Más resultados...
Si el “género chico” representó un momento clave de la escena española, trasladado a orillas del Río de la Plata, adaptado y finalmente transformado, significará en estas latitudes la definitiva consolidación de un teatro nacional. El proceso que lo vertebra es rico y complejo, y en él tendrán que ver tanto las hazañas interpretativas de los legendarios Podestá como el explosivo fenómeno inmigratorio. Sus inicios son apuntados con buen conocimiento de causa por Luis Ordaz en el “Estudio preliminar” de este volumen, que recoge justamente tres textos de fines del siglo pasado. Pero mientras Justicia criolla, de Ezequiel Soria (1873-1936), y Gabino el mayoral, de Enrique García Velloso (1880-1938), representan dos testimonios valiosos del zarzuelismo criollo, De paseo en Buenos Aires, de Justo S. López de Gomara (1859-1923) es un claro ejemplo de la revista escénica de actualidad, aunque pocas veces pasa de la mera cita, pues su texto es casi inencontrable. Por eso, el presente volumen agrega al valor específico de las tres piezas seleccionadas el rescate editorial de una de ellas.