Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosAudiovisual | TeoríaUn recorrido por cuatro films políticos argentinos en el marco d...
Tamaño del texto
2830 | 791.430982 P226
Un recorrido por cuatro films políticos argentinos en el marco de las “24 horas de cine nacional”
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Un recorrido por cuatro films políticos argentinos en el marco de las “24 horas de cine nacional”
AUTOR
Soledad Pardo (ed.)
AÑO
2010
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE) - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA)
PÁGINAS
89
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
21.02.2020
CONSULTAS
35

SINOPSIS:

Un recorrido por cuatro films políticos en el marco de las “24 horas de cine nacional” es una compilación que reúne ensayos de estudiantes de la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Los textos son el fruto de un concurso realizado por el Centro de Investigación y Nuevos Estudios (CIyNE) y la cátedra “Historia del Cine Latinoamericano y Argentino” de la carrera de Artes en el marco de la edición 2009 de la Jornada “24 horas de Cine Nacional”, promovida anualmente por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Las películas abordadas en cada uno de los ensayos, Querida Mara, cartas de un viaje por la Patagonia (Carlos Echeverría, 2008), El acto en cuestión (Alejandro Agresti, 1993), Los días de junio (Alberto Fischerman, 1985) y La muerte de Sebastián Arache y su pobre entierro (Nicolás Sarquís, 1977), tienen en común el haber abordado temáticas de corte político y social de maneras poco frecuentes en nuestra cinematografía nacional, así como el hecho de haber tenido una escasa y modesta circulación. Los textos de Griselda Soriano y Luciana Calcagno, Cristina Soria, Pamela Gionco y Soledad Pardo, y Lara Denise Gorfinkiel se proponen entonces rescatar estas valiosas producciones de nuestro cine político y social para estudiarlas desde una perspectiva crítica.

Autores: Luciana Calcagno, Pamela Gionco, Lara Denise Gorfinkiel, Soledad Pardo, Cristina Soria, Griselda Soriano.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.