Más resultados...
Esta Antología presenta una selección de obras teatrales argentinas, de todos los géneros sin exclusiones, y de todo el país. Es un rico patrimonio con piezas olvidadas, difíciles de conseguir, o inéditas, que merecen ser revalorizadas. Se ha optado por elegir obras interesantes para poner en escena, que pueden aportar nuevas resonancias y nuevas lecturas, para enriquecer el repertorio de actores, directores y grupos, y difundir el teatro argentino.
En este tomo 11, el tercer volumen dedicado a 1911-1920, se han seleccionado obras con distintas temáticas, dramas y comedias, con anarquistas y mujeres rebeldes, que muestran los conflictos de la sociedad. Aportamos informaciones sobre el teatro y los intérpretes para entender el contexto en que esas obras se presentan y el público.
Beatriz Seibel es investigadora independiente de historia del teatro, directora y autora teatral. Entre sus libros publicados están Teatro: Argentinos en el exterior 1822-1973, Una vida de circo: Rosita de la Plata, Historia del Teatro Nacional Cervantes 1921-2010, Historia del teatro argentino 1930-1956: Crisis y cambios, Historia del teatro argentino desde los orígenes hasta 1930, Historia del circo, De ninfas a capitanas -mujer, teatro y sociedad-, El cantar del payador, Los artistas trashumantes -Testimonios de circo criollo y radioteatro-, El teatro bárbaro del interior. Ha recibido numerosos premios, participado en congresos y festivales en Argentina, Latinoamérica, USA y Europa, ha dictado cátedras, y realizado más de 20 puestas en escena, la mayor parte de su autoría.
Contiene las obras: La columna de fuego de Alberto Ghiraldo, Alma fuerte de Salvadora Medina Onrubia, Los invertidos de José González Castillo, Hacia las cumbres de Belisario Roldán, El hijo de Agar de José González Castillo, El movimiento continuo de Armando Discépolo, Gracia plena de José González Castillo y Madre tierra de Alejandro E. Berruti.