Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasTeatro: Las paredes. El desatino. Los siameses
Tamaño del texto
706 | A862.44 G188-1
Teatro: Las paredes. El desatino. Los siameses
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Teatro: Las paredes. El desatino. Los siameses
AÑO
1979
PAÍS DE ORIGEN
Barcelona, España
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Argonauta
PÁGINAS
165
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Familia Galeotta
INCORPORADO AL CATÁLOGO
22.05.2019
CONSULTAS
93

SINOPSIS:

Para llegar al núcleo intenso de realidad que le interesa trasmitir, Griselda Gambaro utiliza desvíos, caminos laterales, encubrimientos, ofrece pistas falsas, como si hubiera cierto pudor en mostrar ese núcleo a plena luz. Así como sus personajes suelen esconderse en sus juegos o en las salidas cursis, Griselda Gambaro arma sus obras como un gran juego donde la realidad se devela y se oculta al mismo tiempo. Para ello no solo recurre al teleteatro o a la historia de Frankenstein, como ha hecho en otras obras que no son las presentadas en este volumen, sino que “construye” sus personajes en una zona marginal, a un costado de la mera verosimilitud psicológica, sin preocuparse por reproducir lo cotidiano ni siquiera en los diálogos, comprimidos a veces hasta configurar un nervioso staccato expresionista.

El teatro de Griselda Gambaro es uno de los más profundos y originales de la dramaturgia argentina. Ello tal vez explique que aún carezca de una “lectura” apropiada y que a su alrededor abunden los equívocos. Por consiguiente, más que en ningún otro caso, es condición necesaria para descifrar y gozar este teatro acercarse a él sin esquemas previos. Sólo entonces nos susurrará su secreto, su propio “asombro ante la vida y la muerte”.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.