Más resultados...
Definir en qué consiste la tarea de un montajista es muy difícil. Sabemos que la edición es una cuestión de sensibilidad: de dar ritmo y forma, construir sentido; elegir. Sabemos entonces que su mejor definición está ligada a la subjetividad y a la experiencia, a lo irrepetible de un proceso creador. Sabemos, finalmente, que no hay reglas únicas y que para explicar en qué consiste nuestra labor se necesitan múltiples y calificadas voces que hicieron y hacen de esta profesión su vocación.
Al recorrer este libro el lector podrá trazar tangencialmente puntos de encuentro, contrastes y distancias entre las distintas generaciones de montajistas argentinos. Los dieciocho profesionales entrevistados nos regalan invaluables testimonios y reflexiones que, en su conjunto, se potencian mucho más.
Con este libro quisimos hacer visible el detrás de escena de los editores: su trabajo cotidiano en solitario y su interacción con otros miembros del equipo audiovisual. Quisimos que con su propia voz pudieran contar cómo es manipular imágenes y sonidos durante horas, días, meses e incluso años; y quisimos responder una pregunta: ¿qué decisiones se pueden tomar frente a ese universo lleno de posibilidades que se abre durante el proceso de montaje?