Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasTeatro: La luna en la taza. Despedida en el lugar. Desde adentro....
Tamaño del texto
910 | A862.44 M912
Teatro: La luna en la taza. Despedida en el lugar. Desde adentro. La irredenta. Otra vez la luna
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Teatro: La luna en la taza. Despedida en el lugar. Desde adentro. La irredenta. Otra vez la luna
AÑO
1987
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Libros de Tierra Firme
PÁGINAS
217
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Guillermo De la Torre
INCORPORADO AL CATÁLOGO
28.06.2019
CONSULTAS
66

SINOPSIS:

Beatriz Mosquera, rectora normalizadora de la Escuela Nacional de Arte Dramático, es una de las más importantes dramaturgas argentinas. A su sólida formación humanística -es profesora de filosofía- y permanente compromiso con su tiempo, suma las excelencias de un lenguaje teatral que, en tanto instrumento, le ha permitido expresarse a través de lo que ella denomina un “realismo exasperado”, punto de partida de un prolijo análisis sin concesiones, de las hipocresías, debilidades y traiciones que los hombres y mujeres ejercitan en sus relaciones.

Pero su teatro va más allá. Piezas como En el día de todos los muertos; Un día muy largo; Qué clase de lucha es la lucha de clases; Los guardianes; Azúcar quemada y Ronda de encapuchados, para señalar otros de los títulos de su producción, la presentan como una lúcida observadora de su entorno social y, seguramente, como una de las autoras que con más profundidad, seriedad y coherencia ha encarado el denominado “teatro político”.

Una de las obras publicadas en este volumen, La luna en la taza, fue dada a conocer en los Estados Unidos por estudios realizados por Zulema Mirkin y Andrés Labinger. El primer domingo, Un domingo después de un lunes y Marta, Luis y un carro, esta última para la televisión, son algunas de las piezas que también merecieron distinciones.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.