Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
2514 | 928 V112f
Alberto Vacarezza
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Alberto Vacarezza
CATEGORÍAS TEMÁTICAS
AÑO
1975
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Culturales Argentinas - Ministerio de Cultura y Educación
PÁGINAS
115
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Guillermo De la Torre
INCORPORADO AL CATÁLOGO
18.10.2019
CONSULTAS
80

SINOPSIS:

Cierta constante humanista y solidaria signa la tarea creadora de Lily Franco, no solo a través de la poesía (Canciones para Sandra, 1959; Memoria de los días, 1964) y del cuento (La sed, 1958; Cuento con odio, 1965) sino, asimismo, de la dramaturgia, de la que es autora y protagonista. Convergen en ella dos pasiones vitales que generan una única vocación: el circo y el teatro.

El antiguo picadero criollo, fundamento de la escena nacional, ha sido reiteradamente analizado por Lily Franco quien, dueña de una documentación personal e inédita y de un conocimiento activo y sustancial del tema, ha difundido mediante varios ciclos radiofónicos y notas periodísticas nuevos aspectos de sucesos, obras y actores bajo la carpa de lona. Apuntes para una historia del circo criollo, aún inédito, reúne dichas indagaciones.

Como dramaturga, unas cuantas piezas estrenadas y premiadas (Hoy comienza la vida, 1952; Tíaloca, 1958; Los pies, 1960; Las caídas, 1962; Esperando a Esteban, 1963; Lo que nos pasa, 1968; Pobre Natalia, 1970) ponen de manifiesto su temperamento sensitivo y fraterno y la honda caladura existenciaria que recoge la realidad cotidiana y exalta a las criaturas olvidadas. Esa vasta obra literaria -lírica, narrativa, escénica- ha sido distinguida por la crítica y recompensada con numerosos premios oficiales y privados.

Dentro del teatro popular argentino, Alberto Vacarezza constituye una figura monopolítica, singularizada -como lo es siempre la del verdadero renovador- por la presencia tanto de fervorosos panegiristas como de ardientes, polemizadores. Sin embargo, su larga, meritoria y proficua labor teatral no contaba hasta ahora con el estudio serio y responsable que se le debía.

En este ensayo Lily Franco pone al descubierto el perfil creador de Vacarezza, su coyuntura humana y sensible, la transparencia de un espíritu al que no envaneció el éxito ni resquebrajó el ostracismo deliberado a que lo recluyó su permanente e invariable apego e interés por los ideales del hombre, de la patria y del pueblo. En las páginas de este libro el lector encontrará la clave del teatro vacarezziano a través del análisis del lenguaje de sus obras, de los personajes característicos del sainete criollo y de los testimonios que valorizan el presente trabajo, mediante cuya publicación Ediciones Culturales Argentinas rinde homenaje a quien elaboró, en su tiempo y a su manera, el ser nacional.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.