Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasFundación del desengaño. Tragicomedia en dos partes
Tamaño del texto
540 | A862.4 B565-3
Fundación del desengaño. Tragicomedia en dos partes
Disponible en sala
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Fundación del desengaño. Tragicomedia en dos partes
AÑO
1960
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Talía
PÁGINAS
48
INCORPORADO AL CATÁLOGO
02.05.2019
CONSULTAS
26

MÁS INFORMACIÓN...

El autor denuncia:

La libertad, artística y moral, con que ha tratado el tema y expuesto los personajes reales e imaginarios.

No ignorar que Diego de Mendoza es considerado el hermano mayor del Adelantado. Su figuración como menor, responde a conveniencias dramáticas que, también, determinan algunos anacronismos.

No haber escrito la obra en lengua arcaica, por resultarle tarea superior a sus posibilidades; y también, por devoción de espontaneidad y sencillez, convencido de que los idiomas están más en el sentir que en los decires.

Haber creado al protagonista -que murió, efectivamente, hidrófobo en alta mar- con espíritu ateo, no porque no lo supiera cristiano y católico, sino porque, en el saqueo de Roma, según la acusación de Barco Centenera que los historiadores recogen, “al tiempo del pillar hinchó la mano” y colmó sus cofres con la riqueza de templos y sacristías. El que Mendoza haya bautizado a su real Santa María del Buen Aire, pudo obedecer, más que a causa de devoción, a conformidad con los hábitos imperantes en la tradición marinera, que confiaba las empresas oceánicas a la custodia de esa virgen. Además, con mayor o menor acierto, una proposición generalizada fija al hombre del Renacimiento en un tipo humano poco propicio al arrepentimiento y a las creencias en la redención y la inmortalidad del alma. Aprovecharse de ese esquematismo, favorable al carácter sintético de la literatura escénica, no es, pues, responsabilidad exclusiva del autor.

Tomar de Jorge Manrique los versos -fragmentos de canción y coplas- que recita Osorio y de la poesía anónima de fines del siglo XIV o principios del XV las estrofas de la Danza de la Muerte, que pone en boca de la mujer de Juan Pavón.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.