Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
1019 | M862.1 R934
La verdad sospechosa
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
La verdad sospechosa
AÑO
1981
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Centro Editor de América Latina
PÁGINAS
116
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Teresita María Victoria Fuentes
INCORPORADO AL CATÁLOGO
07.08.2019
CONSULTAS
41

SINOPSIS:

El teatro urbano, de interiores, de callado recogimiento y de finísima matización psicológica -que constituye un singular apartado en la historia del drama del siglo XVII-, tuvo su mayor representante en Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (c. 1581-1639). Los pechos privilegiados, Las paredes oyen, No hay mal que por bien no venga, El examen de maridos y, sobre todo, La verdad sospechosa se cuentan entre las piezas más famosas de este dramaturgo, que no gozó del favor del gran público ni del aprecio de sus colegas (Góngora, Suárez de Figueroa, Quevedo, Salas Barbadillo, entre otros, se burlaron despiadadamente de sus defectos físicos). Sin embargo, ya en su tiempo fuera de España (cabe recordar los fervorosos elogios de Corneille, por ejemplo) y luego la posterioridad, supieron reconocer sus méritos y originalidad. Una originalidad que radica en no escasa medida en su “mexicanidad”, pues Ruiz de Alarcón constituye -junto con Sor Juana y el Inca Garcilaso- la más alta trilogía de los primeros escritores nacidos en la América española.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.