Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
1021 | M862.1 R934-3
La verdad sospechosa
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
La verdad sospechosa
AÑO
1965
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Kapelusz
PÁGINAS
112
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Prof. Serrano
INCORPORADO AL CATÁLOGO
07.08.2019
CONSULTAS
40

SINOPSIS:

Nacido en México a fines del siglo XVI, Juan Ruiz de Alarcón está situado entre dos mundos: el americano de su nacimiento y de sus afectos, y el español de sus viajes y contactos culturales. Doble vertiente que enriquecerá su universo teatral, donde la intensidad supera a la extensión. Por La verdad sospechosa desfilan galanes, damas, viejos, graciosos, criados… Cada uno se suma al coro con sus reflexiones, sus ironías, sus afanes. A través de ellos la vida de la corte pasa por un espejo fidelísimo en la devolución de las imágenes. Mentiras y pensamientos morales son servidos en un lenguaje sutil, abundoso en juegos de palabras. Don García, personaje central del enredo, miente no sólo para conquistar a la dama de su corazón, sino también para darse ínfulas. Todos quedan atrapados en la fabulación, hasta que al fin el mentiroso cae víctima de sus propias artimañas. El estudio preliminar y las notas críticas completan el marco en que La verdad sospechosa es presentada en esta versión. Vayamos, pues, a ver qué encubre dicha verdad.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.