Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosAudiovisual | TeoríaDel Cine-Ojo a Dogma95. Paseo por el amor y la muerte del cinemat...
Tamaño del texto
1582 | 791.437 L474
Del Cine-Ojo a Dogma95. Paseo por el amor y la muerte del cinematógrafo documental
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Del Cine-Ojo a Dogma95. Paseo por el amor y la muerte del cinematógrafo documental
AÑO
2004
PAÍS DE ORIGEN
Barcelona, España
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Paidós Comunicación Cine
PÁGINAS
204
DONACIÓN
Mariana Gardey
INCORPORADO AL CATÁLOGO
15.05.2019
CONSULTAS
102

SINOPSIS:

El documental, ese “cine a la manera fotográfica” que durante tanto tiempo fue considerado un producto menor, reaparece ahora no sólo como cine de autor, sino como uno de los productos más apropiados para la nueva reflexión contemporánea en torno a la industria cultural y su excepcionalidad. La idea, la cámara, la forma y la puesta en escena de la realidad generaron, desde el primer momento, diferentes propuestas, que se examinan aquí a partir de sus aportaciones teóricas, de las obras y de las condiciones históricas en las que se realizaron. La pluralidad del período fundacional, el de la década de los años veinte y treinta, supuso la aparición de autores como Vertov, Epstein o Grierson. Pero hubo momentos, a lo largo del siglo XX, en los que lo real encontró también su propio cul de sac. La respuesta se llamó neorrealismo, se llamó Nouvelle Vague, se llamó Free Cinema y se llamó cine directo: observar lo que pasa. En los años sesenta irrumpió el cine militante, con el boom latinoamericano y el retorno de la teoría. La última parte del libro, en fin, se centra en la influencia y la presencia del documental en la ficción finisecular.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.