Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasTeatro 1: Aeroplanos. El frac rojo. Papi. Hay que apagar el fuego...
Tamaño del texto
742 | A862.44 G672 1
Teatro 1: Aeroplanos. El frac rojo. Papi. Hay que apagar el fuego. El acompañamiento
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Teatro 1: Aeroplanos. El frac rojo. Papi. Hay que apagar el fuego. El acompañamiento
AÑO
1996
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones de la Flor
PÁGINAS
262
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
30.05.2019
CONSULTAS
198

SINOPSIS:

El presente volumen, primero de la serie que abarcará toda la obra dramática del autor, recoge su producción de la década del 80, incluyendo hasta la muy reciente “Aeroplanos”, resonante suceso de crítica y público en su presentación escénica, “demostración palpable de que su inventiva y su talento dramático se encuentran en plena sazón”.

La creación de Gorostiza, a juicio de Luis Ordaz “una de las más importantes y trascendentes de los últimos cuarenta años del teatro argentino” ha sido representada en todo el continente americano -donde se lo considera un maestro de la escena- y en España, con singular repercusión.

“En 1981 se inició la nueva etapa de la dramática de C. G., alentada, sin la menor duda, por las incitaciones y expectativas que creaba la formación de Teatro Abierto, en la que intervino activamente como uno de los organizadores y conductores, y para cuya programación escribió “El acompañamiento”. Pieza ejemplar por estructura, contenido y alcances, inauguraba la huella por la que habría de transitar, en adelante, la labor escénica que llega hasta estos días”.

Del prólogo al volumen escrito por Luis Ordaz


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.