Incorporamos más de 50 libros mediante una donación efectuada por la Mg. Teresita María Victoria Fuentes, Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte
Desde el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) de la Facultad de Arte nos complace anunciar que hemos recibido una cuantiosa y significativa donación de material bibliográfico efectuada por la Mg. Teresita María Victoria Fuentes, Secretaria de Investigación y Posgrado de nuestra Unidad académica.
Entre el material que se incorpora a nuestra área de biblioteca, que asciende a cincuenta y siete libros, destacan textos acerca de teoría teatral, literatura latinoamericana e historia del arte, entre otras temáticas afines. A continuación compartimos el detalle del material recibido:
- Qué quieren las mujeres compilado por Marcela Solá.
- Vanguardia y renovación estética. Asociación Amigos del Arte (1924-1942) de Verónica Meo Laos.
- La amiga estupenda de Elena Ferrante.
- La razón ardiente. Aportes a una teoría literaria latinoamericana de Graciela Maturo.
- Indagaciones sobre el fin de siglo editado por Osvaldo Pellettieri.
- El país de las últimas cosas de Paul Auster.
- Horacio Quiroga. Una biografía de Pedro Orgambide.
- Teatro completo III de Eduardo Pavlovsky.
- Teatro completo IV de Eduardo Pavlovsky.
- Teatro completo VII de Eduardo Pavlovsky.
- El teatro joven de 13 a 16 años de Alfredo Mantovani.
- Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos.
- Mi planta de naranja-lima de José Mauro de Vasconcelos.
- La narrativa histórica de escritoras latinoamericanas editado por Gloria da Cunha.
- Historia del Teatro Nacional Cervantes 1921-2010 de Beatriz Seibel.
- La puesta en escena en Latinoamérica: Teoría y práctica teatral editado por Osvaldo Pellettieri y Eduardo Rovner.
- Pequeños equívocos sin importancia de Antonio Tabucchi.
- Otelo. En memoria de Paulina de William Shakespeare y Adolfo Bioy Casares.
- 48 entre 11 y 12. Conmoriencia de Sebastián Huber.
- El sainete y el grotesco criollo: del autor al actor de Osvaldo Pellettieri.
- El trueno entre las hojas de Augusto Roa Bastos.
- El baile de Irène Némirovsky.
- Cancha con niebla. Teatro perdido: fragmentos de Ricardo Bartís.
- Violencia y silencio editado y compilado por Celina Manzoni.
- Los escritos de Carlos Fuentes de Raymond Leslie Williams.
- Arte, poética y práctica literaria de Jorgelina Corbatta.
- Novelas familiares. Figuraciones de la nación en la novela latinoamericana contemporánea de Margarita Saona.
- La sonrisa de la amargura. 1973-1982: la historia argentina a través de tres novelas de Osvaldo Soriano de Adriana Spahr.
- Alta marea y otros poemas. Molina, Parra, Paz y otros de AA.VV.
- El teatro y su crítica editado por Osvaldo Pellettieri.
- Imagen del teatro editado por Osvaldo Pellettieri.
- Historia del cerco de Lisboa de José Saramago.
- El espectador emancipado de Jacques Rancière.
- La ética del cuerpo. Nuevas conversaciones con Jorge Dubatti de Eduardo Pavlovsky.
- Ensayos sobre vanguardias, censuras y representaciones artísticas en la argentina reciente coordinado por Luciano Barandiarán, Teresita María Victoria Fuentes, Liliana Iriondo y Juan Manuel Padrón.
- Teatro Argentino Actual de Lilian Tschudi.
- Delirium Teatro: Obra teatral completa de Vicente Zito Lema.
- Acerca de Borges: Ensayos de poética, política y literatura comparada compilado por Jorge Dubatti.
- García Márquez: El invencible ritual de la nostalgia de Juan José Dimilta.
- Antología de obras de teatro argentino desde sus orígenes a la actualidad. Tomo 8 (1902-1910) compilado por Beatriz Seibel.
- El teatro y su crisis actual de Theodor W. Adorno, Tadeusz Kowzan, Henri Gouhier, Claude Roy, Jean-Louis Barrault, Leonard C. Pronko, Pierre Dommergues, Roland Barthes, Ferdinand Crommelynck, Eugène Ionesco, Félicien Marceau y José Javorsek.
- Conversaciones con el teatro argentino de hoy (1998) de Teresa Naios Najchaus.
- El teatro y la política de Blas Raúl Gallo.
- Breve historia de la argentina de José Luis Romero.
- Historias de la inmigración en la Argentina de María Bjerg.
- ¿Qué es literatura? de Raúl H. Castagnino.
- Itinerarios del teatro latinoamericano editado por Osvaldo Pellettieri.
- Los muros y las puertas en el teatro de Víctor García de Juan Carlos Malcún.
- Historia del actor coordinado por Jorge Dubatti.
- Teatro y cultura durante el primer peronismo en la provincia de Buenos Aires de Yanina Andrea Leonardi.
- De laberintos y otros Borges compilado por Cristina Bulacio.
- Teatro histórico – Teatro político de Carlos Somigliana.
- Antología de cuentistas latinoamericanos de AA.VV.
- En la montaña de Sara Gallardo.
- Facundo de Domingo F. Sarmiento.
- Algunos recuerdos de mi vida artística de Blanca Podestá.
- Presencia del mundo chino en el teatro de Griselda Gambaro de Perla Zayas de Lima.
Invitamos a los alumnos, graduados, docentes e investigadores de la Facultad de Arte a consultar este material en nuestra sala de lectura ubicada en Gral. Pinto 399 (3º piso, oficina 336) en nuestro nuevo horario de atención al público, los días lunes y miércoles de 9 a 18.30 hs., los días martes y jueves de 9 a 17.30 hs. y los viernes de 8 a 15 hs.
Los interesados en realizar alguna donación de material bibliográfico, audiovisual u obras de producción propia, deberán acercarlas a:
Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca, Facultad de Arte
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Gral. Pinto 399 – 3º piso, Oficina 336 | Tel. (0249) 444 0631 Int. 301
Tandil (B7000GHG), Buenos Aires, República Argentina