Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosArte y géneroAudiovisual | TeoríaArgentina voyeur: género, erotismo y consumo en el cine de Isabe...
Tamaño del texto
Argentina voyeur: género, erotismo y consumo en el cine de Isabel Sarli y Armando Bo
En proceso de catalogación
en tránsito | Biblioteca Central
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Argentina voyeur: género, erotismo y consumo en el cine de Isabel Sarli y Armando Bo
AÑO
2021
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Grupo Editor Universitario
PÁGINAS
100
IDIOMA
Español
DONACIÓN
María Guadalupe Suasnábar
INCORPORADO AL CATÁLOGO
12.05.2025
CONSULTAS
8

SINOPSIS:

¿Quiénes fueron Armando Bo e Isabel Sarli? ¿De qué manera un cuerpo femenino condensó y potenció los deseos de una heterosexualidad en transición? ¿Cómo interactuaron con la censura? Este libro se sirve de estos interrogantes para reflexionar sobre el proceso que colocó al cuerpo de la actriz Isabel Sarli como objeto de consumo y marcador de una sexualidad “nacional” y masiva a escala local. El desafío reside en rebasar el mundo académico y difundir cómo estas producciones y estos actores sociales actuaron como vectores de prácticas, sentidos y experiencias sexuales durante las décadas de los sesenta y los setenta. En simultáneo, dotarlos de actualidad a la luz de una agenda marcada por los estudios de género y los movimientos feministas. ¿Qué mirada nos arroja el consumo de Isabel Sarli sobre nuestro pasado?

Ailin Basilio Fabris. Licenciada y Profesora en Ciencias Sociales. Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas UNQ. Becaria Doctoral CONICET con sede de trabajo en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género IdIHCS CONICET-FaH-CE-UNLP. Sus temas de investigación enlazan una historia social y cultural de la heterosexualidad en Argentina a partir del consumo de productos y objetos culturales atravesados por la mercantilización de la sexualidad durante la segunda mitad del Siglo XX. En particular, estudia los vínculos entre cultura, sociedad y cuerpos femeninos con el objeto de comprender nociones, agentes y marcos de género, censura moral, erotismo y transformaciones en la percepción y la regulación de lo público privado en perspectiva histórica.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.