Más resultados...
Luis Alberto Sánchez Vera (Catamarca 1929 – Neuquén 2009). Titiritero, compositor, dibujante, grabador y poeta. Cursó estudios en la Escuela Normal de Maestros Fray Mamerto Esquiú, hoy Universidad Nacional de Catamarca. Creó y dirigió el Teatro Municipal de Marionetas de Centenario; fue director de la Escuela Provincial de Títeres de Neuquén, cuya biblioteca lleva su nombre y fue socio honorario de la Unión Internacional de Marionetistas (UNIMA).
Representó al país en Festivales Internacionales de Títeres con su teatro de marionetas El barco de papel y obtuvo diversos premios por su producción literaria y musical. Fue declarado Ciudadano Ilustre en su provincia natal, y la Municipalidad de Centenario lo homenajeó con la estatuilla El Pionero, por su labor cultural. En la Calle de los Títeres, en Buenos Aires, un patio lleva su nombre. Como escritor, publicó De amores, diablos y flores, libro sobre dramaturgia para teatro de títeres. Escribió versos para dieciséis canciones que musicalizaron René Vargas Vera, Rolando Valladares y Luis Víctor Gentilini. Algunas de sus canciones fueron grabadas por Mercedes Sosa y diferentes grupos folklóricos.
Si bien no disponemos de todas las fechas de composición de las obras de Sánchez Vera (elemento interesante para confrontarlas con los acontecimientos sociales, políticos o económicos del momento), podemos afirmar que, si bien el autor ha creado obras de títeres desde sus inicios en la actividad, es desde la década del ’70, posiblemente, cuando se manifiesta su interés por publicar, ya que recordamos una edición de La media flor hecha por la Asociación Amigos de la Escuela de Títeres de Rosario y sobre todo un concurso organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe hacia finales de esa década.