento vocal que se implementan en la formación de actores/actrices dentro del ámbito académico formal como así también en trabajos de investigación de docentes universitarios cuyo tema central sea la voz.

Sol Garre es profesora de Interpretación en el Teatro del Gesto en el Departamento de Movimiento, de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). Es Master por la Universidad de Exeter (UK) por su trabajo práctico de investigación sobre el acercamiento de Michael Chéjov a la imaginación y el entrenamiento psicofísico del actor y doctora en Filosofía (especialidad Prácticas Escénicas) en esa misma universidad. Su tesis indaga en la posibilidad de un nuevo paradigma de interpretación que integre el entrenamiento psicofísico de Phillip Zarrilli y las técnica Chéjov en el contexto de la educación del actor profesional en España. Ha trabajado como actriz y directora de movimiento en varios montajes, e impartido clases, cursos, y talleres, nacional e internacionalmente. Destacan sus publicaciones: Sobre el sistema de actuación de Mijail Chéjov, Acotaciones (2003); Cuerpos en Escena (2009) y la edición española de La Audición de Joanna Merlin (2016). En Vértico, plataforma de entrenamiento e investigación del actor en Madrid, continúa dirigiendo laboratorios, entre ellos, el que plantea con Sarah Kane sobre el lenguaje y gesto vocal en la técnica Chéjov.


Ana Laura LúquezTodo camino puede andar. Experiencias de graduadxs
“La riqueza de los cruces…” por Ana Laura Lúquez

Ingresé en la Facu en el 2007 y me gradué de Profe en el 2013. A partir de ahí tuve la posibilidad de trabajar como docente en espacios con distintos grados de formalidad y con grupos diversos, desde infantil a adultos mayores. Esto, sumado a las experiencias dirigiendo y actuando, han enriquecido mi trayecto y formación, que no termina al recibir el título, sino que se potencia en el andar y en el intercambio con otros. Me gusta pensarme como una permanente aprendiz y ando siempre en la búsqueda de nuevos desafíos, que me permitan brindar lo aprehendido pero seguir construyendo y descubriendo junto a otros. Que en los cruces de experiencias y saberes, aprendamos todos.

En el 2019, junto a mi marido (con quien los últimos años veníamos trabajando en un proyecto de fusión de lenguajes artísticos) e hijo, cruzamos el charco y nos vinimos a España. Estuvimos el primer año en la provincia de Málaga, luego en Albacete, y actualmente en Valencia, donde recientemente tuve la oportunidad de volver al ruedo dando clases presenciales, en una propuesta de verano que llaman Escuela Creativa. Pero durante casi 2 años estuve “frenada” respecto a lo teatral, por lo que decidí aprovechar el tiempo y las opciones de la virtualidad, y seguir estudiando. Hice el curso “Consultor/a Psicosocial e Integrador/a Comunitario” (anclado en la Psicología Social), al cual posteriormente me sumé como co-coordinadora y dicté algunas masterclass; y en paralelo realicé un Máster en Inteligencia Emocional.

Del cruce de los distintos recorridos y formaciones, el último año estuve ofreciendo cursos online breves, que fusionaran los campos: pedagogía, arte, inteligencia emocional, habilidades sociales y, en uno en particular, teología (la fe es un aspecto importantísimo en mi vida). Están destinados a profes, coordinadores, líderes y demás, con el objetivo de compartir herramientas que puedan ser de utilidad en sus prácticas cotidianas.

No todas las propuestas se concretaron, funcionaron en relación a la demanda, pero están ahí preparadas para ver la luz cuando sea oportuno.

Desde que pisamos estas tierras hemos atravesado varios cambios y muchas mudanzas, pero ahora estamos donde queríamos estar y deseando volver a empaparnos de la movida cultural.

Ojalá vengan días de mucho encuentro, mucho convivio y mucho arte. =)

Anita
anyluquez@hotmail.com
FB: Anita Lúquez
IG: @todoestuyo_arte


Julia Franchino DuborTodo camino puede andar. Experiencias de graduadxs
“Al movimiento desde la quietud” por Julia Franchino Dubor

Antes de graduarme descubrí en el documental que mi medio de expresión estaba dado en el poder dar voz a otras voces. Viví muchas experiencias inolvidables de la mano de este género; sin dudas fue un momento bisagra en mi vida donde crecí mucho como profesional y persona, y donde me vi guiada sólidamente hacia nuevos rumbos de búsqueda.

Luego de graduarme hallé en la fotografía mi gran amor. Redescubrí el potencial expresivo en la imagen fija, me obsesione con las formas de apostar al movimiento desde la quietud.

Mi trabajo está marcadísimo por mi formación audiovisual en cuanto a la narrativa (la finalidad es siempre conmover, incomodar, hacer sentir, preguntar, contar historias) y también desde la creación de escena, tanto en la área de arte como en el de fotografía.

Luego de más de dos años estando instalada en Nueva Zelanda advertí las grandes problemáticas que existen en torno a la salud mental, como por ejemplo tener las tasas de suicidio juvenil más altas entre los llamados paises desarrollados. Decidí entonces crear un proyecto multidisciplinar que incluyera a la fotografía como herramienta terapéutica (en conjunto con técnicas teatrales de psicodrama y terapia mindfulness psicológica), donde básicamente lo que se propone es trabajar con personas que padecen o han padecido alguna de estas condiciones, invitandolas al proceso de revisitar sus experiencias traumáticas desde otro lugar, cambiando la perspectiva, vaciando la carga mental para reflexionar desde el cuerpo y las emociones, abrazando valores como resiliencia y transformación.

Mi trabajo fotográfico está marcado por la experimentación; nunca tengo la seguridad concreta de saber qué es lo que estoy haciendo, me guio muchísimo por el juego y el disfrute, son mis indicadores de confianza (por supuesto que la frustración suele tomar gran parte en el proceso, así como el error)

Una de las lecciones más valiosas que aprendí siendo migrante es que lo único estable es el cambio y que hay muchos aprendizajes en aprender a danzar en la incomodidad, como muchos frutos hay en lanzarse a lo desconocido y confiar. Creo que esto que digo es de sabiduría popular para cualquier artista que se atreve a sus alas.

Por último, si tuviera que definir la filosofía detrás de lo que hago, las convicciones y el deseo que me movilizan es el arte como herramienta de transformación personal y colectiva, el arte como forma de autoconocimiento, crecimiento y sanación. Y acá en este último punto me gustaría resaltar mi paso por la Facultad de Arte, porque sin lugar a dudas fue el lugar donde vi y viví lo anterior como posible. Son muchos los recuerdos, muchas las historias, inspiración y enseñanzas que el paso por la facu y su red humana me dieron, participando de manera definitiva en lo que hoy hago y soy.

Julia Franchino Dubor
Photographer & digital Artist
www.juliafranchinoart.com
IG: @neptuniamoon

PODCASTS

Desmontajes. Un podcast de Teatro

Desmontajes #4: De escénicas y partidas. Homenaje a Alejandro Finzi

Desmontajes es un podcast impulsado por el grupo IPROCAE (Investigación de Procesos Creativos en Artes Escénicas), conformado por artistas-docentes-investigadorxs de la Facultad de Arte. Invita a escuchar diálogos sobre la intimidad de los procesos creativos en teatro, con episodios mensuales que abarcarán diversos aspectos de la puesta en escena a través de los relatos de sus hacedores.

Dirigido y editado por Guillermo Dillon, con locución de Yanina López y producción del Centro de Investigaciones Dramáticas (CID). En esta cuarta entrega, en homenaje a la figura y obra de Alejandro Finzi, se recupera una entrevista realizada por Daniela Ferrari y Julia Lavatelli en el marco de las XIII Jornadas de Difusión de Dramaturgias de Provincias llevadas a cabo durante noviembre de 2020.


Festival BA Podcast. Conversaciones

Festival BA Podcast. Conversaciones

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta: Festival BA Podcast, el primer evento de carácter regional que promueve al podcast como industria creativa y te invita a conocer todo sobre el sector a través de la voz de referentes y podcasters de la escena local, regional e internacional.

Escuchá a emprendedores, periodistas y hacedores culturales hispanohablantes conversar y reflexionar sobre los temas más relevantes de la industria y actualidad.

PARA NUESTRXS NIÑXS

Colección Infancias | Fundación Medifé

La Colección Infancias incluye libros para leer y ser leídos y libros hermosos para mirar para distintas edades. La literatura infantil es un género muy reconocido, tiene autores muy valiosos que han hecho las delicias de nuestras infancias y por eso esta colección ofrece gratuitamente la experiencia de la lectura a quienes nos siguen en la vida, a los recién llegados, a los nuevos. Es parte de un compromiso con la tarea de dejar huella en un mundo que deseamos mejor.

Más información en www.fundacionmedife.com.ar/index.php/coleccion-infancias

El bosque infinito de Tona

El bosque infinito de Tona

Miguel Rep
2021. 26 páginas. 17 x 24 cm. Fundación Medifé

Antona es una niña inquieta y curiosa, a ella el bosque le presenta misterios y le despierta curiosidades. Así, como lo hiciera en su momento Caperucita, en este libro indaga sobre el salir al mundo, la primera autonomía de una niña que le permite hacerse todas las preguntas posibles y a la vez registrar con los sentidos esa primera maravilla que se da en la vida: ser ella misma tiene sus placeres y sus riesgos; pero es por cierto un momento luminoso.

Edad sugerida: mayores de diez años.


La lengua de los yacarés

La lengua de los yacarés

Miguel Rep
2021. 26 páginas. 17 x 24 cm. Fundación Medifé

En medio de la naturaleza imponente de los Esteros del Iberá, el yacaré es para alguien de la ciudad, un desconocido y por lo tanto un enigma. Las preguntas a las que abre este pequeño gran libro son las que podrían inquietarnos: quién es el otro, cómo es posible comprendernos; preguntas en definitiva sobre la posibilidad de vivir un mundo en común.

Edad sugerida: seis a nueve años.


Todos los lugares donde salen Arco Iris

Todos los lugares donde salen Arco Iris

Miguel Rep
2021. 26 páginas. 17 x 24 cm. Fundación Medifé

Es un libro para quienes no leen aún, un libro para ver y escuchar. ¿A quién no ha sorprendido la maravilla del arco iris en su abanico de colores sobre el cielo? En estas páginas recorremos lugares sorprendentemente inusuales pero capaces de alojar agua y luz; la combinación de la que nace ese arco colorido.

Edad sugerida: hasta cinco años.

Cuidado social. Vínculo virtual

Compartir artículo en redes sociales