Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosArteArte y fútbol para la transformación
Tamaño del texto
278 | 796 C389
Arte y fútbol para la transformación
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Arte y fútbol para la transformación
AÑO
2012
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Artes Escénicas
PÁGINAS
62
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
17.10.2025
CONSULTAS
2

SINOPSIS:

El arte y el deporte se entrecruzan para lanzar montones de preguntas, ¿qué es el cuerpo?, ¿qué es el espacio?, ¿qué es participar?, ¿qué nos vuelve actores, espectadores, las dos cosas o ninguna?, ¿cómo se construye una identidad personal y una colectiva?, ¿qué es el poder?, ¿cómo se le opone poder al poder?, ¿qué es una frontera?


Laura Cedeira. Se graduó en la UBA de Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Formó parte de diferentes organizaciones y empresas en las áreas de prensa y comunicación institucional y como periodista realizó colaboraciones para la revista Tercer Sector, el periódico Artes Escénicas, el suplemento Comunidad de La Nación y para Alternativa Teatral TV. Actualmente es la responsable de Comunicación de la ONG Crisol Proyectos Sociales, institución dedicada a la consultoría social y el desarrollo comunitario. Entre 2009 y 2011 viajó por 13 países de América Latina, participando en diferentes encuentros y festivales organizados por grupos de arte comunitario de la región. En ese recorrido llegó a Bélice para conocer y compartir el proyecto que lleva adelante la organización Caracol en la frontera con Guatemala; allí se acercó a la historia de la aldea Arenal, experiencia que relata en este cuaderno.

Alberto Sava. Artista, docente y psicólogo social. Fundador y coordinador del Frente de Artistas del Borda (1984-2011). Fundador y Presidente de la Asociación Argentina de MIMO (1974-2003). Creador y Director del Congreso y Festival Latinoamericano de MIMO. Fundador y Presidente de la Red Argentina de Arte y Salud Mental. Fundador y Director del 1º al 11º Festival Latinoamericano de Artistas Internados y Externados en Hospitales Psiquiátricos (1989-2011). Coordinador del Encuentro de Arte, Derechos Humanos y Desmanicomialización. Dio clases para Dpto. de Cultura, Facultad de Medicina y Facultad de Sociología de la UBA, Conservatorio Nacional de Arte Dramático, Asociación Argentina de Mimo, Secretaría de Cultura de la Nación, Universidad de Madres de Plaza de Mayo, Barcelona, Ecuador y Paraguay, entre otros lugares. Recibió los premios “Teatro por el mundo” (Universidad de Buenos Aires), distinción de la UNESCO por el Frente de Artistas del Borda; Personalidad Destacada en Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (2011). Autor del libro “Desde el Mimo contemporáneo hasta el Teatro Participativo” (La evolución de una idea); “Frente de Artistas del Borda. Una experiencia desmanicomializadora” ambos de Editorial Madres de Plaza de Mayo; y de “Arte y desmanicomialización” de Ediciones Artes Escénicas.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.